Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de MOSQUETERO CRIS
<< 1 4 5 6 10 14 >>
Críticas 66
Críticas ordenadas por utilidad
Se levanta el viento
Japón2013
7,2
15.356
Animación
9
13 de febrero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar del estudio Ghibli es hablar de calidad. Su animación es sinónimo de perfección. Y, detrás del gran estudio japonés, están sus dos fundadores estrella Hayao Miyazaki e Isao Takahata. Ambos son el talento puro del estudio. "El viento se levanta" es la última obra maestra cinematográfica del gran Hayao Miyazaki. En esta película podemos ver, que los sueños hacen a la persona. Mizayaki un gran aficionado a la aeronáutica ha plasmado su idea en la vida y obra del ingeniero aeronáutico japonés Jirō Horikoshi.

El poder de la imaginación es poderosa, y además, no tiene límites. El estudio Ghibli representa mejor que nadie la forma de plasmar la imaginación. Visualmente "El viento se levanta" es excelente, un paisaje visual tras otro que como una obra de arte, es muy gustoso de ver y observar.

Soñar es gratis. La vida de este famoso ingeniero aeronáutico es prueba de ello, muestra que los sueños se hacen realidad.

Lo que no cabe duda, es que después de hacerse realidad, no se use para hacer el bien, en este caso, la guerra, la segunda guerra mundial. El avión de combate Zero. Además, de ello se puede ver más tragedias que desolaron Japón. Aparece como mentor del protagonista el ingeniero aeronáutico italiano Giovanni Battista Caproni.

Es de las películas que menos fantasía hay, y de las más realistas del director. Posiblemente por respeto en el homenaje al personaje histórico. Eso no quiere decir que la película no valga ni más ni menos. Es una obra maestra, una nueva obra de arte por parte del estudio Ghibli, que es sin lugar a dudas el mejor estudio de animación del mundo. Lástima, que sea la última película del maestro Miyazaki. Atrás deja un legado impresionante. Gracias maestro Hayao Miyazaki, por demostrar que los sueños son primordiales para la animación, y por supuesto para la vida.


Si hablamos de Hayao Miyazaki, tenemos que hablar de su fiel colaborador en la música. Joe Hisaishi es sinónimo de calidad. Uno de los pocos genios que quedan en la música de cine.

Desde su tema principal notamos el aire meláncolico de la obra. Los instrumentos protagonistas utilizados en el tema principal son la mandolina y el acordeón, que para un servidor son lo mejor de la banda sonora. Un obra musical cargada de gran sinfonismo y lirismo como nos tiene acostumbrados el gran compositor. Otra gran muestra del talento que hay en el gran estudio nipón.


http://www.losmejorestemasdelasmejoresbandassonoras.com/
MOSQUETERO CRIS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de enero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última película del gran director David Fincher, es la adaptación del best-seller escrito por Gillian Flynn, que aquí ejerce de guionista. Una prueba más del talento de Fincher, en el género de suspense. Su trama es de una envoltura perversa e inteligente, sublime en su apartado visual, como siempre, Jeff Cronenweth ("El club de la lucha", "La red social", y "Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres") ha sido el autor de la fotografía. Decir que de los grandes directores se espera mucho, es lógico, David Fincher no decepciona, es un especialista en su género, por eso el éxito lo tiene asegurado.

Ben Affleck está soberbio, desde que es director, es mejor actor. Destacar el papel secundario de Neil Patrick Harris (el presentador de este año de la gala de "los Oscar"). Pero la mejor interpretación se la lleva la actriz Rosamund Pike, se hace dueña y señora de la pantalla.

Por último, decir que se ha cambiado el final para que no concuerde con el del libro.


Tercera colaboración de los compositores Trent Reznor y Atticus Ross con David Fincher. Aquí nos encontramos con un score hecho para dar una ambientación musical que siga las pautas estrictas del director, música con una tonalidad distante e inquietante. Aunque no soy muy admirador de sus bandas sonoras, he de decir que la idea musical está clara, y cumple con lo expuesto.

En palabras del compositor Trent Reznor:
“David Fincher me dijo: Piensa en la música horrible que suena en los salones de masajes, la manera artificial en que trata de hacerte sentir que todo está bien. Y entonces imagina que comienza a agriarse, a descontrolarse.” “¡Yo le dije un spa, no un salón de masajes!” – menciona Fincher. “La idea me vino cuando me estaba tratando la espalda. Estaba escuchando esa música calmante, sosegadora, cuando me dije, tenemos que aprovechar esto. La película trata acerca de la fachada del buen vecino, el buen cristiano, la buena esposa. Así que la noción era comenzar con música que intenta abrazarte”.


http://www.losmejorestemasdelasmejoresbandassonoras.com/
MOSQUETERO CRIS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
16 de diciembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jon Favreau ("Iron Man") nos lleva a un entretenimiento familiar en donde la gran protagonista es la cocina. Pero donde deja un mejor sabor de boca es en su crítica social. No es comedia, no es drama, es una realista demostración de que la gastronomía es una parte fundamental de nuestra vida.

Contiene un gran reparto de actores como el propio director y guionista de la película Jon Favreau, Sofía Vergara, John Leguizamo, Scarlett Johansson, Oliver Platt, Bobby Cannavale, Dustin Hoffman, Robert Downey Jr.


Un recopilatorio de canciones que sirve como un buen acompañamiento para la película.


http://www.losmejorestemasdelasmejoresbandassonoras.com/
MOSQUETERO CRIS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de diciembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera película como director de Wally Pfister, habitual director de fotografía de Christopher Nolan (menos en "Following" y "Interstellar"). Demuestra capacidad para sorprendernos con bastante imaginación, sobre todo en su fotografía, impecable. Y, recuerda sin duda, a Nolan, pero solo recuerda, porque aunque en su guión plantee una buena trama, esta divaga varias veces. Aún así, entretiene, y resulta interesante.

Su reparto es espectacular, encabezado por Johnny Depp y Rebecca Hall, y como secundarios Paul Bettany, Kate Mara, Cillian Murphy, y el gran Morgan Freeman. Pero, si tuviera un guión notable, el nivel actoral hubiera funcionado mucho mejor.


Después de escuchar lo último de Mychael Danna, me ha parecido muy bueno. Una bso ambiental e intimista muy conseguida.


http://www.losmejorestemasdelasmejoresbandassonoras.com/
MOSQUETERO CRIS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de noviembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay cosas buenas y malas en éste "Godzilla", pero lo que está claro es que nos propone un blockbuster bien servido de efectos especiales con buenas dosis de acción y emoción, además con un claro homenaje al "Godzilla" original del cine japonés.

El director Gareth Edwards ya demostró en "Monsters" su vertiente de ciencia ficción llevada con una carga de dramatismo en un tono intimista.

Su reparto es tan impresionante, encabezado por Aaron Johnson y Bryan Cranston, y con la participación de Ken Watanabe, Elizabeth Olsen, y Juliette Binoche.

Creo que uno de sus fallos es en su guión, seguramente si el director hubiera estado más involucrado en el proceso de la trama, le hubiera ido mejor. Porque lo que me deja más desconcertado es su final que no va correlativo a la carga de realismo que nos quieren contar, para eso hubiera hecho algo más parecido a "Pacific Rim" que es más comediante, y se hubiera llevado mejor.

La acción que contiene es muy buena, además la historia de la película cuenta con Dave Callaham, que fue junto con Stallone el creador de "Los Mercenarios".

Aún así, es una película entretenida que deja al espectador satisfecho, no me ha decepcionado, porque contiene lo que un buen blockbuster necesita que su sentido épico sea emocionante.

Uno de sus puntos fuertes es su fotografía, espectacular, lo mejor de la película. El encargado de hacerla ha sido Seamus McGarvey, que también fue director de fotografía en "Los Vengadores".



De Alexandre Desplat es sabido por todos que es un compositor notable, y además, es que este año está de racha con la notable "El Gran hotel Budapest", y la excelente "The Monuments Men". En primer lugar, conforma un soundtrack parecido al estilo musical del maestro Akira Ifukube en sus temas de acción hechos de gran sinfonismo. Después nos encontramos con temas más intimistas que son sello personal del compositor francés, que se agradece mucho. Magnífica bso. Este año es para Alexandre Desplat, sin duda, compositor del año.


http://www.losmejorestemasdelasmejoresbandassonoras.com/
MOSQUETERO CRIS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow