You must be a loged user to know your affinity with Richar
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
3.759
6
1 de diciembre de 2015
1 de diciembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustan los tics indie de esta cinta. Son muy habituales del cine de Noah Baumbach. También nos podemos esperar el personaje de Greta Gerwig, mas que nada porque es muy similar al que realiza en "Frances Ha"; esa mujer super newyorkina, activa, afable, con ganas de vivir, muy inocente y soñadora. El mismo personaje vamos. El film es entretenido, algo surrealista y también friki. Baumbach tiene pretensiones de autor y algunos le ven como el moderno Woody Allen; en mi opinión le falta bastante (siendo generoso) y peca de autocomplaciente. El mayor acierto del director es poner todos los focos en su cónyuge y dejarla ser la estrella de la función, y ya sabemos que en este entorno es donde ella sabe bien moverse. Quiero verla en otro tipo de películas, haber como se desenvuelve. Precioso el paisaje urbano de New York, la mejor postal posible.

7,1
11.006
7
1 de diciembre de 2015
1 de diciembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene un buen e intrigante planteamiento. Se va mascando la intriga a medida que nos van presentando a varios personajes. Crea la tensión y hace al espectador especular sobre el posible devenir de la historia y si tal o cual es quien dice ser. El desarrollo puede que no sea todo lo bueno que nos habíamos esperado, pero hay que darle parte de culpa a las expectativas creadas. Aun así, es una más que sólida intriga.
Dustin Hoffman interpreta a un inocente individuo que se ve abocado a una extraña conspiración. El problema es que a veces no entiendes el por qué de sus acciones. Es tan importante la credibilidad en este tipo de cintas. Suspense bien construído con algún pequeño desliz.
Dustin Hoffman interpreta a un inocente individuo que se ve abocado a una extraña conspiración. El problema es que a veces no entiendes el por qué de sus acciones. Es tan importante la credibilidad en este tipo de cintas. Suspense bien construído con algún pequeño desliz.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-El tiroteo en el que un novato Hoffman mata a tiros a tres reputados asesinos vamos a dejarlo en que tiene suerte.
-Vale que es un barrio de judíos, pero que el personaje de Olivier sea reconocido por, nada menos, que dos judíos de su campo de concentración. Que gran casualidad encontrarse a dos personas de su mismo campo y que le conozcan con el paso de los años.
-A pesar del dolor por la pérdida de su hermano, tirar todo esa fortuna en diamantes sin guardarse ni uno es algo insensato.
-Vale que es un barrio de judíos, pero que el personaje de Olivier sea reconocido por, nada menos, que dos judíos de su campo de concentración. Que gran casualidad encontrarse a dos personas de su mismo campo y que le conozcan con el paso de los años.
-A pesar del dolor por la pérdida de su hermano, tirar todo esa fortuna en diamantes sin guardarse ni uno es algo insensato.

6,6
33.150
7
6 de diciembre de 2015
6 de diciembre de 2015
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
He ido como todas las semanas a mi sesión semanal de cine. Esta vez he optado por la propuesta de Yorgos Lanthimos, director griego que triunfó con "Canino". Me esperaba lo que me he encontrado, una propuesta completamente diferente a todo, radical y distópica. Los seguidores de este director o cualquiera que haya visto la citada "Canino" o "Alps" sabían lo que les deparaba. En el cine en que fui a verla estoy convencido de que el 90 % no se habían informado previamente y no sabían a lo que venían. Run run continuo, varios abandonos, risas y frases de incredulidad dan fe de que no es para todos los gustos. Pero a los que nos gusta ese cine no saldremos defraudados sino muy complacidos. Su humor, lo menos remarcado a priori, me hizo sonreir más que la mayoría de supuestas comedias; la primera parte en el hotel de búsqueda de pareja es estupenda, tan desconcertante y extrema a veces, pero lo más aterrador es que vemos tantos y tantos parecidos con nuestra sociedad y con nosotros mismos que es para hacer una reflexión. Una vez se adentra Colin Farrell en el bosque hay un pequeño bajón de ritmo, aunque queda compensado con alguna grandes escenas. Con un reparto de lujo, Lanthimos sigue con su discurso crítico y duro sobre el ser humano. Esperemos que el público se adapte a sus películas y no, como en la mayoría de los casos, las películas se adapten al público.

7,1
103.490
10
8 de diciembre de 2015
8 de diciembre de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de la películas de mi vida. Esa frase ya me delata que voy a ser muy poco objetivo con esta película. A primera vista no tiene nada novedoso, no es muy graciosa ni muy dramática. Bill Murray estaba un poco desaparecido por esos años y Scarlett estaba aun empezando. Pero la película transmite algo que no se puede explicar con palabras y mucho menos describirlo por aquí. Trata temas como la soledad, el sentirte extraño en un sitio, el encontrar en lo opuesto a ti en apariencia tu gemelo, el rumbo tomado en nuestra vida que se apaga o el que habrá que tomar en una vida que aflora. Esa habitación de hotel solitaria en la que pasas noches en vela por el jet lag y que ni la tele te hace compañía. Eso es triste, pero además la ventana te muestra la ciudad que vive y se divierte en compañía mientras tú estas solo. Que precio puede tener encontrar a alguien que se sienta como tú.
Todo esto combinado con humor nos podría dar una ligera idea de "Lost in translation", pero no lo creo. La única solución es verla.
Esta es una de esas cintas en que no te puedes imaginar a otros en sus papeles protagónicos. No es solo cosa mía. Sofía Coppola lo escribió pensando en Bill Murray y no puedo decir que actúe bien porque no parece que actúe. Él es el personaje.
El papel de su vida. Inmerecido el no-oscar. De Scarlett que decir, tiene esa mezcla de inocencia, picardía y tristeza que te enamora.
Todo esto combinado con humor nos podría dar una ligera idea de "Lost in translation", pero no lo creo. La única solución es verla.
Esta es una de esas cintas en que no te puedes imaginar a otros en sus papeles protagónicos. No es solo cosa mía. Sofía Coppola lo escribió pensando en Bill Murray y no puedo decir que actúe bien porque no parece que actúe. Él es el personaje.
El papel de su vida. Inmerecido el no-oscar. De Scarlett que decir, tiene esa mezcla de inocencia, picardía y tristeza que te enamora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del karaoke es mítica. No he visto nada más auténtico en el cine.
Esa despedida en medio de la calle al apearse del taxi, esa frase al oído inentendible y la vuelta al taxi de Murray con cara de satisfacción. ¿Que le habrá dicho? Prefiero no saberlo. Prefiero imaginármelo. Me deja la extraña esperanza de que no sea una despedida.
Esa despedida en medio de la calle al apearse del taxi, esa frase al oído inentendible y la vuelta al taxi de Murray con cara de satisfacción. ¿Que le habrá dicho? Prefiero no saberlo. Prefiero imaginármelo. Me deja la extraña esperanza de que no sea una despedida.

6,3
7.238
7
1 de diciembre de 2015
1 de diciembre de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película muy esperada por mi parte. El trailer me dio unas sensaciones equivocadas con el enfoque final de la cinta (craso error fiarse de ellos a la hora de elegir). Su principal fallo es creerse demasiado trascendente, con unas dosis de seriedad que suponen una lacra en esta ocasión. A ello me refería cuando hablaba del trailer; nos muestra unas dosis de humor que en la película se miden a cuentagotas. Es uno de los grandes problemas del western moderno, pretenden revivir un género en coma y le privan de sus principales señas de identidad; más épica y acción y menos filosofía de tres al cuarto. Decepcionante debut en la dirección de John Mclean, que comienza bien, pero su desarrollo se estanca y no avanza hacia ningún lado; en vez de un argumento continuo parece una sucesión de sketches y el tedio se apodera de la función. El último tramo del film deja buen sabor de boca y salva los muebles, con un final que es puro noir. Fassbender parece hecho para cabalgar por el viejo oeste, aunque aquí no le dejen demostrarlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esa casa perdida en medio de ese paraje solitario donde todos van a parar en ese tiroteo final. Bella y poética estampa que hace ganar enteros a este western.
Más sobre Richar
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here