You must be a loged user to know your affinity with Jimbey
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,0
2.705
9
8 de diciembre de 2016
8 de diciembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra buena película de éste director, con el grupo de actores que utiliza en otras cintas y que consiguen, entre todos, hacer disfrutar al espectador con los temas de siempre. Pese a su duración que para algunos puede resultar excesiva, mantiene el interés, porque los giros de guión se lo permiten, y cada etapa o fase de la acción tiene algo que la hace interesante, bien en su puesta en escena, bien en los personajes o en la acción que se desarrolla. Para mi su duración es una virtud.
Por si fuera poco es una película de Corea del Sur, y los coreanos hacen muy buen cine. Las escenas de acción las bordan. Y los actores se mueven con soltura entre la acción, el romance y el humor. Cada uno tiene su faceta y consiguen un buen resultado.
Para mí una muy buena película.
Por si fuera poco es una película de Corea del Sur, y los coreanos hacen muy buen cine. Las escenas de acción las bordan. Y los actores se mueven con soltura entre la acción, el romance y el humor. Cada uno tiene su faceta y consiguen un buen resultado.
Para mí una muy buena película.

5,9
1.400
7
28 de diciembre de 2017
28 de diciembre de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sencillamente, excelentes escenas de acción. Personajes que pueden dar mucho juego en secuelas.
La trama un poco liosa, pero esto es acción. Y además ¿ qué se creen algunos? ¿qué las películas de Bourne, fueron las primeras de éste tipo? ¡Venga ya! En Corea del Sur, bordan las películas de acción. ¡Cuanto tienen que aprender de ellos!
La trama un poco liosa, pero esto es acción. Y además ¿ qué se creen algunos? ¿qué las películas de Bourne, fueron las primeras de éste tipo? ¡Venga ya! En Corea del Sur, bordan las películas de acción. ¡Cuanto tienen que aprender de ellos!

5,6
115
7
18 de noviembre de 2017
18 de noviembre de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que en esta película se comete una gran injusticia, porque para mí el protagonista es el espadachín. Su historia me parece bastante más impactante que la del maestro. Perdón si soy incapaz de escribir los nombres de los personajes o de los actores. Solo sé, que creo que el personaje del espadachín está más conseguido, que el otro. Del cual no me gusta ni el aspecto que tiene cuando está arreglado.
Aclaro que yo no he visto la película en 3D, sino en el ordenador, y la verdad es que pese a todo la he disfrutado mucho. Creo que tiene unas escenas de lucha muy bien conseguidas y algunos planos que resultan impactantes, sobre todo si se ve en 3D.
La historia no es que sea gran cosa, es bastante justita, pero creo que es suficiente para conseguir un producto entretenido y pasar el rato bien a gusto.
Creo además que la historia evoca un concepto de la vida muy interesante, moviéndose entre la melancolía, la tragedia , y la depresión. Con mucho de insatisfacción personal y cansancio ante la vida en los personajes. La mayor parte, solo quiere su propio lugar en el mundo.
Para mi es una buena película.
Gracias Yee Tung-Shing por haberla hecho.
Aclaro que yo no he visto la película en 3D, sino en el ordenador, y la verdad es que pese a todo la he disfrutado mucho. Creo que tiene unas escenas de lucha muy bien conseguidas y algunos planos que resultan impactantes, sobre todo si se ve en 3D.
La historia no es que sea gran cosa, es bastante justita, pero creo que es suficiente para conseguir un producto entretenido y pasar el rato bien a gusto.
Creo además que la historia evoca un concepto de la vida muy interesante, moviéndose entre la melancolía, la tragedia , y la depresión. Con mucho de insatisfacción personal y cansancio ante la vida en los personajes. La mayor parte, solo quiere su propio lugar en el mundo.
Para mi es una buena película.
Gracias Yee Tung-Shing por haberla hecho.
7
15 de diciembre de 2016
15 de diciembre de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi intención era votar esta película como buena y darle un 7, o incluso interesante y darle un 6. Sin embargo, he de decir que pese a ello, hay una buena parte de la película que me ha resultado demasiado lenta y en la que creo que da vueltas y vueltas a la nada, que viene a ser el proceso mental del personaje. Todo eso que para Kenshin es muy importante, creo que es demasiado largo para el espectador, ya que lleva tres películas con el mismo dilema y su descenso a los infiernos, movido entre lo que piensa él, lo que le dice Kaouru y lo que le exigen. Para mí ocupa mucho de su metraje.
Sin embargo, le he puesto un 7 por el solo personaje de Shishio Makoto. Un malo que no lucha al final de la película como si fuera tonto. Shisio Makoto no es el típico personaje malvado que es fuerte toda la película y al final resulta que para propiciar el fin, se vuelve débil o tonto. Shiso Makoto es un campeón en lo suyo y no solo mantiene su nivel, sino que lo sube. Porque la lucha que mantiene con los protagonistas es de lo mejor que he visto últimamente. Ciertamente en la coreografía hay movimientos de fantasía oriental, pero creo que quedan muy bien. A mi, me ha gustado mucho. De hecho, más les vale que Shishio Makoto tiene un hándicap.
Así que yo creo que solo por ver a Shishio Makoto en plena acción, la peli ya se ha ganado un 7. Y si se pudiera votar por partes, subiría la parte de la lucha contra él, al 10.
Sin embargo, le he puesto un 7 por el solo personaje de Shishio Makoto. Un malo que no lucha al final de la película como si fuera tonto. Shisio Makoto no es el típico personaje malvado que es fuerte toda la película y al final resulta que para propiciar el fin, se vuelve débil o tonto. Shiso Makoto es un campeón en lo suyo y no solo mantiene su nivel, sino que lo sube. Porque la lucha que mantiene con los protagonistas es de lo mejor que he visto últimamente. Ciertamente en la coreografía hay movimientos de fantasía oriental, pero creo que quedan muy bien. A mi, me ha gustado mucho. De hecho, más les vale que Shishio Makoto tiene un hándicap.
Así que yo creo que solo por ver a Shishio Makoto en plena acción, la peli ya se ha ganado un 7. Y si se pudiera votar por partes, subiría la parte de la lucha contra él, al 10.

6,3
587
10
21 de agosto de 2019
21 de agosto de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Beat Street llegó en 1984 y acercó para muchos un mundo que se intuía en los vídeos musicales y que en una época que aun estaba muy lejos de avances como internet, si no viajabas y además vivías en ciudades pequeñas, no había forma de descubrir. El mundo del hip-hop, de los graffitis, el break dance, hacer scratch con los discos de vinilo, e incluso el estilo de vestir y más allá, el camino hacia un tipo de forma de vida, surgió de lleno en la mente de muchos, como un bombazo.
Hay que recordar que Beat Street se estrenó un año después que Wild Style de Charlie Aherarn, que abordaba el mismo tema, pero que según creo no llegó a las pantallas españolas, o por lo menos yo no la vi. Sin embargo el guión de Beat Street es bastante mejor, porque aunque no sea una maravilla encaja perfectamente la temática dentro de una historia, que por lo menos deja personajes como Ramo, que a mi particularmente me encanta.
Es una película muy bien ambientada y que refleja lo que era vivir en el barrio del Bronx allá por los años 80. Además los bailes están muy bien filmados y la introducción de los mismos queda muy natural. Por lo tanto pienso que transmite una imagen de veracidad en todo lo que nos muestra.
Creo también que Beat Street es bastante mejor que las películas que la precedieron como Break Dance, Electric Boogalo, y Body Rock.Por lo que considero que es la mejor película de Break Dance que se ha hecho.
Es una excelente película para disfrutar y una fuente de inspiración para todos aquellos que nos gusta la música, el baile o dibujar.
Es una película cuya grandeza es precisamente esa, mostrarnos un mundo y servirnos de fuente de inspiración,Y que entró por derecho propio en la clasificación de películas de culto.
Hay que recordar que Beat Street se estrenó un año después que Wild Style de Charlie Aherarn, que abordaba el mismo tema, pero que según creo no llegó a las pantallas españolas, o por lo menos yo no la vi. Sin embargo el guión de Beat Street es bastante mejor, porque aunque no sea una maravilla encaja perfectamente la temática dentro de una historia, que por lo menos deja personajes como Ramo, que a mi particularmente me encanta.
Es una película muy bien ambientada y que refleja lo que era vivir en el barrio del Bronx allá por los años 80. Además los bailes están muy bien filmados y la introducción de los mismos queda muy natural. Por lo tanto pienso que transmite una imagen de veracidad en todo lo que nos muestra.
Creo también que Beat Street es bastante mejor que las películas que la precedieron como Break Dance, Electric Boogalo, y Body Rock.Por lo que considero que es la mejor película de Break Dance que se ha hecho.
Es una excelente película para disfrutar y una fuente de inspiración para todos aquellos que nos gusta la música, el baile o dibujar.
Es una película cuya grandeza es precisamente esa, mostrarnos un mundo y servirnos de fuente de inspiración,Y que entró por derecho propio en la clasificación de películas de culto.
Más sobre Jimbey
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here