You must be a loged user to know your affinity with Ipathia
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
11.812
2
22 de marzo de 2013
22 de marzo de 2013
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
He tardado un rato en darme cuenta de que la película no era una parodia, sino que proponía un argumento "realista". Y la razón es la cadena previsible y absurda de tópicos uno detrás de otro, hasta el punto de poder adivinar cuál sería el siguiente, y su consiguiente acierto.
No hay un tópico que no aparezca. Sin orden ni concierto. Y lo de las cámaras es de traca. Que ellos lleven una y tengas planos subjetivos, vale. Que todo el mundo se comporte como si fuese el Festival de Videoblogs de Youtube, no.
Miré el reloj, por primera vez, en el minuto 42, y me sorprendió -para mal- descubrir que no había llegado ni a una hora, y ya estaba deseando que alguien defenestrara a los dos protagonistas lo más rápido posible. La hora siguiente no fue a mejor. Interpretaciones pésimas, banda sonora sin personalidad.
¿Recomendable? Por supuesto, en el caso de que quieras deshacerte de visitas que están alargando demasiado el encuentro.
No hay un tópico que no aparezca. Sin orden ni concierto. Y lo de las cámaras es de traca. Que ellos lleven una y tengas planos subjetivos, vale. Que todo el mundo se comporte como si fuese el Festival de Videoblogs de Youtube, no.
Miré el reloj, por primera vez, en el minuto 42, y me sorprendió -para mal- descubrir que no había llegado ni a una hora, y ya estaba deseando que alguien defenestrara a los dos protagonistas lo más rápido posible. La hora siguiente no fue a mejor. Interpretaciones pésimas, banda sonora sin personalidad.
¿Recomendable? Por supuesto, en el caso de que quieras deshacerte de visitas que están alargando demasiado el encuentro.
7
26 de diciembre de 2012
26 de diciembre de 2012
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por Pascal Laugier, el mismísimo que revolucionó salas y estómagos con la sobrevalorada Martyrs. La protagoniza una Jessica Biel que me ha sorprendido mucho. Lejos, completamente, del papel de buenorra ni potenciando erotismo, se pasa la mayor parte de la película golpeada, sangrando, coja y hecha un guiñapo, en suma. Don Pascal sabe sacar las vísceras a sus personajes (chiste malérrimo del día).
Los primeros 40 minutos me resultaron sumamente entretenidos pero como puede serlo un telefilme de sobremesa con buena manufactura técnica. Claro que tenía que haber imaginado que este hombre es adicto a los giros impredecibles de guión, y no con tambores de fondo ni miradas previas que te previenen del sobresalto. No. El director lo introduce descarnada y violentamente, sin sutilezas. Si te gusta bien, si no también. Y entonces se precipita la segunda parte de la película, que se convierte en una tercera con otro cambio más, y hasta un cuarto. Y sigues pensando: "bueno... caramba, tampoco es para tanto", y llega el final, y han sido 115 minutos que se han pasado en un parpadeo, y todavía estás con la boca abierta y el ceño fruncido tratando de decidir de qué lado estás.
Tú ganas, Pascal, me la has colado. No sé cómo pero de una película con innumerables razones para ser del montón prescindible has hecho una must see. Touché.
Abstenerse los que esperan una segunda Martyrs, no es de terror.
Los primeros 40 minutos me resultaron sumamente entretenidos pero como puede serlo un telefilme de sobremesa con buena manufactura técnica. Claro que tenía que haber imaginado que este hombre es adicto a los giros impredecibles de guión, y no con tambores de fondo ni miradas previas que te previenen del sobresalto. No. El director lo introduce descarnada y violentamente, sin sutilezas. Si te gusta bien, si no también. Y entonces se precipita la segunda parte de la película, que se convierte en una tercera con otro cambio más, y hasta un cuarto. Y sigues pensando: "bueno... caramba, tampoco es para tanto", y llega el final, y han sido 115 minutos que se han pasado en un parpadeo, y todavía estás con la boca abierta y el ceño fruncido tratando de decidir de qué lado estás.
Tú ganas, Pascal, me la has colado. No sé cómo pero de una película con innumerables razones para ser del montón prescindible has hecho una must see. Touché.
Abstenerse los que esperan una segunda Martyrs, no es de terror.
22 de octubre de 2015
22 de octubre de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con prejuicios, confesados, hacia nuestro cine, le di una oportunidad a esta película por el argumento, tan maravillosamente sencillo y universal. Y no puedo sino alegrarme de mi decisión.
La película dirigida por la jovencísima Leticia Dolera es un canto naíf a lo cotidiano, a las crisis de identidad a cualquier edad, a lo absurdo de enfrentarnos a lo inevitable. Esa lista de objetivos para ser una persona normal resulta dolorosamente actual, y la actriz y directora lo enfoca con muchísima dulzura, sin caer en el melodrama gratuito ni en el humor histriónico (gracias, Leticia, ¡gracias!).
Y aunque no se puede negar que la interpretación de Dolera es más que correcta, personalmente debo decir que sin la presencia de Manuel Burque, esta película estaría coja. Han construido un personaje natural, con quien casi cualquiera podría sentirse identificado. O sin el casi.
También merecen mención aparte el expresivo Jordi Llodrà y el trío formado por Silvia Munt, Carmen Machi y Blanca Apilánez.
La música de Luthea Salom es un acierto en el acompañamiento de las escenas, captando esa visión fluida, e insisto, dulce de todo el argumento, que carece de picos emocionales excesivos. Y vuelvo a decir, lo que se agradece.
Lo que me lleva a decir: hombres del mundo, acudid sin miedo a verla acompañados de vuestras novias, no vais a vomitar arcoíris.
La película dirigida por la jovencísima Leticia Dolera es un canto naíf a lo cotidiano, a las crisis de identidad a cualquier edad, a lo absurdo de enfrentarnos a lo inevitable. Esa lista de objetivos para ser una persona normal resulta dolorosamente actual, y la actriz y directora lo enfoca con muchísima dulzura, sin caer en el melodrama gratuito ni en el humor histriónico (gracias, Leticia, ¡gracias!).
Y aunque no se puede negar que la interpretación de Dolera es más que correcta, personalmente debo decir que sin la presencia de Manuel Burque, esta película estaría coja. Han construido un personaje natural, con quien casi cualquiera podría sentirse identificado. O sin el casi.
También merecen mención aparte el expresivo Jordi Llodrà y el trío formado por Silvia Munt, Carmen Machi y Blanca Apilánez.
La música de Luthea Salom es un acierto en el acompañamiento de las escenas, captando esa visión fluida, e insisto, dulce de todo el argumento, que carece de picos emocionales excesivos. Y vuelvo a decir, lo que se agradece.
Lo que me lleva a decir: hombres del mundo, acudid sin miedo a verla acompañados de vuestras novias, no vais a vomitar arcoíris.
18 de febrero de 2017
18 de febrero de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
— A ver, querida, que yo te demuestro ésta y las millones de veces que sean necesarias que los prejuicios son caca. Que puedes contar con tu inconmensurable inteligencia y concupiscente atractivo y pasarte de frenada. Ir de listilla. Meter tu — bonita— pierna hasta el corvejón. Que te equivocas. Y mucho. Incluso demasi...
— Vale, Conciencia, vale. Lo pillo."Oops", ¿ok? Me ha encantado la maldita película de las narices. Es una delicia sensitiva a todos los niveles, y tengo la impresión de que podría estar hablando y mencionando curiosidades técnicas (¡esos planos secuencia, ay mamá!) y extrayendo lecturas del final durante seis horas. Y no puedo dejar de canturrear "City Of Stars" y ahora no tengo valor de reconocer en Facebook que todos esos contactos que llevan días profesando su amor incondicional al film tenían motivos y razón. Poco a poco, ¿sí? Despacito, que diría Luis Fonsi, ¿o era Coelho?
— Hija, el día que tengas un poco más de modestia y menos orgullo para reconocer tus arrebatos de cuñada rompemos la pana. Óyeme: te-sa-len-a-las.
— Que sí. Que me dejes. Cansina. ♫ City of staaaars... Are you shining just for meeeee? ♪
— Vale, Conciencia, vale. Lo pillo."Oops", ¿ok? Me ha encantado la maldita película de las narices. Es una delicia sensitiva a todos los niveles, y tengo la impresión de que podría estar hablando y mencionando curiosidades técnicas (¡esos planos secuencia, ay mamá!) y extrayendo lecturas del final durante seis horas. Y no puedo dejar de canturrear "City Of Stars" y ahora no tengo valor de reconocer en Facebook que todos esos contactos que llevan días profesando su amor incondicional al film tenían motivos y razón. Poco a poco, ¿sí? Despacito, que diría Luis Fonsi, ¿o era Coelho?
— Hija, el día que tengas un poco más de modestia y menos orgullo para reconocer tus arrebatos de cuñada rompemos la pana. Óyeme: te-sa-len-a-las.
— Que sí. Que me dejes. Cansina. ♫ City of staaaars... Are you shining just for meeeee? ♪

6,8
25.027
7
29 de julio de 2013
29 de julio de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una prejuzga el contenido de la película por los protagonistas, y aunque debo confesar que Matthew McConaughey me gusta y mucho, no espero de sus trabajos que me deje boquiabierta, de modo que me acerqué a Mud con cautela, atraída por las buenas críticas y recomendaciones pero sin terminar de confiarme.
Y me encuentro con una película entretenidísima, cuya interpretación de Tye Sheridan resulta simplemente perfecta, y el personaje muy bien construido, con esas explosiones de furia que le vienen a ratos (geniales, dicho sea de paso).
La presencia femenina, en manos de Reese Witherspoon, correcta y sin sorpresas.
Recomendable. Una historia que en principio no espera sorprender, pero cuyo guión de Jeff Nichols logra convertirla en una película más acerca de cómo un verano cambia la vida de unos adolescentes, como tantas otras, y sin embargo, con personalidad única.
Y me encuentro con una película entretenidísima, cuya interpretación de Tye Sheridan resulta simplemente perfecta, y el personaje muy bien construido, con esas explosiones de furia que le vienen a ratos (geniales, dicho sea de paso).
La presencia femenina, en manos de Reese Witherspoon, correcta y sin sorpresas.
Recomendable. Una historia que en principio no espera sorprender, pero cuyo guión de Jeff Nichols logra convertirla en una película más acerca de cómo un verano cambia la vida de unos adolescentes, como tantas otras, y sin embargo, con personalidad única.
Más sobre Ipathia
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here