Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with picais
Críticas 268
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
23 de octubre de 2009
24 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asustado no me sentí pero agotado de tedio y de cansancio más bien, Dios mío que tostón, que trabajo me costo acabar de verla, menos mal que no es demasiado larga, la historia da para un apartado dentro de un documental, o para un corto surrealista, cuando se quieren alargar los temas sin fundamento ni motivo suceden cosas parecidas.
La historia me parece inverosímil, y no dudo de su buen fondo e intención, acepto que las supersticiones, el temor y las vivencias trágicas hacen estragos en las mentes de las personas, y que esos terribles legados se transmiten a los descendientes, pero aún así me resunta imposible de asumir, pero me parece aún más absurdo que esta película salga vencedora en la berlinale, donde está aquí el buen cine, el ritmo, la emoción, donde han visto una pizca de talento, dicen que la fotografía es buena, parece que tienen razón.
Claro que luego se juntan un grupo de expertos con un nivel intelectual superior y unos conocimientos acordes y debaten sobre ella, sacando lecturas imposibles, mensajes subliminales o cualquier otra cosa que los demás no sabemos ver, se nos queda una cara de tontos, que te dan ganas de cambiar la opinión y asegurar que es brillante, innovadora, con una forma de narrar que te lleva a la reflexión y al análisis.
Lo siento yo solo veo una película que es un autentico aburrimiento, que no transmite , que no engancha, cuya protagonista, me perdone la actriz que no toda la culpa es de ella, da cierto reparo, que por supuesto es justo lo contrario al entretenimiento y que está en la antítesis del buen cine.
15 de noviembre de 2009
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de revisar esta magnífica película de la primera etapa de Almodóvar y me doy cuenta de que estamos ante tal vez el mejor de sus films, ya me había parecido bueno hace unos cuantos años cuando lo vi por primera vez, pero ahora con una visión más reposada, más reflexiva me ha parecido estupendo, a la altura de Mujeres y tal vez por encima de Todo sobre mi madre o Volver, ya sé que tiene dos o tres escenas que sobran, o que yo suprimiría, pero él es así y así es como triunfa, por lo tanto tal vez él esté en lo cierto.
Es un extraordinario retrato de la soledad y de la impotencia, con una Carmen Maura impresionante que borda su papel, no sé si me lo parece a mí o si es una opinión generalizada pero Carmen Maura está hecha a la medida de las películas de este cineasta, aquí como en Mujeres alcanza una enorme altura y se eleva por encima de todos los demás, es también a la vez un retrato de una sociedad y de lo que algunas personas tienen que hacer y soportar para sobrevivir.
Consigue plasmar en plenitud en muchas de sus escenas el desasosiego, la frustración, la desesperación o la angustia que acompañan a la protagonista, luchando ella sola contra ese mundo que se esconde entre las cuatro paredes de ese piso, en ese enorme edificio de ese barrio desolado, ese entorno sin alma, sin tregua. También hay un espacio para la ternura, representada en su vecina y amiga Cristal, muy bien también Verónica Forqué, y como no, siempre nos suele dar eso Almodóvar, unas pinceladas de humor y alguna que otra gamberrada.
Es como casi siempre una película de mujeres, porque ellas son sin duda el motor del mundo, las más abnegadas, las que más sufren, las que tienen que soportar compañeros impresentables y afrontar situaciones límites, no creo que los hombres pudiéramos aguantar ni una mínima parte de lo que ellas soportan, Almodóvar es plenamente consciente de ello, nos lo muestra claramente en sus mejores películas, es como un homenaje continuo a ese mundo femenino, un homenaje que por otra parte está totalmente justificado.
18 de febrero de 2009
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde siempre el Western ha sido una de mis géneros preferidos, he disfrutado con el en numerosas salas de cine y en otras muchas ocasiones frente a un televisor, en mi época de adolescente vivimos a tope con Sergio Leone y “La muerte tenia un precio” o “El bueno, el feo y el malo”, por poner un par de ejemplos, luego mis gustos fueron evolucionando hacia un Western más comprometido o más clásico. En todo caso recuerdo este como el primero que vi en un cine y también como una de las primeras veces que acudía a una sala. Quizás por eso me dejó un impacto especial.
Ya se que no es la mejor película del genero, podría enumerar bastantes que están por encima, pero es una buena película que mantiene y acrecienta la tensión, es sobrio y de una precisión aplastante, nada hay en el gratuito, es intimista y nos cuenta más cosas con los gestos que con las palabras. Gregory Peck, un actor sin duda formidable nos demuestra una vez más su categoría y el resto le acompaña de una forma muy meritoria.
La historia y la puesta en escena son inquietantes. Implícitamente denuncia la xenofobia y tiene valores artísticos innegables. Pero por encima de todo, lo mas estremecedor es el retrato que hace de la amistad, pocas veces se muestra de una forma tan franca, noble y desinteresada, es una lección para la vida, muy integra debe de ser una persona que entrega todo por amistad, pero la gran respuesta es, tal vez el que es merecedor de ella sea aún más integro.
Como lamentablemente ocurre tantas veces en cine, toda la cinta queda lastrada por un final convencional y previsible, lo ves venir y te niegas a aceptarlo, habrá un giro sorprendente, pero no, y es ahí donde la tensión deja de incrementar y por un momento pasa a ser una del montón. Superados esos instantes y analizándola con mas detenimiento pienso que es una buena película que dejó en mi un especial recuerdo.
7 de mayo de 2010
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Irregular drama, melodrama o cine negro esta cinta de mi admirado Nicholas Ray, con una primera media hora esplendida, se diría que tiene todos los números para alcanzar el cenit, contiene en ese tramo una prodigiosa descripción de los personajes y del sórdido universo en el que habitan. El atormentado permanentemente cabreado con el mundo, el que ya ha asumido que su trabajo se desarrolla en la cloaca y vive en paz con ello, incluso al que no parece importarle gran cosa. El ambiente oscuro, la noche, los espacios cerrados, la escasez de luz, la soberbia puesta en escena, todo ello alimenta la seguridad de que nos hallamos ante algo excepcional.
Al cabo de media hora Ray decide dar un giro total, y no solo del escenario, también de la trama y de los personajes, es cómo si fuera otra película. Mantiene únicamente al protagonista y crea una situación nueva pero ya mucho menos potente, con un buen nivel por supuesto, pero lejos del mostrado en su inicio. Los paisajes cambian radicalmente, aparece la luz del día, los espacios abiertos, la intención es clara, pero el resultado se resiente.
Le da una oportunidad al personaje que interpreta un inspirado Robert Ryan de expulsar fuera de si esa amargura que le asola, que no le deja vivir, a la vez que le permite el trato con gente diferente, a la que el puede ayudar sin reparo y que pueden hacer de él un hombre nuevo, distinto. Lástima que aquí ya nada es tan creíble, todo se asemeja más forzado, entra en juego Ida Lupino, en un trabajo muy meritorio, pero no es suficiente, la película ya cojea, del cine negro se pasa al drama o al melodrama y en ese transito se evapora la chispa y la esencia del principio. Aún así Ray casi siempre es Ray y la película alcanza un buen nivel.
22 de julio de 2010
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de Kusturica puede ser tendencioso, manipulador, exagerado, incluso sensiblero a veces, lo que nadie puede negar es que siempre nos regala un torrente de imágenes que no dejan indiferente y unas cuidadas bandas sonoras, la naturaleza, los animales, la música, las fugas constantes al surrealismo o a la fantasía siempre están presentes y yo las recibo con agrado.
He leído que aquí retrata con acierto una parte del mundo gitano, no se si eso es o no del todo correcto, lo que si es verdad es que el nos describe el tema de la mendicidad organizada, la explotación y las vejaciones que ello supone ya hace más de veinte años, cuando alguno casi ni sabíamos que existía. Asisto al desfile de personajes rocambolescos bastante incrédulo, muchos de ellos como el del joven protagonista no me parecen nada creíbles, pero hay otros como el de la abuela, una mezcla prefecta de carácter y ternura que impresionan, magníficos el personaje y la actriz. La película deja un poso amargo, hay un mundo duro detrás del maquillaje, no todo es folclore y vivir al día, en esa cultura milenaria y tan denostada por muchos, pero también hay emoción y un puñado de instantes de esos en el que el cine se convierte en magia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para