Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
Críticas de Batera
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
9
28 de noviembre de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué grata sorpresa ha sido descubrir aquí esta película y por ello doy las gracias infinitamente a Filmaffinity por existir.
El cartel no me entusiasmó, ni ver la cara de Bruce Willis, ni el nombre. Entonces empecé a ver las grandes puntuaciones que aquí tenía y las flores que se llevaba de las críticas aquí vertidas. Entonces cogí a mi novia, la convencí y nos metimos en una buena sala de cine dispuestos a arriesgarnos. ¡Y qué bueno que lo hicimos!
Para qué me voy a extender explicando las bondades del film si aquí ya hay magníficas críticas. Me limitaré a decir que muchas se quedan cortas explicando las bondades de esta pedazo de película.

Este es cine que va más allá del disfrute. Es cine de categoría. Vayan a verla.
Batera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando en su momento estrenaron en los cines esta cinta de Ridley Scott, recuerdo que le llovieron bastantes críticas, por incoherencias del guion y por errores históricos, tales como que aparece la bandera de Castilla y León, cuando en esa época los dos reinos aún no estaban unidos. O que algunos personajes reales no están correctamente dibujados según los datos histórico-científicos que se disponen de ellos.

Pues bien, ayer mismo me hice con una copia de la versión extendida de “El reino de los cielos” en alta definición. Y me ha parecido un peliculón.
Dejando de lado el rigor histórico nivel académico, y que Orlando Bloom no tiene el carisma de Russell Crowe (es inevitable compararla con Gladiator), me parece una grandísima película. Muy bien rodada, con espectaculares escenas. Con más que aceptables actuaciones de Eva Green (Sibila), Ghassan Massoud (Saladino), Liam Neeson (Godofredo), Jeremy Irons (Tiberias) y David Thewlis (cura guerrero) entre otros.
A pesar de que hay mucho metraje, las tres horas se me pasaron volando.
Me gusta mucho el mensaje que lanza sobre la idea de la religión y las luchas suicidas que provoca, y la complejidad, hipocresía, cinismo y constante contradicción de algunos personajes, tal y como somos los seres humanos.
Le casco un 9 porque creo sinceramente que se lo merece absolutamente.

Según leo en los comentarios de otros cinéfilos, parece ser que a la versión cinematográfica le pegaron un hachazo que la dejaron malerida. Pues he tenido la suerte de ver la versión “isanada” que es la extendida.
Batera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
21 de enero de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Hacía mucho tiempo que no me reía tanto en el cine; no, perdón, la palabra debería ser DESCOJONABA. El lobo de Wall Street es un clásico instantáneo como la copa de un pino, con un ramillete de escenas que pasarán a la posteridad del celuloide. Lo mejor de la peli es que se burla con una desmesura gigantesca de los chorizos de la bolsa, pero a la vez nos hace ver que en algún rinconcito pequeño de nuestro ser todos querríamos habernos corrido una juerga semejante a las que se meten el tal Belfort y sus mentecatos secuaces. Ver al chorizo haciendo charlas para todos los que quieren emularlo esclarece lo que de verdad quiere contarnos el guión firmado por Terence Winter (Los Soprano y Boardwalk Empire), y además es inevitable que en España nos acordemos de un tal Mario Conde (por ejemplo). Scorsese está que se sale y DiCaprio lo borda. Id a verla y pasaréis unas tres horas de despiporre continuo. Eso sí, el montaje y las imágenes te atacan con tal virulencia que sales con la sensación de haber visto una tremebunda comedia violenta; violencia sin sangre, pero violencia al fin y al cabo.
Batera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de noviembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Ayer mismo fui a ver la película de El juego de Ender. Siempre pensé que sería extremadamente difícil llevar al cine esta novela por su gran carga moral y sicológica y por sus intrincadas y retorcidas relaciones humanas. Y efectivamente, me temo que tenía razón. La película, sin ser un estropicio, se queda a medio camino de todo, y no consigue desarrollar ninguna de las grandes tramas del libro, dejándote una sensación de que todo se queda a medias. Los efectos especiales, los diseños y decorados, la fotografía y la ambientación sí están a la altura del libro, pero el guión adaptado no lo está. Es una pena no haber podido sacarle más jugo a este gran libro, pero es que condensarlo en una peli de dos horas es tarea imposible. A la novela de El Juego de Ender siempre la imaginé más como una serie que como una película.
Batera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
23 de octubre de 2013
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es un pedazo de thriller como la copa de un pino, de la cabeza a los pies, de cabo a rabo, desde el minuto uno, vamos... como se quiera decir. Juega en la liga de los Seven, Zodiac, Silencio de los corderos y demás, es decir, en la liga de los más grandes films de suspense y desasosiego.
Es larga, oscura, dura y desagradable en ocasiones pero todo ello es necesario y nada sobra.
Vayan corriendo a verla.
Batera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow