You must be a loged user to know your affinity with lscem
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Documental

7,1
1.265
7
4 de diciembre de 2009
4 de diciembre de 2009
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un mono. Cada uno/a interprete esta afirmación a su gusto (los del Opus, por favor absténganse de interpretar, que no es lo suyo). Verán.
Soy un mono porque me parece válida la teoría de Darwin y creo en la evolución de las especies, más aún después de ver esta Película (película con mayúscula). Lástima que a mí no me haya llegado demasiado esa evolución y haya quedado para escribir aquí cuatro frases que poco aportan a la "humanidad". Viendo esta película, te sientes un mono social y te dan ganas de ayudar a los demás, te apetece salir a la calle a desfacer entuertos, a okupar, a protestar por los timos con que esta sociedad humana (léase capitalista) nos agrede a nosotros los pobres monos.
Soy un mono porque después de pensar todo lo anterior viendo esta película, me quedo en mi casa babeando delante del televisor incapaz de actuar en consecuencia. No sé, al menos como protesta podría comerme un plátano enfrente la sede del Banco Santander y dejar la monda en el suelo. No sé, soy un mono.
Soy un mono porque ví el "Informe para una Academia" del gran José Luis Gómez. Delante de mí estaba P.J. Ramírez aplaudiendo como un orangután, debería darle vergüenza.
Soy un mono y lo asumo. Lo malo es que soy un mono lobotomizado socialmente (como dice la película) que puede actuar sólo dentro de un rango establecido, y si traspaso demasiado ese rango me pueden aplicar un procedimiento psiquátrico que me hará más mono y menos humano.
Esta película cada vez me gusta más, con el tiempo se va asentando y dejando su poso humanista. La única "pega" (acabo de darme cuenta de que no es algo negativo) es que no abusa de la intelectualidad: hace cortas exposiciones didácticas de expertos y cede la mayor parte del metraje al factor humano de lo monos que somos.
P.D: Para lobotomías en plan broma: "Re-animator".
Soy un mono porque me parece válida la teoría de Darwin y creo en la evolución de las especies, más aún después de ver esta Película (película con mayúscula). Lástima que a mí no me haya llegado demasiado esa evolución y haya quedado para escribir aquí cuatro frases que poco aportan a la "humanidad". Viendo esta película, te sientes un mono social y te dan ganas de ayudar a los demás, te apetece salir a la calle a desfacer entuertos, a okupar, a protestar por los timos con que esta sociedad humana (léase capitalista) nos agrede a nosotros los pobres monos.
Soy un mono porque después de pensar todo lo anterior viendo esta película, me quedo en mi casa babeando delante del televisor incapaz de actuar en consecuencia. No sé, al menos como protesta podría comerme un plátano enfrente la sede del Banco Santander y dejar la monda en el suelo. No sé, soy un mono.
Soy un mono porque ví el "Informe para una Academia" del gran José Luis Gómez. Delante de mí estaba P.J. Ramírez aplaudiendo como un orangután, debería darle vergüenza.
Soy un mono y lo asumo. Lo malo es que soy un mono lobotomizado socialmente (como dice la película) que puede actuar sólo dentro de un rango establecido, y si traspaso demasiado ese rango me pueden aplicar un procedimiento psiquátrico que me hará más mono y menos humano.
Esta película cada vez me gusta más, con el tiempo se va asentando y dejando su poso humanista. La única "pega" (acabo de darme cuenta de que no es algo negativo) es que no abusa de la intelectualidad: hace cortas exposiciones didácticas de expertos y cede la mayor parte del metraje al factor humano de lo monos que somos.
P.D: Para lobotomías en plan broma: "Re-animator".
2
6 de octubre de 2010
6 de octubre de 2010
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Innecesariamente enrevesada. Otra que se confunde buscando confundir al espectador a base de crear confusión con su trama y su narración embarulladas.
Propone resolver un puzzle argumental en el que las únicas explicaciones lógicas a tanto lío son tan triviales que sobra todo el atosigante entramado de giros y regiros inexplicables de la trama, con lo que la película queda en nada: tan sólo es un mareante ejercicio de tensión forzada sin valor.
El interés por adivinar las claves de la historia dura poco. A la hora, la confusión sale por las orejas y sólo deseas que acabe como sea. Los guiños a la complejidad de los mecanismos de la memoria, a la interpretación de la realidad, a la mala conciencia y a la vida antes-durante-después de la muerte quedan sepultados bajo la avalancha de confusión.
Propone resolver un puzzle argumental en el que las únicas explicaciones lógicas a tanto lío son tan triviales que sobra todo el atosigante entramado de giros y regiros inexplicables de la trama, con lo que la película queda en nada: tan sólo es un mareante ejercicio de tensión forzada sin valor.
El interés por adivinar las claves de la historia dura poco. A la hora, la confusión sale por las orejas y sólo deseas que acabe como sea. Los guiños a la complejidad de los mecanismos de la memoria, a la interpretación de la realidad, a la mala conciencia y a la vida antes-durante-después de la muerte quedan sepultados bajo la avalancha de confusión.
4
5 de octubre de 2010
5 de octubre de 2010
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un tipo listo reniega de sus raíces y se convierte en un saco lleno de contradicciones. Pero ese cambio personal tan drástico no queda explicado, con lo que las contradicciones que conlleva se perciben caprichosas. Y como esas contradicciones carecen de base, las motivaciones del protagonista resultan incomprensibles.
Las inexplicables contradicciones y las endebles motivaciones del protagonista se trasladan a la trama en forma de incoherencias argumentales, formando todas ellas una capa de incredulidad delante de la pantalla con la que choca la atención del espectador.
Entre tanto obstáculo sólo se percibe un ejercicio estático y estancado, donde la sensación de movimiento es nula porque da vueltas una y otra vez sobre las mismas ideas.
Las inexplicables contradicciones y las endebles motivaciones del protagonista se trasladan a la trama en forma de incoherencias argumentales, formando todas ellas una capa de incredulidad delante de la pantalla con la que choca la atención del espectador.
Entre tanto obstáculo sólo se percibe un ejercicio estático y estancado, donde la sensación de movimiento es nula porque da vueltas una y otra vez sobre las mismas ideas.

5,6
1.258
5
23 de septiembre de 2010
23 de septiembre de 2010
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simpática pero irregular comedia que decae tras un comienzo fresco y directo. En un continuo descenso, el entretenimiento inicial que engancha se convierte en una poco gratificante variante de chico-conoce-chica que decepciona. La razón de este bajón es el cambio de actitud de la protagonista, que pasa de ser estimulante, aprovechada, desbordante y sin complejos a
aburrida y convencional; encima, esta negativa transición es previsible, tópica y está poco desarrollada.
El hecho de que esta comedia empeore porque la protagonista cambie su forma de ser se explica porque, en el arranque, la personalidad de la protagonista y de su intérprete, una Blunt fascinante, enseguida engancha al espectador (un logro de la película) y éste asocia -acertadamente (otro logro)- las cualidades del personaje con las de la propia película, de forma que la chispa y la clave de la película es la protagonista, y al apagarse el atractivo de este personaje se pierde el enganche película-espectador y el encanto desaparece.
aburrida y convencional; encima, esta negativa transición es previsible, tópica y está poco desarrollada.
El hecho de que esta comedia empeore porque la protagonista cambie su forma de ser se explica porque, en el arranque, la personalidad de la protagonista y de su intérprete, una Blunt fascinante, enseguida engancha al espectador (un logro de la película) y éste asocia -acertadamente (otro logro)- las cualidades del personaje con las de la propia película, de forma que la chispa y la clave de la película es la protagonista, y al apagarse el atractivo de este personaje se pierde el enganche película-espectador y el encanto desaparece.

5,5
1.368
6
16 de julio de 2010
16 de julio de 2010
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Idea argumental muy tentadora (¿quién no ha querido estar solo en el mundo alguna vez?) que permite desarrollar superficialmente algunos aspectos de la naturaleza humana (soledad, celos, la idea de dios, competencia por los recursos,...) utilizando unos recursos mínimos (localizaciones existentes, pocos actores,...). Final abierto y paradójicamente un tanto hermético, no sé si es necesario ser ingeniero nuclear para captar todo su significado.
Acostumbrados en los últimos tiempos de la globalización a que las películas nos cuenten cómo los fenómenos catastróficos afectan a nivel mundial, por su carácter localista se puede decir que ha envejecido mal desde la época en que se realizó; en cambio, si se mira por el lado de su propuesta sencilla extrapolable globalmente se puede decir que sigue vigente contra todo pronóstico. Cada uno que elija su opción, yo me decanto por la segunda. En cualquier caso, merece la pena verla como un ejemplo de con qué poco se puede hacer una película interesante: una buena idea inicial, sentido autocrítico y cuatro recursos contados.
Acostumbrados en los últimos tiempos de la globalización a que las películas nos cuenten cómo los fenómenos catastróficos afectan a nivel mundial, por su carácter localista se puede decir que ha envejecido mal desde la época en que se realizó; en cambio, si se mira por el lado de su propuesta sencilla extrapolable globalmente se puede decir que sigue vigente contra todo pronóstico. Cada uno que elija su opción, yo me decanto por la segunda. En cualquier caso, merece la pena verla como un ejemplo de con qué poco se puede hacer una película interesante: una buena idea inicial, sentido autocrítico y cuatro recursos contados.
Más sobre lscem
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here