Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with The Motorcycle Boy
Críticas 677
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
2 de marzo de 2012
28 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marylin Monroe, recién casada con el bueno de Arthur Miller, aterriza en Inglaterra dispuesta a rodar ‘El príncipe y la corista’ (1957), en compañía y bajo las órdenes de Laurence Olivier. Corre el año 1956 y, por ese entonces, un joven apuesto, Colin Clark, está decidido a hacerse un hueco en el mundo del cine, sin saber todavía que su corazón está a punto de caer rendido ante los encantos de la rubia.

Película menor, ligera y frívola. El choque entre Sir Laurence y Marylin termina por convertirse en algo secundario para el espectador (las reflexiones de Oliver son del todo periféricas), pues todo se focaliza en torno al inestable carácter de la actriz, interpretada maravillosamente por Michelle Williams, y en cómo ello da cabida a una incipiente relación, a un romance, un tanto carente de sentimiento, con el guaperas de Eddie Redmayne, interpretando este a Colin Clark.

En definitiva, un producto elegante, sofisticado y pulcro. Todo está muy bien, el problema viene dado por una historia con pocas pretensiones, más allá de servir para el lucimiento personal de Michelle Williams al encarnar a una de las divas de la historia del séptimo arte.
6 de septiembre de 2007
31 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película narra la historia de tres generaciones de dos familias distintas a través de cuatro episodios correlativos: I) El aizkolari cobarde, II) Las hachas, III) El agujero perdido y IV) Guerra en el bosque, los cuatro episodios tienen un elemento en común: las VACAS.

Medem (uno de mis directores preferidos) ya nos da muestras en esta su primera película de la gran y exitosa carrera cinematográfica que se le avecinaba, demostrando que es tanto un gran fantasioso a la hora de contar sus historias como un gran director a la hora de rodarlas.
Un pecado sería no mencionar la gran BSO de uno de los inseparables de Medem: Alberto Iglesias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entrando en la lectura personal de la película, remarcar seis puntos:

1. La ambientación del film, tanto por su situación en los caseríos y montes del País Vasco como por el reflejo del modo de vida que se llevaba entonces en está zona.

2. La manera en que Medem nos muestra el estado de ánimo de los personajes que rodean a Manuel Ilgibar, así como a el mismo, a través de las pinturas de las vacas que el propio Manuel realiza.

3. Destacar el gran nivel que nos muestra el reparto de este film, todos ellos (Carmelo Gomez, Ana Torrent, Emma Suarez, Txema Blasco, Pilar Bardem, Karra Elejalde) están a la altura, aunque personalmente me quedo con la actuación de Emma Suarez y con la de un recién conocido para mí: Txema Blasco.
Mención especial también para Pilar Bardem, a pesar de su breve papel, no deja de deslumbrar en sus apariciones.

4. El guión, la manera en que Medem va atando los cabos a pesar de lo enrevesada que este la situación para que no quede nada suelto.

5. Las escenas del abuelo con su nieto Peru y su nieta (interpretada por Emma Suarez).

6. Por último, la historia de amor que surge mediada la película entre Peru y su hermana (Emma Suarez) y en la que destacan los cinco últimos minutos del film, dónde Medem nos muestra el gran maestro que és a la hora de contárnoslas (las historias de amor, claro).


Lo mejor: El final de la película.
Lo peor: El breve papel de Pilar Bardem, siempre sabe a poco.
7 de marzo de 2011
42 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mario Casas quiere montarse un negociete en el que colocar a su mami cuando esta salga de chirona. Más o menos, ya lo tiene decidido: el regalo será un puticlub.

Lamentable historia la ingeniada por Paco Cabezas, uno de los mayores petardos que ha dado el cine nacional en mucho tiempo. Frivoliza con un tema tan serio y delicado como es la trata de blancas. No se corta ni un pelo en buscarle el humor y el chiste al asunto, sin embago es difícil encontrarlo allá donde no hay más que angustia y dolor. Hay, y lo digo de verdad, escenas indignantes, carentes de cuaquier atisbo de moral, siendo de una falta de humanidad terribles. Pero bien, parece que es la nueva fórmula, pues con tal de lucrarse todo vale.

El mal gusto del cineasta se extiende a todos y cada uno de los ámbitos del film. Los personajes no pueden ser más planos. La estrella fugaz de Casas no para de sobreactuar. El montaje es de risa. Ah, y el guión! Brillante idea la de perfilar a ese bondadoso chuloputas para el lucimiento del susodicho aspirante a actor.

El Ministerio de Sanidad debería desde ya prohibir el visionado de esta cinta, pues tiene unas consecuencias terriblemente nefastas para tu coco. Podrían ayudarles desde Cultura, pues Sinde tiene donde meter mano: censurar esta bazofia de película.
24 de enero de 2011
39 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que si te apellidas Coppola, artísticamente hablando, eres capaz de hacer algo mejor que ‘Somewhere’, una obra totalmente carente de sentimiento, de afecto, de vida. Todo es agravado por la historia misma, la cual debería producir las sensaciones contrarias, irradiar calidez, empatía con ese náufrago moribundo.

Ah, los tics y guiños de Sofia con la cámara siguen ahí, con su particular estética, puesta al servicio de la nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Estamos en algún lugar de Los Ángeles. Stephen Dorff reside en un hotel impersonal y frío. Asiste a fiestas, borracho perdido. Conduce un Ferrari. Dos putas de lujo bailan para él. Tiene una hija, aunque no sabe muy bien lo que es ser padre. El marketing lo lleva directo a ruedas de prensa, promoción de películas. Satisface sus necesidades fisiológicas con más fulanas. Tiene viajes a Italia, con premios y filomatic. Juega a ser padre. Finalmente, Stephen Dorff se da cuenta de que su vida es una mierda. Y sigue en algún lugar de Los Ángeles.
21 de mayo de 2010
25 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joshua, un magistral Tim Roth, es un sicario sanguinario y frío. De esos que no pestañean ni tan sólo un momento (como bien nos recuerda James Gray desde el primer plano). Un sicario que deberá volver a su barrio, del que un mal día huyó, por cuestiones de trabajo (es decir, para liquidarse a un iraní chivato). El retorno del reo a su putrefacto hogar será el motor a partir de cual girará la historia del film.

Una historia que, en su esencia, irradia dureza. Es áspera y cruda. La cotidianeidad de esa cloaca de judíos de ascendencia rusa se le impregna a uno en la mente. Un día a día, dentro de la gran urbe (u orbe) que es Nueva York, en el que lo más probable es acabar siendo un matón, un maleante cualquiera. Uno de esos de los que hasta su propia familia se avergüenza. Joshua se crió así. También Reuben, interpretado por un Edward Furlong en estado de gracia.

‘Little Odessa’ es un film que compara el pasado con el presente. Lo hace a través de dos hermanos, y en dos momentos de tiempo distintos, pero en un contexto idéntico. El volcán de sentimientos erupcionará desde el primer momento en que Roth ponga un pie en su barrio. Muchos cabos que atar, sobre todo con la familia. Lleno de rencores y odios. También cargado de fraternidad. Sin olvidar a su antigua amiga, recordando lo que pudo ser y acabó por no ser. O ese capo mafioso deseoso de borrarte del mapa, impidiéndote volver al hogar, a tu hogar. Arrinconándote en el ideal artificioso de ese judío que sólo saber huir.

En definitiva, veánla. James Gray parió esta peculiar joya cuando tan sólo contaba con veinticinco primaveras. Casi nada. Es de esas que pone el dedo en la llaga dentro del conflicto familiar y hurga hasta el extremo. Combinando, como nadie, la lucha familiar con el contexto gangsteril. Posee varias escenas demoledoras. Un drama con mayúsculas. Una obra maestra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para