Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Alvaro Peralta
Críticas 103
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
21 de junio de 2008
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de aventuras fue renovado en 1982 cuando Steven Spielberg y George Lucas crearon Los Cazadores del Arca Perdida. Cuando Steven quería dirigir un filme de James Bond, George le dijo que podían hacer algo mejor: Los Cazadores del Arca Perdida. Así juntos se pusieron de acuerdo. ¿El resultado? Una de las películas de aventuras más aclamadas en la historia del cine.

Los Cazadores del Arca Perdida es, para mí, la mejor película de aventuras jamás realizada, y nunca podrán igualarla o hacer una mejor. Es una película que te entretiene desde su imprescindible comienzo, hasta su increíble final. Una película en donde te adentras a un mundo nuevo, Indiana Jones es tu guía para ello.

La película está hecha con técnica, con una maravillosa imaginación y originalidad de parte de sus creadores. Una película que perdurará por siempre en millones de fanáticos. Maravillosa escena del inicio, que se hizo famosa al mostrar la introducción de nuestro querido arqueólogo aventurero, armada con todo tipo de seguros y trampas. La escena del ídolo de oro es la que caracteriza a las películas de Indiana Jones, cuando calibra el peso con arena y es perseguido por una roca gigante.

Magníficas actuaciones de Harrison Ford, quien hace su personaje con ganas, con un ingenio que le permitió hacer el papel de su vida, y el que lo lanzó al estrellato. Si Harrison Ford no hubiera hecho esta película, tal vez yo no estuviera escribiendo esta crítica. Pienso que sin él, no habría Indiana Jones. También podemos apreciar a la maravillosa y muy linda Karen Allen, borda su papel con mucha energía y comicidad, me encanta y la adoro.

La banda sonora de John Williams es de premio, no sé cómo no se pudo ganar el Oscar. Simplemente es una de las mejores bandas sonoras que voy a escuchar en toda mi vida. Sin duda, mi escena favorita es la persecución en el desierto, cuando Indy va a recuperar el Arca del camión. Cuando es arrastrado por los suelos, tomado de su látigo, me pareció una de las escenas más logradas de toda la película, que viéndola hoy en día no ha perdido su toque.

El héroe no se cansa; es perseguido por los Nazis, es atacado por ellos y aún así puede y logra seguir adelante a como dé lugar, improvisando de su parte, como siempre. Eso es lo que emociona a uno, que Indiana Jones no es el clásico héroe de acción, sino un personaje que se mete en todo tipo de problemas y destaca luchando en contra de personas como los Nazis.

Realmente la película recrea la acción y aventuras de las películas de los años 30’s, apoyada por su magnífica banda sonora. Es una película que se disfruta cada vez que uno la ve, una película que emociona y emite energía y emoción. Las películas de Indiana Jones son películas que inspiran a muchas personas, han inspirado a muchos otros arqueólogos. Son películas que perdurarán por siempre gracias a sus maravillosos personajes, y uno NUNCA se cansará de verlas. VIVA INDIANA JONES.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algo que no me explico es ¿qué hacía Indy con su chaqueta de cuero en medio del desierto, en Egipto?

El final, cuando el Arca se queda en el bunker militar, alrededor de miles de cajas, fue muy divertido para muchos arqueólogos porque, aunque no se crea, pasan cosas así. Así se pierden tesoros invaluables de museos que no son recuperados fácilmente. Esa escena, será un guiño en una cuarta película, de la que hablaré en otra reseña mía.
21 de junio de 2008
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es todo un movimiento importante en la saga, sin mucho más que decir. El tema de John Williams, de nuevo es impecable, ahora nos regala esa “Marcha Imperial”, pero para muchos siempre será el tema de Darth Vader. Los efectos han mejorado, como siempre, sin mucha más magia qué mostrar, pero viéndose aún más impecables que su antecesora. La trama es de lo más simple, excepto por la gran revelación del final (que hablaré más adelante), no hay mucho qué ver: Han Solo y Leia Organa huyendo de las garras de Darth Vader mientras Luke Skywalker aprende del maestro Yoda para ser un Jedi como su padre; ¡toda la película vemos lo mismo! ¿A poco no?

El personaje de Han Solo, como siempre, bien interpretado por el grande Harrison Ford, con ese cínico humor, y Carrie Fisher como Leia no me gusta tanto, si hay un personaje de La Guerra de las Galaxias del que nos enamoramos fue de esa Leia Organa que vimos en La Guerra de las Galaxias. Yoda me pareció un buen personaje, era muy chistoso.

Lo que me ha parecido lo mejor de la peli, es la Ciudad de las Nubes, esos escenarios tan magistrales. Me encantaron todos los escenarios, qué dirección de arte, todo ese ambiente de la Ciudad de las Nubes, el atardecer, las naves, etc. La escena final, la pelea entre Luke y Darth Vader está muy bien lograda, una de las mejores cosas de la película, una de las escenas más famosas de la historia del cine, me imagino al espectador de la época, con ese temor que ocasiona la gran batalla que libra nuestro héroe, y al enterarse de la oscura y fría verdad de lo que verdaderamente ocurrió con el padre de Luke Skywalker. Una escena con pocos efectos visuales, pero que provoca más tensión que una saturada de éstos, y se nota.

Me asombra mucho el Universo Star Wars, porque, en él, existe la gravedad cuando sea y cómo sea: cuando Han y Leia salen a investigar qué se está comiendo la nave, sólo usan unas máscaras para respirar, pero siguen pegados al suelo, y descubren que están dentro de un gusano gigante en el espacio, sin gravedad. En el Universo Star Wars, aunque no hay aire en el espacio, existe el sonido de las naves espaciales y los disparos y explosiones de éstas. En el universo Star Wars, cuando sale volando una espada láser siempre está apagada, nunca se queda encendida; a veces pienso que como no tiene botón una espada, los Jedis las prenden con la Fuerza y cuando se les caen se apagan, aunque en este episodio, Han Solo prende la espada de Luke para abrirle las tripas al animal que se muere en el sistema helado de Hoth. En el Universo Star Wars, puedes hacer muchas cosas con el poder de la Fuerza, pero nunca puedes matar a alguien con esto, ni tampoco puedes volar levantando tu cuerpo.

Todo esto es parte del único mundo creado por George Lucas, al que le debemos seis mágicas películas que nos permitieron crecer. Es un paso más de la trilogía clásica, que si bien, es algo lenta y larga, está bien dirigida y es muy importante para toda la saga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un detalle que no he mencionado antes es que, la escena del planeta Dagobah, el hogar de Yoda, en ese lago, fue grabado en la piscina de George Lucas. Se nota que tenía presupuesto el bato, jaja.
14 de agosto de 2008 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película se estrenó un viernes 1 de mayo del 2003 en las salas de cine en México, dirigida por Bryan Singer.

En qué clase de mundo vivimos, en donde los padres ya no quieren a sus hijos por sus defectos. Es el caso de Bobby (Iceman) que, al ir con sus padres, éstos lo tratan como si estuviera enfermo (típico) y la mutación fuera un defecto. Él no tiene la culpa, además, el poder que poseía no era grave, incluso para mí interesante y divertido; pero ese no es el punto. El punto es que, en las tres películas de los X-Men vemos un mensaje claro de la marginación por parte de personas que no ven más allá de lo que conocen o quieren ver. Lo dije antes pero lo diré de nuevo: de eso trataban los X-men. Stan Lee plantó en ellos sus ideas y ese fue el mensaje que trató de dar (puedo decir que lo logró, aunque sea visto con esta crítica).

Trepidante cinta de acción. La Patrulla X está de regreso, más fuerte de nunca; ahora llena de innumerables escenas de acción empapadas de efectos especiales. Primero, impactante escena inicial, llena de efectos computarizados y disparos a cargo del, a ratos simpático personaje, Nightcrawler (Nocturno). Wolverine no se queda atrás con la mayoría de las escenas de acción.

Es un filme más psicológico y turbio que el anterior, causando que sea más violento y confuso para los más pequeños. Un ejemplo de ello son las escenas de ‘Cerebro’. La banda sonora cambia totalmente a mano de John Ottman (músico en Superman Regresa) que, para ser sincero, no me gusta. La música en la primera parte era mucho mejor. Las escenas de acción cumplen muy bien y, como en toda segunda parte, abundan chistes para adolescentes y usos de poderes a lo bruto.

Los personajes que destacaron para mí en esta película pudieran ser Mística, Nightcrawler, Iceman, Rogue y Pyro, aunque él sea demasiado presumido. Es una cinta digna de verse como secuela, con algunos secretos que se revelan y un paso más para los mutantes, aunque yo prefiero más la tercera parte, X-Men: La Batalla Final. La cinta es buena, pero hasta ahí. Como dije, resulta ser muy confusa, pero está bien. Con ese final uno queda contento. Jean abre una grande zona de spoiler en las críticas y un misterio para su tercera parte. Disfrutable.

Línea de póster:

“El tiempo ha venido para los que son diferentes y no pueden permanecer unidos. Prepárate para el regreso de la evolución. La evolución continúa. Aquellos a los que tememos, serán los que puedan salvarnos… otra vez. En esta conspiración mundial en lo único que puedes confiar es… el Factor X. Primero, ellos luchaban por la aceptación. Ahora, ellos luchan por la supervivencia. Hombres X se unieron.” – X-Men 2
4 de abril de 2008
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quién teme al lobo feroz? Jason Shepherd no. Jason (Muniz) tiene que demostrar que el sórdido productor de Hollywood Marty Wolf le ha robado su ensayo y lo ha convertido en la taquillera Big Fat Liar. Viaja hasta Los Ángeles con su mejor amiga Kaylee (Bynes). Allí Jason intenta, literalmente, irrumpir en el mundo del espectáculo. Mediante una serie hilarante de tretas y travesuras, Jason obliga a uno de los productores más poderosos de Hollywood a arrodillarse.

Un brillante entretenimiento. Una dulce y divertida película de revancha hecha para el público infantil. Tal vez me critiquen a mi en vez de a la película pero, como he mencionado, la película es hecha para niños y aun así su resultado fue el éxito de taquilla en los Estados Unidos el 2002 y eso creo que se debe a su divertido reparto. Podemos ver a un maravilloso Paul Giamatti, siempre bien visto en maravillosos papeles. Él es un excelente actor nominado al premio Oscar y me llama mucho la atención que en este caso haya querido interpretar un personaje infantil, con tanta buena película la versatilidad no es mala opción. En este caso, su rol es increíble, el papel de Marty Wolf es sin duda muy bien trabajado, hilarante y genial, sólo miren los gestos y expresiones que da Paul Giamatti a la pantalla, como mueve las cejas; se luce en su genial papel y lo hace impecablemente.

Frankie Muniz sale un poco de su personaje de MALCOLM EL DE EN MEDIO y no lo hace mal, se roba la película con gestos y frases divertidas para ser su primera película.

Y qué decir de la querida AMANDA BYNES de NICKELODEON, que le consiguieron su primera película después de actuar en la serie ALL THAT y conducir su propio programa en EL SHOW DE AMANDA, la joven actriz nos roba el corazón en pocos segundos empezada la película con su encanto y dulzura, haciéndonos reír hasta más no poder. Por su papel, AMANDA ganó el premio por Actriz Favorita en los Kid’s Choice Awards y no se esperaba menos con esas ganas y enjundia que dio a su personaje, siempre haciendo de secretaria o hablando por teléfono con líneas muy divertidas. La escena en donde AMANDA BYNES resalta su increíble belleza es cuando van de compras y ella se disfraza con varios atuendos, muy linda.

El soundtrack de BFL (Big Fat Liar) es muy bueno; muchas de las canciones encajan con lo que aparece en la película como I’m Blue y Hungry Like The Wolf (ya imaginarán por qué), también es muy buena escena cuando Wolf está varado en medio del desierto y hace una cara tremenda (divertida) cuando se voltea a ver que le cae un helicóptero de la nada.

Pienso que es una increíble película porque aparte de ser muy divertida y muy entretenida, es sobre el gran mundo del espectáculo, que es lo que a mi más me gusta. BFL es una muy buena película para pasar el rato y la recomiendo ampliamente. ¡No se la pueden perder!

“La verdad no se sobreestima. Dos amigos están a punto de reducir a un pez gordo de Hollywood.” – Big Fat Liar
17 de febrero de 2008
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película con la que más lloré tiene nombre y éste es DIARIO DE UNA PASIÓN. Una película por encima de las del montón, que desafía con el balance perfecto la cuerda floja de las películas románticas. Una historia contada sin una igual, con un dote artístico, tierno y romántico.

Del mejor vendido THE NOTEBOOK de NICHOLAS SPARKS cuenta una historia de dos jóvenes enamorados profundamente, y es uno de esos casos que preguntas cómo puede haber personas tan profundamente enamoradas. En esta gran historia hay un spoiler, pero LARGO SPOILER (cláusula con argumento o detalles de la película) que sucede más o menos a la mitad de la película; debo decir (tratando de no contar detalles) que la elección de James Garner no me es muy convincente, ya que no se parece en nada a Ryan Gosling, aunque sea ídolo del cine al igual que Gena Rowlands. Rachel McAdams está perfecta, al igual que Ryan Gosling y podemos ver también al competitivo James Marsden.

Sin duda, una hermosa historia que cautiva al público con un ambiente otoñal y con memorables escenas, como lo es la escena de la feria, cuando Noah se sube a la rueda de la fortuna sólo para conseguir un cita, o qué tal cuando pasean los dos juntos en bote en el lago lleno de cisnes y patos, hermoso. La película tiene una hermosa fotografía en los créditos iniciales y finales, esas puestas de sol inolvidables y las gaviotas volando sobre ellas, también llena de sentimientos de los más profundos.

Después de haberla visto por segunda vez no podía dejar de llorar, lloré como 15 minutos más después de que terminó, sentí que me aplastaban el corazón y que el nudo que se me formó en la garganta haría que explotara. Me quedé pensando mucho tiempo sobre qué es el amor, por qué gira todo en torno a éste sentimiento único del ser humano… el amor… ¿Qué es el amor? Lo que hace Noah por Allie… eso es amor. Sin duda, la mejor de todas las películas románticas jamás realizada que no te puedes perder por nada del mundo. Vela con quien quieras, todos llorarán. “Detrás de todo gran amor hay una gran historia” – The Notebook
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para