You must be a loged user to know your affinity with Fali
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,6
70.563
8
12 de septiembre de 2008
12 de septiembre de 2008
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la historia de una chica muy asustada, cuya única compañía es un gato sin nombre. Una chica solitaria, un animal salvaje que trata de eludir cualquier jaula que no sea de oro o de diamantes de Tiffany's. Una chica que huye de una campesina de mejillas sonrosadas, a la que intenta ahogar en el reflejo anoréxico que le devuelve el escaparate de una joyería, o en el bullicio alcohólico de una fiesta, pero de la que no puede escapar. La historia de quien nunca será la Primera Dama de Brasil, porque los hombres somos todos unas ratas, unas super ratas o, en el mejor de los casos, unos ratoncillos asustados.
Esta es la historia de una chica muy asustada, una gatita que entra y sale por las ventanas. Una chica que huye hacia adelante, en nombre de un hermano al que abandonó y al que nunca volverá a ver. La historia de quien ve la vida por encima de sus gafas de sol, pero que tiene miedo de mirarla cara a cara, de una farsante de verdad que se refugia en su misma mentira para seguir sobreviviendo.
Esta es la historia de una chica muy asustada que no pertenece a nadie, pero que nos pertenece a todos desde el mismo momento en que el taxi se detiene en la Quinta Avenida.
Esta es la historia de una chica muy asustada, una gatita que entra y sale por las ventanas. Una chica que huye hacia adelante, en nombre de un hermano al que abandonó y al que nunca volverá a ver. La historia de quien ve la vida por encima de sus gafas de sol, pero que tiene miedo de mirarla cara a cara, de una farsante de verdad que se refugia en su misma mentira para seguir sobreviviendo.
Esta es la historia de una chica muy asustada que no pertenece a nadie, pero que nos pertenece a todos desde el mismo momento en que el taxi se detiene en la Quinta Avenida.

6,5
10.032
7
22 de septiembre de 2008
22 de septiembre de 2008
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en los hechos reales que sacudieron al mundo en el otoño de 1.962, nos hallamos ante una película necesaria, un ejercicio de Historia hecho Cine, que nos muestra los entresijos de la alta política americana del periodo Kennedy. Maniquea, en el sentido de que las simpatías de todo el equipo están claramente decantadas hacia el nucleo del gabinete presidencial, la cinta es un empeño personal de Costner, que nos regala una de sus mejores interpretaciones, pero que queda voluntariamente relegado ante la fuerza y la convicción que Greenwood aporta al personaje de JFK.
¿Se desarrollaron así los acontecimientos en el Despacho Oval durante los trece días que duró la crisis de los misiles de Cuba? Probablemente no, al menos de forma literal, aunque quizá sí en espíritu, y seguramente fue allí donde Kennedy cavó su propia tumba, al oponerse de forma tajante al Estado Mayor del ejército. En cualquier caso, y en lo que nos ocupa, la verosimilitud, la fe y la sinceridad con la que está hecha esta película nos atrapa y nos arrastra a su terreno sin que opongamos mucha resistencia, subyugados por un excelente guión y unos actores entregados y en estado de gracia.
Muy recomendable.
¿Se desarrollaron así los acontecimientos en el Despacho Oval durante los trece días que duró la crisis de los misiles de Cuba? Probablemente no, al menos de forma literal, aunque quizá sí en espíritu, y seguramente fue allí donde Kennedy cavó su propia tumba, al oponerse de forma tajante al Estado Mayor del ejército. En cualquier caso, y en lo que nos ocupa, la verosimilitud, la fe y la sinceridad con la que está hecha esta película nos atrapa y nos arrastra a su terreno sin que opongamos mucha resistencia, subyugados por un excelente guión y unos actores entregados y en estado de gracia.
Muy recomendable.

6,3
45.268
10
5 de octubre de 2009
5 de octubre de 2009
22 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que te marcan de por vida; hay películas que se meten tan dentro de ti que no puedes olvidarlas; películas con las que no puedes ser justo a la hora de puntuar, por más que lo intentes, porque llevan consigo una parte de ti; películas que te cambian, que te influyen, que te transforman.
Medem, juzgando a partir de lo poco que había visto de él, me parecía un director con un universo personal que no me interesaba demasiado; sus propuestas rayaban en lo surrealista o directamente, por ese aire pseudopoético que pretende imprimirles, en lo ridículo, y su trayectoria posterior a este filme no me han hecho variar de opinión. Por eso, "Lucía y el sexo" fue una doble sorpresa, una revelación.
Desde la magistral, inigualable música de Alberto Iglesias, hasta las magníficas interpretaciones del trío protagonista (y conste que Nimri no es precisamente santa de mi devoción), pasando por el extraordinario guión, todo en esta película, todo, es sencillamente perfecto, casi embriagador. Si a ello le sumamos el opíparo desenfreno nudista que Medem nos ofrece, con una Paz Vega y una Elena Anaya que son puro sexo hecho carne, poco o nada se puede pedir.
Salvo Formentera... Un amigo que conocí allí me dijo que todo el que llega a esta isla se enamora de tal forma que se siente su dueño y cree conocerla mejor que nadie. Por favor, si no han estado allí..., no vayan: es demasiado hermosa.
Medem, juzgando a partir de lo poco que había visto de él, me parecía un director con un universo personal que no me interesaba demasiado; sus propuestas rayaban en lo surrealista o directamente, por ese aire pseudopoético que pretende imprimirles, en lo ridículo, y su trayectoria posterior a este filme no me han hecho variar de opinión. Por eso, "Lucía y el sexo" fue una doble sorpresa, una revelación.
Desde la magistral, inigualable música de Alberto Iglesias, hasta las magníficas interpretaciones del trío protagonista (y conste que Nimri no es precisamente santa de mi devoción), pasando por el extraordinario guión, todo en esta película, todo, es sencillamente perfecto, casi embriagador. Si a ello le sumamos el opíparo desenfreno nudista que Medem nos ofrece, con una Paz Vega y una Elena Anaya que son puro sexo hecho carne, poco o nada se puede pedir.
Salvo Formentera... Un amigo que conocí allí me dijo que todo el que llega a esta isla se enamora de tal forma que se siente su dueño y cree conocerla mejor que nadie. Por favor, si no han estado allí..., no vayan: es demasiado hermosa.
12 de febrero de 2010
12 de febrero de 2010
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la tercera película que veo de Tinto Brass (sin contar algún que otro intento de ver "Calígula", que nunca llegaba a buen puerto: era muy joven, y no terminaba de verla, porque terminaba antes...). A lo que iba: que extasiado por la narración y la exuberancia de "Los burdeles de Paprika", una gran película erótica y una gran película a secas, decidí sumergirme algo más en la filmografía de su director. Desgraciadamente, ni "Salón Kitty" ni la que ahora nos ocupa tienen nada que ver con la cinta protagonizada por Caprioglio; nos hallamos, pues, ante una película chabacana y soez, que, encima, pretende cubrirse con un barniz pseudointelectual y un discurso psicológico irritante.
Decepcionante, incluso para el erotómano más paciente.
Decepcionante, incluso para el erotómano más paciente.

7,0
75.944
8
25 de febrero de 2010
25 de febrero de 2010
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recapitulemos: estamos ante una película que transcurre íntegramente en un único escenario, al que meramente se le varía el color, sin un sólo plano exterior; interpretada, durante la mayor parte de su metraje, por únicamente cinco personas, que, para más inri, se pasan gran parte del tiempo discutiendo sobre el sentido de sus vidas y sobre matemáticas, y, encima, vestidas todas con idéntico y anodino uniforme.
Descrita así, "Cube", para cualquier persona que no supiera nada de ella, se presentaría como el típico pestiño intragable, intelectualoide e infumable. La realidad, como no hace falta descubrirle a nadie, es que nos hallamos ante una película que atrapa al espectador desde su primer minuto, impactante y, sobre todo, que lo mantiene en un estado perenne de tensión.
No es perfecta -entre otras cosas, las interpretaciones no son precisamente lo mejor del filme-, pero es imprescindible.
Descrita así, "Cube", para cualquier persona que no supiera nada de ella, se presentaría como el típico pestiño intragable, intelectualoide e infumable. La realidad, como no hace falta descubrirle a nadie, es que nos hallamos ante una película que atrapa al espectador desde su primer minuto, impactante y, sobre todo, que lo mantiene en un estado perenne de tensión.
No es perfecta -entre otras cosas, las interpretaciones no son precisamente lo mejor del filme-, pero es imprescindible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un ejemplo de la tension que desborda el filme es la escena de la habitación donde la trampa se activa por el ruido; la primera vez que vi "Cube", con el cine abarrotado, el silencio reinó en la sala durante toda esa escena y, justo cuando terminó, se escuchó un suspiro generalizado, liberador de la tensión, que hizo que todo el público terminara riéndose. Nunca he vivido nada igual en una proyección.
Más sobre Fali
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here