Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
You must be a loged user to know your affinity with Byktor18
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
6 de septiembre de 2011 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es de largo una de las comedias más aplaudidas de los últimos tiempos.

No obstante, su estructura es una fórmula que puede no encajar con muchos de los espectadores. Las sit-com normales son cómicas porque ves a cuatro o cinco personas, sentadas en un bar o en un sofá charlando sobre cosas estúpidas y te ries.

Ésta serie guarda mucho más que eso y sólo la cámara documental nos lo puede enseñar. La complicidad que guardan los personajes con la cámara es una de las claves de su éxito. Los guiños a cámara, los silencios incómodos, las miradas de desesperación, etc.

Sin duda los guiones son buenísimos, pero para mi gusto lo mejor es lo que no se ve, si no lo que hay que "encontrar" en la serie. Montones de detalles capaces de sacarte una sonrisa o incluso una carcajada pero que si no estás atento el resultado te llega a medias.
1 de septiembre de 2011 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran argumento, gran narración y estructuración. Grandes personajes.

Para mi es la mejor que he visto. A pesar de no tener tantos golpes graciosos como pudiera tener Big Bang, esta serie te atrapa argumentalmente mucho más.

La historia comienza en 2030, y se cuenta a través de flashbacks que son en realidad el contenido de los capítulos. Ésto le da un toque de originalidad a la serie aunque también le pone fecha límite, pues una simple regla aritmética nos dice que si el protagonista que narra la historia a sus hijos (la mayor tiene unos 15 años) en 2030 y comienza por el 2005, nos da un margen de 10 años (10 temporadas) para que Ted (el protagonista) conozca a la madre.

Actualmente se está emitiendo en EEUU la 7ª temporada y está renovada para una 8ª, y aunque aun no se conoce la identidad de la madre, a lo largo de las temporadas se van dando detalles que van cerrando el círculo y descartando posibilidades.

Muchos la sitúan como la heredera de "Friends", aunque argumentalmente no tiene nada que ver, puesto que ésta tiene un contenido argumental bastante desarrollado para tratarse de una sit-com.
13 de agosto de 2012 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El género Z, serie Z o categoría Z, como lo quieran llamar, no debe ser una excusa para la producción de películas tan espantosamente insoportables y totalmente antivisuales.
Esta "producción casera amateur" (creo que es la descripción más cercana que le puedo hacer) no engancha, ni atrae, desde el minuto 1.
No es que las interpretaciones de los personajes no sean profesionales, es que no son ni mínimamente decentes. De los efectos no hablamos, porque con eso ya contábamos al ser una cinta prácticamente realizada por aficionados.
Si por algo decidí ponerme con la cinta fue, únicamente, porque el argumento parecía prometedor: En el oeste americano, con la brujería india en pleno apogeo, se lleva a cabo un ajuste de cuentas en una cueva que libera un mal que llevaba años enterrado. Parecía, al menos, una buena combinación además de original. Pero claro, fallaba todo lo demás.
Aún puede plantearse si la cinta no es más que un proyecto de final de carrera de bellas artes, audiovisuales o alguna de estas ciencias en las que se permite ir a un descampado a rodar y luego mostrar tus habilidades frente a un PC para ver si el resultado final es digno de aprobación por el rectorado. Yo hubiera mandado a repetir a los alumnos la carrera desde el principio.

La temática zombi está sobreexplotada, pero también infraexplotada, me explico. Hay mucha cantidad productiva de este subgénero, pero de una calidad ínfima. El subgénero de terror zombi vende mucho, y tiene mucho consumo, y es una lástima que se puedan contar con los dedos de las manos las películas en las que se ha puesto un empeño en hacerlas en condiciones (a la cabeza podría estar "28 días después").

Parece que el género está condenado a subsistir con éste tipo de producciones, y ni siquiera ya George A. Romero, aclamado director en éste campo, ha alcanzado, para mi gusto, un mínimo decente en sus últimas filmaciones.
25 de septiembre de 2011 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque son dos de mis actores favoritos, y ha sido el unico por el que he visto ésta película. Y aunque me esperaba que fuese mala, ha sido peor.

Parece que la tecnología 3D campa a sus anchas por el cine. Y aunque el argumento sea una calamidad, el efecto visual impera en la pantalla. Una verdadera lástima para los que amamos el buen cine, una buena noticia para los que quieren flipar en la butaca, aunque para eso ya tengan el Port Aventura.
14 de septiembre de 2011 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esa es la enfermedad de las series con muchas temporadas, que al final buscan menos argumento original y centran más la narrativa en desarrollar la relación entre los personajes principales, y claro, pasa lo que pasa.

De una de las mejores comedias españolas pasó a ser un culebrón de tarde, una lástima. La misma enfermedad la padecen otras series como "Los Serrano" o "Cuéntame".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para