Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Nostromo
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
26 de agosto de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Es una obra de teatro, un diálogo, sólo dos personajes, un escenario. Si sabes esto a priori puede que te parezca una gran película. Pero si no contabas con esto, supone un tremendo palo. Jamás la habría elegido. Podía haberlo sospechado al ver que Tommy Lee Jones asumía los roles de productor y director. Cuando un actor de ese nivel hace algo así, suele significar: "me apetece, para mi gloria". Sí, para tu gloria y mi aburrimiento...
Red
Estados Unidos2022
6,4
15.670
Animación, Voz: Rosalie Chiang, Sandra Oh, Ava Morse ...
2
20 de marzo de 2022
13 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película no estaría mal si no la hubiéramos visto ya antes decenas de veces. El guión, desarrollo y montaje siguen el patrón habitual, que me da hasta pereza describir, por lo evidente y cansino. Pero funciona, porque los títulos recaudan, y CUELA, porque bodrios como "COCO" tienen OCHO, OCHO, puntos de media en Filmaffinity, y la gente se molesta en escribir críticas muy elogiosas. No lo entiendo. ¡Si son un bodrio, una estafa!

Hace años, PIxar y Disney se molestaban en hacer películas que gustasen también a los padres o adultos de turno que acompañaban a los pequeños al cine; recuerdo que en Buscando a Nemo yo fui el que más rió de toda la sala (niños incluidos). O joyas como Wall-e... Ahora, ya no se molestan en hacer buenas películas. ¿ Para qué, si el cine se llena igual con estas bobadas, y a los adultos les cuela, tanto que hasta ponen la película por las nubes en sitios como este? Disney, bórrame de tu lista, A MÍ YA NO ME LA CUELAS MÁS
2 de febrero de 2025 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
... Y por eso me he sentido obligado a escribir esta crítica. Hace tiempo que he descubierto que en Filmaffinity, para hacerse una idea de la calidad de una película, lo más relevante no es la puntuación media que tiene, sino la puntuación que le han dado quienes se han molestado en dejar una crítica. Esta regla me ha ayudado mucho, pero en este caso estamos ante un producto mainstream, por lo tanto hay muchas críticas para evaluar. Lo que sí veo para esta película es una proliferación de nota "1", otorgada por usuarios que se empeñan en listar innumerables defectos, indignados como si la franquicia les perteneciera, como si ellos fueran los autores del guión y el cineasta lo hubiera destrozado, como si Ridley Scott les debiera algo...

A ver, en la historia del cine hay muy pocas películas, sobran dedos en una mano para contarlas, que tengan una segunda parte comparable en calidad con la primera; Alien es una de esas pocas. Pues bien, que en una saga de la que se habían hecho ya 6 películas ( sin contar los crossovers con Predator), un nuevo filme, estrenado 45 años después del primero, consiga estar a la altura es algo EXCEPCIONAL, y dice mucho del cariño - y la inversión - que se ha puesto en este proyecto.

Al principio de la película me he puesto un poco en guardia, porque al ver que los protagonistas eran veinteañeros, he temido encontrarme ante un "Corredor del Laberinto" ( apunto de esta saga que me gustaron las novelas, pero muy poco las películas). Pero pronto he visto con alivio que se daba lo más importante que debe tener el cine, o una novela, y es tensión narrativa. Y conseguir eso cuando sabes que tarde o temprano es obligado que aparezca un xenomorfo, tiene mucho mérito. Por no hablar del espectáculo audiovisual, que te mantiene con los ojos fijos en la pantalla.

La película está situada en el tiempo entre las dos primeras, así como el director bebe de ambas. El gran defecto de la película es que el homenaje a los dos primeros filmes de la saga quizás es excesivo, pero se hace siempre desde el máximo respeto, y además se aportan novedades muy interesantes. Creo que quien vea esta película sin conocer las anteriores, disfrutará de ella y querrá ver las otras sin más demora. Y eso también es otro mérito. Así que no nos pongamos tan estupendos ni talibanes, señores. ¡Ah! Y un respeto siempre a Ridley Scott ( que no dirige, pero ahí está como referente y productor ejecutivo), que un señor que dirige Alien y a continuación Blade Runner, dos de las mejores películas de la historia del cine, para mí tiene un pedestal fijo.

Acabaré diciendo, para que el personal que me lea sepa de que pie cojeo que, en cuanto a gustos personales, pongo Romulus directamente después de Alien y Aliens. Y soy de los que les gustó, y mucho, Prometeus y Covenant, y poco Aiien 3 y Resurrección.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como curiosidad, en una intervención del sintético Rook, en el doblaje al castellano hay un momento en que dice "xenoformo" en lugar de xenomorfo.

Un momento muy destacable ( no sé si llamarlo "spoiler camuflado" o huevo de pascua) se produce cuando Andy, Bjorn y Tyler, mientras están explorando la estación Renaissance, poco después de que la megafonía les indique que esta consta de dos partes (Romulus y Remus), se quedan mirando una pintura. Se trata de "Vista del Hotel de la Villa de Marsella durante la Plaga de 1720", obra del pintor francés de origen catalán Michel Serre. Es una "fotografía" de un momento real, ya que el autor estaba allí presenciando los terribles hechos (plaga de peste). Hay un zoom de cámara, en la que se enfoca la escena de la obra en que un bebé está tomando el pecho de su madre moribunda. Esto nos anticipa lo que sucederá hacia el final de la película, cuando el "Descendiente" se aproxima a su madre Kay. Podríamos decir que la pintura anticipa también la masacre que se producirá, pero eso ya es inherente a la saga Alien...
24 de mayo de 2020 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Homenaje probablemente no reconocido a la enorme Pequeña Miss Sunshine. Bebe de ella absulotumente, y es cuanod la abandona que se pierde la tensíon narrativa o, lo que es lo mismo, lo que hace que una película sea buena. Muchos lectores parecen emocionados, acaso sea la primera película de las decenas que existen que tratan, con menos superficialidad, el tema del Alzheimer...

Oscar Martínez me parece un auténtico palo, pero él no es el cupable del mal, por no decir nefasto, dibujo del personaje. María Ripoll debe ser muy de letras, porque no tiene NI IDEA de cómo es un profe de Matemáticas... Y es que, por viejo que sea, no tendría una biblioteca decimonónica, y estaría acompañado de tecnología en su hogar. Y esto es algo personal, no soporto su acento! Háblame en argentino o en español, pero tío, decídete, que el "argeñol"o el "espatino" suenan fatal!

Gran interpretacíon de Mafalda Carbonell, lo mejor de la peli, y muy bien Inma Cuesta. Y poco más. Lo he pasado bien recordando a Pequeña MIss Sunshine
26 de diciembre de 2023 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
NO te dejes engañar por el notable elenco. Pretende ser una película espectacular, en cuanto a escenarios, gritos, estructura... Y no es más que un palo, aburridísima. Ah, los doblajes al castellano son vergonzosos, con una variedad de acentos absurda e inaguantable que no viene a cuento. Reto desde aquí al director del engendro a que consiga reunir 50 personas en todo el mundo que puedan soportar esa cacofonía durante una hora.
Banderas, capítulo aparte. Diría que se dobla a sí mismo, pero ni el mismo sabe qué acento pretende imitar: ¿cubano de padre pakistaní, puede ser?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para