You must be a loged user to know your affinity with Irenilla
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,8
4.898
8
14 de febrero de 2016
14 de febrero de 2016
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iba con bajas expectativas y lo cierto es que me ha encantado! No es la típica comedia romántica en la que a los 10 minutos ya sabes con quién acabará cada personaje, es más original que eso. Hay varias historias que se entrelazan para intentar hacerte reflexionar, con finales inesperados, aunque esa reflexión quede muy bien escondida bajo el tono humorístico. Lo de Rebel Wilson merece un capítulo aparte, no hay una sola frase suya que no te haga desternillarte, hay auténticas joyas entre ellas, no sólo las del trailer; me encanta esa mujer.
Le doy un 8 y la recomiendo totalmente para pasar un buen rato, seas soltero o con pareja, no tiene desperdicio!!
Le doy un 8 y la recomiendo totalmente para pasar un buen rato, seas soltero o con pareja, no tiene desperdicio!!
Miniserie

6,2
2.943
6
21 de julio de 2018
21 de julio de 2018
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una serie con grandes altibajos a mi parecer, con dos capítulos bastante buenos para comenzar, los intermedios bastante mediocres y volviendo a elevar el nivel en los dos últimos.
Las batallas en general, las escenas de revueltas y manifestaciones son de lo más falso y sobreactuado que te puedas encontrar, así como algunos de los actores secundarios. Salvan la serie los protagonistas: Arnau, Joan, Mar (tanto de niños como de adultos), Bernat, Grao Puig, Elianor y, en general, los actores que vienen de la serie Isabel, además del gran Josep María Pou y Tristán Ulloa, el padre Albert. Mención especial para Sergio Peris-Mencheta que solo sale en los dos últimos capítulos y se come a todos los demás con su presencia.
No he leído el libro, y hay partes en la historia que no me acaban de quedar claras, hay algunos saltos temporales en los que me he medio perdido, pero bueno, tampoco es nada grave para hacerse una idea general.
Total, que se deja ver, pero hay series españolas mucho mejores que esta. Me gustó más El final del camino
Las batallas en general, las escenas de revueltas y manifestaciones son de lo más falso y sobreactuado que te puedas encontrar, así como algunos de los actores secundarios. Salvan la serie los protagonistas: Arnau, Joan, Mar (tanto de niños como de adultos), Bernat, Grao Puig, Elianor y, en general, los actores que vienen de la serie Isabel, además del gran Josep María Pou y Tristán Ulloa, el padre Albert. Mención especial para Sergio Peris-Mencheta que solo sale en los dos últimos capítulos y se come a todos los demás con su presencia.
No he leído el libro, y hay partes en la historia que no me acaban de quedar claras, hay algunos saltos temporales en los que me he medio perdido, pero bueno, tampoco es nada grave para hacerse una idea general.
Total, que se deja ver, pero hay series españolas mucho mejores que esta. Me gustó más El final del camino
TV

4,8
498
8
28 de agosto de 2019
28 de agosto de 2019
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
For Cameron... who made every moment count.
Da igual la sonrisa que me había dejado el final, ha sido ver esas palabras y no poder aguantar la llorera. Durante años vi la serie Jesse con mis sobrinas, y me encantaba Luke, ese chaval de ojos vivos y eterna sonrisa, aquí convertido en Carlos, hijo de Cruella de Vil. Que se haya ido con 20 años, tanto talento y tanta vida por delante... Descansa en paz, Cameron Boyce.
En cuanto a la película, la mejor de las 3 sin duda. Audrey es una gran villana, y las canciones, las coreografías y actuaciones son muy buenas (qué voy a decir, tengo ya una edad, pero todo lo que tenga una canción un poco movida y una coreografía bien hecha, me pierde). Me gusta mucho la relación de Evie con Doug (aunque no entiendo esa melena que le han dejado) y no habría estado mal que le hubiesen dejado la barba a Ben al final. Me ha faltado Loonie (hija de Mulan) que tuvo importancia en la anterior y ha desaparecido, y por supuesto los padres de los chicos; a Maléfica vimos como Mal la metía en una caja en su forma de lagarto en la peli anterior y desde
ahí nunca más se supo...
Y Hades... Hades me ha sabido a poco. Desde la primera mirada que le echa a Mal al quitarse las gafas, hasta la última amenazante que le echa a Ben, creo que podría haber aparecido en cada escena de la película sin que me sobrara en ninguna XD
En fin, habría muchas cosas que cambiaría si fuese una peli para un público adulto, pero como no lo es, no me voy a quejar.
Recomendable.
Da igual la sonrisa que me había dejado el final, ha sido ver esas palabras y no poder aguantar la llorera. Durante años vi la serie Jesse con mis sobrinas, y me encantaba Luke, ese chaval de ojos vivos y eterna sonrisa, aquí convertido en Carlos, hijo de Cruella de Vil. Que se haya ido con 20 años, tanto talento y tanta vida por delante... Descansa en paz, Cameron Boyce.
En cuanto a la película, la mejor de las 3 sin duda. Audrey es una gran villana, y las canciones, las coreografías y actuaciones son muy buenas (qué voy a decir, tengo ya una edad, pero todo lo que tenga una canción un poco movida y una coreografía bien hecha, me pierde). Me gusta mucho la relación de Evie con Doug (aunque no entiendo esa melena que le han dejado) y no habría estado mal que le hubiesen dejado la barba a Ben al final. Me ha faltado Loonie (hija de Mulan) que tuvo importancia en la anterior y ha desaparecido, y por supuesto los padres de los chicos; a Maléfica vimos como Mal la metía en una caja en su forma de lagarto en la peli anterior y desde
ahí nunca más se supo...
Y Hades... Hades me ha sabido a poco. Desde la primera mirada que le echa a Mal al quitarse las gafas, hasta la última amenazante que le echa a Ben, creo que podría haber aparecido en cada escena de la película sin que me sobrara en ninguna XD
En fin, habría muchas cosas que cambiaría si fuese una peli para un público adulto, pero como no lo es, no me voy a quejar.
Recomendable.
31 de mayo de 2015
31 de mayo de 2015
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo sentimientos encontrados respecto a esta peli. De entrada es claramente peor que la primera, me pasé la primera media hora preguntándome cómo habían podido bajar tanto el nivel. Sin embargo después mejora, igual es porque me tocó la fibra sensible al identificarme con lo que iba sucediendo, ese miedo a terminar una etapa de tu vida y empezar una nueva que no sabes que te deparará. Hay algunos números musicales que pasan bastante desapercibidos pero otros están muy elaborados y sorprenden. El grupo alemán es una auténtica pasada, pero el número final de las Bellas me hizo hasta soltar la lagrimilla y desde mi punto de vista compensa todo lo anterior. Echo en falta a Donald, que era mi personaje favorito de la anterior, pero Lilly sigue siendo lo mejor con sus rarezas, y hay un buen número de cameos importantes, esperad después de los primeros créditos pq hay una escena buenísima. Es cierto que hay un montón de chistes de esos que dejan de hacerte gracia la segunda vez que los oyes, pero al final me ha gustado en general a pesar de la decepción inicial, creo que se merece un 7.

7,0
41.526
9
5 de junio de 2020
5 de junio de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha encantado. Para mí ha sido una de esas películas durante las que mantienes una sonrisilla permanentemente en la boca mientras la ves (la última vez que me pasó fue con La la land). Si tuviera que definirla con una palabra, sería tierna, pero sin llegar a ñoña. Yo no la consideraría por completo una comedia romántica, es más "filosófica" que eso, te transmite el valor de la importancia de la familia, el vivir cada día y disfrutarlo.
En cuanto a las actuaciones, una adorable como siempre Rachel McAdams, un genial Bill Nighy y un tremendo Domhnal Gleeson, al que conocía sólo como Bill Weasley en Harry Potter y de Star Wars, y que me ha sorprendido muy gratamente.
Respecto a lo de los viajes en el tiempo, es sólo un accesorio para el desarrollo de la historia. Probablemente haya bastantes agujeros y fallos por ahí, solo que como no es un película de ciencia ficción en la que ese sea el tema principal y te fijes, es probable que pasen desapercibidos. Yo no le he buscado ninguno, estaba ocupada disfrutando una preciosa historia.
En cuanto a las actuaciones, una adorable como siempre Rachel McAdams, un genial Bill Nighy y un tremendo Domhnal Gleeson, al que conocía sólo como Bill Weasley en Harry Potter y de Star Wars, y que me ha sorprendido muy gratamente.
Respecto a lo de los viajes en el tiempo, es sólo un accesorio para el desarrollo de la historia. Probablemente haya bastantes agujeros y fallos por ahí, solo que como no es un película de ciencia ficción en la que ese sea el tema principal y te fijes, es probable que pasen desapercibidos. Yo no le he buscado ninguno, estaba ocupada disfrutando una preciosa historia.
Más sobre Irenilla
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here