You must be a loged user to know your affinity with Javier Alonso
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,0
38.607
8
24 de noviembre de 2014
24 de noviembre de 2014
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha sido una inesperada sorpresa, como me sucedió con "Rompe Ralph", siendo ambas de temática puramente friki (los superhéroes y los videojuegos), no confiaba mucho de este producto viendo el cartel de la película: un niño (Hiro Hamada) tratando de calzarle un peto abdominal a un androide barrigón. Semejante presentación me hacía esperar una película sentimental y con poca acción, enfocada al público infantil. Y sí que es un producto para los niños, pero también para adultos, especialmente para quienes disfruten del género de superhéroes. Porque esta película trata de gente corriente, con un IC más elevado de lo normal, que acaban convirtiéndose por circunstancias en héroes, o villanos.
La historia puede ser algo predecible, pero entretiene en todo momento, sin altibajos. Y muy importante, no resulta ñoña ni cae en el sentimentalismo, como sucede con películas como Monstruos SA, Wall-E o Frozen, que sin duda son buenas películas, pero van más enfocadas a llegar a las emociones, mientras que esta otra es más diversión en plan destroyer... Y si no veamos un poco de su argumento: un grupo de nerds con sus gadgets luchando contra un villano enmascarado, ayudados por un androide médico al que le han instalado el software de mazinger... Un surfero llamado "Fredzilla" con un disfraz que suelta llamaradas, un jamaicano con laser en los brazos, una hippie que lanza bolas rosas que... En fin, unos superhéroes bastante atípicos que demuestran bastante solvencia, contra todo pronóstico, para salvar el día frente al misterioso enmascarado. ¿Suena muy creible? En absoluto. Pero entretiene. Y la buena noticia es que el final de la película deja la promesa de una secuela.
Destacar también la animación y diseño de personajes (el mini-robot luchador del principio es la caña), quienes hemos crecido con Thundercats, Halcones galácticos, Ulises 31, o Caballeros del Zodiaco, saboreamos ese diseño de armaduras ostentosas y coloridas, seguramente poco funcionales en la batalla, pero sin duda muy fardonas.
Después de ver la peli, el cartel dejó de desagradarme tanto, de hecho ahora me hace hasta gracia.
La historia puede ser algo predecible, pero entretiene en todo momento, sin altibajos. Y muy importante, no resulta ñoña ni cae en el sentimentalismo, como sucede con películas como Monstruos SA, Wall-E o Frozen, que sin duda son buenas películas, pero van más enfocadas a llegar a las emociones, mientras que esta otra es más diversión en plan destroyer... Y si no veamos un poco de su argumento: un grupo de nerds con sus gadgets luchando contra un villano enmascarado, ayudados por un androide médico al que le han instalado el software de mazinger... Un surfero llamado "Fredzilla" con un disfraz que suelta llamaradas, un jamaicano con laser en los brazos, una hippie que lanza bolas rosas que... En fin, unos superhéroes bastante atípicos que demuestran bastante solvencia, contra todo pronóstico, para salvar el día frente al misterioso enmascarado. ¿Suena muy creible? En absoluto. Pero entretiene. Y la buena noticia es que el final de la película deja la promesa de una secuela.
Destacar también la animación y diseño de personajes (el mini-robot luchador del principio es la caña), quienes hemos crecido con Thundercats, Halcones galácticos, Ulises 31, o Caballeros del Zodiaco, saboreamos ese diseño de armaduras ostentosas y coloridas, seguramente poco funcionales en la batalla, pero sin duda muy fardonas.
Después de ver la peli, el cartel dejó de desagradarme tanto, de hecho ahora me hace hasta gracia.
1 de noviembre de 2018
1 de noviembre de 2018
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bohemian Rhapsody es una versión muy libre de la historia de Queen, presentada de forma políticamente correcta, con una puesta en escena contenida, y un hilo narrativo emotivo a ratos, pero con muchos baches. El motor de la historia es, por una parte, la música de la banda, y por otro la vida personal de su líder Freddie.
Si eres fan de Queen es difícil que no te guste la peli, porque básicamente es una celebración de su música, pero como retrato de la banda resulta algo descafeinado. Personalmente la he disfrutado, pero no creo que la vuelva a ver. A continuación, lo mejor, lo peor, y lo "más o menos" del film:
Si eres fan de Queen es difícil que no te guste la peli, porque básicamente es una celebración de su música, pero como retrato de la banda resulta algo descafeinado. Personalmente la he disfrutado, pero no creo que la vuelva a ver. A continuación, lo mejor, lo peor, y lo "más o menos" del film:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor:
- La música (cómo no)
- La dimensión emotiva del personaje de Freddie
- Los últimos 20 minutos en los que se recrea el mítico concierto "Live Aid"
- Hay muchas escenas de los gatos del protagonista
Lo peor:
- La narración es algo superficial
- El ritmo es lento en varios momentos
- Es una película muy convencional para una banda como Queen
- No sale su encuentro con Montserrat Caballé
Lo "más o menos":
- Excepto May y Deacon, los demás no se parecen mucho físicamente
- Se retrata a un Freddie vulnerable, muy alejado de su imagen de mito
- Los hechos que se narran no se ajustan del todo a la realidad
- Es una película hecha para los fans
- La música (cómo no)
- La dimensión emotiva del personaje de Freddie
- Los últimos 20 minutos en los que se recrea el mítico concierto "Live Aid"
- Hay muchas escenas de los gatos del protagonista
Lo peor:
- La narración es algo superficial
- El ritmo es lento en varios momentos
- Es una película muy convencional para una banda como Queen
- No sale su encuentro con Montserrat Caballé
Lo "más o menos":
- Excepto May y Deacon, los demás no se parecen mucho físicamente
- Se retrata a un Freddie vulnerable, muy alejado de su imagen de mito
- Los hechos que se narran no se ajustan del todo a la realidad
- Es una película hecha para los fans

6,2
4.153
6
8 de abril de 2022
8 de abril de 2022
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que me llamó la atención viendo la cinta, es que todos los personajes son humanos, a excepción de los protagonistas. ¿Por qué pasa esto? ¿La acción sucede en otro universo? ¿Hay una mutación genética que afecta a ciertas personas? Bueno, seguí viendo la peli, a la espera en que en algún punto cobrara sentido.
Según avanza la historia, se siguen produciéndose situaciones para las que no hay una explicación racional. Es imposible que un tiburón se disfrace con un vestido de mujer y la gente no sospeche nada. O que un lobo pase desapercibido poniéndose un bigote postizo. Pero bueno, son furros animados, así que acepté estas licencias, y seguí viéndola.
A los 20 minutos ya me di cuenta de que era una película para niños, y me pregunté seriamente si levantarme del asiento, o continuar. Decidí aguantar, y traté de ver la peli sin prestar atención a las cosas sin sentido. Y no me arrepiento de la decisión. Porque pese a todas sus carencias, la disfruté.
Como película es moderadamente entretenida (sobre todo en la segunda parte), fresca en el diseño de personajes, y con escenas de acción bien logradas. Básicamente se encuadra en el género de robos, en la onda de "Ocean's eleven", con una trama simple, pero narrada en forma ágil y con varios giros argumentales.
Sin embargo, como no todo puede ser perfecto, hay que decir que la primera parte resulta poco interesante y muy predecible. Es a partir de la segunda parte que la acción toma fuerza y el ritmo es más ágil.
A parte de eso, los protagonistas están algo desdibujados en su trasfondo y motivaciones, y gran parte de las situaciones que protagonizan tienen poca credibilidad. Esto se nota sobre todo en personajes como el cuy, el tiburón o la piraña. De hecho, estos dos últimos perfectamente habrían podido desaparecer y la peli funcionaría igual; o incluso mejor, porque lo único que aportan son chistes sin gracia.
Tal vez este planteamiento superficial sea fruto de que el público prioritario son los niños. Pero si uno la ve sin tomarse muy en serio la historia, y aceptando que hay cosas que no tienen sentido, o que no están bien explicadas, puede disfrutarla moderadamente, especialmente si tienen fetiche con los furros.
Según avanza la historia, se siguen produciéndose situaciones para las que no hay una explicación racional. Es imposible que un tiburón se disfrace con un vestido de mujer y la gente no sospeche nada. O que un lobo pase desapercibido poniéndose un bigote postizo. Pero bueno, son furros animados, así que acepté estas licencias, y seguí viéndola.
A los 20 minutos ya me di cuenta de que era una película para niños, y me pregunté seriamente si levantarme del asiento, o continuar. Decidí aguantar, y traté de ver la peli sin prestar atención a las cosas sin sentido. Y no me arrepiento de la decisión. Porque pese a todas sus carencias, la disfruté.
Como película es moderadamente entretenida (sobre todo en la segunda parte), fresca en el diseño de personajes, y con escenas de acción bien logradas. Básicamente se encuadra en el género de robos, en la onda de "Ocean's eleven", con una trama simple, pero narrada en forma ágil y con varios giros argumentales.
Sin embargo, como no todo puede ser perfecto, hay que decir que la primera parte resulta poco interesante y muy predecible. Es a partir de la segunda parte que la acción toma fuerza y el ritmo es más ágil.
A parte de eso, los protagonistas están algo desdibujados en su trasfondo y motivaciones, y gran parte de las situaciones que protagonizan tienen poca credibilidad. Esto se nota sobre todo en personajes como el cuy, el tiburón o la piraña. De hecho, estos dos últimos perfectamente habrían podido desaparecer y la peli funcionaría igual; o incluso mejor, porque lo único que aportan son chistes sin gracia.
Tal vez este planteamiento superficial sea fruto de que el público prioritario son los niños. Pero si uno la ve sin tomarse muy en serio la historia, y aceptando que hay cosas que no tienen sentido, o que no están bien explicadas, puede disfrutarla moderadamente, especialmente si tienen fetiche con los furros.

6,4
1.765
3
5 de abril de 2016
5 de abril de 2016
6 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coge los ingredientes de la primera peli, pero deformados:
- Una niña pequeña en tratamiento psiquiátrico ---> Dorothy
- Un robot rechoncho ---> Hombre de lata
- Un tipo con cabeza de calabaza ---> Espantapájaros
- Una gallina que habla ---> Toto
- Un sofá con cabeza de alce ---> ¿Quién nos queda? ... Ah sí, el León
Ahora, en lugar de la Bruja del Oeste, metamos una tipa malvada que tiene todo un ajuar de cabezas de quita y pon, unos esbirros a cuatro ruedas totálmente inútiles (como suelen ser siempre los esbirros de los malos), y como colofón, un rey de los enanos que es alérgico a los huevos (sic), y tiene fetichismo con los chapines mágicos de Dorothy... así, como suena: el tipo se vestía con zapatos de mujer.
Mételo todo en una atmósfera oscura, con un inicio dramático, y una argumento igual de ingenuo que la original, y por último agrégale algún detalle simpático, como árboles que dan desayunos, y ciertas dosis de peligro, como arena que te petrifica cuando la pisas. Y con estos mimbres haces una peli que se llama "Return to Oz", o bien "Oz, un mundo fantástico", como se bautizó en España.
El resultado: una película que puede gustar a los niños, pero que objetivamente es muy floja y aburrida. Y sé de lo que hablo porque la vi de pequeño en el cine y me gustó, pero la revisé hace poco y dije "vaya mierdas me tragaba de niño..."
- Una niña pequeña en tratamiento psiquiátrico ---> Dorothy
- Un robot rechoncho ---> Hombre de lata
- Un tipo con cabeza de calabaza ---> Espantapájaros
- Una gallina que habla ---> Toto
- Un sofá con cabeza de alce ---> ¿Quién nos queda? ... Ah sí, el León
Ahora, en lugar de la Bruja del Oeste, metamos una tipa malvada que tiene todo un ajuar de cabezas de quita y pon, unos esbirros a cuatro ruedas totálmente inútiles (como suelen ser siempre los esbirros de los malos), y como colofón, un rey de los enanos que es alérgico a los huevos (sic), y tiene fetichismo con los chapines mágicos de Dorothy... así, como suena: el tipo se vestía con zapatos de mujer.
Mételo todo en una atmósfera oscura, con un inicio dramático, y una argumento igual de ingenuo que la original, y por último agrégale algún detalle simpático, como árboles que dan desayunos, y ciertas dosis de peligro, como arena que te petrifica cuando la pisas. Y con estos mimbres haces una peli que se llama "Return to Oz", o bien "Oz, un mundo fantástico", como se bautizó en España.
El resultado: una película que puede gustar a los niños, pero que objetivamente es muy floja y aburrida. Y sé de lo que hablo porque la vi de pequeño en el cine y me gustó, pero la revisé hace poco y dije "vaya mierdas me tragaba de niño..."
2
28 de diciembre de 2014
28 de diciembre de 2014
1 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi en el cine con 9 años, y la volví a ver el otro día que la pusieron por televisión con motivo de estas fechas navideñas. No la pude terminar porque me pareció tan mala como la recordaba. No se salva ni la historia, ni las interpretaciones, ni los efectos especiales, ni nada, lo mires por donde lo mires.Y el tiempo la ha empeorado claramente. Sinceramente, no creo que amerite una crítica, pero me puse a buscar opiniones por internet por puro interés friki, y me di cuenta que no existen apenas referencias sobre esta peli en español, así que creo que puede ser útil dejar mi crítica para los incautos que tengan la dudosa oportunidad de verla.
Una vez explicada la baja calidad del film, añadir que es una pena ver a John Lightlow haciendo un papel tan absurdo: interpreta a un malvado magnate que fabrica juguetes de baja calidad, como los del todo a cien de los chinos vamos. A su lado, el villano que interpreta en "las aventuras de Buckaroo Banzai" es hasta creíble. Tampoco se entiende la presencia de Dudley Moore en una producción tan menor, supongo que aquí ya estaba en el momento bajo de su carrera.
La película cuenta la historia de como Santa Claus se convierte en Santa Claus, y cómo vive en el Polo Norte con su mujer y los elfos. Uno de los elfos (Dudley Moore) se marcha de la fábrica de Santa y se va a la ciudad, para aliarse con el magnate malvado y ponerse a fabricar y repartir, con toda su buena intención, un nuevo juguete: una piruleta que al chuparla te hace volar.
Eso es todo, no voy a perder más tiempo en comentar semejante fiasco.
Una vez explicada la baja calidad del film, añadir que es una pena ver a John Lightlow haciendo un papel tan absurdo: interpreta a un malvado magnate que fabrica juguetes de baja calidad, como los del todo a cien de los chinos vamos. A su lado, el villano que interpreta en "las aventuras de Buckaroo Banzai" es hasta creíble. Tampoco se entiende la presencia de Dudley Moore en una producción tan menor, supongo que aquí ya estaba en el momento bajo de su carrera.
La película cuenta la historia de como Santa Claus se convierte en Santa Claus, y cómo vive en el Polo Norte con su mujer y los elfos. Uno de los elfos (Dudley Moore) se marcha de la fábrica de Santa y se va a la ciudad, para aliarse con el magnate malvado y ponerse a fabricar y repartir, con toda su buena intención, un nuevo juguete: una piruleta que al chuparla te hace volar.
Eso es todo, no voy a perder más tiempo en comentar semejante fiasco.
Más sobre Javier Alonso
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here