You must be a loged user to know your affinity with vito corleone
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,6
47.324
4
26 de enero de 2009
26 de enero de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Roland Emmerich volvió al desparrame y a los blockbusters con El Día de Mañana, una peli adscrita al género de catástrofes, después de centrarse más en la épica y en la acción con El Patriota. Volvió a poner en peligro nuestro planeta, esta vez no por culpa de una invasión extraterrestre ni por la llegada de un bicho gigante, sino por las nefastas consecuencias del cambio climático...
El problema es que Emmerich es un director de talento escaso, y quiso desprenderse de esa etiqueta inevitable de "tío que hace pelis con mogollón de efectos especiales", buscando hacer una peli también "sobre personajes"...Y claro, la cosa no funcionó. Yo personalmente, prefiero al Emmerich bruto, al que dispone de una cantidad ingente de pasta para hacer sus pelis, y al que emplea toda esa pasta en efectos, explosiones, destrucciones y demás...Para ponerse serio, trascendental y trágico, tenemos a otros directores mejor dotados...
El Día de Mañana fue un (relativo) fiasco en la taquilla, a pesar de que la expectación previa a su estreno, en 2004, era enorme, gracias a los espectaculares trailers, a los pósters con la Estatua de la Libertad sepultada bajo la nieve, y a un reparto interesante compuesto, entre otros, por Dennis Quaid y Jake Gyllenhaal. Tiene momentos interesantes y espectaculares, faltaría más, pero por momentos se hace realmente pesada..
El problema es que Emmerich es un director de talento escaso, y quiso desprenderse de esa etiqueta inevitable de "tío que hace pelis con mogollón de efectos especiales", buscando hacer una peli también "sobre personajes"...Y claro, la cosa no funcionó. Yo personalmente, prefiero al Emmerich bruto, al que dispone de una cantidad ingente de pasta para hacer sus pelis, y al que emplea toda esa pasta en efectos, explosiones, destrucciones y demás...Para ponerse serio, trascendental y trágico, tenemos a otros directores mejor dotados...
El Día de Mañana fue un (relativo) fiasco en la taquilla, a pesar de que la expectación previa a su estreno, en 2004, era enorme, gracias a los espectaculares trailers, a los pósters con la Estatua de la Libertad sepultada bajo la nieve, y a un reparto interesante compuesto, entre otros, por Dennis Quaid y Jake Gyllenhaal. Tiene momentos interesantes y espectaculares, faltaría más, pero por momentos se hace realmente pesada..

6,0
60.524
6
26 de enero de 2009
26 de enero de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué buena peli el primer Hellboy, una manera genial de comenzar la andadura cinematográfica del carismático personaje creado para el cómic por Mike Mignola. Guillermo del Toro acertó de pleno a la hora de plasmar en imágenes un cómic de difícil traslación, y nos proporcionó un entretenimiento estupendo, con uno de los mejores prólogos vistos últimamente, cuando se nos cuenta el "nacimiento" de Hellboy en medio del aquelarre montado por los nazis.
Y sin duda el mayor acierto de del Toro fue convencer a los estudios de la imperiosa necesidad de contar con Ron Perlman para interpretar al cuernecillos. Perlman, todo un referente del fantástico, encontró el papel de su vida, hasta el punto de poder asegurar que no habrá un Hellboy decente en el cine sin él.
Este verano pudimos ver la segunda aventura en el cine. Hellboy 2, El Ejército Dorado, nos divirtió, pero desde mi punto de vista no alcanzó los niveles de la primera, a pesar de no tener que presentar a los personajes y de no soportar los lastres de todas las primeras pelis sobre un personaje de cómic.
Ésta es la opinión que en su día envié a la revista Acción sobre Hellboy:
Es una suerte que gente como Sam Raimi, Bryan Singer o Guillermo Del Toro combinen sus habilidades como cineastas con un gran respeto hacia el material y personajes que adaptan en sus adaptaciones fílmicas de los cómics. Cuando los héroes de las viñetas se convierten en mitos y son venerados por los amantes de los tebeos ( frikis, se les suele llamar, despectivamente...), es necesario que los directores encargados de trasladarlos a la gran pantalla sean tan fieles como los que pasarán por taquilla. Ya no se trata de directores de encargo, de asalariados contratados para llevar adelante un proyecto apetecible económicamente para las productoras; ahora directores como Guillermo Del Toro exigen a alguien tan poco mediático como Ron Perlman, negándose a hacer la peli si el estudio no acepta sus pretensiones. Porque saben que todos aquellos que compran y coleccionan cómics no soportarán a un guapete interpretando a Hellboy. Y como además hay talento a la hora de rodar, el resultado es perfecto: una película fiel a los cómics de Mike Mignola, con lo que se asegura el beneplácito del tebeo-adicto, y también un entretenimiento ideal para quien nunca ha leído una aventura del personaje.
Y sin duda el mayor acierto de del Toro fue convencer a los estudios de la imperiosa necesidad de contar con Ron Perlman para interpretar al cuernecillos. Perlman, todo un referente del fantástico, encontró el papel de su vida, hasta el punto de poder asegurar que no habrá un Hellboy decente en el cine sin él.
Este verano pudimos ver la segunda aventura en el cine. Hellboy 2, El Ejército Dorado, nos divirtió, pero desde mi punto de vista no alcanzó los niveles de la primera, a pesar de no tener que presentar a los personajes y de no soportar los lastres de todas las primeras pelis sobre un personaje de cómic.
Ésta es la opinión que en su día envié a la revista Acción sobre Hellboy:
Es una suerte que gente como Sam Raimi, Bryan Singer o Guillermo Del Toro combinen sus habilidades como cineastas con un gran respeto hacia el material y personajes que adaptan en sus adaptaciones fílmicas de los cómics. Cuando los héroes de las viñetas se convierten en mitos y son venerados por los amantes de los tebeos ( frikis, se les suele llamar, despectivamente...), es necesario que los directores encargados de trasladarlos a la gran pantalla sean tan fieles como los que pasarán por taquilla. Ya no se trata de directores de encargo, de asalariados contratados para llevar adelante un proyecto apetecible económicamente para las productoras; ahora directores como Guillermo Del Toro exigen a alguien tan poco mediático como Ron Perlman, negándose a hacer la peli si el estudio no acepta sus pretensiones. Porque saben que todos aquellos que compran y coleccionan cómics no soportarán a un guapete interpretando a Hellboy. Y como además hay talento a la hora de rodar, el resultado es perfecto: una película fiel a los cómics de Mike Mignola, con lo que se asegura el beneplácito del tebeo-adicto, y también un entretenimiento ideal para quien nunca ha leído una aventura del personaje.

7,6
187.950
9
26 de enero de 2009
26 de enero de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es uno de los más grandes de la historia...porque aún no ha tenido tiempo, pero lo será. Tarantino vuelve a demostrar que cuenta historias como nadie, que crea personajes como nadie, que escribe diálogos (en esta ocasión, dado el género del que se ocupa, en menor cuantía ) como nadie. No hace un cine como el de Ford, Hitchcock , Hawks o Wilder, es cierto, pero también lo es que es el Peckinpah de nuestros días. Y además, hay un “toque Tarantino “, como hay un “ toque Lubistch “, puesto de manifiesto en sus cuatro películas vistas hasta la fecha. Kill Bill, Volumen I es increíblemente divertida, pero no divierte como cualquier producción comercial típica de Hollywood (que no seré yo quien critique ya que soy el primero en disfrutar con ellas...), sino que lo hace destilando talento en cada fotograma y en cada plano, ya se corresponda con un momento de peleas o de diálogos. Como en sus anteriores películas, los intérpretes bordan sus papeles, desde la absoluta protagonista Uma Thurman hasta los ochenta yakuzas a los que se carga (ya les gustaría a los Wachowskis haber rodado con la misma brillantez su pelea de Neo con los múltiples agentes smith...), pasando por esa carismática banda de villanos compuesta por Daryl Hannah, Michael Madsen, Lucy Liu y Vivica A.Fox . También, como en Reservoir, Pulp y Jackie, los golpes de humor son geniales y esperamos con impaciencia el nuevo gag mientras vemos la película...En definitiva, una nueva joya de un genio que, pese a quien pese ha renovado desde los 90 el panorama cinéfilo e influído en alguno de los cineastas más valorados de la actualidad, como el Guy Ritchie de Lock & Stock o Snatch (no el de esa cosa que hizo con Madonna en una isla desierta...).

6,6
87.644
8
21 de abril de 2008
21 de abril de 2008
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un gran fan del género de terror, pero cada vez que estrenaban una película e iba a verla salía diciendo, madre mía me la han metido cruzada, las películas de terror solo se basan hoy en día en volumen muy alto y una imagen de repente que te hace dar un bote de la silla. Señores eso no es terror, ese género es el género "repullo" como yo lo llamo. Donde quedan esas películas como el resplandor, o el silencio de los corderos, que con solo ver la ambientación y la cara de los protagonistas se te estremecía hasta la punta de los dedos.
Y de pronto aparece Rec, entré a verla pensando que era otra típica del género repullitis, y que mediante la publicidad nos querían mostrar una película que te hace que te cagues de medio, pero seguro que no era ni la mitad de lo que se espera. Mi primera sorpresa fue cuando vi que era en primera persona, es decir, cámara en mano. Digo ya está el proyecto de la bruja de blair, ¿me voy o me quedo a ver como empieza? Bueno decidí quedarme cosa que agradecí. Comienzo despacio, mostrándonos la protagonista y el medio aumentando en pequeñas dosis poco a poco, cuando empiezan las grandes escenas de adrenalina me dije, madre mía esta película no es como todas las demás, cosa que se confirmó dos minutos después cuando las primeras personas abandonan el cine, no porque no les gustara, sino porque estaban cagadas de miedo, en sus rostros se podía ver el sufrimiento y las lágrimas producidas por esta gran película (yo no me salvo, que yo estaba por un lado disfrutando, pero por el otro deseando que terminara de una vez). Las escenas iban continuándose y conforme iban pasando los minutos, la película cada vez te tenía en más tensión hasta llegar a un grandísimo clímax final. Nunca olvidaré, las personas que tenía en la fila de atrás, gritando en los últimos minutos de película! Que acabe ya!!! !!! Que acabe ya!!!.
En cuanto a la dirección, es lo mejor que han hecho hasta ahora, porque después de OT la película no estaba el listón muy alto que digamos. Una puesta en escena genial un montaje soberbio y unas grandes actuaciones como la de Manuela Velasco que se llevó el muy merecido Goya a mejor actriz revelación.
Para los que critican tan duramente la película:
1º El proyecto de la Bruja de Blair es una película completamente distinta a esta, lo único que tienen en común es que se hacen cámara en mano, la historia y todo lo demás es completamente distinta.
2º Si pensáis que la película no es original, allá vosotros pero yo opino lo contrario, hay muy pocas películas de este estilo y en España es la primera
Y de pronto aparece Rec, entré a verla pensando que era otra típica del género repullitis, y que mediante la publicidad nos querían mostrar una película que te hace que te cagues de medio, pero seguro que no era ni la mitad de lo que se espera. Mi primera sorpresa fue cuando vi que era en primera persona, es decir, cámara en mano. Digo ya está el proyecto de la bruja de blair, ¿me voy o me quedo a ver como empieza? Bueno decidí quedarme cosa que agradecí. Comienzo despacio, mostrándonos la protagonista y el medio aumentando en pequeñas dosis poco a poco, cuando empiezan las grandes escenas de adrenalina me dije, madre mía esta película no es como todas las demás, cosa que se confirmó dos minutos después cuando las primeras personas abandonan el cine, no porque no les gustara, sino porque estaban cagadas de miedo, en sus rostros se podía ver el sufrimiento y las lágrimas producidas por esta gran película (yo no me salvo, que yo estaba por un lado disfrutando, pero por el otro deseando que terminara de una vez). Las escenas iban continuándose y conforme iban pasando los minutos, la película cada vez te tenía en más tensión hasta llegar a un grandísimo clímax final. Nunca olvidaré, las personas que tenía en la fila de atrás, gritando en los últimos minutos de película! Que acabe ya!!! !!! Que acabe ya!!!.
En cuanto a la dirección, es lo mejor que han hecho hasta ahora, porque después de OT la película no estaba el listón muy alto que digamos. Una puesta en escena genial un montaje soberbio y unas grandes actuaciones como la de Manuela Velasco que se llevó el muy merecido Goya a mejor actriz revelación.
Para los que critican tan duramente la película:
1º El proyecto de la Bruja de Blair es una película completamente distinta a esta, lo único que tienen en común es que se hacen cámara en mano, la historia y todo lo demás es completamente distinta.
2º Si pensáis que la película no es original, allá vosotros pero yo opino lo contrario, hay muy pocas películas de este estilo y en España es la primera
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(NO HAY SPOILER)
3º ¿Que la película está llena de incoherencias? La película no deja suelto ni el más mínimo detalle, si alguien cree que se deja cosas en el aire o es incoherente, lo invito a que la vuelva a ver una segunda vez y una ideas.
4º Y por último decir que si la actuación de Manuela Velasco es mala, haberle dado el Goya por la mejor actriz revelación es un gravísimo error. Grandísima actuación, en todo momento te mete en el papel y te tiene en tensión constante.
Para las personas que han criticado tan duramente la película, los invito a verla una segunda vez, pero no con una película vendida en un TOP manta, con el audio malísimo, la imagen penosa, y la descoordinación de voces; sino con el dvd original que está apunto de salir, en una tele buena y con un home cinema.
En conclusión si eres amante de este genero la película te va a atrapar desde el principio hasta el final, si no lo eres o tienes problemas de corazón, mejor no la veas....
3º ¿Que la película está llena de incoherencias? La película no deja suelto ni el más mínimo detalle, si alguien cree que se deja cosas en el aire o es incoherente, lo invito a que la vuelva a ver una segunda vez y una ideas.
4º Y por último decir que si la actuación de Manuela Velasco es mala, haberle dado el Goya por la mejor actriz revelación es un gravísimo error. Grandísima actuación, en todo momento te mete en el papel y te tiene en tensión constante.
Para las personas que han criticado tan duramente la película, los invito a verla una segunda vez, pero no con una película vendida en un TOP manta, con el audio malísimo, la imagen penosa, y la descoordinación de voces; sino con el dvd original que está apunto de salir, en una tele buena y con un home cinema.
En conclusión si eres amante de este genero la película te va a atrapar desde el principio hasta el final, si no lo eres o tienes problemas de corazón, mejor no la veas....

5,4
46.530
6
2 de febrero de 2009
2 de febrero de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al igual que en la primera parte, la mejor baza de Men In Black 2 es su capacidad para contarnos una historia “supuestamente “ fantástica... Lo cierto es que yo estoy absolutamente convencido de que nos rodean, de que ese “ freak “ que todos conocemos en nuestro entorno es en realidad un alien “ legalmente establecido en nuestro planeta “ gracias a un “ programa de inserción “ proporcionado por un equipo especial de hombres de negro, gris o vestidos simplemente de paisano, que al mismo tiempo vigilan para que los propósitos de los visitantes no sean hostiles...No creo que circulen gusanos de 200 metros por los alcantarillados de nuestras ciudades, pero estoy seguro de que Michael Jackson hace exactamente de sí mismo, o sea, de un alien. En lo estrictamente cinematográfico, más de lo mismo, o sea, efectos visuales estupendos, protagonistas carismáticos, grandes dosis de mala leche, aunque eso sí, algo menos de diversión que la que proporcionaba la primera entrega, y quizás un cierto vacío provocado por la ausencia de Linda Fiorentino, que ni la espectacular Lara Flynn Boyle ni la sosa Rosario Dawson son capaces de llenar. Afortunadamente hay una novedad destacable: ¡quiero un perro como ese...!
Más sobre vito corleone
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here