You must be a loged user to know your affinity with PabloPaul
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
13 de noviembre de 2009
13 de noviembre de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Efectivamente para mí lo es. Una historia magnífica (basada en un libro de Edith Warthon), un ritmo acertadísimo, un final no previsible, unas interpretaciones magistrales, una ambientación excelente, una música hipnótica, en fin, lo que toda obra maestra debe tener.
Los planos dentro de la ópera, la magistral música, los cruces de miradas, los secundarios, . . . , en resúmen, todo está perefectamente logrado.
Los planos dentro de la ópera, la magistral música, los cruces de miradas, los secundarios, . . . , en resúmen, todo está perefectamente logrado.
Documental

7,1
25
7
29 de diciembre de 2016
29 de diciembre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi ignorancia musical se ha puesto una vez más de manifiesto al ver esta película documental donde he descubierto, muuuuuchos años después de iniciarme en el rock, a unos grandes músicos, no solo Marc Bolan (gran virtuoso de la guitarra electrica -me recuerda al genio Jimi Hendrix- y gran compositor) sino a su percusionista, bajista y baterista. ¡Vaya temazos en directo!
Y me ha emocionado, y cautivado, volver a escuchar el Cosmic Dancer, precioso tema, que 28 años después eligieron para los títulos de crédito del principio de la gran película Billy Elliot.
El documental que en el DVD acompaña a la película es fundamental para entender la importancia que tuvo en su época (principios de los 70).
Y me ha emocionado, y cautivado, volver a escuchar el Cosmic Dancer, precioso tema, que 28 años después eligieron para los títulos de crédito del principio de la gran película Billy Elliot.
El documental que en el DVD acompaña a la película es fundamental para entender la importancia que tuvo en su época (principios de los 70).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Temazo el que interpreta junto a Elton John al piano y Ringo Starr a la batería, en el estudio.

6,5
66.986
8
7 de noviembre de 2009
7 de noviembre de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha encantado ver a los crisitianos de "malos" de la película, simplemente porque pocas veces salen las verdades a flote en esta sociedad occidental de mayoría crisitiana, donde estoy convencido que una gran mayoría no tienene ni idea de sus orígenes e incluso ni se plantean algunas cosas, como el papel de la mujer en el cristianismo.
Buena combinación de historia, astronomía, origen de religiones, amores "platónicos",...
En fín, muy entretenida y muy bien hecha.
Buena combinación de historia, astronomía, origen de religiones, amores "platónicos",...
En fín, muy entretenida y muy bien hecha.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me han encantado los planos a vista de pájaro!!!!
20 de octubre de 2012
20 de octubre de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertidísima comedia del aclamado director finés Kaurismaki, que no deja ni un detalle sin perfilar, en esta road movie, a lo "Blues Brothers", con momentos gloriosos de pura carcajada, y la constante sonrisa en la boca. No hay niu un minuto de desperdicio. Y además se puede ver sin entender finlandés, o inglés, o cualquier idioma, pues las miradas y los silencios hablan por sí solos en más d eun momento.
Imaginarse a un grupo de rusos viajando a EE.UU. para forrarse tocando su música "étnica", pero luego teniendo que cambiar al "rock'n'roll" es una irónica visión sobre el gusto yanqui, por otra parte tan variado, como se vé, cuando deben cambiar de puro rok'n'roll a hard rock, country o tex-mex.
Ojalá hubiera más películas así de aparentemente "sencillas" pero pensadas plano a plano con el único fin de hacernos reir.
Imaginarse a un grupo de rusos viajando a EE.UU. para forrarse tocando su música "étnica", pero luego teniendo que cambiar al "rock'n'roll" es una irónica visión sobre el gusto yanqui, por otra parte tan variado, como se vé, cuando deben cambiar de puro rok'n'roll a hard rock, country o tex-mex.
Ojalá hubiera más películas así de aparentemente "sencillas" pero pensadas plano a plano con el único fin de hacernos reir.

5,8
4.922
7
12 de septiembre de 2012
12 de septiembre de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El amor cuando no muere, mata", como decía Sabina. Y aquí hay una buena muestra de ese sentimiento humano que pude pasar de ser lo más maravilloso del mundo a lo más doloroso. ¿merece la pena amar corriendo le risgo del desamor? El pecado no está en amar, sino en haber vivido sin haber amado.
Esta película aunque muy dolorosa, en el fondo es hermosa. Quizá sobra en algunos momentos los rostros demasiado compungidos de los protagonistas, y los cambios radicales en su humor, algun grito de más y algún violín chirriante subido de volumen para crear atmosfera. Pero el conjunto es un bello retrato de uno de tantos amores destinados a morir que hacen que esta vida tenga sentido.
Esta película aunque muy dolorosa, en el fondo es hermosa. Quizá sobra en algunos momentos los rostros demasiado compungidos de los protagonistas, y los cambios radicales en su humor, algun grito de más y algún violín chirriante subido de volumen para crear atmosfera. Pero el conjunto es un bello retrato de uno de tantos amores destinados a morir que hacen que esta vida tenga sentido.
Más sobre PabloPaul
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here