You must be a loged user to know your affinity with Chuso
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,3
30.572
5
8 de junio de 2013
8 de junio de 2013
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de sustos, algunos bastante bien conseguidos, pero lo que es terror, terror, muy poquito. Trama cogida con papel de fumar. Jessica Chastain como ya se ha comentado sale mucho más guapa que en La noche más oscura, además de interpretar estupéndamente su papel. Los papeles de las niñas no se hacen pesados con buenos doblajes, menos mal. Película un pelín por encima de la media que nos ofrece el género.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un fantasma que puede interactuar con el medio físico, partiendo cuellos a diestro y siniestro, con la particularidad de que por exigencias del guión unas veces mata y otras no. Que además puede viajar a través de polillas?, entonces...,para qué necesita las paredes?
El protagonista sale del coma y ve a su hermano debajo de un puente mandándole un mensaje, eso a dónde nos lleva? os voy a decir que a ningún lado, solo a que coincida en la carretera con su pareja, ella a punto de atropellarlo y así terminar juntos la escena final.
Mamá recibe los restos de su hijo con ternura para después deshacerse de ellos sin ningún miramiento al oir a una de las niñas.
Hay personajes como el que interpreta Nikolaj Coster, que tienen muy poca repercusión en la película. No entiendo para qué despertarlo al final, si ya no aporta nada.
El investigador y lo que investiga está mal contado, apenas desarrollándose esa parte.Se podría haber creado una historia paralela más amplia en lo que concierne a la investigación, en vez de contarnos la historia del fantasma a través de flashback.
El protagonista sale del coma y ve a su hermano debajo de un puente mandándole un mensaje, eso a dónde nos lleva? os voy a decir que a ningún lado, solo a que coincida en la carretera con su pareja, ella a punto de atropellarlo y así terminar juntos la escena final.
Mamá recibe los restos de su hijo con ternura para después deshacerse de ellos sin ningún miramiento al oir a una de las niñas.
Hay personajes como el que interpreta Nikolaj Coster, que tienen muy poca repercusión en la película. No entiendo para qué despertarlo al final, si ya no aporta nada.
El investigador y lo que investiga está mal contado, apenas desarrollándose esa parte.Se podría haber creado una historia paralela más amplia en lo que concierne a la investigación, en vez de contarnos la historia del fantasma a través de flashback.

6,2
51.796
5
6 de mayo de 2007
6 de mayo de 2007
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Déjà Vu, nos sorprende al cuarto de hora con una película de ciencia ficción muy poco creible. Al menos se podrían haber molestado en hacer transcurrir la película en un mundo futuro, hasta al mismo Dios le gustaría tener una maquineta como esa. Denzel está más al servicio de la tecnología que de la interpretación. por cierto, su doblador habla como si estuviera encanutado, o es su doblador el que lo interpreta así,porque le vá?.
La película aparece en las fichas como romántica, y es falso completamente, no hay relación entre el Denzel y la Paula, solo acaban siendo amigos coincidentes.
A mí personalmente eso de mezclar el género del Thriller con ciencia ficción no me gusta, lo encuentro demasiado artificioso. Otra cosa bien distinta es la pelicula de ciencia ficción en la que transcurre un Thriller, y este no es el caso.
La película aparece en las fichas como romántica, y es falso completamente, no hay relación entre el Denzel y la Paula, solo acaban siendo amigos coincidentes.
A mí personalmente eso de mezclar el género del Thriller con ciencia ficción no me gusta, lo encuentro demasiado artificioso. Otra cosa bien distinta es la pelicula de ciencia ficción en la que transcurre un Thriller, y este no es el caso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el final los guionistas, para resolver el problema de 2 Denzel, uno como cadaver en el velatorio y otro velándolo, lo saltan al primero por los aires, o mejor dicho, por las aguas para que no quede de él ni los restos, ¡vámos, que ni los del csi, encontrarían rastro!.
Serie

7,2
9.050
6
12 de mayo de 2015
12 de mayo de 2015
13 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que voy a hacer la única crítica mala de esta serie. Desde mi punto de vista la serie deja bastante que desear. Un guíon sin vida, anodino, un argumento en el que se entrecruzan sin ningún sentido historias que no aportan absolutamente nada a la historia central. A los actores les falta expresividad, quizás por ello no se cansa el director de enfocar primerísimos planos en los que podemos ver hasta las espinillas de los actores. Gilliam Anderson adopta siempre el mismo gesto en todos los planos. Podrían haber hecho una cara de cera con su cara, y no habría hecho falta contratarla y lo mismo digo de Jamie Doman.
Series buenas, habrá alrededor de la veintena. Aquí en Filmaffinity veo demasiadas con más de siete estrellas, no entiendo a los usuarios que puntúan alegremente con incluso diez estrellas a cualquier producto de entretenimiento.
La caza es una serie más de consumo para completar la parrilla de la tele de pago. Cuando digo "consumo", hablo de ver y olvidar pronto.
Edito: Volví a ver la serie sin darme cuenta de que hacía años ví alguno de sus capítulos. Algunas escenas me resultaban familiares pero no conseguía saber cuándo ni cómo había visto la serie. Resulta curioso que al repasar las críticas de Filmaffinity me doy cuenta de que hasta hice una pequeña crítica.
Pues nada, solo decir que me extraña el porqué en su momento solo la califiqué con un 4. Creo que es una serie con buenos actores, pero dos cosas. No entiendo que en la serie se cuenten pequeñas historias o se incida sobre detalles que no aportan nada y la obsesión del director por los primérísimos planos de Gillian Anderson, en la segunda temporada ya sabemos el número de pecas que tiene y nos hemos aprendido todas las imperfecciones de su nariz.
La tercera temporada la estoy volviendo a ver, y veo que la serie se ha convertido en House y Hospital Central a partes iguales, desvirtuando por completo lo anteiormente hecho durante las dos primeras temporadas. Esta tercera temporada es un pegote para extender la serie innecesariamente.
Series buenas, habrá alrededor de la veintena. Aquí en Filmaffinity veo demasiadas con más de siete estrellas, no entiendo a los usuarios que puntúan alegremente con incluso diez estrellas a cualquier producto de entretenimiento.
La caza es una serie más de consumo para completar la parrilla de la tele de pago. Cuando digo "consumo", hablo de ver y olvidar pronto.
Edito: Volví a ver la serie sin darme cuenta de que hacía años ví alguno de sus capítulos. Algunas escenas me resultaban familiares pero no conseguía saber cuándo ni cómo había visto la serie. Resulta curioso que al repasar las críticas de Filmaffinity me doy cuenta de que hasta hice una pequeña crítica.
Pues nada, solo decir que me extraña el porqué en su momento solo la califiqué con un 4. Creo que es una serie con buenos actores, pero dos cosas. No entiendo que en la serie se cuenten pequeñas historias o se incida sobre detalles que no aportan nada y la obsesión del director por los primérísimos planos de Gillian Anderson, en la segunda temporada ya sabemos el número de pecas que tiene y nos hemos aprendido todas las imperfecciones de su nariz.
La tercera temporada la estoy volviendo a ver, y veo que la serie se ha convertido en House y Hospital Central a partes iguales, desvirtuando por completo lo anteiormente hecho durante las dos primeras temporadas. Esta tercera temporada es un pegote para extender la serie innecesariamente.
3
6 de junio de 2020
6 de junio de 2020
11 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé escibir una crítica decéntemente, y más con la edad que empiezo a perder algunas facultades, aunque creo estar seguro que mi criterio está ajustado a la realidad. Y qué es la realidad? quizás es algo relativo. Aquellas películas clásicas que me zampaba sin rechistar delante de aquel televisor en blanco y negro siendo un niño, ahora quizás ya no las vería con aquel entusiasmo, entre otras cosas porque el espíritu crítico aumenta con la edad y se es consciente de muchos factores que antes pasabas por alto a la hora de ver una serie o película que no tenías siendo más joven.
Dicho esto, lo primero que quiero subrayar es la alarmante escasez tanto de buenos actores como de buenos guinistas españoles. Que alguien me responda por favor, ¿por qué no se entienden muchas veces los diálogos de los actores españoles?, ¿por qué hablan musitando igual que hablo yo en mi casa a las dos de la madrugada?, entiendo mejor los diálogos de algunas películas argentinas que las españolas, y ya es decir.
Resulta curioso cómo coincido con casi todas las lineas de aquellas críticas que dejan mal a la serie y sin embargo aquellos que incluso la ponen de obra maestra, creo han visto otra serie, comentan una serie que para nada es la que he visto yo. Porque hace falta ser o muy ignorante, el atrevimiento y la ignorancia van muchas veces de la mano, o ser parte interesada, algo que también me planteo, pues sobre todo desde que aparecieron las plataformas de streaming observo con preocupación como se desbordan críticas o bien magnificando un producto o bien desaprobando otro, según convenga.
La Unidad es un producto mediocre al que le han metido dinerito (mal empleado), con un guión que pareciera que lo ha hecho alguen en su tiempo libre, unos personajes cargantes e impostados, (Luis Zehera), no pega ni con cola en su personaje,(Nathalie Poza) que más bien pareciera una madre sufridora que la Jefe de una unidad de élite, o algún guapo mal actor, (Michel Noher), que por cierto, sí, es argentino y? porqué hay que estar subrayando constántemente ese hecho a lo largo del primer capítulo de la serie? ojo, no he visto más capítulos, porque siendo que no me ha gustado nada el primer capítulo no me he arriesgado a seguir viendo más, porque incluso los que ponen bien la serie comentan que los capítulos que siguen flojean un poco.
Fui bastante reacio a empezar a ver esta serie porque me temía que fuera a ser mala, por el único motivo de que los mismos que ponían por las nubes "La Casa de Papel", también lo hacían con esta. El otro día me sucedió algo parecido, los mismos que ponían por las nubes "Vikings" ponían buenas críticas al "Ultimo Reino", sin embargo me atreví a ver esta última y me pareció un truño infumable, casi igual que vikings. Quiero decr con esto que hay una legión de fans para cada género sin importar la calidad de lo que ven creyendo ver obras maestras.
Dicho esto, lo primero que quiero subrayar es la alarmante escasez tanto de buenos actores como de buenos guinistas españoles. Que alguien me responda por favor, ¿por qué no se entienden muchas veces los diálogos de los actores españoles?, ¿por qué hablan musitando igual que hablo yo en mi casa a las dos de la madrugada?, entiendo mejor los diálogos de algunas películas argentinas que las españolas, y ya es decir.
Resulta curioso cómo coincido con casi todas las lineas de aquellas críticas que dejan mal a la serie y sin embargo aquellos que incluso la ponen de obra maestra, creo han visto otra serie, comentan una serie que para nada es la que he visto yo. Porque hace falta ser o muy ignorante, el atrevimiento y la ignorancia van muchas veces de la mano, o ser parte interesada, algo que también me planteo, pues sobre todo desde que aparecieron las plataformas de streaming observo con preocupación como se desbordan críticas o bien magnificando un producto o bien desaprobando otro, según convenga.
La Unidad es un producto mediocre al que le han metido dinerito (mal empleado), con un guión que pareciera que lo ha hecho alguen en su tiempo libre, unos personajes cargantes e impostados, (Luis Zehera), no pega ni con cola en su personaje,(Nathalie Poza) que más bien pareciera una madre sufridora que la Jefe de una unidad de élite, o algún guapo mal actor, (Michel Noher), que por cierto, sí, es argentino y? porqué hay que estar subrayando constántemente ese hecho a lo largo del primer capítulo de la serie? ojo, no he visto más capítulos, porque siendo que no me ha gustado nada el primer capítulo no me he arriesgado a seguir viendo más, porque incluso los que ponen bien la serie comentan que los capítulos que siguen flojean un poco.
Fui bastante reacio a empezar a ver esta serie porque me temía que fuera a ser mala, por el único motivo de que los mismos que ponían por las nubes "La Casa de Papel", también lo hacían con esta. El otro día me sucedió algo parecido, los mismos que ponían por las nubes "Vikings" ponían buenas críticas al "Ultimo Reino", sin embargo me atreví a ver esta última y me pareció un truño infumable, casi igual que vikings. Quiero decr con esto que hay una legión de fans para cada género sin importar la calidad de lo que ven creyendo ver obras maestras.
Miniserie

4,8
833
2
13 de octubre de 2019
13 de octubre de 2019
11 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo no sé que obsesión tiene el director de esta miniserie con enfocar continuamente a Eleanor Tomlinson, me parece estar viendo a la mujer de Poldark trasladada de época, con esa sonrisa perpetua, que no se la borra nadie ni nada. La serie es mala, hasta decir basta, aunque solo vi un capítulo, a lo mejor se vuelve magistral en los siguientes dos capítulos y de ahí el cinco justito de nota global. Este tipo de series tan mal hechas y montadas creía que habían sido superadas en este siglo.
Más sobre Chuso
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here