Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with gonzalo restrepo sanchez
Críticas 610
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
29 de mayo de 2010
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Particularmente encontrarme con un nuevo film de Giuseppe Tornatore, es sentir de nuevo la importancia del cine. Creo que ya lo he escrito, pero vale la pena recordarlo. Umberto Eco en su libro, “Apocalíptico e integrado ante la cultura de masas”, escribe: “La civilización democrática se salvará únicamente si hace del lenguaje de la imagen, una provocación a la reflexión crítica, no a una invitación a la ignosis”.

No es que “Baaría” trate sobre el comunismo, aunque podría pensarse en ello en una primera lectura. Considero que el film trata del crecimiento de un personaje como “Pepino”, que siempre corrió detrás de algo, aunque el autor traza una propuesta en forma de crónica sobre la familia y de sus apegos con cierta trivialidad en algunos casos, aunque faltándole un toque de humor e ironía a pesar de esa futilidad que señalo.

Familia y seres humanos quienes, con todos los saltos en el perecedero tiempo y espacio de un pueblo, no es otra cosa que la metáfora vista a través de dos generaciones, de nuestras civilizaciones contemporáneas, nada urdidas por el interés inconsciente del avance en el tiempo, donde parece que no despojara nada. Ahora, es evidente que Tornatore lo cuenta con todas sus obsesiones visuales ya palpables en “Cinema Paraíso”.

¡Qué bien por la música de Ennio Morricone! Con los ritmos de las partituras se hace eco de voces y espacios que se conocen tanto y se adhieren a los diferentes períodos que transitan por una Sicilia, que siempre navegará en las singularidades temporales.

Gonzalo Restrepo Sánchez (Film critic. Barranquilla. Colombia)
24 de septiembre de 2011
21 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una mala salida del actor Taylor Lautner en este thriller cargado de errores en el guión, que da pena que Hollywood se permita este tipo de cine, por mucha acción que tenga. Soluciones mágicas a tantos interrogantes, que resulta una tomadura de pelo a los espectadores.

Respecto a los actores, con excepción de Sigorney Weaver, muy mal. Y los jóvenes actores, a esperar otra oportunidad para mostrar su capacidad. Por lo pronto, parece que no se lo tomaron en serio. Y que pena con John Singleton, de quien creo que es el peor film en su filmografía. Y es que hacer a veces, films por encargo, si no hay un excelente guión es mejor no hacer nada.

Thriller pues para olvidar y la lección debe quedar clara para ciertos guionistas; releer a la “Poética”, de Aristóteles, si es que alguna vez leyeron el libro.
22 de marzo de 2009
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Quid pro quo” se refiere a la acción de sustituir algún bien con otro, o un intercambio de favores. Así que este título del filme dirigido por Carlos Brook e interpretado por Nick Sthal y Vera Farmiga, es una profunda reflexión sobre ¿por qué alguien que no es paralítico —en forma metafórica— quiere serlo?

Entendamos esta pregunta desde su doble lectura una vez visto el filme. ¿Por qué Fiona Ankani quiere ser paralítica tanto física como espiritualmente? Y ¿Por qué ella confronta esa dualidad con el periodista Isaac Knott, quien siendo paralítico, muy pronto dejará de serlo?

Pues independientemente de esperar la retrospección de la acción para conocer el por qué. El texto audiovisual nos remite a la idea que el camino más difícil de iniciar es el de nuestro interior. No es cuestión de buscar culpas, solicitar perdón. Es como diría el pinto suizo Paul Klee: “Ser feliz significa percibirse a sí mismo sin temor” —entendamos al joven periodista—

Esta es una buena película recomendada aquellos, a quienes su pasado aún les pesa demasiado por aspectos que bien podrían ser superados. No olvidemos que para transitar por la vida, hay que llevar un “liviano equipaje”.
Gonzalo Restrepo Sánchez (Film critic, Barranquilla. Colombia)
8 de noviembre de 2009
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que una persona se tome la justicia por su mano es un tema nada novedoso en los thrillers, pero que de ahí, ese “ciudadano ejemplar” pase a los excesos en su venganza, es un ingrediente que verdaderamente aterra en esta película dirigida por F. Garay Grey y protagonizada por Gerard Butler y Jamie Foxx (como el Fiscal del distrito llamado Nick Rice) entre otros.

Podemos observar con base en la venganza que recae en el asesino Clarence Darby (Christian Stolte), que al ultraje no le corresponde una respuesta equitativa por parte del agredido Shelton. Y esa es la ideología del filme, no sin antes recordar que Aristóteles observó que esa proporcionalidad debe ser un elemento esencial de la justicia: si te ultrajan, no le cercenes algún miembro del cuerpo al ofensor, aunque puedas hacerlo, sino que, con disposición, lo desprecies tú también.

Y es que el personaje Clyde Shelton (Gerard Butler), llevando a cabo todo lo contrario el planteamiento de Aristóteles, nos invita a preguntarnos si la venganza es una obligación moral. Y es que la ley del talión de pronto nos obliga a pensar que sí, aunque la mayoría de los espectadores (una vez observa las imágenes del film) diga: ¡No!
Río
Estados Unidos2011
6,2
15.270
8
9 de abril de 2011
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Rio” es un film ameno que se caracteriza por su colorido, banda sonora (se escuchan algunas canciones emblemáticas de Brasil) y unos personajes que nos resultan agradables y a veces jocosos. Si bien “Río” no es una súper historia, su trama nos llena de interés a sabiendas que un par de guacamayas azules son los que mueven los intereses emotivos del espectador.

Además de un Rio de Janeiro en pleno carnaval, la lección es bien sencilla: no hay nada como la libertad, que hay que ser buen compañero en esta vida, que a veces el amor hacia alguien logra lo que en otras circunstancias parece imposible y ser capaz de volar (metafóricamente hablando). Y es que ya lo escribe Richard Bach en su libro “Puente al infinito”: “Uno más uno si son apropiados, da infinito”.

Gonzalo Restrepo Sánchez (Film critic, Barranquilla, Colombia)
Más sobre gonzalo restrepo sanchez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para