Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with yonosoyboyero
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
8 de marzo de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desgraciadamente el guión de esta película y su dirección es bastante floja.
La premisa de la que parte toda la historia y alguna de sus situaciones son tan increíble, o están tan mal planteadas, que de manera consciente decides pasarlas por alto para seguir viendo la película. ¿Y por qué seguir viéndola? Pues por tres grandes y evidentes razones: Jessica Lange, Kathy Bates y Joan Allen, tres inmensas actrices que en algunos momentos logran hacer de este despropósito algo brillante y maravilloso, aunque solo sean unos minutos. Por esos minutos y por verlas a ellas en cada plano y en cada segundo a una de las tres, o a las tres a la vez, ya vale la pena visionar esta película.

Es una pena decirlo, pero es absolutamente olvidable. Tengo que decir a su favor que a pesar de estar repleta de situaciones muy manidas no me he aburrido viéndola, pero debo reconocer que cuando una película está bien interpretada, por muy malo que sea todo lo que la envuelve siempre quedo fascinado por los actores y eso ayuda mucho a no aburrirse.
13 de agosto de 2010
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo por primera vez esta película a los 50 años de haber sido rodada... ¿El tiempo a pasado por ella? Supongo que sí, porque no he podido ponerle un 10... no siento que haya sido una película redonda y creo que ahora mismo su gran fallo radica en la duración del metraje (casi tres horas) y en la sobreactuación de la algunos de sus protagonistas.
El exceso de metraje juega en su contra. Llega un momento en que la película cae y se hace un poco tediosa, a pesar de que en cada uno de los capítulos en los que está dividida la película, aparecen secuencias memorables, desde el principio hasta el final, pero desgraciadamente ni tan siquiera eso salva el visionado total de la película... Igual se sufre en ese momento el síndrome de Stendhal, cuando ya no se soporta el exceso de belleza... y no es que sea una película, en principio, bella... es una película más bien; dura, descarnada, violenta, caótica... pero sí, realmente, al mismo tiempo hay algo que la hace bella. En este momento me veo obligado a destacar la espectacular belleza de los cuatro hermanos adultos.
En cuanto a la actuación me voy a permitir el lujo de contradecirme afirmando que el casting me parece insuperable. Alain Delón, Renato Salvatori, Annie Girardor y Katina Paxinau están espectaculares y son perfectos para interpretar sus personajes, pero supongo que era otra época y esa manera tan trágica y melodramática de interpretar formaba parte de ese momento y de ese enclave geográfico. Es verdad, por nada del mundo cambiaría a ninguno de sus actores, me fascinan incluso sobreactuando, porque es una historia en la que este tipo de actuación, encaja, pero tanto las dos mujeres protagonistas: Annie Girardot y katina Paxinau (dos inmensas actrices) sobreactúan brutalmente (cosa que no le sucede a Claudia Cardinale, que desarrolla un personaje mucho más pequeño). Alain Delon, que en un principio se muestra muy recatado y desarrolla un personaje casi insignificante pero veraz, también se deja llevar por la sobreacutación y reacciona en algún momento de la película de una manera excesiva e incomprensible.
No voy a negar que durante toda la película he tenido la sensación de estar viendo CINE, en mayúsculas.
La historia y sus personajes atrapan, dan dentelladas, te arrastran y te hipnotizan. Queda constancia del genio que es Visconti.
Sin duda una película que hay que ver.
30 de enero de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sam Mendes es un genio retratando la frustración.
Es inevitable ver la película y no evocar AMERICAN BEAUTY, casi podríamos decir que esta es su pre-cuela... Evidentemente esta es una broma estúpida, pero, de una manera maravillosa, Mendes nos cuenta la misma historia. La familia perfecta americana hace aguas; ni el marido ni la mujer son plenamente felices y cada uno mira de solucionarlo de una manera diferente... En American Beauty llevaba el peso de la película el personaje masculino y aquí lo hace el personaje femenino. Hay una diferencia, creo que importante en Revolutionary Road y es que el personaje que interpreta Kate Winslet intenta un cambio, pero cuenta con su marido, cosa que no pasa con el personaje de DiCaprio, y que tampoco sucedía con los dos de American Beauty.
La película está increíblemente rodada e interpretada.
¿Por qué se han olvidado de ella en los Oscars de este año?
4 de septiembre de 2008
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pongo un 6, que significa interesante, porque la peli me lo parece, me gustó verla y fliparlo... no se puede hacer menos con ese guión, ese doblaje al español, esos actores...
es descabellada, incoherente, con algún momento prodigioso y muchos de nefastos. Con una resolución espantosa pero con un asesino final IMPAGABLE.

El de Argento es un cine que me horroriza y me fascina.

Vale, está jennifer Connelly, que ahora tiene un Oscar y que ha hecho películas maravillosas... pero que le pregunten a ella en alguna entrevista por esta peli... pondría la mano en el fuego que reniega de ella... o no..? Desde luego yo no renegaría.

Me fascina la imagen de la directora del intenado... parece que está lista para un desfile de pret-a-porter de Valentino... y la enfermera que se duerme... uff... que gran imagen la suya... desde luego ninguna interpretación a destacar... igual la del chimpancé...



Echo mucho de menos la prodigiosa ambientación de SUSPIRIA y la dirección fotográfica. Aquí los decorados no tienen ninguna importancia... y la fotografía no es para nada especial...

curiosa.
21 de febrero de 2009
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay algo que hipnotiza en esta película y es sin lugar a dudas: Mickey Rourke. Su físico (su cuerpo, sus manos, sus ojos, su cara...), su voz y su interpretación son tan contundentes... que te dejan K.O. Es para mi, una vez más, el actor, lo más interesante de la película.
En su forma de rodar, pienso que Aranofsky va marcha atrás, cada vez me parece menos creativo, arriesga menos que en Requiem por un sueño, y ya no digamos que en Pi. No es una película clásica, pero, casi, casi...
Estoy totalmente de acuerdo con que el protagonista se merece todos los premios que le den. La veracidad con la que interpreta al personaje, su forma física y el gran esfuerzo tanto emotivo como físico que realiza a la perfección Mickey Rourke es de premios.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia en sí, me parece débil... Hombre maduro, fracasado, ve en una prostituta (con hijo) la manera de salvarse a si mismo y salvarla también a ella. Padre fracasado, intenta reconquistar el amor de una hija que igual jamás le perteneció... Bueno... ¿Ya nos lo han contado, no? Aquí tiene una peculiaridad y creo que vuelve a recaer en el personaje al que da vida Mickey Rourke: un luchador.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para