You must be a loged user to know your affinity with Jess_bcn1983
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,3
61.124
9
2 de mayo de 2009
2 de mayo de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de llegar del cine. Sin duda, hoy era un gran día, y es que por fin iba a ir a ver "Déjame entrar", y sólo puedo decir que no me ha defraudad en absoluto, tal y como esperaba.
Simplicidad, ternura, intensidad, intriga, tensión, contención... Podría llenar líneas y silencios con miles de adjetivos que describieran todo lo que transmite este film. La expresividad de sus dos jóvenes protagonistas, los silencios que explican todo, las miradas, el contacto leve de ellos, sus diálogos cargados de realidad dentro de esta historia irreal, pero que comparte rasgos cotidianos: amor, violencia, acoso, marginación, supervivencia, exclusión, diferencia, sacrificio...
Sus dos protagonistas, tan diferentes pero a la vez tan iguales son los únicos que se pueden comprender. No pertenecen a este mundo cruel, como tantas otras personas. Sólo se tienen el uno al otro, y la historia sólo puede acabar de una forma.
El estilo del director, Tomas Alfredson, es simple, claro, lacónico. Utiliza mucho los primeros planos, remarcando mucho al espectador la expresión facial de sus protagonistas (los ojos de Eli, el rostro de Oskar...), los detalles como la huella de la mano de Oskar en la ventana, contraluces. No abusa de la banda sonora, se respira tal silencio que sólo se escuchan pasos y respiración, y en breves y contadas ocasiones, una maravillosa banda sonora
Simplicidad, ternura, intensidad, intriga, tensión, contención... Podría llenar líneas y silencios con miles de adjetivos que describieran todo lo que transmite este film. La expresividad de sus dos jóvenes protagonistas, los silencios que explican todo, las miradas, el contacto leve de ellos, sus diálogos cargados de realidad dentro de esta historia irreal, pero que comparte rasgos cotidianos: amor, violencia, acoso, marginación, supervivencia, exclusión, diferencia, sacrificio...
Sus dos protagonistas, tan diferentes pero a la vez tan iguales son los únicos que se pueden comprender. No pertenecen a este mundo cruel, como tantas otras personas. Sólo se tienen el uno al otro, y la historia sólo puede acabar de una forma.
El estilo del director, Tomas Alfredson, es simple, claro, lacónico. Utiliza mucho los primeros planos, remarcando mucho al espectador la expresión facial de sus protagonistas (los ojos de Eli, el rostro de Oskar...), los detalles como la huella de la mano de Oskar en la ventana, contraluces. No abusa de la banda sonora, se respira tal silencio que sólo se escuchan pasos y respiración, y en breves y contadas ocasiones, una maravillosa banda sonora

5,7
4.680
4
15 de abril de 2011
15 de abril de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras meses teniendo este DVD encerrado, embalado incluso, durante meses, esta tarde he decidido por fin verlo. ¿El resultado? Una película extremadamente predecible, plana, falta de ritmo y con un final que te deja con cara de idiota.
La verdad es que no sabía nada del film, fue un buen regalo de un buen amigo. Es una historia un tanto inverosímil, hay cosas que no cuadran, como por ejemplo el extraño acercamiento de Kim a Michael. Hay historias que ni empiezan ni acaban, como si se tratara de un episodio de una serie de TV que has cogido bastante avanzada. Lo que comúnmente se conoce como "pegote".
Unos personajes poco trabajados, unas historias que parecen sacados de la manga, inconexas, que no casa con el trabajo del guionista de Crash y Million Dollar Baby, ya que resulta desconcertante ver el resultado de algo que pintaba bien. Lo único que se salva es la pareja que forman Blythe Danner y Tom Wilkinson, que interpretan a los padres de Jenna, y que representan el resultado de un matrimonio de más de 30 años desgastado, con falta de comunicación, pero que en el fondo se quieren y buscan esa oportunidad de volverse a encontrar.
El tratamiento a la pareja y la necesidad de no dejar escapar la vida y las oportunidades, algo más típico en la "crisis de los 40" les llega demasiado rápido a los chicos de este grupo de amigos, que representa no tienen más de 30 años. La madurez no llega por tener un trabajo y un hijo, tiene que venir de dentro, nada externo podrá dártela, y ése es quizá el aspecto más destacable del film.
La verdad es que no sabía nada del film, fue un buen regalo de un buen amigo. Es una historia un tanto inverosímil, hay cosas que no cuadran, como por ejemplo el extraño acercamiento de Kim a Michael. Hay historias que ni empiezan ni acaban, como si se tratara de un episodio de una serie de TV que has cogido bastante avanzada. Lo que comúnmente se conoce como "pegote".
Unos personajes poco trabajados, unas historias que parecen sacados de la manga, inconexas, que no casa con el trabajo del guionista de Crash y Million Dollar Baby, ya que resulta desconcertante ver el resultado de algo que pintaba bien. Lo único que se salva es la pareja que forman Blythe Danner y Tom Wilkinson, que interpretan a los padres de Jenna, y que representan el resultado de un matrimonio de más de 30 años desgastado, con falta de comunicación, pero que en el fondo se quieren y buscan esa oportunidad de volverse a encontrar.
El tratamiento a la pareja y la necesidad de no dejar escapar la vida y las oportunidades, algo más típico en la "crisis de los 40" les llega demasiado rápido a los chicos de este grupo de amigos, que representa no tienen más de 30 años. La madurez no llega por tener un trabajo y un hijo, tiene que venir de dentro, nada externo podrá dártela, y ése es quizá el aspecto más destacable del film.

5,4
8.549
7
15 de abril de 2011
15 de abril de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Frescura es lo que me transmite esta comedia en la que no tenía muchas esperanzas puestas. Todos están GENIALES, sin excepción.
La dirección de Roger Michell ha dado como resultado un film dinámico, entretenido, divertido... Es que no sé qué más decir.
Los actores... Pues bien, como ya he comentado anteriormente, TODOS, inclusive los secundarios, hacen un buenísimo trabajo. Rachel McAdams (siempre la recordaré con cariño desde 'El Diario de Noah') está espléndida, en su papel de profesional entusiasta que se muere por su trabajo, nerviosa, torpe en las relaciones personales (me recuerda a alguien, jajajaja)... La pareja que hace con Patrick Wilson funciona, hay credibilidad y química, además de que hacen un muy buen equipo. También vemos a un revitalizado Harrison Ford (Dios sabe lo mucho que me decepcionó en la última de Indiana Jones), que con esta interpretación creo hace las "paces" con el género cómico, y con parte de la audiencia, desilusionada con algunos de sus últimos papeles. También cuenta entre su elenco con Diane Keaton, que además de demostrar de nuevo su espléndida faceta cómica, enseña lo bien que está (de mayor quiero ser como ella).
Parte del encanto de este film es, además, el trabajo de McKeena. Unos diálogos frescos, ágiles, planteados en divertidas situaciones. ¿Una de mis favoritas? La del ascensor con Wilson, Ford y McAdams. ¿Otra? Claro, la del radar para las situaciones "amorosas" que tienen Rachel McAdams y Patrick Wilson. Podría enumerar muchas más, pero entonces no verías el film. Y sería una lástima, ya que pasarás un buen rato.
La selección de la banda sonora, muy acertada. No se trata de una magistral banda sonora, pero funciona, encaja en el film y me ha permitido descubrir otros intérpretes, lo cual siempre agradezco.
Abre además una ventana a los entresijos de los medios de comunicación, de la existencia de este tipo de programas que proliferan en nuestras cadenas, de las presiones de los profesionales, y de lo inaguantables que son algunas estrellas televisivas que tienen un ego demasiado grande.
La dirección de Roger Michell ha dado como resultado un film dinámico, entretenido, divertido... Es que no sé qué más decir.
Los actores... Pues bien, como ya he comentado anteriormente, TODOS, inclusive los secundarios, hacen un buenísimo trabajo. Rachel McAdams (siempre la recordaré con cariño desde 'El Diario de Noah') está espléndida, en su papel de profesional entusiasta que se muere por su trabajo, nerviosa, torpe en las relaciones personales (me recuerda a alguien, jajajaja)... La pareja que hace con Patrick Wilson funciona, hay credibilidad y química, además de que hacen un muy buen equipo. También vemos a un revitalizado Harrison Ford (Dios sabe lo mucho que me decepcionó en la última de Indiana Jones), que con esta interpretación creo hace las "paces" con el género cómico, y con parte de la audiencia, desilusionada con algunos de sus últimos papeles. También cuenta entre su elenco con Diane Keaton, que además de demostrar de nuevo su espléndida faceta cómica, enseña lo bien que está (de mayor quiero ser como ella).
Parte del encanto de este film es, además, el trabajo de McKeena. Unos diálogos frescos, ágiles, planteados en divertidas situaciones. ¿Una de mis favoritas? La del ascensor con Wilson, Ford y McAdams. ¿Otra? Claro, la del radar para las situaciones "amorosas" que tienen Rachel McAdams y Patrick Wilson. Podría enumerar muchas más, pero entonces no verías el film. Y sería una lástima, ya que pasarás un buen rato.
La selección de la banda sonora, muy acertada. No se trata de una magistral banda sonora, pero funciona, encaja en el film y me ha permitido descubrir otros intérpretes, lo cual siempre agradezco.
Abre además una ventana a los entresijos de los medios de comunicación, de la existencia de este tipo de programas que proliferan en nuestras cadenas, de las presiones de los profesionales, y de lo inaguantables que son algunas estrellas televisivas que tienen un ego demasiado grande.

6,3
25.429
6
7 de enero de 2010
7 de enero de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llego del trabajo. Me siento en el sofá junto a mi madre. En un canal del Digital se emite una película. En pantalla, una desaliñada Hillary Swank rodeada por quienes representan sus amigos. Y una frase: NO ERES LA ÚNICA VIUDA DE 30 AÑOS. A partir de ese momento, me quedo clavada en el sillón.
"POSDATA: TE AMO" fue un film que no vi en el cine por falta de alguien con quien ir a verla. Y aunque no es una superproducción, es una película que provoca, te emociona, te hace reflexionar, te llena.
Uno de los mayores anhelos de una persona es encontrar esa mitad que llene tu vida. Como dicen en un momento en el film, esperar encontrar a esa persona por la que merece la pena vivir, por la que deseas que haga un chiste aun cuando es a costa tuya porque está diciendo que eres suya. Por desgracia, los finales no son siempre felices. Y esta es, de nuevo, una película que lo recuerda. Pero también muestra, además del dolor y la añoranza, que la vida sigue aun cuando lo que más quieres ya no está contigo.
Hillary Swank (Holly) junto a Gerard Butler (Gerry) funcionan, y muy bien. Sus interpretaciones son dulces, tiernas, creíbles. Si bien es cierto que el hilo conductor de la historia es un poco macabra y masoquista para Holly, resulta tremendamente emotivo y estremecedor que alguien amara tanto a la otra persona, la conociera tan bien que antes de morir planeara todo para ayudar a su pareja a superar que él ya no estará. Sorprende ver a Hillary Swank tan femenina. No sé, siempre que la veo me acuerdo de "Million Dollar Baby". La verdad que está guapísima, fina, delicada, como siempre interpretando y transmitiendo como lo hace siempre. Butler, impresionante y dulce (quién lo diría de Leónidas, rey de Esparta).
Todo esto combina con situaciones cómicas de las tres amigas, formado por la propia Swank, Lisa Kudrow y Gina Gershon (me recuerdan a mi amiga Anna y a mi, jejejeje). Además de la tremenda interpretación de Kathy Bates, siempre impecable.
Los paisajes irlandeses son maravillosos (algún día iré). La Banda Sonora es perfecta para el filme, las letras están tan relacionadas con la historia que su elección es idónea.
"POSDATA: TE AMO" fue un film que no vi en el cine por falta de alguien con quien ir a verla. Y aunque no es una superproducción, es una película que provoca, te emociona, te hace reflexionar, te llena.
Uno de los mayores anhelos de una persona es encontrar esa mitad que llene tu vida. Como dicen en un momento en el film, esperar encontrar a esa persona por la que merece la pena vivir, por la que deseas que haga un chiste aun cuando es a costa tuya porque está diciendo que eres suya. Por desgracia, los finales no son siempre felices. Y esta es, de nuevo, una película que lo recuerda. Pero también muestra, además del dolor y la añoranza, que la vida sigue aun cuando lo que más quieres ya no está contigo.
Hillary Swank (Holly) junto a Gerard Butler (Gerry) funcionan, y muy bien. Sus interpretaciones son dulces, tiernas, creíbles. Si bien es cierto que el hilo conductor de la historia es un poco macabra y masoquista para Holly, resulta tremendamente emotivo y estremecedor que alguien amara tanto a la otra persona, la conociera tan bien que antes de morir planeara todo para ayudar a su pareja a superar que él ya no estará. Sorprende ver a Hillary Swank tan femenina. No sé, siempre que la veo me acuerdo de "Million Dollar Baby". La verdad que está guapísima, fina, delicada, como siempre interpretando y transmitiendo como lo hace siempre. Butler, impresionante y dulce (quién lo diría de Leónidas, rey de Esparta).
Todo esto combina con situaciones cómicas de las tres amigas, formado por la propia Swank, Lisa Kudrow y Gina Gershon (me recuerdan a mi amiga Anna y a mi, jejejeje). Además de la tremenda interpretación de Kathy Bates, siempre impecable.
Los paisajes irlandeses son maravillosos (algún día iré). La Banda Sonora es perfecta para el filme, las letras están tan relacionadas con la historia que su elección es idónea.

2,2
24.917
3
1 de enero de 2010
1 de enero de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, he tardado bastante en verla, y he de reconocer que es algo menos de lo que esperaba, pero sí me ha arrancado alguna que otra sonrisa, ya sea por mi predisposición, porque tenía gracia, o porque era lo esperado.
Lo cierto es que esperaba algo más, ya que aun siendo consciente del tipo de film de que se trata, los hay bastante buenos (siempre recordaré con cariño Hot Shots, Aterriza como puedas, Spanish Movie...). Ésta, aun cuando empieza bastante bien (Leonidas está muy logrado), va decayendo. La lucha street dance es patética (cuando se rompe el cuello el Rey es incluso desagradable), Gerges es... sin comentrios.
Una de las escenas que más me hicieron reír es la del oráculo, la ofrenda a los sacerdotes y la estrategia de ataque. Cuando veo "300", siempre me viene la imagen de la parodia a la cabeza, lo cual es algo positivo para "Casi 300", ¿no es así?
En definitiva, me alegro de no haber pagado por ella en el cine (la película es muy mala), no le doy más que un 3, pero es soportable para una tarde de domingo con manta después de comer.
Lo cierto es que esperaba algo más, ya que aun siendo consciente del tipo de film de que se trata, los hay bastante buenos (siempre recordaré con cariño Hot Shots, Aterriza como puedas, Spanish Movie...). Ésta, aun cuando empieza bastante bien (Leonidas está muy logrado), va decayendo. La lucha street dance es patética (cuando se rompe el cuello el Rey es incluso desagradable), Gerges es... sin comentrios.
Una de las escenas que más me hicieron reír es la del oráculo, la ofrenda a los sacerdotes y la estrategia de ataque. Cuando veo "300", siempre me viene la imagen de la parodia a la cabeza, lo cual es algo positivo para "Casi 300", ¿no es así?
En definitiva, me alegro de no haber pagado por ella en el cine (la película es muy mala), no le doy más que un 3, pero es soportable para una tarde de domingo con manta después de comer.
Más sobre Jess_bcn1983
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here