You must be a loged user to know your affinity with gordan
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
22 de agosto de 2006
22 de agosto de 2006
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película combina momentos puntuales de un humor fino con una psicología muy, pero que muy infantil (chica buena, antihéroe simplón pero noble, secundario cómico...) que echa por tierra cualquier ambición de cine de calidad para mayores de 13. Lo mejor, la calidad de la facturación, la originalidad de algunos escenarios o secuencias (tronchante la ballena), los ojos de la protagonista femenina y las ganas que me ha dejado de leer la novela. Lo peor la previsibilidad en su ritmo y dirección y la abundancia de bromas y guiños para niños de 10. Ojalá la hubiera visto con 10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por favor, ¿soy el único que piensa que el presidente tiene algo más que un parecido con el capitán Branniggan de Futurama? Pero... si hay una novela, y si ésta es anterior a Futurama: ¿Es Braniggann un plagio del presidente de la novela? Me siento confuso y herido. En fin.

8,7
73.444
8
31 de marzo de 2015
31 de marzo de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cerebro de gordan tras el visionado del film. Se reunen las 12 neuronas para puntuar la película.
Uno: Bien señores, no hay mucho que hablar. Un 8,7 en Filmaffinity. Impecable. Entre el 10 y el 9 ustedes dirán.
Cuatro: Bueno, bueno, si me pides votar en 1957 está clarísimo que un 10. Pero seamos francos, ha llovido desde entonces.
Ocho: Precisamente. Esta peli hoy en día sería a lo sumo notable. Pero, ¿en el 57?, ¿con los actores teatrales y la ingenuidad clásica? Es un 10 de sobra.
Cinco: Pero, ¿vamos a puntuar la peli o el contexto?
Dos: ¡Cierto!
Doce: Es un one-room-film más, ahí os lo dejo y me quedo tan ancho.
Multiples neuronas a la vez: ¡Por Dios pero qué dices!
Uno: ¿Has perdido el interés en algún momento?
Doce: No, pero a pesar de ello era más que predecible el desarrollo. No deja de ser una denuncia de la pena capital, entre otras tantas.
Siete: ¿Acaso no es cierto que le tienes aversión al cine clásico?
Doce: De toda la vida. No me entran. Estoy demasiado habituado al lenguaje moderno para implicarme en esas historietas naif.
Siete: ¿Y no es eso un prejuicio?
Doce: Lo es. ¿No debo votar acorde a mis prejuicios? ¿Qué me está preguntando Filmaffinity? ¿Cuánto me ha gustado la película del 1 al 10? ¿O cuán buena película la considero?
Silencio generalizado.
Uno: ¡No es un one-room-film más por el amor de Dios! ¡Sea razonable!
Doce: No lo es. Pero os he sacado de la certeza de su genialidad. Es una peli de 10, pero me ha gustado un 7.
Uno: Votemos.
Uno: Bien señores, no hay mucho que hablar. Un 8,7 en Filmaffinity. Impecable. Entre el 10 y el 9 ustedes dirán.
Cuatro: Bueno, bueno, si me pides votar en 1957 está clarísimo que un 10. Pero seamos francos, ha llovido desde entonces.
Ocho: Precisamente. Esta peli hoy en día sería a lo sumo notable. Pero, ¿en el 57?, ¿con los actores teatrales y la ingenuidad clásica? Es un 10 de sobra.
Cinco: Pero, ¿vamos a puntuar la peli o el contexto?
Dos: ¡Cierto!
Doce: Es un one-room-film más, ahí os lo dejo y me quedo tan ancho.
Multiples neuronas a la vez: ¡Por Dios pero qué dices!
Uno: ¿Has perdido el interés en algún momento?
Doce: No, pero a pesar de ello era más que predecible el desarrollo. No deja de ser una denuncia de la pena capital, entre otras tantas.
Siete: ¿Acaso no es cierto que le tienes aversión al cine clásico?
Doce: De toda la vida. No me entran. Estoy demasiado habituado al lenguaje moderno para implicarme en esas historietas naif.
Siete: ¿Y no es eso un prejuicio?
Doce: Lo es. ¿No debo votar acorde a mis prejuicios? ¿Qué me está preguntando Filmaffinity? ¿Cuánto me ha gustado la película del 1 al 10? ¿O cuán buena película la considero?
Silencio generalizado.
Uno: ¡No es un one-room-film más por el amor de Dios! ¡Sea razonable!
Doce: No lo es. Pero os he sacado de la certeza de su genialidad. Es una peli de 10, pero me ha gustado un 7.
Uno: Votemos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un film perfecto en su planteamiento. Sobre la dialéctica y denunciando la pena de muerte. Sobre los prejuicios y los modales. Probablemente un planteamiento sin precedentes. Pero si con consecuentes, tan buenos o mejores.
Mis neuronas han votado 8. Lo suyo les ha costado.
Mis neuronas han votado 8. Lo suyo les ha costado.

5,9
2.912
6
10 de marzo de 2009
10 de marzo de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curioso trabajo de un nuevo Cuarón en el panorama. Me recordó mucho a El Séquito, pero convertido en comedia costumbrista y futbolera. Tiene un tono desenfadado que es a la vez defecto y virtud. Es extraña la mezcla de frivolidad y mensaje, de comedia y drama. Impecables tanto Rudo como Cursi (tremendamente divertido cantante norteño).
Si te aproximas con las pretensiones adecuadas, la disfrutarás, no lo dudes.
PD: Aproximación de un gallego aficionado del Deportivo de la Coruña que acaba de ver como vuelve a su casa Omarcito Bravo (lástima) y como nos frotamos las manos con Andrés Guardado.
Saludos.
Si te aproximas con las pretensiones adecuadas, la disfrutarás, no lo dudes.
PD: Aproximación de un gallego aficionado del Deportivo de la Coruña que acaba de ver como vuelve a su casa Omarcito Bravo (lástima) y como nos frotamos las manos con Andrés Guardado.
Saludos.

7,5
37.826
4
20 de agosto de 2008
20 de agosto de 2008
28 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Técnica: Película brillante, de un 8 u 8,5. Trepidante. Escenas hiperrealistas. Grandísima ambientación. Grandes actuaciones. Todo impecable.
Contenido: Para mi la película es una apología del fascismo. Razón: Spoiler.
Arte: Falla bastante. La constante voz en off me parece la expresión de una incapacidad del guión para sostener la película basándose en los propios personajes. La división de capítulos me parece errada, no hay solidez interna en los capítulos (excepto en el del adiestramiento).
Me cuesta continuar la crítica sin caer en spoiler.
Contenido: Para mi la película es una apología del fascismo. Razón: Spoiler.
Arte: Falla bastante. La constante voz en off me parece la expresión de una incapacidad del guión para sostener la película basándose en los propios personajes. La división de capítulos me parece errada, no hay solidez interna en los capítulos (excepto en el del adiestramiento).
Me cuesta continuar la crítica sin caer en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Técnica: Menudas escenas de torturas que te ponen los pelos de gallina. No apto para gente delicada.
Contenido: La película muestra la ambigüedad moral mínima para que no la hundan en la crítica por fascista. Pero pensándolo un poco, la voz en off es un constante lavado de cerebro al espectador diciendo lo mal que esta todo y lo imprescindible que es manejar la situación con dureza radical. El personaje de Matías es enseñarte una postura noble e ir llevándola hasta una orgía de fascismo y represión abominable (todo esto con la voz en off justificándolo). A los universitarios de clase alta los pinta como complices del crimen hipócritas y dignos de fusilar por fumar unos porros y por ser medio idiotas (como todo el mundo a esa edad). Los únicos buenos de la película son los BOPE, todos los demás malos. Me extrañó que no entrasen a torturar y a matar también a los policías. Oyes todo esto del super-soldado israelí mientras ves como torturan macabramente a niños de 13 o 14 años. Increible, me parece increible.
Arte: Además de la voz en off, el final me parece muy precipitado. Deja varios personajes sin resolución. La novia de Matías que parece un personaje importante, lo dejan a un lado. La vida familiar de Nascimento, no sé si debemos suponer que al dejar el BOPE va a mejorar o qué. Además habría ganado mucho mostrando al final a un Matías ya como sustituto tomando el cargo (a lo Michel Corleone)
En conclusión: Un filme trepidante y novedoso con un reparto excelente, un poso inextirpable a "quiero parecerme a Ciudad de Dios para chupar toda su estela promocional" y una base moral y ética que hace que todo lo bueno no valga para nada. Un lava-cerebros alista-soldados. Una vergüenza de panfleto.
Contenido: La película muestra la ambigüedad moral mínima para que no la hundan en la crítica por fascista. Pero pensándolo un poco, la voz en off es un constante lavado de cerebro al espectador diciendo lo mal que esta todo y lo imprescindible que es manejar la situación con dureza radical. El personaje de Matías es enseñarte una postura noble e ir llevándola hasta una orgía de fascismo y represión abominable (todo esto con la voz en off justificándolo). A los universitarios de clase alta los pinta como complices del crimen hipócritas y dignos de fusilar por fumar unos porros y por ser medio idiotas (como todo el mundo a esa edad). Los únicos buenos de la película son los BOPE, todos los demás malos. Me extrañó que no entrasen a torturar y a matar también a los policías. Oyes todo esto del super-soldado israelí mientras ves como torturan macabramente a niños de 13 o 14 años. Increible, me parece increible.
Arte: Además de la voz en off, el final me parece muy precipitado. Deja varios personajes sin resolución. La novia de Matías que parece un personaje importante, lo dejan a un lado. La vida familiar de Nascimento, no sé si debemos suponer que al dejar el BOPE va a mejorar o qué. Además habría ganado mucho mostrando al final a un Matías ya como sustituto tomando el cargo (a lo Michel Corleone)
En conclusión: Un filme trepidante y novedoso con un reparto excelente, un poso inextirpable a "quiero parecerme a Ciudad de Dios para chupar toda su estela promocional" y una base moral y ética que hace que todo lo bueno no valga para nada. Un lava-cerebros alista-soldados. Una vergüenza de panfleto.
5
28 de septiembre de 2021
28 de septiembre de 2021
12 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
De nuevo el crítico más bocachancla y dicharachero para ahorraros, amigos, la nueva serie de moda patrocinada e hinchada por nuestra plataforma amiga.
Uno llega virgen a este matrimonio, con el póster (¿¿¿hola, portadas de Preacher???) cómo única información previa. "Es la mejor serie de Netflix en años". "Oh Dios mìo lo que ha hecho el Bicho". "Robinho va a ser balón de oro varias veces". Ni yo mismo lo habría hecho mejor. Vamos, pa alante, ALA MADRID.
Y nos ponemos en materia. Islita de pescadores plagada de white trash cristiana, me vale. Miniserie de 1x7h coral, bueno, dale. Empezamos con los personajes. Actores random. Nivel bajísimo salvo 2-3 excepciones. Entra el "prota" que está fusilado de Preacher. Es más, es mucho mejor Jesse Custer que el de la otra serie, el que se parece a mi colega Duarte. Es realmente el único personaje en el que han invertido porque el puto actor lo borda, maneja múltiples registros y le pega con la zurda y con la diestra. La otra mala, hace su trabajo, la llamaremos Jodie Foster Hacendado, pero su personaje es monocromo y lo hemos visto en cientos de ocasiones, miles quizá.
El horror llega en forma de "el otro dúo protagonista": Angelina Podrí y Calvin Klein gallolos todo a cien. Sus personajes son vomitivos, aburridísimos y toooooooooodos sus diálogos se resumen en el símbolo de rebobinar hacia delante. Las interpretaciones son aún peores. Avanzan los primeros capis, se perdona todo, empieza lento, venga va, demos un gramo de fe.
Se llega al capítulo 5, quizás el clímax para mi de la serie. Se arriesga y se hace un capítulo entero sin acción apenas, Calvin Klein salva la jornada y Preacher hace lo suyo. Siempre que sale en pantalla tienen mi interés. Me hacen generar un poco de hype por el desenlace.
El desenlace: No me gusta hacer spoilers, así que simplemente diremos que la supresión de la incredulidad hace una gravesinha con las dos rodillas. Esos momentos en los que todos los personajes son subnormales profundos por turnos para que el guión avance hasta su turno de actuar, cual NPC's bugeados en un videojuego. Vamos rompiendo la baraja y poniendo las cartas en la mesa. Cartas que desvelan que la mitad de los capítulos, el 75% de los diálogos y 1/3 mínimo de los personajes son perfectamente borrables en edición sin que se altere ni un ápice el sentido de la narración. Y así llegamos al final con otra cancioncita de Iglesia yanki (la número 6500 según mi cuenta personal).
Un desperdicio. Con un poco de la mierda que fuma el notas de "La Bruja" y "El Faro", algo menos de netflixicidad multiprogresista (we are de world we are de people) y un par de pasitos adelante en el sudor, la sangre y la locura que demandaba una obra de este tipo tendríamos una miniserie más que digna.
Huid! Huid insensatos! Es Vinnicius Junior y viene a por vuestras almas!
Uno llega virgen a este matrimonio, con el póster (¿¿¿hola, portadas de Preacher???) cómo única información previa. "Es la mejor serie de Netflix en años". "Oh Dios mìo lo que ha hecho el Bicho". "Robinho va a ser balón de oro varias veces". Ni yo mismo lo habría hecho mejor. Vamos, pa alante, ALA MADRID.
Y nos ponemos en materia. Islita de pescadores plagada de white trash cristiana, me vale. Miniserie de 1x7h coral, bueno, dale. Empezamos con los personajes. Actores random. Nivel bajísimo salvo 2-3 excepciones. Entra el "prota" que está fusilado de Preacher. Es más, es mucho mejor Jesse Custer que el de la otra serie, el que se parece a mi colega Duarte. Es realmente el único personaje en el que han invertido porque el puto actor lo borda, maneja múltiples registros y le pega con la zurda y con la diestra. La otra mala, hace su trabajo, la llamaremos Jodie Foster Hacendado, pero su personaje es monocromo y lo hemos visto en cientos de ocasiones, miles quizá.
El horror llega en forma de "el otro dúo protagonista": Angelina Podrí y Calvin Klein gallolos todo a cien. Sus personajes son vomitivos, aburridísimos y toooooooooodos sus diálogos se resumen en el símbolo de rebobinar hacia delante. Las interpretaciones son aún peores. Avanzan los primeros capis, se perdona todo, empieza lento, venga va, demos un gramo de fe.
Se llega al capítulo 5, quizás el clímax para mi de la serie. Se arriesga y se hace un capítulo entero sin acción apenas, Calvin Klein salva la jornada y Preacher hace lo suyo. Siempre que sale en pantalla tienen mi interés. Me hacen generar un poco de hype por el desenlace.
El desenlace: No me gusta hacer spoilers, así que simplemente diremos que la supresión de la incredulidad hace una gravesinha con las dos rodillas. Esos momentos en los que todos los personajes son subnormales profundos por turnos para que el guión avance hasta su turno de actuar, cual NPC's bugeados en un videojuego. Vamos rompiendo la baraja y poniendo las cartas en la mesa. Cartas que desvelan que la mitad de los capítulos, el 75% de los diálogos y 1/3 mínimo de los personajes son perfectamente borrables en edición sin que se altere ni un ápice el sentido de la narración. Y así llegamos al final con otra cancioncita de Iglesia yanki (la número 6500 según mi cuenta personal).
Un desperdicio. Con un poco de la mierda que fuma el notas de "La Bruja" y "El Faro", algo menos de netflixicidad multiprogresista (we are de world we are de people) y un par de pasitos adelante en el sudor, la sangre y la locura que demandaba una obra de este tipo tendríamos una miniserie más que digna.
Huid! Huid insensatos! Es Vinnicius Junior y viene a por vuestras almas!
Más sobre gordan
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here