Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cartagena
You must be a loged user to know your affinity with JoaquinMG
Críticas 71
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
27 de abril de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Liam Nesson vuelve a la carga en esta tercera parte de una trilogía que se siente agotada, desganada y claramente hecha por hacer, eso sí, sabiendo que la legión de fans del actor gastarían la pasta en ir a verla al cine. Y la jugada no les ha salido mal económicamente, con 325 millones de dólares de recaudación para un presupuesto de tan sólo 48 millones, pero a costa de entregar un producto mal elaborado y definitivamente muy mediocre en su conjunto.

El ex-agente especial Bryan Mills (Nesson), ve como la reconciliación con su ex mujer se ve inesperadamente truncada tras el brutal asesinato de la misma. Consumido por la ira y acusado de la muerte de su ex mujer, Mills se ve obligado a huir de la implacable persecución de la CIA, el FBI y la policía. Una vez más, deberá usar sus “habilidades especiales” para hacer justicia, dar caza a los verdaderos asesinos y proteger lo único que le queda en la vida: su hija.

La primera ‘Venganza’, sorprendió a propios y extraños por resultar ser una película de acción que sin ninguna pretensión de aportar nada nuevo, se veía resultona, agradable y disfrutable, poniendo a Liam Nesson en el mapa de buenos actores de cine de acción. La segunda, jugaba en una liga distinta, ya que fue enfocada claramente hacia un tono autoparódico de sí misma y de la primera, y dependiendo de lo que se buscará, se podía disfrutar o no. Y esta tercera, definitivamente no hay por donde cogerla, ya que nos encontramos con una historia más previsible todavía, mal contada, y con un protagonista sujeto a demasiadas casualidades para salir indemne de diversas situaciones.

Un Liam Nesson, que además resulta demasiado inexpresivo según qué momentos o situaciones, casi parece aburrido en el propio film, algo que se contagia al espectador. Además, la dirección es horrible, con escenas de acción con un montaje pésimo, de lo peor en años, coches que se destruyen y de repente por arte de magia vuelven a estar como nuevos (algo que pasa en muchas películas, pero que aquí ni se intenta disimular), coreografías de las peleas mal hechas, mareantes (no se sabe quien pega a quien), casi pareciendo una parodia de ‘Transformers’, y un guión ridículo y mal resuelto, con unos personajes mal desarrollados y con motivaciones confusas.

En definitiva, ‘V3nganza’ se siente como los restos de una primera parte destacable en su momento, y de la que se ha intentado sacar partido a toda costa, sin importar que se contaba, ni como se contaba. Un producto fallido y que prácticamente no tiene nada a destacar, ni siquiera su protagonista, al que le pesa ya una trilogía de la que no se puede sacar nada más.

NOTA: 4.0

Más en: cinealacarbonara.blogspot.com
Facebook: Cine a la carbonara
Twitter: @Cinealcarbonara
26 de febrero de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por David Dobkin, ‘El Juez’ ha sido una de esas películas que ha pasado sin pena ni gloria entre la crítica, siendo lo único que se ha destacado la interpretación de Robert Duvall, nominado al Oscar como mejor actor de reparto. Y aunque es cierto que estamos ante un film donde Duvall se persona como el elemento a destacar, Robert Downey Jr. nos entrega también una de sus mejores actuaciones, con su característico humor irónico que equilibra muy bien la balanza con el carácter duro de Duvall, entregándonos entre los dos, un film por encima de la media.

Su argumento gira en torno a Hank Palmer (Robert Downey Jr.), un importante abogado que regresa a su hogar tras la muerte de su madre. Se entera entonces de que su padre (Robert Duvall), que es el juez del pueblo y de quien está distanciado, es sospechoso de haber cometido un crimen. Su decisión de investigar el caso lo lleva poco a poco a restablecer con los suyos una relación que estaba rota.

En este sentido, y camuflado como drama judicial, a lo que asiste el público es a un drama familiar, donde una vida marcada por el rencor, el odio y la inseguridad es lo que determina el desarrollo de los personajes y el film. Y aunque el peso lo acapara Downey Jr. y Duvall, el director acierta en extrapolar los problemas más allá de estos dos personajes con varios y acertados secundarios.

El director también acierta como decía más arriba, en presentar a los dos protagonistas con personalidades contrapuestas, lo que nos permite asistir a un dúo actoral que hace al film muy ameno y atractivo y que nos hace olvidar el conflicto judicial al que se ve enfrentado el personaje de Duvall, atrayéndonos hacia la relación que mantiene con su hijo, algo que destaca muy acertadamente al ser esa historia familiar lo verdaderamente interesante y lo que realmente nos quiere contar el film.

Aun así, y pese a todo esto, la película se ve empañada por una duración alargada en exceso, donde se podría haber cortado algunas secuencias que sobran y que no aportan nada a la historia, y que añadido a algunas lagunas de guión lastran un film que podría haber sido redondo.

‘El Juez’, no es una película perfecta ni mucho menos, sin embargo, el duelo actoral entre Duvall y Downey Jr., el drama familiar y judicial, unos acertados secundarios y una destacable banda sonora, nos regala un film agradable y agradecido, cuya sentencia se dictamina como notable.

NOTA: 7.0

Más en: cinealacarbonara.blogspot.com
Facebook: Cine a la carbonara
Twitter: @Cinealcarbonara
14 de septiembre de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Maléfica” supone el debut en la dirección de Robert Stromberg, encargado de los efectos especiales de películas como “La vida de Pi” o “Piratas del Caribe: en el fin del mundo”, por tanto, no es de extrañar que lo primero a resaltar de esta revisión del cuento de “La Bella durmiente”, es precisamente su belleza visual, que embauca al espectador para meterse de lleno en ese mundo de fantasía, donde Angelina Jolie dueña y señora del personaje, consigue una de sus actuaciones más convincentes.

Con una recaudación de 754 millones de dólares para un presupuesto de 180 millones, se ha convertido en la segunda película más taquillera del año hasta el momento, sólo superada por “Transformers: la Era de la Extinción”.

En ésta se nos narra, como el título sugiere, la historia de la villana más emblemática de Disney, deshaciendo y rehaciendo por el camino, todo un clásico Disney como es el de “La Bella Durmiente”; unos giros a la historia original, que enriquecen y mejoran a mi modo de ver, la película de 1959. Un argumento quizá más llamativo, donde los buenos no son tan buenos, ni los malos tan malos, y lo más importante, no son así porque sí, sino que cada uno tiene su motivación personal, algo que en las películas clásicas de compañia no se profundizaba.

Sin embargo, ese intento de mejorar el conjunto de la historia a la que pertenece Maléfica, aunque efectista en su globalidad, perjudica precisamente a la protagonista del film. Una Maléfica oscura, pero al mismo tiempo llena de luz, quizá demasiada, y que hace, sobre todo en su tramo final, que se desmonte a la villana más emblemática de Disney, porque aquí aunque hay cierta maldad, abunda justo lo contrario, la bondad y la compasión, por tanto nos encontramos ante un personaje totalmente distinto al de 1959.

En este sentido, es quizá donde “Maléfica” encuentre su lastre entre el público, algunos serán partidarios de la antigua villana y otros de esta nueva visión de la misma, lo que es indiscutible, es la buena interpretación de Angelina Jolie, que hace que no nos podamos imaginar a nadie mejor para el papel. Destacar también, un guión y dirección correctos, donde la historia no se hace pesada, siendo una película muy entretenida, y como ya he dicho antes, donde el colorido de las imágenes y los efectos especiales brillan con luz propia.

Sin embargo, las sensaciones al acabar su visionado son encontradas, donde encontramos tanto un cuento de hadas mejorado, como al mismo tiempo, la historia de una Maléfica que para alegría de algunos y tristeza de otros, pierde su “título” de villana.

NOTA: 6.5

Más en: cinealacarbonara.blogspot.com
Facebook: Cine a la carbonara
Twitter: @Cinealcarbonara
8 de septiembre de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirgida por Neil Burger (El Ilusionista), “Divergente” supone la adaptación de la novela juvenil con el mismo nombre, escrita por Veronica Roth y cuyas continuaciones en el papel, presumiblemente también se verán reflejadas en la gran pantalla; estas son: “Insurgente” y “Leal”. Continuaciones aseguradas, gracias a la recaudación de la película, 274 millones de dólares, para un presupuesto de 85 millones.

En ésta, se nos narra las aventuras de Beatrice (Tris) interpretada por Shailene Woodley, cuya vida, en un futuro distópico, está marcada por la necesidad de pertenecer a una sola facción de la sociedad, dividida en cinco (Verdad, Abnegación, Osadía, Cordialidad y Erudición), y que en principio asegura el mantenimiento de una paz y orden, que no lleven a una nueva guerra como la que ocasiono el desastre mundial que llevo a la necesidad de ese tipo de organización social. Cuando Beatrice tenga que elegir facción, se dará cuenta de que no todo es lo que parece, ni como se lo han contado, viendo peligrar el orden social y su propia vida.

Así arranca este film, que aunque guarda ciertos elementos de originalidad, como son ese entramado de facciones, lo cierto es, que guarda demasiadas similitudes con “Los juegos del Hambre”: futuro distópico en los EEUU, facciones que recuerdan a los famosos distritos, advenimiento de una revolución comandada por una heroína con unas habilidades determinadas, y un dictador implacable, además de una narración muy parecida.

Es imposible no compararlas, pero si algo juega a favor de ésta “Divergente”, es su protagonista. El personaje de Beatrice, es en mi opinión más interesante que el ofrecido por Jennifer Lawrence en “Los Juegos del Hambre”, ofreciendo Shailene Woodley, un mayor carisma, personalidad y mala leche, lo que al final hace que nos interese lo que acontece alrededor de ella. En lo demás, no se ofrece nada que no se haya visto ya, los demás personajes son demasiado planos, y la narración es demasiado lenta, es más, la sensación de prólogo es constante en toda la película, no parece que se avance demasiado en las dos horas que dura, y además dejando muchos cabos sueltos, que presumiblemente se resolverán en las futuras secuelas.

En definitiva, “Divergente”, deja una sensación de no riesgo, una película con una dirección y guión correctos, que cumple sólo si se entiende como un prólogo, largo además, del que esperemos arranque una buena historia en el futuro. Elementos tiene los suficientes: una guerra que no se ha explicado, exploración más allá de ese muro que enmarca la ciudad, una profundidad mayor en esos “Divergentes”, así como las facciones, que si bien si se explica bastante bien la función de cada una, no se profundiza demasiado en cómo se decidió que esa organización social era lo mejor para el mundo, se pasa de puntillas por ese tema. Aun así, y aunque esta primera parte flojea bastante en general, ofrece algunos elementos los suficientemente atractivos, para interesarse por ella, sobre todo, a los que les haya gustado “Los Juegos del Hambre”.

PD: Al parecer, en el futuro, los trenes no tienen paradas, se ve que el dinero no llega y hay que subirse en marcha y a lo loco.

NOTA: 5.0

Más en: cinealacarbonara.blogspot.com
Facebook: Cine a la carbonara
Twitter: @Cinealcarbonara
20 de agosto de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por James Gunn, “Guardianes de la Galaxia” es el proyecto más arriesgado de Marvel Studios de los últimos años. Tres son las claves: es una franquicia nueva, la inevitable necesidad de conectarla con las demás películas que conforman el universo “Vengador”, y la problemática de estar conformada por unos personajes variopintos y poco conocidos, al menos para el gran público. Y la pregunta más clara es ¿Han conseguido salir adelante?, a lo que yo respondo con un SÍ contundente.

En ésta, se nos narra como el temerario aventurero Peter Quill, es perseguido después de robar una misteriosa esfera codiciada por Ronan, un poderoso villano cuya ambición amenaza todo el universo. En esta tesitura, será cuando conozca a una serie de inadaptados: Rocket, un mapache armado con un rifle, Groot, un humanoide con forma de árbol, la letal y enigmática Gamora y el vengativo Drax the Destroyer. Pero cuando Quill y el resto de inadaptados descubren el verdadero poder de la esfera, deberán hacer todo lo posible, en un intento desesperado de salvar el destino de la galaxia.

Así se nos presenta la película, y muchas palabras pueden calificarla, pero yo destacaría dos principalmente, diversión y entretenimiento, además con mayúsculas. Y es que, “Guardianes de la Galaxia” sabe conectar con el público de una manera bastante sorprendente, y digo esto porque no tenía nada a su favor, personajes muy variopintos, una estética diferente a las demás películas Marvel, e incluso un género propio de la ciencia ficción, aunque sin dejar de lado el universo súper heroico al que pertenece. Por todo esto, era difícil que a cualquier tipo de público le pudiera gustar, sin embargo lo consigue.

En esto, tienen mucho que ver los personajes, muy bien construidos y que funcionan muy bien en conjunto, quizá esa sea una de las claves la película, y es que, unos personajes así, es difícil que funcionen por separado, y eso lo sabía muy bien el director, quien sabe conectarlos muy bien entre sí, para que el grupo haga funcionar a la película desde el minuto uno hasta el final.

Destacar a Rocket Raccoon (El Mapache) interpretado por Bradley Cooper, que sin duda es el más carismático del grupo y el que más llama la atención, “comiéndose” la pantalla cada vez que habla, sin despreciar por supuesto al resto de personajes del elenco principal, muy acertado Chris Pratt (Star Lord), Zoe Saldana (Gamora), Groot (Vin Diesel), que sólo diciendo tres palabras consigue conectar con todo el mundo, e incluso Dave Baptista (Drax), que no siendo un actor profesional, tiene algunos de los mejores momentos del film.

Todo esto, amenizada además, con una acertadísima banda sonora ochentera, que no hace sino mejorar un ya de por sí muy buen blockbuster, y que en conjunto con los demás elementos que conforman a la película, hacen que adquiera una identidad propia que se desmarca, no ya para bien, sino “muy bien” de lo anteriormente visto de Marvel Studios.

“Oh Yeah”

NOTA: 8.5

Más en: cinealacarbonara.blogspot.com
Facebook: Cine a la carbonara
Twitter: @Cinealcarbonara
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para