You must be a loged user to know your affinity with Gañán Biónico
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,6
3.102
6
2 de septiembre de 2020
2 de septiembre de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo haber visto esta película de niño allá por finales de los años 80. Y la verdad es que la recordaba como una película terrorífica, que mezclaba escenas de sexo y terror dentro de una atmósfera muy tétrica y lúgrube.
Un grupo de astronautas que se encuentran realizando un estudio del cometa Halley a su paso cercano a la Tierra en el año 1985, descubren una gigantesca y misteriosa estructura en la cola del cometa, a la cual acuden para investigarla. En ella encontrarán unos seres aparentemente humanos y pacíficos, pero bajo su inofensiva apariencia esconden un terrible propósito.
La idea original está sacada de la novela "Los Vampiros del Espacio", escrita por Colin Wilson en 1976. Aunque parece ser que la ambientación de la película, y alguna cosilla más, cambia bastante con respecto a la novela, lo que haría que Wilson acabara renegando de ella.
Vista muchos años después, se nota que el paso del tiempo no la ha tratado demasiado bien el algunos aspectos, y claro, ya no te impacta tanto como si la ves siendo un niño, y menos aún si la comparas con el cine actual y como ha cambiado la forma de hacer las cosas.
Aún así, Lifeforce me sigue pareciendo una película muy interesante, y bastante original, que tiene un "algo" especial que la hace muy diferente a muchas otras películas dentro del mismo género. Le mezcla de extraterrestres, vampiros y zombies, todo ello edulcorado con un ligero toque de erotismo, me parece una idea super original. Aunque hay que decir que en algunos momentos, parece que no está del todo bien planteada. La película tiene momentos brillantes, pero también tiene otros en los que avanza de manera un poco atropelllada.
Además, la banda sonora tiene algunas partes que, para mi gusto, no encajan con las escenas ni con lo que debería transmitir al espectador. Hay momentos en los cuales debería haber una melodia más oscura, inquietante o misteriosa, pero en su lugar la sustituyen por una melodia más bien alegre y épica. No sé, son detalles que hacen que una película genere una determinada sensación en determinadas secuencias que no es la ideal, y en eso, una buena banda sonora tiene muchísima importancia dentro del contexto de lo que estamos viendo.
Los efectos especiales se notan anticuados, aunque algunos de ellos no están nada mal para la época y algunas escenas están muy bien hechas. Las actuaciones en general son simplemente correctas. A destacar una Mathilda May espectacular, brindándonos algunos de los mejores desnudos de la historia del cine, al menos que yo recuerde.
En mi opinión, creo que su director, Tobe Hooper (La Matanza de Texas, Poltergeist), no supo sacar provecho de la historia, y lo que pudo ser un gran clásico dentro del género, se quedó finalmente en una irregular película de terror fantástico con cierto regusto a cine de serie B.
Aún asi, y a pesar de sus defectos, me sigue pareciendo un film super interesante y una de mis pelis favoritas dentro del género fantástico y de la ciencia ficción. Creo que es una de esas pequeñas joyas que se quedan por ahí olvidadas.
Desde luego, si hay una película que se merece un buen remake, sin duda es ésta. Creo que con un buen director que supiera corregir los defectos, respetando a su vez el guión original pero mejorando el enfoque, la banda sonora y la ambientación, se podría hacer una gran película.
Recomendable.
Un grupo de astronautas que se encuentran realizando un estudio del cometa Halley a su paso cercano a la Tierra en el año 1985, descubren una gigantesca y misteriosa estructura en la cola del cometa, a la cual acuden para investigarla. En ella encontrarán unos seres aparentemente humanos y pacíficos, pero bajo su inofensiva apariencia esconden un terrible propósito.
La idea original está sacada de la novela "Los Vampiros del Espacio", escrita por Colin Wilson en 1976. Aunque parece ser que la ambientación de la película, y alguna cosilla más, cambia bastante con respecto a la novela, lo que haría que Wilson acabara renegando de ella.
Vista muchos años después, se nota que el paso del tiempo no la ha tratado demasiado bien el algunos aspectos, y claro, ya no te impacta tanto como si la ves siendo un niño, y menos aún si la comparas con el cine actual y como ha cambiado la forma de hacer las cosas.
Aún así, Lifeforce me sigue pareciendo una película muy interesante, y bastante original, que tiene un "algo" especial que la hace muy diferente a muchas otras películas dentro del mismo género. Le mezcla de extraterrestres, vampiros y zombies, todo ello edulcorado con un ligero toque de erotismo, me parece una idea super original. Aunque hay que decir que en algunos momentos, parece que no está del todo bien planteada. La película tiene momentos brillantes, pero también tiene otros en los que avanza de manera un poco atropelllada.
Además, la banda sonora tiene algunas partes que, para mi gusto, no encajan con las escenas ni con lo que debería transmitir al espectador. Hay momentos en los cuales debería haber una melodia más oscura, inquietante o misteriosa, pero en su lugar la sustituyen por una melodia más bien alegre y épica. No sé, son detalles que hacen que una película genere una determinada sensación en determinadas secuencias que no es la ideal, y en eso, una buena banda sonora tiene muchísima importancia dentro del contexto de lo que estamos viendo.
Los efectos especiales se notan anticuados, aunque algunos de ellos no están nada mal para la época y algunas escenas están muy bien hechas. Las actuaciones en general son simplemente correctas. A destacar una Mathilda May espectacular, brindándonos algunos de los mejores desnudos de la historia del cine, al menos que yo recuerde.
En mi opinión, creo que su director, Tobe Hooper (La Matanza de Texas, Poltergeist), no supo sacar provecho de la historia, y lo que pudo ser un gran clásico dentro del género, se quedó finalmente en una irregular película de terror fantástico con cierto regusto a cine de serie B.
Aún asi, y a pesar de sus defectos, me sigue pareciendo un film super interesante y una de mis pelis favoritas dentro del género fantástico y de la ciencia ficción. Creo que es una de esas pequeñas joyas que se quedan por ahí olvidadas.
Desde luego, si hay una película que se merece un buen remake, sin duda es ésta. Creo que con un buen director que supiera corregir los defectos, respetando a su vez el guión original pero mejorando el enfoque, la banda sonora y la ambientación, se podría hacer una gran película.
Recomendable.
8
2 de septiembre de 2020
2 de septiembre de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, unas las mejores películas de acción que se han hecho. En mi opinión, muy por encima de otras mejor consideradas por el público y la crítica.
Una panda de peligrosos convictos que son transportados en un avión de máxima seguridad, se revelan y lo secuestran para montar su huida. Pero Cameron Poe (Nicolas Cage), uno de los presos que también va en ese avión y al que acaban de dar la libertad condicional tras haber cumplido su condena, se verá obligado a intervenir para poder reunirse con su familia.
La película no tiene ni un solo minuto de descanso. Pura acción 100% de la buena, con mogollón de escenas y frases chorra memorables que te provocarán más de una carcajada, y un guión sencillo pero original y muy bien llevado.
Aparte del ya mencionado Nicolas Cage, el resto del reparto no tiene desperdicio: John Malkovich, Steve Buscemi, Ving Rhames, John Cusack, Rachel Ticotin, Colm Meaney, Danny Trejo, Nich Chinlund, Dave Chapelle, M.C. Gainey... ¡casi nada!. Aparte de un buen número de secundarios que realizan un gran trabjo. Creo que habría sido difícil reunir a un mejor elenco de actores para hacer esta película, algunos de ellos en el mejor momento de su carrera (como Nicolas Cage, sin ir más lejos).
Y no quiero extenderme más, ya que creo que lo mejor es que lo compruebes por ti mismo. Si aún no has visto esta pelicula ya estás tardando, porque si te gusta el cine de acción de la vieja escuela, con esta película disfrutarás como un enano.
Una panda de peligrosos convictos que son transportados en un avión de máxima seguridad, se revelan y lo secuestran para montar su huida. Pero Cameron Poe (Nicolas Cage), uno de los presos que también va en ese avión y al que acaban de dar la libertad condicional tras haber cumplido su condena, se verá obligado a intervenir para poder reunirse con su familia.
La película no tiene ni un solo minuto de descanso. Pura acción 100% de la buena, con mogollón de escenas y frases chorra memorables que te provocarán más de una carcajada, y un guión sencillo pero original y muy bien llevado.
Aparte del ya mencionado Nicolas Cage, el resto del reparto no tiene desperdicio: John Malkovich, Steve Buscemi, Ving Rhames, John Cusack, Rachel Ticotin, Colm Meaney, Danny Trejo, Nich Chinlund, Dave Chapelle, M.C. Gainey... ¡casi nada!. Aparte de un buen número de secundarios que realizan un gran trabjo. Creo que habría sido difícil reunir a un mejor elenco de actores para hacer esta película, algunos de ellos en el mejor momento de su carrera (como Nicolas Cage, sin ir más lejos).
Y no quiero extenderme más, ya que creo que lo mejor es que lo compruebes por ti mismo. Si aún no has visto esta pelicula ya estás tardando, porque si te gusta el cine de acción de la vieja escuela, con esta película disfrutarás como un enano.
4 de septiembre de 2018
4 de septiembre de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco se puede decir de esta película que no se haya dicho ya... Es una auténtica maravilla, tanto audiovisual como argumental.
Fue un auténtica revolución en su dia, no solo por ser una de las mejores películas de acción y ciencia-ficción jamás filmadas, sino porque sus efectos especiales maravillaron al mundo. Hasta la fecha (1991), no se había visto nada igual.
Mucha gente dice que es mejor que la primera entrega de Terminator (1984), pero en mi opinión ambas son igual de buenas. La diferencia es que Terminator 2 contaba con un presupuesto mucho más grande y era 7 años más moderna.
En cuanto al casting, pues decir que las actuaciones de todos los actores son geniales. Patrick y Schwarzenegger parecen auténticas máquinas. Hamilton y Furlong muy serios y metidos en el papel. El resto del reparto también excelente.
Los efectos de sonido y la fotografía son tremendos. Y qué decir de la maravillosa banda sonora del gran Brad Fiedel... Se hizo tan popular que caló muy hondo en el mundo de la música techno-dance que surgió a principios de los 90s (¿os acordaís de aquellos discos llamados "Máquina Total" con los terminators en las portadas?)
Para mi, una película perfecta en todos los sentidos y por la que no pasan los años. Con una historia y guión muy originales, acción a raudales y de excelente factura, grandes actuaciones, una maravillosa banda sonora y unos efectos especiales impresionantes, que aún después de 27 años, siguen siendo incluso mejores que los de muchas películas actuales.
En pocas palabras, una de las mejores películas de la historía del cine.
Fue un auténtica revolución en su dia, no solo por ser una de las mejores películas de acción y ciencia-ficción jamás filmadas, sino porque sus efectos especiales maravillaron al mundo. Hasta la fecha (1991), no se había visto nada igual.
Mucha gente dice que es mejor que la primera entrega de Terminator (1984), pero en mi opinión ambas son igual de buenas. La diferencia es que Terminator 2 contaba con un presupuesto mucho más grande y era 7 años más moderna.
En cuanto al casting, pues decir que las actuaciones de todos los actores son geniales. Patrick y Schwarzenegger parecen auténticas máquinas. Hamilton y Furlong muy serios y metidos en el papel. El resto del reparto también excelente.
Los efectos de sonido y la fotografía son tremendos. Y qué decir de la maravillosa banda sonora del gran Brad Fiedel... Se hizo tan popular que caló muy hondo en el mundo de la música techno-dance que surgió a principios de los 90s (¿os acordaís de aquellos discos llamados "Máquina Total" con los terminators en las portadas?)
Para mi, una película perfecta en todos los sentidos y por la que no pasan los años. Con una historia y guión muy originales, acción a raudales y de excelente factura, grandes actuaciones, una maravillosa banda sonora y unos efectos especiales impresionantes, que aún después de 27 años, siguen siendo incluso mejores que los de muchas películas actuales.
En pocas palabras, una de las mejores películas de la historía del cine.

5,6
1.494
7
7 de agosto de 2018
7 de agosto de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé que tiene esta película, pero me encanta desde la primera vez que la vi.
La historia nos sitúa en el año 1999, donde los institutos y las calles de norteamérica son un hervidero de violencia, consumo y tráfico de drogas, y donde los jóvenes se organizan en bandas callejeras a modo de guerrillas que campan a sus anchas.
Se hacen controles de seguridad en la entrada a los centros y hay guardias patrullando los pasillos de las aulas, pero las medidas de seguridad no son suficientes para poner orden ante semejante caos. El ministerio de educación, junto con la ayuda del ejército, deciden tomar cartas en el asunto. Para ello, incorporan a 3 profesores, un tanto peculiares, para intentar cambiar la situación y empezar a poner orden en los institutos. El centro elegido para el experimento es el instituto Kennedy,
Los efectos especiales no son ninguna maravilla, pero si bastante correctos para la época. Y las escenas de acción están muy bien conseguidas, con algunos momentos que se te quedarán grabados y alguna que otra escena sangrienta (ver spoiler).
A destacar también la banda sonora, con algunos temas post-punk y de rock alternativo de grupos como "Nine Inch Nails" o el ex-vocalista de "Ultravox", Midge Ure.
Tanto los actores elegidos como sus actuaciones me parecen muy acertadas. Bradley Gregg (Cody) es uno de esos actores jóvenes de aquella maravillosa generación que aparecieron en los años 80, y al que por su forma de actuar y su pose le van muy bien este tipo de papeles de chulito-guaperas un poco rebelde, y aqui la verdad es que lo hace de miedo. Malcolm McDowell (La Naranja Mecánica, 1971) también aparece interpretando al director del instituto, aunque su papel es más bien breve.
El resto del reparto me parece que está bastante bien, con algunas interpretaciones muy interesantes. A destacar: los tres profesores, los hermanos yonkis de Cody y el resto de pandilleros.
Los efectos especiales son prácticamente de serie B (me recuerdan bastante a los de "Terminator" de 1984) pero son efectivos.
La película, en cierto modo, es un "remake" de otra muy parecida llamada "Curso de 1984" (1982), película también muy recomendable, por cierto, y dirigida también por Mark L. Lester, aunque esta vez, con una vuelta de tuerca y con una ambientación más ciberpunk y futurista.
Si te gustan las pelis de institutos, con alumnos rebeldes y profesores poco corrientes, como "El Rector" (1987), "El sustituto" (1996), o "The Faculty" (1998), esta peli no te defraudará.
La historia nos sitúa en el año 1999, donde los institutos y las calles de norteamérica son un hervidero de violencia, consumo y tráfico de drogas, y donde los jóvenes se organizan en bandas callejeras a modo de guerrillas que campan a sus anchas.
Se hacen controles de seguridad en la entrada a los centros y hay guardias patrullando los pasillos de las aulas, pero las medidas de seguridad no son suficientes para poner orden ante semejante caos. El ministerio de educación, junto con la ayuda del ejército, deciden tomar cartas en el asunto. Para ello, incorporan a 3 profesores, un tanto peculiares, para intentar cambiar la situación y empezar a poner orden en los institutos. El centro elegido para el experimento es el instituto Kennedy,
Los efectos especiales no son ninguna maravilla, pero si bastante correctos para la época. Y las escenas de acción están muy bien conseguidas, con algunos momentos que se te quedarán grabados y alguna que otra escena sangrienta (ver spoiler).
A destacar también la banda sonora, con algunos temas post-punk y de rock alternativo de grupos como "Nine Inch Nails" o el ex-vocalista de "Ultravox", Midge Ure.
Tanto los actores elegidos como sus actuaciones me parecen muy acertadas. Bradley Gregg (Cody) es uno de esos actores jóvenes de aquella maravillosa generación que aparecieron en los años 80, y al que por su forma de actuar y su pose le van muy bien este tipo de papeles de chulito-guaperas un poco rebelde, y aqui la verdad es que lo hace de miedo. Malcolm McDowell (La Naranja Mecánica, 1971) también aparece interpretando al director del instituto, aunque su papel es más bien breve.
El resto del reparto me parece que está bastante bien, con algunas interpretaciones muy interesantes. A destacar: los tres profesores, los hermanos yonkis de Cody y el resto de pandilleros.
Los efectos especiales son prácticamente de serie B (me recuerdan bastante a los de "Terminator" de 1984) pero son efectivos.
La película, en cierto modo, es un "remake" de otra muy parecida llamada "Curso de 1984" (1982), película también muy recomendable, por cierto, y dirigida también por Mark L. Lester, aunque esta vez, con una vuelta de tuerca y con una ambientación más ciberpunk y futurista.
Si te gustan las pelis de institutos, con alumnos rebeldes y profesores poco corrientes, como "El Rector" (1987), "El sustituto" (1996), o "The Faculty" (1998), esta peli no te defraudará.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como comentaba arriba, esta peli tiene algunas escenas impactantes y que se te quedarán grabadas, como por ejemplo:
-La escena en la que cogen al pandillero a través de la pared y le rompen la espalda me dejó a cuadros. La hubiese firmado el mismísimo Paul Verhoeven en "Robocop" o "Desafio Total".
-Otra escena algo dura es cuando Sony, uno de los hermanos de Cody, entra en clase drogado hasta las cejas, y sin apenas tenerse en pie empieza a vomitar y es sacado por uno de los ciber-profesores por el cuello y asesinado por este en pleno pasillo.
-Cuando el profesor coge a los dos alumnos que se empiezan a pelear en clase y este les coge y empieza a darles azotes en el culo a la velocidad de la luz, dejándolos fuera de combate.
-Cuando el profesor de historia coge por la cabeza al pandillero con el brazo-taladro y le hace un boquete en toda la frente.
-La escena del final, cuando Cody coge la grúa y le retuerce el cuello al profesor de educación física.
-La escena en la que cogen al pandillero a través de la pared y le rompen la espalda me dejó a cuadros. La hubiese firmado el mismísimo Paul Verhoeven en "Robocop" o "Desafio Total".
-Otra escena algo dura es cuando Sony, uno de los hermanos de Cody, entra en clase drogado hasta las cejas, y sin apenas tenerse en pie empieza a vomitar y es sacado por uno de los ciber-profesores por el cuello y asesinado por este en pleno pasillo.
-Cuando el profesor coge a los dos alumnos que se empiezan a pelear en clase y este les coge y empieza a darles azotes en el culo a la velocidad de la luz, dejándolos fuera de combate.
-Cuando el profesor de historia coge por la cabeza al pandillero con el brazo-taladro y le hace un boquete en toda la frente.
-La escena del final, cuando Cody coge la grúa y le retuerce el cuello al profesor de educación física.
3
5 de julio de 2017
5 de julio de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy floja segunda entrega. Vincent Perez no cuaja (lo siento pero para mi "el cuervo" solo puede ser y siempre será el irremplazable Brandon Lee) y el malo tampoco convence (¿qué pinta Iggy Pop aqui?). Por otro lado, el guión no termina de enganchar en ningún momento.
En mi opinión, está muy por debajo de la magnífica e inigualable precuela de Alex Proyas. Y quizás ese sea su gran "defecto", que irremediablemente se la compara con la primera y claro, es que no hay color.
Eso si, la banda sonora es cojonuda. Con diferencia, lo mejor de la peli, con muy buenos temas de rock alternativo de grupos de los años 90 como "Hole", "White Zombie", "Filter", "PJ Harvey", "Bush", "Korn" ó "Deftones".
En mi opinión, está muy por debajo de la magnífica e inigualable precuela de Alex Proyas. Y quizás ese sea su gran "defecto", que irremediablemente se la compara con la primera y claro, es que no hay color.
Eso si, la banda sonora es cojonuda. Con diferencia, lo mejor de la peli, con muy buenos temas de rock alternativo de grupos de los años 90 como "Hole", "White Zombie", "Filter", "PJ Harvey", "Bush", "Korn" ó "Deftones".
Más sobre Gañán Biónico
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here