You must be a loged user to know your affinity with Xufero
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,5
122.353
9
3 de enero de 2013
3 de enero de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una mente maravillosa. Me encantó esta historia porque habla de la supervivencia. Este film es un drama vivamente sensible de un auténtico genio; inspirado en la vida del matemático John Forbes Nash Jr., su trabajo, y su vida intima.
Nash hizo un hallazgo admirable al inicio de su carrera, llegó a hacerse famoso en todo el mundo. Pero sufrió un fuerte cambio cuando su lúcida mente se vio atacada por la esquizofrenia. Afrontando un desafío que hubiese demolido a cualquier otro, Nash luchó por su recuperación con la ayuda de Alicia Lopez-Harrison , su fervorosa mujer. Después de décadas de contrariedades conquistó dominar su tragedia y recibió el premio Nobel en el año 1994. Nash es una leyenda viviente.
El protagonista, Russell Crowe, está admirable; su interpretación no se desvía en lo más mínimo del tono general de la película: sobria, compacta y sin fisuras, con el toque justo de contención para evitar que el personaje se le vaya de las manos.
La verdadera fuerza de la película se revela justo cuando Nash ingresa en el psiquiátrico. Aquí es donde se producen los momentos más crudos de esta producción, esa intensa lucha por combatir contra una enfermedad incomprendida. Además, pienso que lo relevante de este film, es ver un afán de superación y el tesón del enfermo y de los suyos por intentar reponerse.
Jennifer Connelly confirma por qué fue nominada al Oscar en la sublime escena en la que, saturada ya de tener que sufrir por su marido, se levanta por la noche a beber agua y rompe el vaso contra la pared, estallando en gritos y mostrando el dolor que hasta entonces llevaba reprimido dentro.
Finalmente, hablemos de la banda sonora donde James Horner sigue con su gran arte; una música que queda muy bien en secuencias como la entrada de Nash en el almacén que supuestamente está abandonado o en la descripción de los pasajes más dramáticos de la cinta.
Nash hizo un hallazgo admirable al inicio de su carrera, llegó a hacerse famoso en todo el mundo. Pero sufrió un fuerte cambio cuando su lúcida mente se vio atacada por la esquizofrenia. Afrontando un desafío que hubiese demolido a cualquier otro, Nash luchó por su recuperación con la ayuda de Alicia Lopez-Harrison , su fervorosa mujer. Después de décadas de contrariedades conquistó dominar su tragedia y recibió el premio Nobel en el año 1994. Nash es una leyenda viviente.
El protagonista, Russell Crowe, está admirable; su interpretación no se desvía en lo más mínimo del tono general de la película: sobria, compacta y sin fisuras, con el toque justo de contención para evitar que el personaje se le vaya de las manos.
La verdadera fuerza de la película se revela justo cuando Nash ingresa en el psiquiátrico. Aquí es donde se producen los momentos más crudos de esta producción, esa intensa lucha por combatir contra una enfermedad incomprendida. Además, pienso que lo relevante de este film, es ver un afán de superación y el tesón del enfermo y de los suyos por intentar reponerse.
Jennifer Connelly confirma por qué fue nominada al Oscar en la sublime escena en la que, saturada ya de tener que sufrir por su marido, se levanta por la noche a beber agua y rompe el vaso contra la pared, estallando en gritos y mostrando el dolor que hasta entonces llevaba reprimido dentro.
Finalmente, hablemos de la banda sonora donde James Horner sigue con su gran arte; una música que queda muy bien en secuencias como la entrada de Nash en el almacén que supuestamente está abandonado o en la descripción de los pasajes más dramáticos de la cinta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Película que narra la vida del matemático y economista John Nash, que moldeó la teoría económica del presente y cambió el enfoque de las matemáticas para muchos otros investigadores.
Lamentablemente la genialidad de Nash contrastaba con una psique irregular y enfermiza. Cuando se le diagnosticó Esquizofrenia Paranoide su vida cambió bruscamente, y necesitaría de gran tenacidad y del apoyo de su sufrida esposa para superar ese horrible trance.
La película supone un homenaje a la fidelidad del matrimonio en situaciones límite.
Alicia le enseñará a descubrir que lo verdaderamente real es lo que está en el corazón, y no lo que tiene en la cabeza. Buen consejo y buena compañía para la vida, especialmente para quien padece una esquizofrenia. Más que los tratamientos, será su ayuda la que le permitirá "reeducar" su mente, y aprender a convivir con una enfermedad que nace precisamente en su cabeza.
Lamentablemente la genialidad de Nash contrastaba con una psique irregular y enfermiza. Cuando se le diagnosticó Esquizofrenia Paranoide su vida cambió bruscamente, y necesitaría de gran tenacidad y del apoyo de su sufrida esposa para superar ese horrible trance.
La película supone un homenaje a la fidelidad del matrimonio en situaciones límite.
Alicia le enseñará a descubrir que lo verdaderamente real es lo que está en el corazón, y no lo que tiene en la cabeza. Buen consejo y buena compañía para la vida, especialmente para quien padece una esquizofrenia. Más que los tratamientos, será su ayuda la que le permitirá "reeducar" su mente, y aprender a convivir con una enfermedad que nace precisamente en su cabeza.

6,3
7.806
8
6 de diciembre de 2012
6 de diciembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Género: Aventura Dramática.
Dirección y Guion: Gerardo Olivares.
Producción: José María Morales.
Música: Vicente Amigo
Esta película está rodada fabulosamente perfecta en todas sus facetas. Parece, a veces, un documental de Félix Rodríguez de la Fuente, con imágenes preciosas de animales. Y lo que más me gusta es que el guion esté sacado de una vida real, en un ambiente inhóspito donde es difícil sobrevivir junto a los animales como compañeros.
Tiene unos actores formidables, destacar el papel de Sancho Gracia, como su última película, nos atrapa con su manera rústica y la sencillez de sus adiestramientos. También queda como fantástico Carlos Bardem. Y no olvido a Juan José Ballesta.
El ritmo es lento para no perderse la manera de vivir los animales disfrutando de la naturaleza y ponerte en la piel del personaje principal, Marcos, como lentamente sobrevive aprendiendo y probando, desconfiando y buscando afecto y protección.
Al terminar la película te queda una reflexión que te lleva a ir, en parte, en contra del ser humano. Te hace pensar sobre las diferencias entre los seres primarios y en que hemos errado los hombres. En esta película sientes un regusto a irte lejos de la ciudad, y perderte en la naturaleza y los animales.
Dirección y Guion: Gerardo Olivares.
Producción: José María Morales.
Música: Vicente Amigo
Esta película está rodada fabulosamente perfecta en todas sus facetas. Parece, a veces, un documental de Félix Rodríguez de la Fuente, con imágenes preciosas de animales. Y lo que más me gusta es que el guion esté sacado de una vida real, en un ambiente inhóspito donde es difícil sobrevivir junto a los animales como compañeros.
Tiene unos actores formidables, destacar el papel de Sancho Gracia, como su última película, nos atrapa con su manera rústica y la sencillez de sus adiestramientos. También queda como fantástico Carlos Bardem. Y no olvido a Juan José Ballesta.
El ritmo es lento para no perderse la manera de vivir los animales disfrutando de la naturaleza y ponerte en la piel del personaje principal, Marcos, como lentamente sobrevive aprendiendo y probando, desconfiando y buscando afecto y protección.
Al terminar la película te queda una reflexión que te lleva a ir, en parte, en contra del ser humano. Te hace pensar sobre las diferencias entre los seres primarios y en que hemos errado los hombres. En esta película sientes un regusto a irte lejos de la ciudad, y perderte en la naturaleza y los animales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Basada en una historia real. En los años de 1954 Marcos vive en el seno de una familia muy humilde en un pequeño pueblo de la sierra de Córdoba. En aquellos años de hambre en las familias más pobres, no les queda más que vender algunos de sus hijos a los señores feudales para cuidar los rebaños de cabras y ovejas. Es así como, a la edad de 7 años, Marcos es vendido a un pastor que vive en un valle perdido de la sierra.
El pastor muere y Marcos se queda solo y aislado. Vive allí durante 12 años, sin tener contacto alguno con humanos, sus amigos son los lobos, las águilas y una comadreja. Hasta que es arrestado por la Guardia Civil cuando iba cazando por el bosque, vistiendo pieles de animal y con el cabello hasta la cintura.
Pese a vivir con los humanos, nunca consiguió adaptarse a la sociedad, y su sueño fue volver a vivir entre lobos.
El pastor muere y Marcos se queda solo y aislado. Vive allí durante 12 años, sin tener contacto alguno con humanos, sus amigos son los lobos, las águilas y una comadreja. Hasta que es arrestado por la Guardia Civil cuando iba cazando por el bosque, vistiendo pieles de animal y con el cabello hasta la cintura.
Pese a vivir con los humanos, nunca consiguió adaptarse a la sociedad, y su sueño fue volver a vivir entre lobos.

4,5
358
5
23 de noviembre de 2012
23 de noviembre de 2012
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película dura 87 minutos y no aburre, aunque como guion y realización es algo floja. País: USA
El director del film, “David Engelbach”, salto a filmografía como: Guionista, Director, Actor…
Como actores nos encontramos con Chuck Wagner (mas conocido en el teatro músical) - Laurene Landon (actriz conocida por protagonizar películas como Maniac Cop o Hundra) - William Wallace - Victoria Barret…
Después de 900 años del fin de la civilización por bombas nucleares, existe una civilización separada de hombres y mujeres, siendo ellas las que dominan. Han perdido el vocabulario y lo que hablan es un engendro.
Género de aventura fantástica. Los hombres sólo sirven como juguetes, esclavos y para poner la simiente.
El final es como corresponde, uniéndose hombres con mujeres, después de pasar muchas anécdotas y apareciendo un presidente.
El director del film, “David Engelbach”, salto a filmografía como: Guionista, Director, Actor…
Como actores nos encontramos con Chuck Wagner (mas conocido en el teatro músical) - Laurene Landon (actriz conocida por protagonizar películas como Maniac Cop o Hundra) - William Wallace - Victoria Barret…
Después de 900 años del fin de la civilización por bombas nucleares, existe una civilización separada de hombres y mujeres, siendo ellas las que dominan. Han perdido el vocabulario y lo que hablan es un engendro.
Género de aventura fantástica. Los hombres sólo sirven como juguetes, esclavos y para poner la simiente.
El final es como corresponde, uniéndose hombres con mujeres, después de pasar muchas anécdotas y apareciendo un presidente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
900 años después de una guerra apocalíptica entre los americanos y los comunistas la Tierra sigue todavía en un estado casi prehistórico. En ella, las mujeres, hermosas guerreras, son la raza dominante por encima de los hombres, sucios y torpes, que son utilizados por ellas como esclavos y "semillas". Pero un líder surgirá para liberar a los hombres de la servidumbre...
7
20 de noviembre de 2012
20 de noviembre de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film de los mejores de acción, siendo atractivo a todos los públicos. Tiene escenas que son inolvidables, un Slater y una Mathis con una química asombrosa; parece que vayan a terminar juntos como enamorados, aunque nos dejan con el deseo. Un Travolta fantástico en su trabajo.
El director “Woo” no está mal en esta película. Buenos efectos especiales.
El guion, aunque un tanto sobrecogedor, no declina en ningún momento. Los dos amigos “compañeros” siguen bien su papel y sus intereses.
El cometido del film es satisfactorio. Entretiene.
El director “Woo” no está mal en esta película. Buenos efectos especiales.
El guion, aunque un tanto sobrecogedor, no declina en ningún momento. Los dos amigos “compañeros” siguen bien su papel y sus intereses.
El cometido del film es satisfactorio. Entretiene.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Emocionante película de acción, del director John Woo. Travolta interpreta a un piloto renegado y Slater es su compañero entretenimiento. Copilotos en una misión de alto secreto, las cabezas nucleares que transportan son robadas. Travolta es el líder del robo, que conlleva a poner millones de vidas en juego. Intenta eliminar a Slater, aunque no lo consigue, la lucha interna del boxeo continua en esta operación. Slater emplea lo aprendido de Travolta. El film destaca por su vertiginosa batalla de alta tecnología que te mantiene en suspense hasta el final.

5,5
3.760
8
4 de septiembre de 2016
4 de septiembre de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coproducción norteamericana y española de Kevin Reynolds ('Waterworld', “Robin Hood”), rodada en Almería y Malta, con la presencia de actores internacionales como Joseph Fiennes, Tom Felton, Cliff Curtis (10.000 a.C.) y Peter Firth (Pearl Harbor)… que comparten pantalla con los españoles Luis Callejo ( Cien años de perdón) y María Botto (Soldados de Salamina).
La ambientación se acerca a introducirnos de lleno en la época. La luminosidad de las piedras, de los palacios y de los castillos, dan la sensación de que el tiempo no haya pasado en ellas. Buena fotografía, lugares adecuados y exceso de primeros planos.
La ambientación se acerca a introducirnos de lleno en la época. La luminosidad de las piedras, de los palacios y de los castillos, dan la sensación de que el tiempo no haya pasado en ellas. Buena fotografía, lugares adecuados y exceso de primeros planos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Critica realizada a la atención de Pablo Valls.
La película nos sitúa en Jerusalén y está centrada en la Resurrección de Cristo. Vista desde la experiencia de un ateo y con una escala infinita de decisiones y reacciones de las cuales no difieren de nuestro discernimiento emocional. Este personaje (Joseph Fiennes), es un tribuno decidido a encontrar el cuerpo de Cristo para evitar un motín que amenaza con desmoronar el Imperio Romano
En esta película se consigue, según mi criterio, una armonía entre el relato de la Historia Sagrada y la recreación cinematográfica. Ese equilibrio está contenido en el personaje de Clavio, que ofrece una versión de los hechos para creyentes y no creyentes con una trama que engancha a todo tipo de públicos, y que da a ver los orígenes del cristianismo y aplanar el camino hacía Jesucristo a los no creyentes al comprobar el misterio y la historias que pueden no tener sentido para la cabeza, pero lo tienen para el corazón.
La película nos sitúa en Jerusalén y está centrada en la Resurrección de Cristo. Vista desde la experiencia de un ateo y con una escala infinita de decisiones y reacciones de las cuales no difieren de nuestro discernimiento emocional. Este personaje (Joseph Fiennes), es un tribuno decidido a encontrar el cuerpo de Cristo para evitar un motín que amenaza con desmoronar el Imperio Romano
En esta película se consigue, según mi criterio, una armonía entre el relato de la Historia Sagrada y la recreación cinematográfica. Ese equilibrio está contenido en el personaje de Clavio, que ofrece una versión de los hechos para creyentes y no creyentes con una trama que engancha a todo tipo de públicos, y que da a ver los orígenes del cristianismo y aplanar el camino hacía Jesucristo a los no creyentes al comprobar el misterio y la historias que pueden no tener sentido para la cabeza, pero lo tienen para el corazón.
Más sobre Xufero
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here