You must be a loged user to know your affinity with kike27
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,8
69.189
8
19 de junio de 2012
19 de junio de 2012
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El origen de la vida en la tierra, ¿De donde provenimos los seres humanos?, ¿Cual es nuestro propósito en la tierra?, ¿Para que y por quien fuimos creados?, ¿Hay vida después de la muerte? ¿A dónde vamos después de la muerte?; éstos son algunos de los interrogantes que nos plantea Ridley Scott en ésta ingeniosa precuela de la recordada obra maestra “Alien”.
Durante los 123 minutos que estuve apreciando Prometheus, mantuve bastante atención en sus detalles y aunque tengo que admitir que tiene varias falencias debido a los varios interrogantes que quedaron sin resolver(1), momentos en los que me perdí un poco ya que me resultaron un poco incongruentes ciertas secuencias en el hilo de la historia(2), también admito su calidad como película de ciencia ficción; género que definitivamente tiene a sus definidos y consolidados proponentes, también conocidos como los maestros de la ciencia ficción – James Cameron, Steven Spielberg y por supuesto Ridley Scott - .
Interesante propuesta para una precuela, que al final indica dejar secuela. Perfectamente ambientada, con excelentes efectos visuales y con una notable banda sonora, crean una atmosfera propicia que inquieta y maravillan al espectador. Con un reparto excepcional, resaltando las actuaciones de Noomi Rapace (como la doctora Elizabeth Shaw, arqueóloga arriesgada y decidida), Michael Fassbender (como David, personaje de vital importancia en la historia) y Charlize Theron (como la fría y calculadora Meredith Vickers, líder de la exploración).
Para entender más de mi crítica podrían leer a continuación el spoiler, advierto que puede decir mucho de la historia.
Durante los 123 minutos que estuve apreciando Prometheus, mantuve bastante atención en sus detalles y aunque tengo que admitir que tiene varias falencias debido a los varios interrogantes que quedaron sin resolver(1), momentos en los que me perdí un poco ya que me resultaron un poco incongruentes ciertas secuencias en el hilo de la historia(2), también admito su calidad como película de ciencia ficción; género que definitivamente tiene a sus definidos y consolidados proponentes, también conocidos como los maestros de la ciencia ficción – James Cameron, Steven Spielberg y por supuesto Ridley Scott - .
Interesante propuesta para una precuela, que al final indica dejar secuela. Perfectamente ambientada, con excelentes efectos visuales y con una notable banda sonora, crean una atmosfera propicia que inquieta y maravillan al espectador. Con un reparto excepcional, resaltando las actuaciones de Noomi Rapace (como la doctora Elizabeth Shaw, arqueóloga arriesgada y decidida), Michael Fassbender (como David, personaje de vital importancia en la historia) y Charlize Theron (como la fría y calculadora Meredith Vickers, líder de la exploración).
Para entender más de mi crítica podrían leer a continuación el spoiler, advierto que puede decir mucho de la historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(1) Prometheus es una película ingeniosa y fantástica, pero resulta bastante inconclusa porque deja sin resolver varios interrogantes (cosa que me hace pensar que habrá una secuela que nos resuelva las dudas que quedaron en ésta o por lo menos debería haberla): la premisa que se plantea en los primeros minutos nunca es resuelta, la finalidad o propósito de los humanoides y su procedencia tampoco es clara, se desconoce en toda la película el origen de la sustancia orgánica nociva que produce la mutación de un ser vivo; llámese ésta la causante de la aparición de un alien primitivo como consecuencia de la mutación de un humanoide. De acuerdo a lo anterior me atrevo a asegurar que los interrogantes que planteé al inicio de ésta crítica quedaron sin resolver al terminar la película. Aunque pareciera decirse todo con premisas como “para crear hay que destruir” ó “grandes cosas tienen pequeños comienzos”, la falta de profundidad y resolución en la historia hacen que queden sólo en eso, frases célebres para recordar.
(2) Hubo escenas que a mi parecer carecen de importancia en el hilo conductor de la historia, unas en las que me perdí, ya que no se sentía una cronología secuencial (muy probablemente cuando salga el DVD o BlueRay podremos saber si por motivos de edición no se vieron en el cine algunas escenas) y algunas otras caen en el típico cliché de éste tipo de películas, cualidad que hacia ciertamente predecible algunas escenas. Así mismo, resalto el hecho de no resultar muy claro el tiempo cronológico de los acontecimientos en relación con Alien el octavo pasajero (1979); a éste punto tendré que hacer dos cosas: primero ver nuevamente Alien y calcular, segundo esperar a la posible próxima entrega o secuela (que ya no se llamaría Prometheus, debido a la destrucción de ésta), para saber si serán resueltas las inquietudes que quedaron abiertas en éste viaje de la nave Prometheus.
(2) Hubo escenas que a mi parecer carecen de importancia en el hilo conductor de la historia, unas en las que me perdí, ya que no se sentía una cronología secuencial (muy probablemente cuando salga el DVD o BlueRay podremos saber si por motivos de edición no se vieron en el cine algunas escenas) y algunas otras caen en el típico cliché de éste tipo de películas, cualidad que hacia ciertamente predecible algunas escenas. Así mismo, resalto el hecho de no resultar muy claro el tiempo cronológico de los acontecimientos en relación con Alien el octavo pasajero (1979); a éste punto tendré que hacer dos cosas: primero ver nuevamente Alien y calcular, segundo esperar a la posible próxima entrega o secuela (que ya no se llamaría Prometheus, debido a la destrucción de ésta), para saber si serán resueltas las inquietudes que quedaron abiertas en éste viaje de la nave Prometheus.

7,7
42.202
9
10 de junio de 2013
10 de junio de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia comienza mostrándonos la vida de un ciudadano ejemplar de buen corazón, quien se habitúa a su vida después de un complicado divorcio laborando como docente en una guardería y se encuentra motivado con la reconstrucción de la relación con su hijo adolescente. Hasta éste punto todo marcha normal en la pequeña comunidad donde se desarrolla la historia, pero de la nada y gracias a la ingenuidad de una niña comienzan a surgir los problemas, en los que se pone a prueba la moralidad y la paranoia de los habitantes del pueblo.
El acto ingenuo de una pequeña niña - que en algunos momentos me hizo recordar a los niños de falsa inocencia en La Cinta blanca de Michael Haneke -, desencadenan una serie de situaciones complejas resultantes de la histeria colectiva, los prejuicios, la moral humana y los estigmas sociales. Pero es en ésta instancia, en la que los espectadores se preguntarán ¿Qué haría yo en una situación como esa?, ¿Qué se debe sentir afrontar tales hechos?, ¿Es cierto que todos los niños dicen la verdad?, y si no es así ¿Qué obliga a un niño a mentir de esa manera?, ¿Los adultos somos culpables de tales hechos en los infantes?, ¿Dónde aprende mi hijo las cosas que no debe aprender de los adultos?. Todos éstos interrogantes surgen poco a poco mientras vamos cuestionando los eventos progresivos que afectan al bondadoso Lucas.
El director Thomas Vinterberg en ésta impresionante e intensa película, aborda de manera realista el tema del aparente abuso sexual contra menores, y digo aparente porque como buen reflejo de la sociedad enjuiciadora - pero al mismo tiempo temerosa y fatigada de los verdaderos pedófilos -, se convierten en los verdaderos verdugos capaces de cobrar castigo por las atrocidades cometidas por algunos adultos desadaptados. Sin embargo, en éste caso sólo es una presunta acción efecto de una mentira aparentemente inocente, pero que tiene el mismo o mas fuerte impacto sobre el directamente implicado, lo cual provoca trastornos sociales que adulteran la convivencia de un apacible pueblo. Y de la misma manera, hacen que la tensión vaya en aumento, nos golpee fuertemente como espectador haciéndonos participes de ésta horrible pesadilla.
The Hunt es una tensionante, pero brillante película protagonizada por el fantástico actor Mads Mikkelsen, quien ganó la palma de oro como mejor actor por éste papel; así mismo es una historia bastante realista que nos hace cuestionar sobre la culpa y la inocencia, pero sobre todo a cerca de lo implacable que resulta la sociedad como consecuencia de los miedos y atrocidades infundadas por el mismo hombre. Al final, como en la vida real queda la sensación de que no todos creen la verdad, y hay quienes siguen pensando que se debe continuar con nuestro avance destructivo y tomar represalia porque “los niños siempre dicen la verdad”.
El acto ingenuo de una pequeña niña - que en algunos momentos me hizo recordar a los niños de falsa inocencia en La Cinta blanca de Michael Haneke -, desencadenan una serie de situaciones complejas resultantes de la histeria colectiva, los prejuicios, la moral humana y los estigmas sociales. Pero es en ésta instancia, en la que los espectadores se preguntarán ¿Qué haría yo en una situación como esa?, ¿Qué se debe sentir afrontar tales hechos?, ¿Es cierto que todos los niños dicen la verdad?, y si no es así ¿Qué obliga a un niño a mentir de esa manera?, ¿Los adultos somos culpables de tales hechos en los infantes?, ¿Dónde aprende mi hijo las cosas que no debe aprender de los adultos?. Todos éstos interrogantes surgen poco a poco mientras vamos cuestionando los eventos progresivos que afectan al bondadoso Lucas.
El director Thomas Vinterberg en ésta impresionante e intensa película, aborda de manera realista el tema del aparente abuso sexual contra menores, y digo aparente porque como buen reflejo de la sociedad enjuiciadora - pero al mismo tiempo temerosa y fatigada de los verdaderos pedófilos -, se convierten en los verdaderos verdugos capaces de cobrar castigo por las atrocidades cometidas por algunos adultos desadaptados. Sin embargo, en éste caso sólo es una presunta acción efecto de una mentira aparentemente inocente, pero que tiene el mismo o mas fuerte impacto sobre el directamente implicado, lo cual provoca trastornos sociales que adulteran la convivencia de un apacible pueblo. Y de la misma manera, hacen que la tensión vaya en aumento, nos golpee fuertemente como espectador haciéndonos participes de ésta horrible pesadilla.
The Hunt es una tensionante, pero brillante película protagonizada por el fantástico actor Mads Mikkelsen, quien ganó la palma de oro como mejor actor por éste papel; así mismo es una historia bastante realista que nos hace cuestionar sobre la culpa y la inocencia, pero sobre todo a cerca de lo implacable que resulta la sociedad como consecuencia de los miedos y atrocidades infundadas por el mismo hombre. Al final, como en la vida real queda la sensación de que no todos creen la verdad, y hay quienes siguen pensando que se debe continuar con nuestro avance destructivo y tomar represalia porque “los niños siempre dicen la verdad”.

4,8
70.152
2
25 de mayo de 2009
25 de mayo de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno la verdad sigo preguntándome: ¿En que radica el éxito de esta película? Aún no encuentro la respuesta, quizá si la viera nuevamente la podría encontrar, pero, no quiero correr el riesgo de perder el tiempo nuevamente. Esta es una de las películas que uno las ve y se arrepiente de haber gastado el boleto. No encontré en ella un argumento que me mantuviera expectante. Es una historia que se basa en un libro, que no he leído, cosa que pienso debe ser más interesante que ir a verla. Si se ciñe al libro o no eso lo juzgaran quienes lo leyeron, pero en lo que a mi concierne me parece una de las películas más malas que he visto en lo que va corrido del año, totalmente aburridora, es mas, no tengo mucho que decir al respecto. En definitiva me divertí mas viendo Monsters vs. Aliens que la historia de amor adolescente entre un vampiro y una chica desadaptada por causa de la separación de sus padres. Esperare a ver como resulta Let the right one in, que a juzgar por las criticas disfrutaré viéndola. Pronto estaré publicando mi critica de Let the right one in.

8,0
113.367
9
30 de septiembre de 2012
30 de septiembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trataré de ser lo más preciso y directo para hablarles de una de las mejores películas francesas del 2011 y de hecho la más vista del mismo año en Francia. Definitivamente el título que ostenta no es en vano.
The Intouchables es una película basada en hechos reales en la que se cuenta el surgimiento de la amistad verdadera; esa que surge sin prejuicios, sin distinción de algún tipo, sin pretenderlo ni esperarlo, aquella que nace circunstancialmente pero que termina por demostrar el valor de los amigos. Nos enseña que la vida es un gran don del cual tenemos la oportunidad de gozar y sin importar las adversidades que encontramos en ella, todos y cada uno de los seres humanos determinan su directriz, tienen la facultad de verla desde diferentes perspectivas y primordialmente son responsables de vivirla a plenitud. Estas son las razones que hacen de The Intouchables una historia verdaderamente humana, cargada de emoción, de realismo, de sencillez, de amistad, de valores y de amor a la vida.
Con una notable fotografía, un muy buen guion, excelentes actuaciones (especialmente la de los protagonistas: François Cluzet y Omar Sy), una exquisita banda sonora y un final oportuno convertido en regocijo, logran despertar emociones en el espectador (o por lo menos en mi caso) sacando una que otra lágrima de satisfacción y celebrar así el triunfo a la vida.
Para terminar les recomiendo vayan a verla muy bien acompañados para que el regocijo sea completo, tal y como me ocurrió a mi.
Calificación : **** (Sobre 5) Muy buena.
The Intouchables es una película basada en hechos reales en la que se cuenta el surgimiento de la amistad verdadera; esa que surge sin prejuicios, sin distinción de algún tipo, sin pretenderlo ni esperarlo, aquella que nace circunstancialmente pero que termina por demostrar el valor de los amigos. Nos enseña que la vida es un gran don del cual tenemos la oportunidad de gozar y sin importar las adversidades que encontramos en ella, todos y cada uno de los seres humanos determinan su directriz, tienen la facultad de verla desde diferentes perspectivas y primordialmente son responsables de vivirla a plenitud. Estas son las razones que hacen de The Intouchables una historia verdaderamente humana, cargada de emoción, de realismo, de sencillez, de amistad, de valores y de amor a la vida.
Con una notable fotografía, un muy buen guion, excelentes actuaciones (especialmente la de los protagonistas: François Cluzet y Omar Sy), una exquisita banda sonora y un final oportuno convertido en regocijo, logran despertar emociones en el espectador (o por lo menos en mi caso) sacando una que otra lágrima de satisfacción y celebrar así el triunfo a la vida.
Para terminar les recomiendo vayan a verla muy bien acompañados para que el regocijo sea completo, tal y como me ocurrió a mi.
Calificación : **** (Sobre 5) Muy buena.

7,2
47.213
9
17 de marzo de 2011
17 de marzo de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para comenzar quiero mencionar, que cuando iba a ver la película estaba bastante escéptico y entré a la sala de cine motivado más por las nominaciones que obtuvo en los Oscars que por el tema que trata la película en sí, ya que el tema del boxeo en el cine ha sido tan repetitivo y trillado en todas su expresiones posibles, que ya no soporto una más.
Pero que grata sorpresa me llevo cuando comencé a ver The Fighter, que me acomodé en la butaca y me impresioné gratamente viendo las majestuosas actuaciones de los nominados y merecidos ganadores del premio de la academia: Christian Bale, Amy Adams y Melissa Leo, resaltando la actuación de Mark Wahlberg y sin dejar de lado el reparto en general, que hicieron totalmente creíble una historia llena de momentos fuertes, cargados de emoción.
En general es una muy bien lograda película basada en hechos reales, que definitivamente me emocionó de principio a fin.
Lo Mejor: Las excelentes actuaciones de Christian Bale y Melissa Leo y las notables actuaciones del reparto en general.
Pero que grata sorpresa me llevo cuando comencé a ver The Fighter, que me acomodé en la butaca y me impresioné gratamente viendo las majestuosas actuaciones de los nominados y merecidos ganadores del premio de la academia: Christian Bale, Amy Adams y Melissa Leo, resaltando la actuación de Mark Wahlberg y sin dejar de lado el reparto en general, que hicieron totalmente creíble una historia llena de momentos fuertes, cargados de emoción.
En general es una muy bien lograda película basada en hechos reales, que definitivamente me emocionó de principio a fin.
Lo Mejor: Las excelentes actuaciones de Christian Bale y Melissa Leo y las notables actuaciones del reparto en general.
Más sobre kike27
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here