Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
You must be a loged user to know your affinity with aticus70
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7 de septiembre de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído muchas críticas desfavorables hacía esta película y las puedo aceptar de aquellas personas a las que no les gusta el cine de Malick, pero no de los que sí le gusta su cine; en sus cuatro últimas películas "La delgada línea roja" "El nuevo mundo" "El árbol de la vida" y ésta última "To the Wonder", en las salas de cine, he visto desfilar -sin excepción en ninguna de ellas- al público hacía las puertas de salida con antelación a la conclusión de las proyecciones, lo cuál refleja el carácter tan particular y claramente no mayoritario de todo su cine.
"To the Wonder" es una maravilla visual, de soberbia fotografía y banda sonora, y narrada casi en su totalidad en off que toca un tema tan profundo como el amor y el desamor y que, como en películas anteriores, obliga al espectador a hacer un esfuerzo para reflexionar y construir interiormente la historia de lo que está viendo y sintiendo en una sucesión de hermosas imágenes que se suceden a un ritmo vertiginoso para contar a su vez una historia de una forma muy pausada, extraña paradoja sólo al alcance del cine de Malick.
También he leído muchos comentarios muy críticos contra las interpretaciones de Ben Affleck y Olga Kurylenko y de nuevo discrepo rotudandamente porque me parecen, sobre todo la de actriz franco-ucraniana totalmente injustas.
Película indispendable para los seguidores del director y no recomendable para detractores y contrarios a su cine.
25 de mayo de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ambientada en Los Ángeles años 40 narra las peripecias de un grupo secreto de la policía por desmantelar la red del rey del hampa de la ciudad Californiana, el personaje real Mickey Cohen interpretado por Sean Penn; a pesar de contar con un reparto excepcional, entre los que nos encontramos con rostros muy conocidos como Josh Brolin, el veterano Nick Nolte, el actor de moda Ryan Gosling, y el ya mencionado Sean Penn, y un argumento interesante como es siempre el mundo del crimen organizado, esta película naufraga en un mar de despropósitos narrativos, en un guión poco sólido y en tiros a diestro y siniestro que en ningún momento logran captar la atención por el argumento y el desarrollo de la historia; personajes mal construidos, sin carisma, con historias personales incompletas y en definitiva poco atractivos tampoco ayudan en elevar el nivel de la historia y a enganchar al espectador.
Al hilo argumental y contextual de películas como "La brigada del sombrero", también floja o la inconmensurable "L.A. Confidential" a la que ni siquiera hace sombra, esta película no aporta nada nuevo al género y por lo tanto podríamos considerarla como totalmente prescindible.
14 de marzo de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta vez voy a empezar la crítica justificando la puntuación que le otorgo a la película, que es de un 4 - Regular, y no una puntuación todavía inferior por la inteligente propuesta de Andrew Niccol de elevar el tiempo de vida a categoría de bién económico (se compra y se vende) y fantasear con la idea de poder disponer de él de forma ilimitada; el argumento de la película es exactamente ese, vivimos en una sociedad donde la genética ha conseguido detener nuestro reloj biológico a la edad de 25 de años y a partir de ese momento, en el que ya no envejecemos más, disponemos de un año más de vida a no ser que consigamos más tiempo, circunstancia que convierte a algunas personas en practicamente inmortales (sólo un acto causal de violencia puede matarlos) y a otras en esclavos del tiempo; una metáfora del mundo capitalista y neoliberal en el que vivimos en el que para que algunos tengan mucho tiene que haber muchos que tengan poco, y hasta aquí el acierto del director.
Depués de este planteamiento tan sugerente, el director de "El señor de la guerra", y sobre todo de la formidable "Gattaca", naufraga en un mar de despropósitos narrativos, de falta de sensaciones y emociones, y en definitiva de falta de seriedad en su desarrollo que la convierten en otro producto de mascar y tirar en el que falta de todo y sólo sobra tiempo de metraje. En cuanto a los actores, entre los que nos encontramos con caras conocidas como el cantante-actor Justin Timberlake, la nueva Lolita del cine Amanda Seyfried, Vincent Kartheiser de la serie Mad men, o Cillian Murphy de la magnífica "Desayuno en Plutón", otro gran desacierto del director, meros figurantes, ninguno transmite nada, ni sufren ni padecen, y sólo destacaría, aunque no por motivos artísticos presisamente, la presencia durante algunos minutos de la guapa Olivia Wilde; por último, veo importante señalar que el diseño artístico, salvo en algunos detalles tampoco, está a la altura de lo que se deber esperar de una película futurista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El momento en que muere Olivia Wilde es de lo menos emotivo que se puede hacer en cine.
2 de marzo de 2012
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
No merece la pena ni perder un minuto escribiendo una crítica a esta película (así que aún más en visualizarla) por lo que me limitaré a no recomendarla enérgicamente por ser una de las peores películas que he visto nunca, y eso a pesar de contar con un actor de la talla de Adrien Brody aunque de capa caida ultimamente; la historia es de lo más absurda y previsible y con un desenlace que no hace sino confirmar el desastroso guión; también cuenta con la presencia de una de las peores actrices de siempre Elsa Pataky.
31 de marzo de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando comienza la película y van apareciendo los títulos de crédito inmediatamente se me viene a la mente las magníficas" Lock & Stock", "Snach, Cerdos y diamantes" y "RocknRolla" de Guy Ritchie, pero pronto me doy cuenta de que mis expectativas van a caer en saco roto; William Monahan, conocido en el mundo de cine por su labor como guionista en películas como "Al límite", "Red de mentiras", "Infiltrados" o "El Reino de los Cielos" debuta detrás de las cámaras con esta "London Boulevard" con más desacierto que acierto; el argumento de la película trata sobre un delincuente conocido pero de poca monta que acaba de salir de la cárcel y que decide reconducir su vida - sin desvincularse totalmente de su vida anterior- trabajando como guardaespaldas de un actriz famosa con la que acaba en el tan previsible romance; la película, que se intenta conducir al estilo del peculiar, violento, sarcástico y cómico modo de Guy Ritchie de retratar el cine de gansters y de los bajos fondos londinenses, se va diluyendo en un guión lento, poco fluido y con personajes irrelevantes que hace que la historia vaya perdiendo interés a medida que transcurre la misma y no consiga enganchar al espectador; como cosas a destacar, la BSO que no está nada mal, y quizás la interpretación de Colin Farrell, que no la de Keira Knightley que me parece que sólo pasaba por allí.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para