You must be a loged user to know your affinity with Nomenclatus
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,7
24.357
8
20 de diciembre de 2006
20 de diciembre de 2006
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Personalmente la considero la mejor película de Banderas en su etapa en el cine norteamericano. He de puntualizar que no he leído la novela original en la que se basa la película, por tanto valoro la película como tal, sin entrar en lo fiel o no que es al libro.
Me pareció una película entretenida y que contaba con buenas escenas de batalla, buena banda sonora y las necesarias dosis de suspense y acción para este tipo de cine.
Los actores escogidos para interpretar a sus respectivos personajes los encuentro correctos en sus interpretaciones.
Se echa en falta algo más de duración en la batalla final, no obstante la recomiendo a todo amante del cine de aventuras y acción.
Me pareció una película entretenida y que contaba con buenas escenas de batalla, buena banda sonora y las necesarias dosis de suspense y acción para este tipo de cine.
Los actores escogidos para interpretar a sus respectivos personajes los encuentro correctos en sus interpretaciones.
Se echa en falta algo más de duración en la batalla final, no obstante la recomiendo a todo amante del cine de aventuras y acción.
22 de julio de 2008
22 de julio de 2008
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Competente e interesante película española que puede pasar perfectamente por una de la mítica productora Hammer. Supuso el debut de Paul Naschy como guionista y actor, encarnando a su personaje más celebre y conocido internacionalmente, Waldemar Daninsky, y que daría lugar a toda una saga. Además supondría el pistoletazo de salida para un nuevo género que nacía en España, el Fantaterror. (Despues vendrían otros éxitos internacionales como La Noche de Walpurgis, La Noche del Terror Ciego, El Ataque de los muertos sin ojos, No profanar el sueño de los muertos,.... todas ellas, tristemente infravaloradas en nuestro país y reconocidas fuera)
Aunque cuenta con pequeñas lagunas y fallos en el guión, el conjunto es una correcta película de terror, con muy buena ambientación y buena fotografía. La banda sonora es también destacable. Para mí esta película es un diamante en bruto, con pequeñas imperfecciones y fallos pero con un buen potencial. Recomiendo verla a todo el que quiera empezar a conocer la saga de Waldemar Daninsky.
Aunque cuenta con pequeñas lagunas y fallos en el guión, el conjunto es una correcta película de terror, con muy buena ambientación y buena fotografía. La banda sonora es también destacable. Para mí esta película es un diamante en bruto, con pequeñas imperfecciones y fallos pero con un buen potencial. Recomiendo verla a todo el que quiera empezar a conocer la saga de Waldemar Daninsky.

6,7
8.461
9
7 de diciembre de 2006
7 de diciembre de 2006
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta obra de arte es un merecido homenaje a una de las figuras mas representativas y conocidas de nuestra historia. El Cid. Con espectaculares escenas de batalla, plagadas de extras, y una apropiadísma banda sonora, estamos ante una superproducción realizadas a la antigua usanza, cuando el cine era considerado un arte, y no un mero espectáculo, no obstante, también resulta espectacular.
Charlton Heston, como siempre, borda sus papeles. Y es que la interpretación de personajes épicos, le va como anillo al dedo.
Charlton Heston, como siempre, borda sus papeles. Y es que la interpretación de personajes épicos, le va como anillo al dedo.

6,4
1.497
9
10 de febrero de 2015
10 de febrero de 2015
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película, en realidad es una precuela de "Zulu" , aunque rodada algunos años despues. Digamos que "Amanecer Zulu" acaba exactamente en donde comienza "Zulu".
"Amanecer Zulu" resulta menos conocida, pero es una película bélica realmente buena,y en cuanto a calidad de las escenas de batalla, número de extras, montaje de escenas, etc.... no tiene nada que envidiar a ninguna superproducción norteamericana, tales como "El Álamo" o "Kartúm" por ejemplo.
También cuenta con estupendos actores, entre los que destacaría Burt Lancaster y Peter O`Toole.
Si nos ponemo a compararlas "Zulu" gana en cuanto a fotografía, banda sonora y ensalzamiento de la épica, mientras que "Amanecer Zulu" gana en la espectacularidad de las escenas de batalla debido al mayor número de extras y la reconstrucción muy fiel a los hechos, de lo que fué aquella batalla, teniendo en cuenta hasta los mínimos detalles.
Pero mejor que compararlas, es disfrutar de ambas, y verlas como un díptico inseparable. Una mezcla de las virtudes de ambos films habría sido la película bélica perfecta. Lástima que ya no se haga cine así. "Las Cuatro Plumas" (2002) quizás sea la excepcion que confirma la regla de que este tipo de cine, ya no vende hoy en día.
A los amantes del cine bélico en general, y también a los del cine histórico-épico ambientado en la época del colonialismo, la recomiendo sin dudarlo. Si te gustó "Zulu" , "Marchar o Morir", "55 días en Pekín" , "Kartúm" o "El Álamo" no te la puedes perder.
"Amanecer Zulu" resulta menos conocida, pero es una película bélica realmente buena,y en cuanto a calidad de las escenas de batalla, número de extras, montaje de escenas, etc.... no tiene nada que envidiar a ninguna superproducción norteamericana, tales como "El Álamo" o "Kartúm" por ejemplo.
También cuenta con estupendos actores, entre los que destacaría Burt Lancaster y Peter O`Toole.
Si nos ponemo a compararlas "Zulu" gana en cuanto a fotografía, banda sonora y ensalzamiento de la épica, mientras que "Amanecer Zulu" gana en la espectacularidad de las escenas de batalla debido al mayor número de extras y la reconstrucción muy fiel a los hechos, de lo que fué aquella batalla, teniendo en cuenta hasta los mínimos detalles.
Pero mejor que compararlas, es disfrutar de ambas, y verlas como un díptico inseparable. Una mezcla de las virtudes de ambos films habría sido la película bélica perfecta. Lástima que ya no se haga cine así. "Las Cuatro Plumas" (2002) quizás sea la excepcion que confirma la regla de que este tipo de cine, ya no vende hoy en día.
A los amantes del cine bélico en general, y también a los del cine histórico-épico ambientado en la época del colonialismo, la recomiendo sin dudarlo. Si te gustó "Zulu" , "Marchar o Morir", "55 días en Pekín" , "Kartúm" o "El Álamo" no te la puedes perder.
23 de octubre de 2007
23 de octubre de 2007
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está película está en la línea de "Las aventuras de Jeremias Johnson", interpretada por Robert Redford. Realmente las 2 películas me gustaron bastante. Si te gustó una, casi con total seguridad que te gustará la otra. Ambas películas cuentan con connotaciones en cuanto a la supervivencia en un medio hostíl así como la lucha contra la fauna salvaje. Quizás la de Roberd Redford fué más comercial y conocida, y la de Richard Harris cuenta con algunos momentos verdaderamente originales y que se te quedan grabados la primera vez que los ves. (ver spoiler 1 y 2).
Si te gusta la naturaleza en su estado puro y salvaje, y las aventuras de supervivencia en un medio hostil, no te defraudará. Es una película que resulta extraña, entretenida, auténtica, por momentos exótica, cautivadora.
Si te gusta la naturaleza en su estado puro y salvaje, y las aventuras de supervivencia en un medio hostil, no te defraudará. Es una película que resulta extraña, entretenida, auténtica, por momentos exótica, cautivadora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1)Cuando el protagonista se entierra en hojas en el bosque.
2)Como cuando arrastran un barco por tierra y la batalla que se sucede.
2)Como cuando arrastran un barco por tierra y la batalla que se sucede.
Más sobre Nomenclatus
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here