Haz click aquí para copiar la URL
España España · En algun lugar de filmaffinity
You must be a loged user to know your affinity with desaceleracion
Críticas 295
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
16 de agosto de 2015
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar de Life After Death es hablar de cuando los Maiden se convirtieron hablando claro (si no lo eran ya) en los putos amos.

Centrémonos…5 discos a la espalda, consolidada la formación clásica de la banda y tras una extendidísima gira mundial del Powerslave (la más larga que hayan hecho) llegaba al final en Long Beach Arena con 2 bolos llenos hasta las bandera que servirían para poner el broche final grabando el concierto con todos los medios disponibles y con la descomunal puesta en escena de Iron Maiden.

La ostia, un conciertazo, una superproducción bien realizada pero por muy emblemático que sea y siento decirlo este Life After Death no es la mejor actuación en vivo de la banda por aquella época.

Si, los maiden siempre fueron la polla y si el concierto es un gustazo la verdad pero la banda hace un concierto en piloto automático (cosa que saben hacer muy bien) pues tras la interminable gira el grupo ya había dado lo mejor de si y estaban agotadísimos sobre todo Bruce que años después declaro que fue la 1ª vez que pensó seriamente en abandonar la banda y así se lo hizo saber a Harris tras más de 1 año de gira con el disco Powerslave.

Aces High, The Trooper, The Number of the Beast, Iron Maiden y demás temazos emblemáticos te podrás encontrar aquí que se completan mejor en la versión de disco con Die Your Boots On, Children Of The Dammed o Phantom Of The Opera.

Sin dudas y a pesar de esas pegas que he puesto es o debería ser un disco o video de cabecera del amante del heavy…yo hace años que perdí la cuenta de las veces que lo he visto.

_LO QUE MOLA; 1: Un espectáculo y realización solo accesibles para los grandes. 2: Lista de temazos de la 1ª época.
_LO QUE NO MOLA; No es el mejor concierto de los Maiden.
31 de enero de 2017
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
10 años esperando a Verhoeven y voy y me como este impresionante ñordo de 2 horas salido de su culo.

Pero claro no me había dado cuenta de que en la ficha de ELLE las crìticas profesionales de ABC, El País, El Mundo y tal le comen el rabo a la cinta, un buen indicador de que la película suele apestar, antaño cuando Verhoeven sacaba su nueva peli las criticas solían lloverle.

Una cinta que no me ha gustado nada, un argumento ridículo e insostenible que para nada resulta entretenido y me la pela que la Huppert haga algo decente pues no salva la película.

Lo peor de Verhoeven en toda su larga carrera.

RECOMENDACIÓN: NO se la recomiendo a nadie.
23 de diciembre de 2016
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mini serie documental de 8 capítulos que narra el desarrollo económico e industrial de los EE.UU y del salvaje oeste desde el final de la guerra de secesión (1865).

Jesse James, Caballo Loco, Toro sentado, Billy el Niño o El General Custer son algunos de los principales protagonistas (pero no los únicos) e hilo conductor de esta serie.

RECOMENDACIÓN; Una buena opción para echar el rato.
20 de junio de 2014
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siguiendo con mi ciclo de Dragón Ball hoy es el turno de “El súper guerrero Son Goku 1991”. Esta vez la cosa trata de un viejo verde Namekiano que llega a la tierra con afán de conquistarla y establecer en ella sus tropas, para ello cubrirá la tierra en la oscuridad y tinieblas acabando con casi toda la vida en ella, Goku (que recibe una buena paliza) contara con la ayuda de su amigo krilin y su hijo Gohan para defender la tierra pero una pieza clave para vencerlo será Piccolo (ya como aliado) ya que como Namekiano conoce los puntos flacos de Slug.

Bueno, la cinta repite los esquemas de las anteriores “La súper batalla” y “Garlic Jr.” donde el súper villano de turno cuenta con varios esbirros de alto nivel que tendrán que eliminar primero, pero al contrario que en “La súper batalla” la historia cuenta con mejor fluidez y eso que es 15 minutos más corta.

El maloso Slug está suficientemente bien definido y eso hace que sea un villano que está a la altura además según avanza la historia se nos dan más detalles sobre su vida y obra, los esbirros dan el pego bien destacando un enano que saca unos “miniyos” y que además pone ciertos toques de humor entre tanta ostia limpia.
La cinta cuenta con una buena animación, unos buenos escenarios apocalípticos y las batallas cobran bastante importancia además están bien cuidadas gráficamente siendo estas bastante visuales.

Puede que no sea una de las cintas más conocidas del universo de Dragoi Bola z pero personalmente me he llevado una grata sorpresa visionándola tantos años después, pues la historia es bastante completa con inicio, nudo y desenlace bien desarrollados para 45minutos, que para mí la hacen superior a sus antecesoras.

A DESTACAR; 1: Buen ritmo y fluidez de la historia. 2: Buena animación. 3: Batallas complejas y visualmente bien cuidadas.

EN CONTRA; 1: Se ven menos los clásicos toques de humor de Dragón ball. 2: Se repiten los esquemas argumentales (siendo esto habitual).
15 de mayo de 2016
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para un servidor que cada año se ve más alejado de los cines plagados de Superhéroes de la Marvel, Dc o de su puta madre, sagas, remakes, reboots las cuales me resultan cero estimulantes (Con ayer es la 2ª vez que acudo aún cine en 2016) La Bruja resulta una película estimulante por la cual volver acudir a la pantalla grande aunque sea dos veces al año.

Al igual que las pociones de las brujas de cuento esta película se cocina lenta, siendo su atmosfera malsana, cada vez más asfixiante sin recurrir al susto fácil o a golpes de efectos cada vez menos creíbles. La bruja evoca al miedo de lo desconocido agudizado por la paranoia religiosa que se vivía en el siglo XVII.

Como no quiero repetir lo que ya dicen otros justificare mi 8 por el conjunto en general de la dirección, actuaciones ambientación y qué coño, un pedazo de desenlace como hace tiempo que no veía.

Akelarreeee!!! (Con K que soy de Bilbao ostia)

Recomendación: No perdérsela.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    SebastiAN: Thirst (Vídeo musical)
    2019
    Gaspar Noé
    5,8
    (85)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para