You must be a loged user to know your affinity with Melli
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,9
24.254
6
28 de junio de 2007
28 de junio de 2007
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La tercer presentación del boxeador Rocky Balboa es, problablemente hasta la llegada de la sexta parte, la más emotiva de todas, y seguramente, la mejor bajo la dirección del propio protagonista.
En ésta ocasión se levanta un poco el nivel de la segunda película, y aunque sin conseguir resultados asombrosos, el filme se gana calurusos aplausos a través de peleas medianamente atractivas, dósis de emoción y entretenimiento, y una música memorable en la voz de Survivor.
Después de conseguir el título mundial y retener la corona ante rivales de medio pelo, Rocky piensa seriamente en un posible retiro, con toda la gloria a sus pies y el apoyo de su entrenador y su mujer. Pero cuando a un boxeador le mojan la oreja, no se puede quedar de brazos cruzados. Y un tramposo luchador como Clubber (Mr. T) se encarga de tocarle el orgullo al campeón, que decide hacer oído sordos ante los consejos de su gente y darle una oportunidad al novato negro; dando también lugar a momentos míticos de la saga, los cuales serán detallados en el spoiler.
Tampoco es una obra maestra, claro está, y momentos malos como la pelea contra Hulk Hogan lo demuestran. Quizá el grandote le haya añadido una mínima ración de comicidad, pero la escencia de Rocky se sabe que no esa, y particularmente me pareció un episodio más necesario para el relleno de la película que para otra cosa.
Stallone vuelve a encargarse de todo (guión, dirección y protagonismo) y eleva su performance, pese a que la crítica ponga esta cinta a la altura de las posteriores, se sabe que ésta tercer parte está uno o dos escalafones arriba.
En ésta ocasión se levanta un poco el nivel de la segunda película, y aunque sin conseguir resultados asombrosos, el filme se gana calurusos aplausos a través de peleas medianamente atractivas, dósis de emoción y entretenimiento, y una música memorable en la voz de Survivor.
Después de conseguir el título mundial y retener la corona ante rivales de medio pelo, Rocky piensa seriamente en un posible retiro, con toda la gloria a sus pies y el apoyo de su entrenador y su mujer. Pero cuando a un boxeador le mojan la oreja, no se puede quedar de brazos cruzados. Y un tramposo luchador como Clubber (Mr. T) se encarga de tocarle el orgullo al campeón, que decide hacer oído sordos ante los consejos de su gente y darle una oportunidad al novato negro; dando también lugar a momentos míticos de la saga, los cuales serán detallados en el spoiler.
Tampoco es una obra maestra, claro está, y momentos malos como la pelea contra Hulk Hogan lo demuestran. Quizá el grandote le haya añadido una mínima ración de comicidad, pero la escencia de Rocky se sabe que no esa, y particularmente me pareció un episodio más necesario para el relleno de la película que para otra cosa.
Stallone vuelve a encargarse de todo (guión, dirección y protagonismo) y eleva su performance, pese a que la crítica ponga esta cinta a la altura de las posteriores, se sabe que ésta tercer parte está uno o dos escalafones arriba.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La pérdida del título mundial, el recordado fallecimiento de Mick que nos hizo piantar un lagrimón a todos, las confesiones del propio entrenador acerca de la mediocridad de los rivales a los que Rocky venció, la nueva aparición de Apollo Creed ahora del lado de nuestro amigo... fueron situaciones que agregaron un extra de añadidos interesantes sque no tuvo su predecedora y tampoco tendrían sus posteriores películas, lo cual eleva claramente ésta parte de la saga por sobre las restantes.

6,4
26.755
4
28 de junio de 2007
28 de junio de 2007
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La segunda parte de la saga es, probablemente, la más floja de todas, y el comienzo de un declibe que se implementaría más que nada en la cuarta y quinta parte.
En una película que no escapa de la mediocridad general que suele abundar en las secuelas, las escenas de relleno abundan en relación al primer filme, que es llevado con un ritmo mucho menos intenso y unas situaciones más que previsibles.
Stallone no solo es protagonista y guionista en ésta secuela, sino que también se hace cargo de la dirección, consiguiendo resultados netamente inferiores: la historia tiene muchos baches, cuyos mejores momentos son prácticamente los mismos que en la primer parte; el guión baja mucho la calidad y la simetría entre personajes-historia no da lugar a nuevas impresiones. Las situaciones añadidas y propias de la película (casamiento, mudanza, nacimiento del hijo...) no son muy interesantes que digamos y la manera en que Rocky pasa del retiro voluntario a aceptar la revancha resulta insastifactoria y poco convincente, al igual que el deseo de Apollo de nockearlo a como diera lugar.
Poco de lo rescatable es el entrenamiento de Rocky, en el cual Mickey le enseña a su pupilo a golpear con la derecha, basando en ese golpe la clave de la pelea, pero no termina de ser solo un momento superior entre tantos flojos.
En una película que no escapa de la mediocridad general que suele abundar en las secuelas, las escenas de relleno abundan en relación al primer filme, que es llevado con un ritmo mucho menos intenso y unas situaciones más que previsibles.
Stallone no solo es protagonista y guionista en ésta secuela, sino que también se hace cargo de la dirección, consiguiendo resultados netamente inferiores: la historia tiene muchos baches, cuyos mejores momentos son prácticamente los mismos que en la primer parte; el guión baja mucho la calidad y la simetría entre personajes-historia no da lugar a nuevas impresiones. Las situaciones añadidas y propias de la película (casamiento, mudanza, nacimiento del hijo...) no son muy interesantes que digamos y la manera en que Rocky pasa del retiro voluntario a aceptar la revancha resulta insastifactoria y poco convincente, al igual que el deseo de Apollo de nockearlo a como diera lugar.
Poco de lo rescatable es el entrenamiento de Rocky, en el cual Mickey le enseña a su pupilo a golpear con la derecha, basando en ese golpe la clave de la pelea, pero no termina de ser solo un momento superior entre tantos flojos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta vez Rocky tenía que ganar, en un descenlace muy previsible que le quitó al campeón su imagen de héroe que no gana que tanto había gustado tres años antes.

6,6
7.678
5
4 de junio de 2007
4 de junio de 2007
13 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienzo llevadero y atrapante, una primer hora que se pasa volando y se queda ahí. La segunda mitad es bastante más aburrida y, poco a poco, va deteriorando la buena imagen que nos había presentado Brest al principio.
La historia goza de buen tema y es llevada a cabo correctamente, pero el final resulta algo bastante anunciado y ese subtrama del protagonista con la esposa no nos aporta nada y es totalmente innecesario.
La caracterización de De Niro es perfecta, Farina y Grodin no lo hace mal, pero el resto del elenco es desopilante y arruina todo lo hecho por los otros tres, principalmente el primero.
Una historia que no se define entre thriller, que desde luego no lo es pero lo aparentaba, y comedia, que mediante alguna que otra risita dispar y bien conseguida, indudablemente termina siendo; algo que mucho le ven a favor pero no me parece un gran mérito.
En definitiva, si bien tiene sus pro y sus contra, es una propuesta interesante, sobre todo durante la primera mitad y más que nada si estás indesciso y dudando entre ver un thriller o una comedia, o una mezcla de ambas.
La historia goza de buen tema y es llevada a cabo correctamente, pero el final resulta algo bastante anunciado y ese subtrama del protagonista con la esposa no nos aporta nada y es totalmente innecesario.
La caracterización de De Niro es perfecta, Farina y Grodin no lo hace mal, pero el resto del elenco es desopilante y arruina todo lo hecho por los otros tres, principalmente el primero.
Una historia que no se define entre thriller, que desde luego no lo es pero lo aparentaba, y comedia, que mediante alguna que otra risita dispar y bien conseguida, indudablemente termina siendo; algo que mucho le ven a favor pero no me parece un gran mérito.
En definitiva, si bien tiene sus pro y sus contra, es una propuesta interesante, sobre todo durante la primera mitad y más que nada si estás indesciso y dudando entre ver un thriller o una comedia, o una mezcla de ambas.

7,2
120.789
4
16 de julio de 2007
16 de julio de 2007
8 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Objetivo de la película: cicatrizar heridas del pasado en una propaganda anti-franquista.
Verdadero objetivo de la película: conseguir Oscars de la manera más facil (después de mostrar judíos en los años 40).
En resumen, nada nuevo, lo que se imaginan: como Mejor Película hubiera sido un robo a mano armada, la llenaron de esos premios que no le interesan a nadie (maquillaje, peluquería...), pero que estadísticamente se valoran mucho a la hora de puntuar una película.
Del Toro se cree estar haciendo una obra maestra mezclando la guerra civil española con un cuento de hadas, pero en realidad la fantasía y la realidad son dos géneros absolutamente incompatibles, y por eso su elogiada y fascinante historia no es más que una rotunda estupidez.
El Capitán Vidal representa a la fuerza franquista, y por poco no es el mismísimo Franco. Es un asesino despiadado, cruel, torturador y que nada más se rie cuando ve sangre. El tipo más sanguinario del planeta. Además, le pega a una chica de diez años y trata a su mujer como un objeto, pero a la hora de pelear es derrotado por su sirvienta. Cosas raras, que pasan en éste tipo de películas, y que el mundo aclama.
Ofelia es, en cambio, la representación de la pureza espiritual y la inocencia. Curioso, todavía cree en hadas y sin embargo toma partido en la guerra, aliándose a los buenos, que están traicionando a su familia. Esas cosas raras...
Ah, y esos buenos, que están en el campo y no se los ve y que aparecen siempre en el momento ideal para acabar con los malos... ¿son los mismos republicanos que ponían bombas? Ah, no, eso no ocurrió, en ésta historia esos son los buenos.
Verdadero objetivo de la película: conseguir Oscars de la manera más facil (después de mostrar judíos en los años 40).
En resumen, nada nuevo, lo que se imaginan: como Mejor Película hubiera sido un robo a mano armada, la llenaron de esos premios que no le interesan a nadie (maquillaje, peluquería...), pero que estadísticamente se valoran mucho a la hora de puntuar una película.
Del Toro se cree estar haciendo una obra maestra mezclando la guerra civil española con un cuento de hadas, pero en realidad la fantasía y la realidad son dos géneros absolutamente incompatibles, y por eso su elogiada y fascinante historia no es más que una rotunda estupidez.
El Capitán Vidal representa a la fuerza franquista, y por poco no es el mismísimo Franco. Es un asesino despiadado, cruel, torturador y que nada más se rie cuando ve sangre. El tipo más sanguinario del planeta. Además, le pega a una chica de diez años y trata a su mujer como un objeto, pero a la hora de pelear es derrotado por su sirvienta. Cosas raras, que pasan en éste tipo de películas, y que el mundo aclama.
Ofelia es, en cambio, la representación de la pureza espiritual y la inocencia. Curioso, todavía cree en hadas y sin embargo toma partido en la guerra, aliándose a los buenos, que están traicionando a su familia. Esas cosas raras...
Ah, y esos buenos, que están en el campo y no se los ve y que aparecen siempre en el momento ideal para acabar con los malos... ¿son los mismos republicanos que ponían bombas? Ah, no, eso no ocurrió, en ésta historia esos son los buenos.

7,2
4.926
4
6 de julio de 2007
6 de julio de 2007
7 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es mi intención ir contra la historia, pero a veces me resulta estúpido hacer caso a la historia después de que ésta enaltezca y glorifique payasadas absurdas que no nos muestran nada. Este es uno de esos casos.
La Edad de Oro es una de las supuestas obras maestras del surrealismo francés, una movida revolucionaria del cine que a mi gusto, no dejó nada positivo. La película en realidad tendría que estar únicamente para eso, para demostrarnos que la revolución cinematográfica de Dalí y Buñuel no fue nada notable como quieren hacernos creer, sino solo una sucesión de imágenes abstractas y vacías.
Historia sin trama ni sentido. Escenas desconectadas entre sí, y en ocasiones, sumamente desagradables para el ojo humano. Filme incoherente y desconcertante. No hay mucho más para decir, porque directamente la esensia de la película no lo permite.
Es una pena que Dalí haya perdido parte de su tiempo en el Cine, teniendo en cuenta sus extraordinarias habilidades para todas las otras ciencias artísticas en las cuales se destacó. Mejor recordarlo como pintor, diseñador y escultor, y olvidarnos del paso en falso que dio cuando intentó innovar en el cine con sus técnicas de surrealismo, que nada tienen que hacer en una pantalla.
La Edad de Oro es una de las supuestas obras maestras del surrealismo francés, una movida revolucionaria del cine que a mi gusto, no dejó nada positivo. La película en realidad tendría que estar únicamente para eso, para demostrarnos que la revolución cinematográfica de Dalí y Buñuel no fue nada notable como quieren hacernos creer, sino solo una sucesión de imágenes abstractas y vacías.
Historia sin trama ni sentido. Escenas desconectadas entre sí, y en ocasiones, sumamente desagradables para el ojo humano. Filme incoherente y desconcertante. No hay mucho más para decir, porque directamente la esensia de la película no lo permite.
Es una pena que Dalí haya perdido parte de su tiempo en el Cine, teniendo en cuenta sus extraordinarias habilidades para todas las otras ciencias artísticas en las cuales se destacó. Mejor recordarlo como pintor, diseñador y escultor, y olvidarnos del paso en falso que dio cuando intentó innovar en el cine con sus técnicas de surrealismo, que nada tienen que hacer en una pantalla.
Más sobre Melli
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here