You must be a loged user to know your affinity with Profesor PPCAVAN
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,0
48.408
7
6 de octubre de 2017
6 de octubre de 2017
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de salir de la sala de cine y mis sensaciones van dando saltitos entre la euforia y la decepción,
Seguramente esta es una de esas películas que tienen que macerar un tiempo para saber exactamente que poso deja en tus recuerdos pero en caliente como os he dicho no dejan de saltar.
Los saltos de euforia se basan en la primera hora y media de metraje y en la que Villeneuve y su director de fotografía Roger Deakins te trasladan magistralmente al Los Ángeles de 2049 , mi más sentido aplauso porque apenas he podido cerrar la boca en todo este primer tramo , he disfrutado cada detalle, cada textura ,cada referencia que te van regalando y que te sumergen en el mundo donde K ,un replicante, ejerce su trabajo de Blade Runner.
Doy por sentado que los halagos serán mayores que las criticas porque la película merece la pena así para no aburriros demasiado voy a hacer especial hincapié en la parte que me ha decepcionado y a quien considero responsables de esa decepción ( siempre hay que culpar a alguien, jeje )
Mi responsable numero 1 es el guionista. Creo que no ha sabido afrontar la ardua tarea que tenía para con todos nosotros. Luego os explicaré el porqué.
Mi responsable numero 2 es el personaje de Harrison Ford ( Deckard )Y que auno en cuanto a culpabilidad al trabajo del guionista .
Da la sensación que el personaje de HF era una imposición o propia o de la productora y a mi al menos me ha sacado absolutamente de la trama.Creo que su aparición solo sirve para entorpecer y distraer la atención del personaje de Gosling ,sus ambigüedades y su evolución así que para no solo culpar al guionista pensaré que Harrison se ha autoimpuesto.
Todo lo referente al nacimiento del mesías (nacido como Jesucristo de un " milagro ") se infantiliza a partir de que Deckard gana protagonismo y nunca alcanza la brillantez que requeriría esa parte,ademas porque no haber elegido a cualquier otro replicante y así a su vez hubiéramos evitado otra vez al HF crepuscular de " El despertar de la fuerza " .
Dicen los entendidos que no hay que comparar, pero como no hacerlo cuando se trata de la continuación de una película que tengo en los altares de mi sentimiento cinematográfico.
Para que alejarse de ese pilar básico?Acaso les ha parecido insuficiente lo que nos ofrecía la original?. Nada más y nada menos que la necesidad primigenia de un ser creado por el hombre de buscar a Dios, de amar y ser amado , de temer la desaparición de la carne y a la propia muerte. AHÍ radica la grandeza de la peli del 82, en que todos nos sentimos identificados con los miedos y los anhelos de los replicantes,porque son los nuestros, con Daryl hannah y Joanna cassidy con el personaje de Sean Young y con el enorme Rutger Hauer y en cambio no nos identificamos tanto con la parte humana que en la primera versión que llego a cine y que a mi sigue pareciéndome la mejor y mas esperanzadora, representa un policía blade runner llamado Deckard . El humano tratando de someter su alma ante sus deseos mas ruines y cobardes y los androides tratando de descubrir la suya. Así que Deckard era solo un poli sosaina con el que apenas empatizabamos y del que no tenía demasiada importancia su identidad , más allá de hacer muchas versiones y mucho dinero .
Aquí están los problemas que encuentro en Blade Runner 2049;
La frialdad, aunque le sienta bien durante un tramo del metraje acaba lastrandola ya que en todo momento adolece del componente romántico casi poético de su antecesora.
el tercio final del guion da la sensación de que esta poco trabajado y que Deckard esta de adorno.
La ausencia de misterio por lo desconocido, ya sabemos qué son los replicantes y cuales son sus motivaciones así que también se le resta una dosis de la transcendencia intrínseca del Blade Runner de mi memoria, el que me hacía sentir, pero sobre todo me hacía pensar sin necesidad de la autoconsciencia de Blade Runner 2049.
En fin no os quiero confundir porque a su vez es una peli absolutamente recomendable y casi de obligado visionado en cine, pero en la que la suma de muchas partes geniales ( música, fotografía, diseño de producción, un gran Ryan Gosling ) no consiguen conformar una obra del nivel de su antecesora.
Seguramente esta es una de esas películas que tienen que macerar un tiempo para saber exactamente que poso deja en tus recuerdos pero en caliente como os he dicho no dejan de saltar.
Los saltos de euforia se basan en la primera hora y media de metraje y en la que Villeneuve y su director de fotografía Roger Deakins te trasladan magistralmente al Los Ángeles de 2049 , mi más sentido aplauso porque apenas he podido cerrar la boca en todo este primer tramo , he disfrutado cada detalle, cada textura ,cada referencia que te van regalando y que te sumergen en el mundo donde K ,un replicante, ejerce su trabajo de Blade Runner.
Doy por sentado que los halagos serán mayores que las criticas porque la película merece la pena así para no aburriros demasiado voy a hacer especial hincapié en la parte que me ha decepcionado y a quien considero responsables de esa decepción ( siempre hay que culpar a alguien, jeje )
Mi responsable numero 1 es el guionista. Creo que no ha sabido afrontar la ardua tarea que tenía para con todos nosotros. Luego os explicaré el porqué.
Mi responsable numero 2 es el personaje de Harrison Ford ( Deckard )Y que auno en cuanto a culpabilidad al trabajo del guionista .
Da la sensación que el personaje de HF era una imposición o propia o de la productora y a mi al menos me ha sacado absolutamente de la trama.Creo que su aparición solo sirve para entorpecer y distraer la atención del personaje de Gosling ,sus ambigüedades y su evolución así que para no solo culpar al guionista pensaré que Harrison se ha autoimpuesto.
Todo lo referente al nacimiento del mesías (nacido como Jesucristo de un " milagro ") se infantiliza a partir de que Deckard gana protagonismo y nunca alcanza la brillantez que requeriría esa parte,ademas porque no haber elegido a cualquier otro replicante y así a su vez hubiéramos evitado otra vez al HF crepuscular de " El despertar de la fuerza " .
Dicen los entendidos que no hay que comparar, pero como no hacerlo cuando se trata de la continuación de una película que tengo en los altares de mi sentimiento cinematográfico.
Para que alejarse de ese pilar básico?Acaso les ha parecido insuficiente lo que nos ofrecía la original?. Nada más y nada menos que la necesidad primigenia de un ser creado por el hombre de buscar a Dios, de amar y ser amado , de temer la desaparición de la carne y a la propia muerte. AHÍ radica la grandeza de la peli del 82, en que todos nos sentimos identificados con los miedos y los anhelos de los replicantes,porque son los nuestros, con Daryl hannah y Joanna cassidy con el personaje de Sean Young y con el enorme Rutger Hauer y en cambio no nos identificamos tanto con la parte humana que en la primera versión que llego a cine y que a mi sigue pareciéndome la mejor y mas esperanzadora, representa un policía blade runner llamado Deckard . El humano tratando de someter su alma ante sus deseos mas ruines y cobardes y los androides tratando de descubrir la suya. Así que Deckard era solo un poli sosaina con el que apenas empatizabamos y del que no tenía demasiada importancia su identidad , más allá de hacer muchas versiones y mucho dinero .
Aquí están los problemas que encuentro en Blade Runner 2049;
La frialdad, aunque le sienta bien durante un tramo del metraje acaba lastrandola ya que en todo momento adolece del componente romántico casi poético de su antecesora.
el tercio final del guion da la sensación de que esta poco trabajado y que Deckard esta de adorno.
La ausencia de misterio por lo desconocido, ya sabemos qué son los replicantes y cuales son sus motivaciones así que también se le resta una dosis de la transcendencia intrínseca del Blade Runner de mi memoria, el que me hacía sentir, pero sobre todo me hacía pensar sin necesidad de la autoconsciencia de Blade Runner 2049.
En fin no os quiero confundir porque a su vez es una peli absolutamente recomendable y casi de obligado visionado en cine, pero en la que la suma de muchas partes geniales ( música, fotografía, diseño de producción, un gran Ryan Gosling ) no consiguen conformar una obra del nivel de su antecesora.

7,3
32.385
8
14 de octubre de 2018
14 de octubre de 2018
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casi me apetece eliminar el rastro de esta crítica para evitar que me rastreen y traten de sacarme de la carretera. Aquí no vale el parecido razonable ni las casualidades políticas, la corrupción nos engloba a todos en mayor o menor medida, no tan solo a la España rancia del PP, que por supuesto, sino a la idiosincrasia del hombre Faustico, egoísta e inhumano. Esta película destila tanta verdad que asusta y es tan terrible que llega un momento en que debe dejar de doler para poder ver las muchas virtudes que tiene. Los árboles deben dejarnos ver el bosque aunque haya ardido de la copa a las raíces.
Por cierto, le gustará a Ana Pastor el vodka?
Por cierto, le gustará a Ana Pastor el vodka?
7
15 de marzo de 2017
15 de marzo de 2017
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
De sopetón. Así aparece Kong ante nosotros, aun casi recién aterrizados en "el corazón de las tinieblas" de la isla calavera, casi sin tiempo de querer ver moverse una rama o formarse una sombra fuera de lugar. Sin embargo esta premura en mostrarnos al monstruo , no parece una falta de previsión en el guion sino un recurso premeditado que servirá para que amemos al rey Kong por encima de cualquier otra criatura , humana o no, en este film.
La acción no da tregua y la belleza de los parajes de la isla nos marcan la intención del director. El sentido de la maravilla visual se basa en paisajes preciosos pero posibles, en colores de verdad y sin sobreexposiciones y que nos ayudarán a entrar en una historia fantástica que parece real . Con los homenajes a "Apocalipsis Now" además de alguna referencia a la psicodelia setentera y una banda sonora que nos hace tener siempre en mente el conflicto de Vietnam, el director nos lleva donde quiere, y es a nuestra total suspensión de la incredulidad .
Una vez aquí nos tiene a su merced y nosotros nos dejamos llevar sin plantearnos ni una sola pregunta.
Así que por favor llegad pronto a este punto y disfrutad de " Kong La isla calavera ". Hacedlo como niños porque al fin y al cabo de eso se trata,¿no?.
La acción no da tregua y la belleza de los parajes de la isla nos marcan la intención del director. El sentido de la maravilla visual se basa en paisajes preciosos pero posibles, en colores de verdad y sin sobreexposiciones y que nos ayudarán a entrar en una historia fantástica que parece real . Con los homenajes a "Apocalipsis Now" además de alguna referencia a la psicodelia setentera y una banda sonora que nos hace tener siempre en mente el conflicto de Vietnam, el director nos lleva donde quiere, y es a nuestra total suspensión de la incredulidad .
Una vez aquí nos tiene a su merced y nosotros nos dejamos llevar sin plantearnos ni una sola pregunta.
Así que por favor llegad pronto a este punto y disfrutad de " Kong La isla calavera ". Hacedlo como niños porque al fin y al cabo de eso se trata,¿no?.

4,3
15.272
5
2 de julio de 2017
2 de julio de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que esta película tenga pretensiones es lo más aborrecible que se le puede achacar.
Sin embargo si hay algo de con lo que yo no he podido desde el minuto uno, ha sido sin duda que nos quieran vender un universo cinematográfico sin haber asentado unas mínimas bases de apoyo en la taquilla y en la reacción del pobre seguidor de franquicias y blockbusters varios." Os vamos a vender esta caca queráis o no ".
Esta es una historia muy de serie B en la que se ven volar los billetes a su alrededor y en la que ni director ni guionista han sabido dotar de cierta prestancia o magia a casi ningún elemento del conjunto .
Es la antítesis de Guardianes de la galaxia partiendo exactamente desde la misma premisa.
La alegría y el buen rollo que" los guardianes" nos provoca a frikis y no tan frikis, aquí se convierte en indignidad , mal rollo y cabreo generalizado. Si todo esto nos lo hubieran vendido desde un presupuesto de 20 millones de dolares y sin querer iniciarnos en ningún universo oscuro durante todo el metraje con el muy pesado de Russell Crowe dejándolo claro una y otra vez, otro gallo les hubiera cantado.
En fin si vienes de otro planeta , no conoces a Tom Cruise, ni conoces nada de lo que nos va a llegar estos próximos años ( hombre invisible,hombre lobo....) quizá puedas pasar un buen rato.
Para acabar haré referencia a " Solomon Kane", película que en esta pagina tiene una media de 4,8 y que con 40 millones de presupuesto me negaba a valorar como serie B . La momia tiene 125 así que subiré mi nota a Solomon a la que considerare abanderada de la aventura oscura y de bajo presupuesto.
Sin embargo si hay algo de con lo que yo no he podido desde el minuto uno, ha sido sin duda que nos quieran vender un universo cinematográfico sin haber asentado unas mínimas bases de apoyo en la taquilla y en la reacción del pobre seguidor de franquicias y blockbusters varios." Os vamos a vender esta caca queráis o no ".
Esta es una historia muy de serie B en la que se ven volar los billetes a su alrededor y en la que ni director ni guionista han sabido dotar de cierta prestancia o magia a casi ningún elemento del conjunto .
Es la antítesis de Guardianes de la galaxia partiendo exactamente desde la misma premisa.
La alegría y el buen rollo que" los guardianes" nos provoca a frikis y no tan frikis, aquí se convierte en indignidad , mal rollo y cabreo generalizado. Si todo esto nos lo hubieran vendido desde un presupuesto de 20 millones de dolares y sin querer iniciarnos en ningún universo oscuro durante todo el metraje con el muy pesado de Russell Crowe dejándolo claro una y otra vez, otro gallo les hubiera cantado.
En fin si vienes de otro planeta , no conoces a Tom Cruise, ni conoces nada de lo que nos va a llegar estos próximos años ( hombre invisible,hombre lobo....) quizá puedas pasar un buen rato.
Para acabar haré referencia a " Solomon Kane", película que en esta pagina tiene una media de 4,8 y que con 40 millones de presupuesto me negaba a valorar como serie B . La momia tiene 125 así que subiré mi nota a Solomon a la que considerare abanderada de la aventura oscura y de bajo presupuesto.

6,2
38.419
5
29 de agosto de 2020
29 de agosto de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya me pasó con Dunkerque y me vuelve a pasar con Tenet.
Con lo bien que contaba las historias Nolan, ¿Porque no elige historias más interesantes? Elige lo que le conviene para la forma en la que quiere rodar y la historia le importa un bledo, así que últimamente nos deja jodidos a los que anteponemos el fondo a la forma.
No voy a enrollarme ni a intentar hacer un estudio exhaustivo de la entropía que propone, ni de los manidos viajes temporales, regresivos , progresivos ni mierdas de está índole. Lo que os puedo decir es que para mi es una película clásica y lineal , mucho más convencional de lo que pretende y que utiliza el
artificio farragoso para dar la sensación de que es mucho más grande de lo que es. Mismo perro distinto collar.
Ya lo dije en mi crítica de Dunkerque, en Interestelar merecía la pena hacer el esfuerzo de intentar entender unos conceptos que estaban al servicio de una gran historia. ¿ Merece la pena en Tenet ? decididamente, NO. Se trata de una historia tan recurrente que aunque la remocen con el " palantepatras " palíndromero ya no sorprende. Te tratan de colocar un nuevo James Bond no demasiado atractivo en su concepción y un malo casi de pandereta , con un gran actor, eso es cierto y que lo hace bien pero que no puede salvar un papel al que le falta realidad y carácter ( haber recurrido a algún mafioso con el cariz de los personajes de Promesas del Este)
La peli está entretenida y yo no me he aburrido nada, pero mañana ya la habré olvidado , eso sí, cuando salga en plataformas igual mel la veo al reves.
Por cierto recordar que " arriba la birra " también es un palíndromo y seguramente llegue hasta lugares más profundos y complejos que Tenet, por lo menos en mi corazoncito.
.
Con lo bien que contaba las historias Nolan, ¿Porque no elige historias más interesantes? Elige lo que le conviene para la forma en la que quiere rodar y la historia le importa un bledo, así que últimamente nos deja jodidos a los que anteponemos el fondo a la forma.
No voy a enrollarme ni a intentar hacer un estudio exhaustivo de la entropía que propone, ni de los manidos viajes temporales, regresivos , progresivos ni mierdas de está índole. Lo que os puedo decir es que para mi es una película clásica y lineal , mucho más convencional de lo que pretende y que utiliza el
artificio farragoso para dar la sensación de que es mucho más grande de lo que es. Mismo perro distinto collar.
Ya lo dije en mi crítica de Dunkerque, en Interestelar merecía la pena hacer el esfuerzo de intentar entender unos conceptos que estaban al servicio de una gran historia. ¿ Merece la pena en Tenet ? decididamente, NO. Se trata de una historia tan recurrente que aunque la remocen con el " palantepatras " palíndromero ya no sorprende. Te tratan de colocar un nuevo James Bond no demasiado atractivo en su concepción y un malo casi de pandereta , con un gran actor, eso es cierto y que lo hace bien pero que no puede salvar un papel al que le falta realidad y carácter ( haber recurrido a algún mafioso con el cariz de los personajes de Promesas del Este)
La peli está entretenida y yo no me he aburrido nada, pero mañana ya la habré olvidado , eso sí, cuando salga en plataformas igual mel la veo al reves.
Por cierto recordar que " arriba la birra " también es un palíndromo y seguramente llegue hasta lugares más profundos y complejos que Tenet, por lo menos en mi corazoncito.
.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por favor, dejar en paz a Sir Michael Caine, a Harrison Ford y compañía que ya se lo han ganado.
Más sobre Profesor PPCAVAN
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here