You must be a loged user to know your affinity with tasiodesevilla
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
2.218
8
24 de octubre de 2010
24 de octubre de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brillante y arriesgado debut de la polaca Antoniak en esta historia minimalista y de una profunda atmósfera poética. Una mujer vaga errante, buscándose a sí misma , por la bucólica paz de los parajes del condado de Connemara, hasta encontrar la soledad eremítica de un campesino. Reticentes al principio, con el paso del tiempo van fusionando ambas soledades en un sensible ejercicio de introspección psicológica ,a tono con una fascinante recreación visual de la dulce Erín. Destaca la sosegada fotografía y el ritmo narrativo sereno , y en una justa concordancia con la linea argumental plena de silencios,, miradas , y algunos detalles y secuencias a medias entre la etnografía y un noble y logrado afán poético.

8,0
9.665
10
14 de julio de 2010
14 de julio de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si las nuevas generaciones desean conocer cómo se vivía en España en los años cincuenta, la película de Bardem es de visión inexcusable: El microcosmos de una pequeña ciudad de provincias del norte peninsular se desgrana de forma prodigiosa en esta Caalle Mayor, donde conviven y se dan la mano el tedio, elvacío existencial, la falta de horizontes, la opresión, la represión el triunfo de aquellas mentalidades hoy felizmente superadas.La feroz saturación de un miodus vivendi caduco; en definitiva el eficaz retrato de un grupo de jovenzuelos que por matar el tiempo se embarcan en un tour de force en torno a una broma malintencionada cuyo crescendo sujeta y mantiene magistralmete el tono narrativo de la cinta de Bardem. Excelente ejercicio de neorrealismo felliniano a la española, basada en una obra teatral de Arniches y que supera el mero contexto histórico para hacernos una semblanza de la condición humana y de sus claroscuros. A destacar el costumbrismo ajustado, el notable trabajo interprteativo de un gran reparto y una estupenda fotogarfía, que dan como resultado una obra maestra absoluta del cine español.
9
22 de noviembre de 2010
22 de noviembre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el casco antiguo de una pequeña ciudad de provincias, los caprichos del azar unen los destinos de dos hombres de caracteres antagónicos y también complementarios. Uno, el foráneo, un ladronzuelo solitario y taciturno, el hombre de acción de vida turbulenta y conflictiva que prepara su último gran atraco. Otro, el lugareño, el profesor de literatura de vida plácida y retirada, el hombre contemplativo que ve languidecer su existencia entre la gran biblioteca de su umbrío caserón. Deciden compartir sus respectivas soledades dándose cobijo y amistad, hasta percibir que cada uno anhela haber viividi la vida del otro, como un soñado entrecruzamiento de los destinos. La nostalgia de otra vida.
Elegantemente rodada por el prestigioso Patrice Leconte, con un memorable duelo interpretativo y con cieros ecos de western crepuscular, supone una profunda indagación sobre la otredad existencial y un brillante ejercicio de estilo, forma y fondo en buen acorde, del tan escasamente reivindicado director galo. Sencillamente exquisita.
Elegantemente rodada por el prestigioso Patrice Leconte, con un memorable duelo interpretativo y con cieros ecos de western crepuscular, supone una profunda indagación sobre la otredad existencial y un brillante ejercicio de estilo, forma y fondo en buen acorde, del tan escasamente reivindicado director galo. Sencillamente exquisita.

6,6
7.504
8
28 de octubre de 2010
28 de octubre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una muestra más delpujante realismo social del cine inglés. Andrea Arnold confirma su talento y se consagra para el gran público en ésta auténtica crónica del extrarradio, en esta turbia y conmovedora historia de las afueras. Narrada queda con pulso firme y sensible la mirada desconcertada y desencantada de una adolescente suburbial en conflicto con un entorno hostil.
Primorosa Katie Jarvvis dando alma y vida a la quinceañera en cuyas andanzas y vivencias se refleja todo el peso de la vida a esa edad tan plena de turbiedades y contradicciones. A destacar la sutileza y la sensibilidad de la tensa y densa atmósfera que envuelve todo el film, sin cargar demasiado las tintas en los aspectos más sórdidos de esta auténtica melodía de arrabal.
Primorosa Katie Jarvvis dando alma y vida a la quinceañera en cuyas andanzas y vivencias se refleja todo el peso de la vida a esa edad tan plena de turbiedades y contradicciones. A destacar la sutileza y la sensibilidad de la tensa y densa atmósfera que envuelve todo el film, sin cargar demasiado las tintas en los aspectos más sórdidos de esta auténtica melodía de arrabal.
19 de diciembre de 2010
19 de diciembre de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta entrañable y casi conmovedor contemplar que un cineasta supere el siglo de existencia y siga, año tras año, haciendo películas por amor al séptimo arte. Es el caso del portugués Manoel de OLiveira cuya fuerza interior y un entusiasmo juvenil, le permite seguir dejáandonos en la retina pequeñas joyas de un estilo de cine lógicamente anticuado. Pero ahí reside su virtud: en ese pulso narrativo tranquilo y pausado, en su incuestionable sentido estético y en la recreación de unas atmósferas poéticas y decadentes como las de Proust o Azorín.
En estas singularidades de una chica rubia no busquen ritmos vertiginosos, ni travellings modernísimos ni estructuras complejas. Sólo hay una historia basada en un cuento de Eca de Queiroz protagonizada por unos personajes chapados a la antigua, y el tiempo condensado entre las calles eternas de Lisboa.Sólo cine a la antigua usanza.
En estas singularidades de una chica rubia no busquen ritmos vertiginosos, ni travellings modernísimos ni estructuras complejas. Sólo hay una historia basada en un cuento de Eca de Queiroz protagonizada por unos personajes chapados a la antigua, y el tiempo condensado entre las calles eternas de Lisboa.Sólo cine a la antigua usanza.
Más sobre tasiodesevilla
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here