You must be a loged user to know your affinity with Misco jones
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,6
22.036
10
14 de septiembre de 2022
14 de septiembre de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porqué es un concepto? Como dijo el mentor Rhas-al-Ghul en Batman begins, no es suficiente con ser un vengador, debes acojonar a tus enemigos, ser más que un hombre para ellos, debes ser un concepto. Pues ésto exactamente es Rambo, un concepto. Hacerse el Rambo ha entrado en el vocabulario popular como sinónimo de liarla parda. Conseguir ésto no es nada fácil, como pueden atestiguar miles de intentos fallidos. Pues Stallone lo hizo.
Si la primera Acorralado era un film-denuncia, en ésta Rambo es un superhéroe, como Superman, James Bond o Thor. Se enfrenta a desafíos imposibles y siempre gana, superando todas las dificultades. Y lo jodido es que lo hace bien, y la peli queda cojonuda.
Tras el monólogo del coronel Trautman en la primera, todos nos moríamos de ganas de ver a Rambo en su elemento, haciendo lo que mejor sabe hacer. Y la peli cumple, vaya si cumple. Regalándonos además, momentos y frases para la historia del cine. 'Nos dejarán ganar ésta vez? - Ésta vez depende de tí'. Toma ya!!! Así sí te enganchas a una peli. Acción a raudales, armas molonas como el famoso cuchillo de Rambo, introduciendo ahora su mítico arco de flechas explosivas. Molón es poco. La peli está llena de momentos de acción épica, e incluso tiene una breve historia de amor que sirve de acicate final a Rambo para que la líe parda de verdad, el momento aquel de 'me pongo la cinta, ahora sí me habeis cabreado'. Montones de muertes y explosiones, pero ninguna de ellas es al azar, no se han limitado a hacer una aburrida concatenación de enemigos al estilo de un videojuego, todo tiene su momento y su porqué en lugar de aparecer porque sí, su propia historia, lo que hace que lo sigas y te mole en lugar de aburrirte. Sí, cada pepinazo que mete Rambo o los vietnamitas tiene su razón de ser en la historia, y por ello no te aburres en ningún momento.
En su momento criticaron a la peli de fascistoide. De justificar la invasión de Vietnam y el papel de los USA como policías del mundo. Yo lo veo más como una peli de aventuras, en que la poca política que se permite es precisamente para criticar que la invasión no sirvió de nada, y lo que mueve a Rambo es salvar a compañeros del ejército, y denunciar a los burócratas que juegan con la gente como si fueran peones de ajedrez sin tener en cuenta sus vidas ni el sentido común, como cuando abandonan a Rambo a su suerte porque se saltó los parámetros de la misión, cuando dicha misión estaba diseñada específicamente para no servir de nada, callar bocas en el congreso, y esconder los muertos (o prisioneros) bajo la alfombra. Rambo expresa su rabia contra todo eso tiroteando las máquinas al final de la peli, recordando que el estado les debe algo tras habérsela jugado para defenderlo. De ahí su otra gran frase final 'quiero que nuestro país nos quiera tanto como nosotros lo queremos'. Señores, ésto es épico. No la acumulación de hostias y explosiones, sino que lo que pasa tenga un significado profundo. Y Rambo, mal que les pese a los envidiosos, lo tiene. Es imposible no ser filósofo cuando caminas la línea entre la vida y la muerte, la línea del guerrero. Del que sabe que su vida puede terminar en el instante siguiente. Unos optan por dejar de pensar, mientras otros optan por pensar con más profundidad, y preguntarse los porqués.
Nuevamente, Stallone nos da acción a raudales, de la buena, de la que te hace estar animándole y vitoreando, más una lectura recordándonos que los soldados también son seres humanos. Además de darnos ejemplo de cómo es un físico masculino, animando a millones de hombres en todo el planeta a ir al gimnasio, cosa que las mujeres agradecen en verano a la hora de ir a la playa.
Veredicto: grande Rambo!
Si la primera Acorralado era un film-denuncia, en ésta Rambo es un superhéroe, como Superman, James Bond o Thor. Se enfrenta a desafíos imposibles y siempre gana, superando todas las dificultades. Y lo jodido es que lo hace bien, y la peli queda cojonuda.
Tras el monólogo del coronel Trautman en la primera, todos nos moríamos de ganas de ver a Rambo en su elemento, haciendo lo que mejor sabe hacer. Y la peli cumple, vaya si cumple. Regalándonos además, momentos y frases para la historia del cine. 'Nos dejarán ganar ésta vez? - Ésta vez depende de tí'. Toma ya!!! Así sí te enganchas a una peli. Acción a raudales, armas molonas como el famoso cuchillo de Rambo, introduciendo ahora su mítico arco de flechas explosivas. Molón es poco. La peli está llena de momentos de acción épica, e incluso tiene una breve historia de amor que sirve de acicate final a Rambo para que la líe parda de verdad, el momento aquel de 'me pongo la cinta, ahora sí me habeis cabreado'. Montones de muertes y explosiones, pero ninguna de ellas es al azar, no se han limitado a hacer una aburrida concatenación de enemigos al estilo de un videojuego, todo tiene su momento y su porqué en lugar de aparecer porque sí, su propia historia, lo que hace que lo sigas y te mole en lugar de aburrirte. Sí, cada pepinazo que mete Rambo o los vietnamitas tiene su razón de ser en la historia, y por ello no te aburres en ningún momento.
En su momento criticaron a la peli de fascistoide. De justificar la invasión de Vietnam y el papel de los USA como policías del mundo. Yo lo veo más como una peli de aventuras, en que la poca política que se permite es precisamente para criticar que la invasión no sirvió de nada, y lo que mueve a Rambo es salvar a compañeros del ejército, y denunciar a los burócratas que juegan con la gente como si fueran peones de ajedrez sin tener en cuenta sus vidas ni el sentido común, como cuando abandonan a Rambo a su suerte porque se saltó los parámetros de la misión, cuando dicha misión estaba diseñada específicamente para no servir de nada, callar bocas en el congreso, y esconder los muertos (o prisioneros) bajo la alfombra. Rambo expresa su rabia contra todo eso tiroteando las máquinas al final de la peli, recordando que el estado les debe algo tras habérsela jugado para defenderlo. De ahí su otra gran frase final 'quiero que nuestro país nos quiera tanto como nosotros lo queremos'. Señores, ésto es épico. No la acumulación de hostias y explosiones, sino que lo que pasa tenga un significado profundo. Y Rambo, mal que les pese a los envidiosos, lo tiene. Es imposible no ser filósofo cuando caminas la línea entre la vida y la muerte, la línea del guerrero. Del que sabe que su vida puede terminar en el instante siguiente. Unos optan por dejar de pensar, mientras otros optan por pensar con más profundidad, y preguntarse los porqués.
Nuevamente, Stallone nos da acción a raudales, de la buena, de la que te hace estar animándole y vitoreando, más una lectura recordándonos que los soldados también son seres humanos. Además de darnos ejemplo de cómo es un físico masculino, animando a millones de hombres en todo el planeta a ir al gimnasio, cosa que las mujeres agradecen en verano a la hora de ir a la playa.
Veredicto: grande Rambo!

8,0
159.864
9
1 de septiembre de 2022
1 de septiembre de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que cada uno elija el género donde más le guste encasillarla. La cuestión es que a mi me ha gustado mucho. En gran parte, porque me identifico con el tema, ya que soy uno de esos que a veces tiene sueños lúcidos, o sueños en que te das cuenta que estás soñando y recuperas la conciencia de tí mismo. Para los que no lo hayais vivido nunca, es como ser Neo y estar en Matrix, pero mejor. También he vivido el sueño dentro del sueño, para luego ir despertando secuencialmente. Así que estoy sesgado positivamente hacia ésta peli.
Los que no hayais vivido todo esto, os parecerá una rallada ideada durante una sesión de alucinógenos, pero lo de ésta peli está basado en la realidad. Basado, ya que yo nunca he compartido el sueño con nadie y ni sé si es posible ya que en teoria no es posible meterse en la mente de nadie, aunque según algunos el sueño lúcido es en realidad un viaje astral consciente, y gente que lo domina hacen incluso quedadas. Chi lo sa. Pero ésta diatriba no es para convencer a nadie que lo de la peli es real, sino que varios de sus conceptos salen de cosas que ha vivido mucha gente. Otros, igual son inventos de la peli o cosas a las que yo ya no llego.
La cuestión es que la peli monta un thriller de acción y misterio con todo esto, y lo hace molonamente, dando las explicaciones justas y necesarias. Hay gente que se queja que ésto es tratar al espectador como un idiota, pero a mi me gustan las explicacions bien dadas, es como escuchar una historia junto a la hoguera. Soy de los que prefieren Blade Runner con la voz en off, y que sin ella les parece aburrida y sosaca de la muerte. Los productores tenían razón y Ridley se equivocaba. He dicho.
Pero a lo que iba, que me gusta la historia, el retorcimiento, los diálogos, y la música, que ya es clasica dentro de las bandas sonoras. Quien me iba a decir que el teclista de The Bugles (video killed the radio star) se iba a reciclar así de bien. Así que ésta es mi aportación a las críticas de esta peli: que mola.
Y el enigma final: estaba soñando o no? Cuestión que es uno de los debates clasicos de internet, al nivel de si Deckard era o no un replicante.
Los que no hayais vivido todo esto, os parecerá una rallada ideada durante una sesión de alucinógenos, pero lo de ésta peli está basado en la realidad. Basado, ya que yo nunca he compartido el sueño con nadie y ni sé si es posible ya que en teoria no es posible meterse en la mente de nadie, aunque según algunos el sueño lúcido es en realidad un viaje astral consciente, y gente que lo domina hacen incluso quedadas. Chi lo sa. Pero ésta diatriba no es para convencer a nadie que lo de la peli es real, sino que varios de sus conceptos salen de cosas que ha vivido mucha gente. Otros, igual son inventos de la peli o cosas a las que yo ya no llego.
La cuestión es que la peli monta un thriller de acción y misterio con todo esto, y lo hace molonamente, dando las explicaciones justas y necesarias. Hay gente que se queja que ésto es tratar al espectador como un idiota, pero a mi me gustan las explicacions bien dadas, es como escuchar una historia junto a la hoguera. Soy de los que prefieren Blade Runner con la voz en off, y que sin ella les parece aburrida y sosaca de la muerte. Los productores tenían razón y Ridley se equivocaba. He dicho.
Pero a lo que iba, que me gusta la historia, el retorcimiento, los diálogos, y la música, que ya es clasica dentro de las bandas sonoras. Quien me iba a decir que el teclista de The Bugles (video killed the radio star) se iba a reciclar así de bien. Así que ésta es mi aportación a las críticas de esta peli: que mola.
Y el enigma final: estaba soñando o no? Cuestión que es uno de los debates clasicos de internet, al nivel de si Deckard era o no un replicante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En mi opinión sí, todavía estaba soñando.
- Su tótem no cae, sigue rodando.
- Sus hijos tienen exactamente el mismo aspecto, ropa, posición que como los recuerda, no han crecido nada. Y Cobb ha debido de estar unos cuantos meses, o años, sin poderlos ver. Por tanto, está viendo la versión que él recuerda, no la real.
- Mal le recuerda cómo misteriosas corporaciones le persiguen por todo el mundo, del mismo modo que las proyecciones inconscientes persiguen al soñador. Incluyendo una escena en Mombasa en la que pasa por una calle tan estrecha que casi no cabe mientras le estan persiguiendo, al modo de la clásica pesadilla que la gente suele tener.
- Por lo tanto, Mal tenía razón, y eso no era la realidad.
- Preguntado al respecto, Michael Caine dijo que para él Cobb sí vuelve con sus hijos y estaba en la realidad. Cállate, viejo chocho! jaja
- A pesar de todo, grande escena final cuando por fin lo han conseguido, y la mirada de triunfo de todo el equipo, conteniéndose a pesar de todo para no delatarse, tras todo lo que han tenido que pasar, incluyendo la muerte, el dolor, o pasar vidas enteras dentro del laberinto de sueños. La escena final del tótem rodando, un bonito guiño final para dar más que pensar al espectador, y generar debate.
- La música de la peli, además de ser muy molona a su manera, es tan poderosa que me sirve de ruido blanco para tapar otros ruidos cuando quiero echar la siesta. Y qué musica podría ser más apropiada para entrar en el mundo de los sueños?
- Su tótem no cae, sigue rodando.
- Sus hijos tienen exactamente el mismo aspecto, ropa, posición que como los recuerda, no han crecido nada. Y Cobb ha debido de estar unos cuantos meses, o años, sin poderlos ver. Por tanto, está viendo la versión que él recuerda, no la real.
- Mal le recuerda cómo misteriosas corporaciones le persiguen por todo el mundo, del mismo modo que las proyecciones inconscientes persiguen al soñador. Incluyendo una escena en Mombasa en la que pasa por una calle tan estrecha que casi no cabe mientras le estan persiguiendo, al modo de la clásica pesadilla que la gente suele tener.
- Por lo tanto, Mal tenía razón, y eso no era la realidad.
- Preguntado al respecto, Michael Caine dijo que para él Cobb sí vuelve con sus hijos y estaba en la realidad. Cállate, viejo chocho! jaja
- A pesar de todo, grande escena final cuando por fin lo han conseguido, y la mirada de triunfo de todo el equipo, conteniéndose a pesar de todo para no delatarse, tras todo lo que han tenido que pasar, incluyendo la muerte, el dolor, o pasar vidas enteras dentro del laberinto de sueños. La escena final del tótem rodando, un bonito guiño final para dar más que pensar al espectador, y generar debate.
- La música de la peli, además de ser muy molona a su manera, es tan poderosa que me sirve de ruido blanco para tapar otros ruidos cuando quiero echar la siesta. Y qué musica podría ser más apropiada para entrar en el mundo de los sueños?

5,1
9.457
8
31 de marzo de 2022
31 de marzo de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera peli que veo en que el poseido es un hombre, con el peligro que ello implica para los demás. Muchas escenas de mal rollo que recuerdan a seven, mas un duo protagonista que mola. Si, en esta peli el sacerdote mola.
Sigue la misma estructura que El exorcista, pero eso no importa porque lo hace bien. En cine lo que cuenta es cómo te lo cuentan, y esta peli lo hace bien. A diferencia de muchas, aqui los personajes no son lemmings que van hacia su muerte por requerimiento del guión. Aquí la gente actúa con sentido común, y por tanto te los crees, te implicas y te importa lo que les pase.
Los protas son dos polis de las fuerzas especiales, asignados a los barrios más chungos de nueva york, y son dos tipos duros acostumbrados a luchar y enfrentarse con la peor escoria imaginable. Hasta que se encuentran con un misterioso poseido, que además ha ido creando sucursales. Mola la explicación inicial del cura sobre la verdadera naturaleza del mal. Eric Bana queda bien en todo lo que hace. Me lo creí como Hector defendiendo Troya, me lo creí como Hulk, interpretando a un pardillo débil absoluto betazo, y me lo creo aquí haciendo de tipo duro. El que tenga curiosidad, que mire Chopper, donde hace de psicopata. Muy recomendable si te gusta ver miedoss. Peli 'basada en hechos reales'. A la americana, claro.
Sigue la misma estructura que El exorcista, pero eso no importa porque lo hace bien. En cine lo que cuenta es cómo te lo cuentan, y esta peli lo hace bien. A diferencia de muchas, aqui los personajes no son lemmings que van hacia su muerte por requerimiento del guión. Aquí la gente actúa con sentido común, y por tanto te los crees, te implicas y te importa lo que les pase.
Los protas son dos polis de las fuerzas especiales, asignados a los barrios más chungos de nueva york, y son dos tipos duros acostumbrados a luchar y enfrentarse con la peor escoria imaginable. Hasta que se encuentran con un misterioso poseido, que además ha ido creando sucursales. Mola la explicación inicial del cura sobre la verdadera naturaleza del mal. Eric Bana queda bien en todo lo que hace. Me lo creí como Hector defendiendo Troya, me lo creí como Hulk, interpretando a un pardillo débil absoluto betazo, y me lo creo aquí haciendo de tipo duro. El que tenga curiosidad, que mire Chopper, donde hace de psicopata. Muy recomendable si te gusta ver miedoss. Peli 'basada en hechos reales'. A la americana, claro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mola que al malo le hagan un exorcismo en la propia comisaría de policía.
11 de enero de 2022
11 de enero de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
jodeeer, cómo hacer una crítica de algo tan malo y tan decepcionante? La peli anterior ya me hizo salir indignado del cine, jurando y perjurando que no vería la siguiente. Y lo he cumplido, no la he visto en cine. Para qué molestarme, si sé que me espera el horror, el horror...
Vista en pantalla pequeña, pues había que saciar la curiosidad, mis bajas expectativas se vieron confirmadas. Ésto no vale un pimiento! Y no sólo porque mi alma purista desea calcinar en la hoguera a los herejes que se han atrevido a prostituir la obra de Tolkien, sino porque como peli, ésto no vale nada. Es aburrrrrridaaaa. Ése tal Alfrid no paraba de salir en pantalla, poniéndola en peligro, pues mi odio era tal que sentía el impulso de lanzarle algo pesado. O afilado.
Vista en pantalla pequeña, pues había que saciar la curiosidad, mis bajas expectativas se vieron confirmadas. Ésto no vale un pimiento! Y no sólo porque mi alma purista desea calcinar en la hoguera a los herejes que se han atrevido a prostituir la obra de Tolkien, sino porque como peli, ésto no vale nada. Es aburrrrrridaaaa. Ése tal Alfrid no paraba de salir en pantalla, poniéndola en peligro, pues mi odio era tal que sentía el impulso de lanzarle algo pesado. O afilado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Erre que erre con el romance elfa-enano. Puag.
- Los intentos de atar ésto al señor de los anillos. Doble puag. Ya lo sabemos, no hace falta que nos lo restreguéis en la cara contínuamente! Es que tenemos la palabra idiota escrita en la frente, o qué?
Que sí la tenemos??? Pues si nosotros somos idiotas, vosotros sois unos hijos de p.
- Ésa batalla en que todos los soldados se mueven a la vez como los androides de la amenaza fantasma. Total, si también Jar Jar Binks ha sido copiado, ya qué mas da.
- Dol Guldur? Saruman como monje shaolin, Nâzgul que ahora se mueven a velocidad de dibujo animado, Galadriel como la niña de The ring, y casi se los pone a Celeborn con Gandalf, con una despedida llena de tanto azúcar que por su culpa ahora tengo diabetes.
- Los gusanos de Dune como estrellas invitadas. Con dos cojones, PJ! Podrían devorar fácilmente a las tropas enemigas, pero Azog no quería ésto, o se acabaría la película, y el nos quiere seguir torturando. El How it should have ended que le dedicaron a la peli tiene más calidad artística y mejor guión.
- Legolas haciendo el super Mario, desafiando las leyes de la física. No hase falta desir nada más. Vale que los elfos tienen poderes sutiles que les permiten desafiarla, pero no tanto leñe.
- Legolas dirigiendo un troll con un joystick. Porque hay que apelar a las nuevas generaciones criadas con videojuegos.
-El sol de la tierra media ahora no es amarillo, sino blanco.
Dentro de lo malo, puedo rescatar un par de detalles que al menos valieron la pena y se salvan de la quema, cual rosas nacidas del barro, responsables de que mi nota sea un 2 en lugar del merecidísimo 1:
- El troll suicida. Causo en mí risotadas épicas.
- El rey Dáin, montado en su jabalí de combate.
- Bilbo despidiéndose de los enanos. Entrañable. Invitándoles a cenar cuando quieran, mostrando que ahora es un hobbit muy diferente de aquel aburguesado que se escandalizaba de unos enanos sin modales vaciándole la despensa. Ahora son sus amigos. De los de verdad.
Veredicto: corroboro todos los insultos e improperios proferidos por los demás usuarios contra ésta peli, y contra Peter Jackson.
- Los intentos de atar ésto al señor de los anillos. Doble puag. Ya lo sabemos, no hace falta que nos lo restreguéis en la cara contínuamente! Es que tenemos la palabra idiota escrita en la frente, o qué?
Que sí la tenemos??? Pues si nosotros somos idiotas, vosotros sois unos hijos de p.
- Ésa batalla en que todos los soldados se mueven a la vez como los androides de la amenaza fantasma. Total, si también Jar Jar Binks ha sido copiado, ya qué mas da.
- Dol Guldur? Saruman como monje shaolin, Nâzgul que ahora se mueven a velocidad de dibujo animado, Galadriel como la niña de The ring, y casi se los pone a Celeborn con Gandalf, con una despedida llena de tanto azúcar que por su culpa ahora tengo diabetes.
- Los gusanos de Dune como estrellas invitadas. Con dos cojones, PJ! Podrían devorar fácilmente a las tropas enemigas, pero Azog no quería ésto, o se acabaría la película, y el nos quiere seguir torturando. El How it should have ended que le dedicaron a la peli tiene más calidad artística y mejor guión.
- Legolas haciendo el super Mario, desafiando las leyes de la física. No hase falta desir nada más. Vale que los elfos tienen poderes sutiles que les permiten desafiarla, pero no tanto leñe.
- Legolas dirigiendo un troll con un joystick. Porque hay que apelar a las nuevas generaciones criadas con videojuegos.
-El sol de la tierra media ahora no es amarillo, sino blanco.
Dentro de lo malo, puedo rescatar un par de detalles que al menos valieron la pena y se salvan de la quema, cual rosas nacidas del barro, responsables de que mi nota sea un 2 en lugar del merecidísimo 1:
- El troll suicida. Causo en mí risotadas épicas.
- El rey Dáin, montado en su jabalí de combate.
- Bilbo despidiéndose de los enanos. Entrañable. Invitándoles a cenar cuando quieran, mostrando que ahora es un hobbit muy diferente de aquel aburguesado que se escandalizaba de unos enanos sin modales vaciándole la despensa. Ahora son sus amigos. De los de verdad.
Veredicto: corroboro todos los insultos e improperios proferidos por los demás usuarios contra ésta peli, y contra Peter Jackson.
8
10 de enero de 2022
10 de enero de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En líneas generales, está bastante bien. Es verdad que está estirada cual chicle debido a la birriosa decisión de hacer tres pelis de un libro tan pequeño. Pero muchos de los rellenos están sacados de la novela, cosa que al menos apruebo. Respeta, al principio, el tono infantil del libro, poniendo gags sacados del mismo. Es verdad que tardan dios y ayuda en salir de casa de Bilbo, pero no hay ahí nada inventado, todo lo que sale es canónico. Los trolls, Rivendel, y por supuesto Gollum, lo mejor con diferencia de la peli. La música, muy buena. Sigue siendo el Howard Shore de la tierra media, con varios temas de los que se te quedan. Sé que hay gente que dice que la musica es una kk, pero no es más que efecto halo por las dos siguientes pelis, que sí tenían una música bastante mala. Quien haya venido esperando mas señor de los anillos, que se olvide. Comparten universo, pero es un libro totalmente diferente.
El libro, por lo general, está bien adaptado aquí, su espíritu respetado. La música, el tono, todo está bastante bien. Sigue siendo nuestra Comarca, nuestro Bolsón cerrado. La parte de los trolls, muy bien también. Y naturalmente, Gollum. El tema principal, aprender a respetar a los débiles, y tener cuidado con la avaricia. Otro, no te pases de intelectual y sal ahí afuera a conocer el mundo real y vivir la vida, si sólo lees te la estás perdiendo. Sal ahí afuera y vive.
Lo malo, tratar a Radagast sin respeto alguno, como un hippy pasado de ácidos cuya mente se ha quedado colgada, pasto de gags tontorrones. La huida de la cueva de los trasgos (hasta la entrevista con el rey trasgo, no estaba mal, en la versión extendida incluso se marca una canción con final rollo heavy metal que molo bastante, y las canciones son espíritu tolkien). Pero despues, la acción está tan alargada que terminas harto, y cuando llegó el momento estrella, el encuentro con Gollum, yo ya estaba saturado.
Apenas la disfrute, pues tenía los sentidos embotados con tanta caida imposible que morirías reventado si no vivieras en un universo digital (así llaman ahora a los dibujos animados). Verosimilitud? no digas palabrotas! la gente quiere acción y golpes, eso de darles sentido es cosa de boomers. Nuestro público es como el de Idiocracia, y vamos a tratarlo como tal. La cosa no mejora cuando despues los orcos albinos les atrapan, y tienen esa especie de batalla sin sentido (y ridícula) contra Azog.
Y eso del HFR, o High Frame Rate? O sea, verla a muchos fotogramas. Ni me molesté en probarlo, pues olía a invento de mierda desde el principio. Según dicen, daba tal exceso de realismo a las escenas que ya no te parecía estar viendo otro mundo, sino un vídeo casero, y a los actores se les veían a km. el maquillaje y las prótesis, sacándote completamente de la peli. Con el 3D era aún peor, pues muchos afirman que no se veía un pijo, pues el sistema hace perder un porcentaje de visibilidad. Sólo vi así Avatar, cuyo 3D, se supone el mejor de todos, solo se notaba los primeros cinco minutos, pues despues la vista se te acostumbra y dejas de notarlo. Ahí ya decidí que ésto tendría la misma vida que el 3D de gafas bicolores de muchos años atrás. Ahora el HFR está olvidado e ignorado como algo embarazoso.
Lástima que la 2 y la 3 sean auténticos truños que no haya por donde cogerlos. Pero eso es otra historia. Sí, es otra historia, son tan malas que no parece que tengan nada que ver con ésta.
Pros y contras, los pros ganan aquí. Recortando los contras, habría quedado una peli bastante buena. Agilizar un poco la cena con los enanos, recortar la larga huida de la cueva del rey trasgo, eliminar completamente la pseudobatalla final contra los albinos, aquella en que Thorin queda en ridículo, que además está estiradísima con insufribles cámaras lentas, y cualquier escena de acción inverosímil que canta a digital. He aquí mi fórmula para convertirla en una buena peli, ya que el aspecto, la música, las sensaciones, continuan siendo de nuestra tierra media.
Por suerte, hay por ahí fanedits que han hecho precisamente esto, y han fusionado las tres pelis en una sola, quitando la mayor parte de la paja. Destaco uno en inglés, que fusionan las tres en una peli de dos horas, y queda de maravilla.
Veredicto: sobra peli.
El libro, por lo general, está bien adaptado aquí, su espíritu respetado. La música, el tono, todo está bastante bien. Sigue siendo nuestra Comarca, nuestro Bolsón cerrado. La parte de los trolls, muy bien también. Y naturalmente, Gollum. El tema principal, aprender a respetar a los débiles, y tener cuidado con la avaricia. Otro, no te pases de intelectual y sal ahí afuera a conocer el mundo real y vivir la vida, si sólo lees te la estás perdiendo. Sal ahí afuera y vive.
Lo malo, tratar a Radagast sin respeto alguno, como un hippy pasado de ácidos cuya mente se ha quedado colgada, pasto de gags tontorrones. La huida de la cueva de los trasgos (hasta la entrevista con el rey trasgo, no estaba mal, en la versión extendida incluso se marca una canción con final rollo heavy metal que molo bastante, y las canciones son espíritu tolkien). Pero despues, la acción está tan alargada que terminas harto, y cuando llegó el momento estrella, el encuentro con Gollum, yo ya estaba saturado.
Apenas la disfrute, pues tenía los sentidos embotados con tanta caida imposible que morirías reventado si no vivieras en un universo digital (así llaman ahora a los dibujos animados). Verosimilitud? no digas palabrotas! la gente quiere acción y golpes, eso de darles sentido es cosa de boomers. Nuestro público es como el de Idiocracia, y vamos a tratarlo como tal. La cosa no mejora cuando despues los orcos albinos les atrapan, y tienen esa especie de batalla sin sentido (y ridícula) contra Azog.
Y eso del HFR, o High Frame Rate? O sea, verla a muchos fotogramas. Ni me molesté en probarlo, pues olía a invento de mierda desde el principio. Según dicen, daba tal exceso de realismo a las escenas que ya no te parecía estar viendo otro mundo, sino un vídeo casero, y a los actores se les veían a km. el maquillaje y las prótesis, sacándote completamente de la peli. Con el 3D era aún peor, pues muchos afirman que no se veía un pijo, pues el sistema hace perder un porcentaje de visibilidad. Sólo vi así Avatar, cuyo 3D, se supone el mejor de todos, solo se notaba los primeros cinco minutos, pues despues la vista se te acostumbra y dejas de notarlo. Ahí ya decidí que ésto tendría la misma vida que el 3D de gafas bicolores de muchos años atrás. Ahora el HFR está olvidado e ignorado como algo embarazoso.
Lástima que la 2 y la 3 sean auténticos truños que no haya por donde cogerlos. Pero eso es otra historia. Sí, es otra historia, son tan malas que no parece que tengan nada que ver con ésta.
Pros y contras, los pros ganan aquí. Recortando los contras, habría quedado una peli bastante buena. Agilizar un poco la cena con los enanos, recortar la larga huida de la cueva del rey trasgo, eliminar completamente la pseudobatalla final contra los albinos, aquella en que Thorin queda en ridículo, que además está estiradísima con insufribles cámaras lentas, y cualquier escena de acción inverosímil que canta a digital. He aquí mi fórmula para convertirla en una buena peli, ya que el aspecto, la música, las sensaciones, continuan siendo de nuestra tierra media.
Por suerte, hay por ahí fanedits que han hecho precisamente esto, y han fusionado las tres pelis en una sola, quitando la mayor parte de la paja. Destaco uno en inglés, que fusionan las tres en una peli de dos horas, y queda de maravilla.
Veredicto: sobra peli.
Más sobre Misco jones
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here