Haz click aquí para copiar la URL
España España · valencia
You must be a loged user to know your affinity with esteve
Críticas 80
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
22 de febrero de 2010
20 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
De nuevo una película con un cuerpo técnico de primera: Stuart Rosenberg en la dirección, Terrence Malick en el guión, Laszlo Kovacs en la fotografía, y Alex North en la música. Y los actores, qué decir: Newman, Marvin, Strother Martin.

Garantía de buena peli.. ja ja... y ja. Más bien, aburrimiento soberano de principio a fin. ¿No será que es una road movie y no cojo el concepto? Pues quizás, ya que está el señor Malick en el guión y su parsimonia no la acabo de entender.

Claro que tampoco se deberá a eso, prosigo, pues "Días del cielo" me parece estupenda. Y la muy posterior "La delgada línea roja" no estaba nada mal.

¿Entonces? Chico, no sé. Nada pasaba. Nada ocurría. Nada acontecía.

Y en consecuencia, me aburría y aburría y aburría.
17 de febrero de 2010
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una de estas películas que rodó el bilbaíno Eloy de la Iglesia durante la Transición en las que, verdaderamente, colocaba de todo: personajes marginales, desnudos, terroristas, homosexualidad, etc (¿pretendiendo escandalizar? Ni idea) Al final le acababa saliendo una especie de cóctel/pastiche que resulta, visto con la perspectiva que da el tiempo, incluso simpático.

Y no es una buena película, qué va. El protagonista, Manuel Torres, en fin... como si cualquiera de nosotros se pone delante de una cámara; a Amparo Muñoz no le llamaron los dioses por las sendas de la interpretación, ciertamente; Simón Andreu, siempre presente en este tipo de filmes, está correcto; Enrique San Francisco, como actor joven que va empezando; Antonio Gamero, saliendo poco (eso sí, a pesar de no estar acreditado, es quien mejor actúa de todos); a José Manuel Cervino, que suele encarnar o bien a policías o bien a presuntos delincuentes, aquí le toca ser policía; la desconocida, antes y después, Irina Kouberskaya lo hace francamente mal; y el Pirri, saliendo casi de espontáneo. Entre otras cosas que aparecen, merece una mención especialísima el actor que hace de Adolfo Suárez (!!!), sin quedar muy claro si lo interpreta o lo parodia directamente.

El guión tiene momentos cercanos al delirio, la trama terrorista pffffffff , algunos golpes de humor están logrados, y algunas escenas como la simbología de la fuente generan hilaridad más que otra cosa.

Pero también es cierto que si alguien desea conocer cómo era la sociedad española de la Transición ha de ver este tipo de películas.

PD Impagable la decoración de la habitación del protagonista, repleta de pósters de tías en bolas en las paredes, con mención especial al de una vulva peluda que aparece siempre al lado del plano del protagonista cuando este recita diálogos pretendidamente serios. De traca.
29 de marzo de 2010
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras emitir mi voto en que pongo a caldo esta película, me presto a escribir unas líneas sin que tuviera inicialmente para nada dicho propósito; un servidor lo hace únicamente para arrojar algo de luz al otro usuario de fa que comenta que no se acuerda de cómo acababa este pestiño.

Pues sepa Vd. que el final de marras fue polémico en su momento, porque precisamente cuando se proyectó esta cosa en los cines se armó la marimorena con él, ya que se decía (es muy fuerte) que la Bo Derek compartía escenas de bestialismo con un gorila (!!).

Como diría el castizo, "No reírse", porque la cosa se las trae. Al final, ni barbaridades ni nada. Mientras salen los letreros, la señora del director comparte plano con unos simios sin que pase absolutamente nada de nada de nada.

¿Sería legítimo pensar, al analizar esto, que todo respondía a una maniobra perversa encaminada a que la gente se quedase hasta el término de esta basura integral, y evitarse así las riadas hacia las salidas de los cines durante la proyección?

Cualquier cosa es posible...
13 de enero de 2010
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Año 1987, realmente me gustaría saber qué demontre proyectaban en los otros cines de mi ciudad, para acabar viendo esto.

Motivo real: ver a la Obregón, dejémoslo claro desde un principio.

Motivo irreal: teníamos curiosidad de ver los uniformes que luciría el Cuerpo Nacional de Policía en un futuro (aún tardaron unos años en ir vestidos así).

Conclusiones: la Obregón, ché, no sale en bolas en ningún momento; Emilio Aragón no logra hacer reir (¡vaya!); Agustín González hace de Agustín González; Juan Luis Galiardo, en aquel año tan popular por hacer de "el Chepa" en la serie televisiva "Turno de Oficio" está correcto (lástima de final donde su caída resulta poco creíble --que se tira, vaya jejeje--); un guión flojísimo... y, en fin, una peli más bien malucha pero hasta simpática.
6 de abril de 2010
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea era buena, y de hecho, era el "gancho" que usaba la frase de promoción del filme; a saber: "Cuando a Albert Einstein se le preguntó qué armas se utilizarían en la III Guerra Mundial dijo 'No lo sé. Pero sí sé las que se emplearán en la IV: palos y piedras' ".

El anzuelo estaba ahí. Y picamos, porque en lugar de batallas, enfrentamientos, nuevas armas, cine bélico de primera, etc. nos topamos con un par de tipos duros puteándose uno a otro en medio de la nieve en la frontera OTAN-Pacto de Varsovia a lo largo de hora y media, hasta llegar a un final muy flojo que recuerda más a la pelea a jamonazos de esa obra maestra absoluta del cine español que es "Jamón, jamón" (estoy ironizando, por si alguien no se ha dado cuenta), que a otra cosa.

Francamente decepcionante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hasta Harry Dean Stanton, en su papel de general, está pasado de rosca.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para