Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
You must be a loged user to know your affinity with DiViDi
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
29 de noviembre de 2015
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante gran parte de esta película, no paré de pensar en que si Hitchcock hubiera adaptado la novela original, se hubiera convertido en un gran clásico del cine de intriga.

Desgraciadamente no fue así y se queda en un título poco brillante, que no pasa de una nota, aunque no carece de interés y cuenta algunos puntos de crueldad inusual en un producto de este tipo.

¿Ejemplos? Esa escena inicial en el tren (ese niño irritante, Robert, qué personaje), que los protagonistas conviertan al gato "del" personaje de Maximilliam Schell es un guiño romántico cuando en realidad representaba algo muy sórdido, la reacción del marido de la protagonista cuando descubre que los nazis han invadido Polonia (únicamente preocupado por que se suspendan los campeonatos de ajedrez)...

Una advertencia, casi todas las sinopsis y reseñas de la película que he visto hasta ahora incluyen demasiados detalles sobre el final.
24 de enero de 2017 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El punto de partida del argumento es que uno de los protagonistas (el ubicuo Daniel Auteuil) invita a dos parejas de amigos "de toda la vida" a hacer un pequeño crucero junto a él y su joven novia. Ellos, que han pasado muchas vacaciones con la mujer de Auteuil, ahora tienen que hacer borrón y cuenta nueva con otra persona, que además pertenece a una generación muy diferente.

El problema es que todas las mujeres de los maduros (ellos sí) amigos, son todas jóvenes y por supuesto guapas. Ellos ya tienen sus barrigas, están calvos y achacosos y ellas (las tres) parece que acaban de salir de una pasarela. ¿¿Por qué?? ¿Es pecado ofrecer un papel de mujer mayor a una mujer (horror!) mayor?

Así que la (poca) gracia que podría tener ese contraste se pierde. El resto es una mezcla de tópicos de este subgénero de comedia francesa que yo llamaría "grupos de amigos con dinero".

Hasta que llegamos al momento de la tormenta, donde pasamos del tópico al absurdo ¿Qué sentido tiene el ataque de ira del protagonista con el hacha? ¿Por qué está enfadado con la única persona que le ha ayudado durante la crisis?

Y como eso, muchas más trampas de guión que están ahí solo para que todo acabe bien y todo se arregle por arte de magia, los matrimonio que estaban al borde del divorcio decidan que se quieren mucho y los amigos se den un golpe en la espalda.
3 de marzo de 2019 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película pertenece a un tipo de cine evasión español (en este caso en parte portugués) que se produjo en los 50/60 y que parecía destinado a mostrar supuestos ambientes de lujo con la excusa de que el personaje protagonista, una mujer casi siempre, una persona normal y corriente se "cuela" en ellos y vive una experiencia tipo cenicienta (y por supuesto, alguna historia de amor).

Algo así como una versión (venida a menos) del cine de la Gran Depresión del tipo "Medianoche" o "Una chica afortunada".

No es una gran película, pero sí se merece más que un aprobado: es agradable, está bien dirigida y se ve con agrado, sobre todo por algunas perlas, casi siempre en boca de la inefable Isabel Garcés:

- París es sólo para los modistos y los esnobs.
- Yo soy modisto, señora.
- ¡Anda! ¡Si yo soy esnob!

Es curioso observar cómo se habla de la profesión de modelo era un ejemplo de empleo típico de la clase trabajadora; la clase de trabajo que jamás encontrarías en una fiesta de sociedad.
23 de enero de 2018 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ginger Rogers, que parece casi tan joven como fingía su personaje de "El mayor y la menor", interpreta a una huérfana adolescente que (casi como Oliver Twist) se ve enredada en una escuela de ladrones sin tener ninguna inclinación delictiva hasta que, por uno de esos giros tan habituales en películas como "Una chica afortunada" o "Medianoche", se convierte en Cenicienta por una noche.

No, no es una película tan buena como las antes mencionadas, pero tiene un cierto encanto naif que hace que se vea con agrado, si se tiene claro que no se trata más que de un cuento de hadas con chica buena (que no tonta) como protagonista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Atención al modelito de tocado que luce en el primer intento de boda, es digno de aparecer en una antología de atuendos de los 30 y 40, cuando un vestuario con glamour era una parte tan importante del producto que nada importaba de dónde lo sacaba la protagonista, ya fuera dependienta, camarera o huérfana escapada del reformatorio.
19 de enero de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El comienzo de esta película es sumamente divertido, con un montaje (incomprensible al principio) que anticipa lo que va a suceder, pero parodiando la exageración de los dramones rurales llenos de terribles venganzas y violencia (mal) contenida. Uno de los grandes méritos de la cinta, es que posteriormente veremos esas mismas escenas en su contexto, desprovistas de tanto drama.

Desgraciadamente no toda la película sigue esa línea, y aunque la primera mitad resulta divertida, después pierde fuelle y los últimos minutos parecen decir a gritos "corte involuntario" o "falta de presupuesto".

La situación que, por lo menos desde mi punto de vista, es una crítica feroz a la misoginia, es la de un pequeño pueblo donde durante una partida de mus, un misógino de pro convence a un novio despechado y a un señorito desocupado de fundar un club donde se rechace absolutamente a las mujeres. A todas las mujeres.

- Solo se podrá bailar con tu madre y tu hermana.
- Hombre... ¿Solo con tu madre y tu hermana?
- ¡¡No!! Con tu madre, pase, pero ¿qué es eso de bailar con tu hermana?

Los mozos del pueblo se irán apuntando por motivos bastante lamentables y esta especie de locura colectiva está bien retratada, aunque para nada bien rematada.

En todo caso, sorprende que un título así pasara la censura, porque gran parte del metraje contiene claras referencias a la represión sexual.

Un título a descubrir, aunque solo sea como curiosidad o demostración de que en España, antes de los años 80 también se hacía cine (¿Y se estrenaba?) alejado de cánones más habituales y con intenciones críticas muy evidentes.
.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para