Haz click aquí para copiar la URL
Venezuela Venezuela · Porlamar
You must be a loged user to know your affinity with Minostos
Críticas 84
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
15 de abril de 2019
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces no entiendo las críticas de la gente, se quejan de que si no terminó así o asá; que si no hicieron esto o que si hicieron lo otro. Parece que es difícil salirse de la costumbre de ver siempre lo mismo: superpoderes, rescates previsibles, resurrecciones indiscriminadas, etc.

Glass por el contrario sin muchas pretensiones, cierra el final en una trilogía redonda, mas aliento para la esperanza aunque sea ciega, para la ilusión, y soñar despierto, y no para ver mas de lo mismo como si nos tienen acostumbradas las típicas películas de superheroes de Warner y Disney.

Los mismos que vienen a criticar esta movie, son los mismos que corren de palomiteros a ponerle 10 a Avengers, y a la Liga de la Justicia, cargadas de Deus ex machina y de los típicos cliché de superheroes...

Hay algunas situaciones defectuosas, pero que solo obedecen a golpes de procedimiento en la situaciones como "lo del charco" (algunos querían que fuera en el mar), pero al final no hay algo que no hayan hecho mas malo otras películas mejor puntuadas.

!!Que nada!!, excelente thriller fusionado con una parodia a los comics sin ser parodia, y porque uno elige en lo que quiere creer...
10 de diciembre de 2018
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene una idea quizás no tan original, pero que no deja de ser interesante, lo malo, entre varias cosas, es la falta de emociones de los personajes secundarios, pues parece que es algo de lo más normal y entendible para ellos lo que le sucede a Jonathan (reacción de la novia, y el taxista al final). Igual no se explica el porqué, ni el cómo, Jonathan es así. Y el final es tan abierto o ambiguo, como el principio de la película.
El film avanza poco a poco y aumenta en su interés, a la mitad llega un punto de inflexión cuando te das cuenta de la idea principal, pero luego ahí se queda y a nada lleva, no al menos a una resolución decente.
Parecía un thriller, luego un drama sicológico y a la final no es ni tanto para espanto, ni nada para encanto...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El filme a mi parecer tiene otra forma de ser valorado, y es desde la sicología de la hermandad, del amor, los celos, frustraciones, envidias, y diferencias entre hermanos. La doctora es la figura maternal en la metáfora. Si bien no es malo asumir esta apreciación para que el espectador se sienta más identificado, también puede ser una manera tramposa a la hora de valorar lo que el director nos presenta como tal: Una obra de ficción.
28 de diciembre de 2017
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trato de no ser un espectador cerrado, es decir, valorar a las películas u obras según su época, y lo que representaron en su tiempo de estreno. Lo pioneras que fueron, innovadoras, etc. Trato de entender a muchos críticos de que esta que fue novedosa en su época y que Spielberg creó el prototipo de alien. Bla,bla, bla…

También entiendo que en aquella época no estábamos tan hastiados de películas de ovnis ni aliens, y que eso fue vanguardista …Pero… pero…Siempre hay un pero…
No hay un argumento sólido, no hay situaciones creíbles, ni personajes entendibles.

La película se resume así, hay unas luces (ovnis) que van de juerga por una zona rural, apantallando a los motorizados, campesinos, camioneros, y hasta a un niño de la casa. Luego un loco trabajador (Richard Dreyfuss) queda tan obsesionado con los ovnis que decide descuidar a su familia, y el trabajo. Hasta termina por volver la casa de su familia una porqueriza para hacer una maqueta. Por otro lado una madre (Melinda Dillon) con un hijo que envidiarían tener millones de madres en sus hogares: pues solo sonríe, no llora ni se asusta, no siente miedo, ni extrañeza. Que se separa del lado de su madre, y se va de juerga con los extraterrestres y sale como si nada por una puerta para dejarse abducir por las luces extrañas. Escenas más escenas menos, mas adelante, el loco trabajador y la Madre que extravió a su hijo se encuentran, junto a otras personas que también están obsesionadas con las extrañas luces y esto los lleva a adentrarse en el territorio de la Torre del Diablo, violando una zona militar que es donde supuestamente están teniendo contacto con los Ovnis, unos científicos.
Nuestros protagonistas suben la alta montaña y el asunto es que los personajes no trasmiten temor, no hay desconcierto, todos parecen unos idiotas. Al momento de estar en la montaña llegando al área de contacto, La Madre que perdió a su hijo, no parece una Madre preocupada, ni angustiada, ni con atisbo de lanzarse a por las luces que secuestraron a su pequeño, de hecho hasta tiene tiempo para darse un beso, y tener ánimo para una relación sentimental con el loco de Dreyfuss. Al final llegan los Aliens de la juerga y después de hacer una competencia de DJ con los científicos, terminan por soltar a los rehenes de distintas épocas y todos salen como si nada, como si llegaran de un paseo en avión. Tampoco podía faltar el desfile de lagartijas sin cola, oh perdón, Aliens, y luego sale una araña gigante que les hace una especie de invitación.

Al final, el loco de Dreyfuss, que estaba recién llegado a la escena del avistamiento, que se había obsesionado tanto que perdió su empleo, y descuidó totalmente a su familia, sin pensar en despedirse ni de sus hijos, pues se enlista a ser el nuevo recluta para irse de juerga con los extraterrestricos, y al final, ¡!CHAM¡¡ SE largaron un poco de nuevos pasajeros en los Ovnis, y se acabó la película… Ya todo estaba preparado, sin saber nadie con qué intenciones llegaron los Ovnis.

¿De verdad alguien puede creer esta historia? Obviamente el problema no es creer en los Ovnis y los ET. El problema es que los personajes humanos no son creíbles…Fuera de lo que en efectos pudo significar para su época, esta es una película bastante sin sentido…

Hasta en ET, el Extraterrestre, película que hizo Spielberg 5 años más tarde, el personaje de Eliott fue más razonable, más creíble que todos los personajes de este bodrio. E inclusive, si Eliott se hubiese embarcado en la Nave de Et, también habría resultado más comprensible. Esta película de Encuentros del tercer tipo Nunca la había visto completa, solo recuerdo trazos de hace muchos años, cuando por fin me embarqué a la tarea de verla completa, me llevé una gran decepción…
3 de 10. Y sólo por sus efectos. De resto, bastante inflada está.
29 de diciembre de 2017
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi madre le gustan las películas de terror, y esta la había conseguido para verla junto a ella, pero como estaba en otro sitio, me dio por verla antes y creo que le he ahorrado muy mal rato.

Sólo cuando he terminado de ver semejante despropósito, es que he entendido el único propósito de la película: Choquear al espectador. Y ojo, no estoy diciendo que la película me impresionó, o me afectó mental o físicamente, No. De hecho he visto otras películas muy a la par en cuanto a sangre y hasta más gráficas como Hostel, Flor de Carne y sangre, Cold Fish, o la inefable Holocauso Canibal etc. Eso sin mencionar videos de la vida real y cosas snuff que si son para dar escalofríos y pensar en lo podrida de la mente humana: Léase los desmembramientos de los Zetas en México; degollamientos de Isis; personas quemadas vivas o animales despellejados vivos por los chinos. Esas si son muestras gráficas que dan fe de la inmundicia humana en su máximo esplendor. Cosas que si bien uno ve por curiosidad, te dejan triste o choqueado pensando varios días en esas imágenes. Por eso esta película en comparación no es nada.

El problema de esta historia es que no hay un contenido. Te hacen ver según el argumento que las Torturas son para descubrir “El más allá”. Al principio la película promete, pero la segunda parte luego es pura violencia y violencia de a gratis, hay más golpes que diálogos. Quedas en las mismas, y no es que esté pretendiendo que una simple película gore, mezclada con algo de terror se abra a planteamientos religiosos o filosóficos, pero lo que me causa curiosidad es que hayan personas que se dicen críticos o cinéfilos, decir que esta es una obra maestra. Maestra para un enfermo mental. La película no tiene moraleja, no tiene acto de venganza, tampoco hay conclusión final, ni redención. El final es interpretativo: Le dejan un anzuelo al espectador de la incertidumbre sobre qué le dijo la chica a la vieja demente y eso es todo. Pudo ser que hay más allá y quiso ir a verlo inmediatamente y por eso se suicidó; o le dijo que no existía el “más allá” e igual sintió que no valía la pena tanta maldad, se decepcionó y por lo tanto se terminó matando.

Ese espacio interpretativo es un simple aderezo a todo ese saco de mierda que es la película.
Hay que tener muy mal gusto para decir que es una tremenda película, y hay que estar en una burbuja de cristal para decir que te impresionó y no te dejó dormir varios días cuando hay cosas mas terribles. Para mí no deja de ser una chorrada que solo pretende alarmar a la mediana audiencia y crear polémica buscando salvarse con el anzuelo del final abierto.
25 de febrero de 2018
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando empecé a ver esta película me topé con algo que inmediatamente me sedujo, ¡su música!. Cada tema de Alexander Desplat parece calzado y tan sutil como las ondas del agua, acompasado, fresco y romántico. Por si fuera poco las piezas de jazz de la época como Benny Godman, y Andy Wlliams le dan vida a cada respiro de la película. La fotografía y la estética sesentera, está bien lograda, evoca la nostalgia para los que vivieron la época, y los que somos aún jóvenes creemos sentir esa nostalgia. Tanto la música y la fotografía para mí son dos de los fuertes principales de la obra, por no decir que son casi que el 60% de su peso.

Ahora bien, la trama tiene ciertos vacíos, estos puntos a considerar son: Principalmente qué es difícil de creer que una simple limpiadora de pisos de unos laboratorios de investigación militar tenga tan fácil acceso a una criatura que se supone deba ser “ultra secreta” y de vital importancia para el estudio científico, y para la carrera espacial.

Otra cosa es que cuando ya llevas rato de ver la película notas que ese contacto entre ella y el monstruo se da sin temores, y sin ese miedo propio a lo desconocido que tenemos las especies y los seres humanos. Más cuando muchas mujeres hoy en día desconfían hasta del vecino de su cuadra. Es entendible que los espectadores suspicaces y mal pensados lleguen a pensar que la protagonista es una mujer tan necesitada de sexo, que debe recurrir a un monstruo para que le “haga el favor”. EN ESTE PUNTO ME DETENGO.: Esto, sólo se entiende al final de la película. Y lo mencionaré al final de mi opinión.

Escena que tampoco me gustó y no le hallé cierta lógica fue la del gato y que todo siguió como si nada: Es que luego de que un bicho acuático se devore la cabeza del gato de tu casa, cómo es posible que sigas igual teniendo sexo con ese bicho, y no desconfíes ni un instante de él. Pero bueno, supongamos que Del Toro quiso darle cierto realismo a la naturaleza salvaje de su criatura y para ella cierto afecto instintivo para con la bestia.

Puntos para mi muy favorable, es la actriz principal (Sally Hawkins) , que a pesar de ser una mujer no muy bella de rostro, transmite cierta candidez, tan cercana y tan distante. Eso si, cuando ella aparece en las escenas de desnudo, como hombre, he de decir que tiene muy bonitas curvas que contrastan con su delgadez. Ella tiene un no se qué, un sex appeal que le da algo especial a la película, sin tener que recurrir a el típico cliché de la joven hermosa y juvenil. A mí de verdad me gustó mucho la protagonista.

La protagonista, la estética fotográfica, y la música es el triunvirato hermoso del film. Lo malo son esos pequeños vacíos procedimentales de la historia, pero quizás están ahí para no hacer tan pesada la carga argumental para justificar las acciones. Esto lo digo, porque imagínense que ella tuviera que infiltrarse en los laboratorios para contactar a la bestia. Esto llenaría de más horas de metraje la película.

Hablando del eje central de la película, para mí todo se reduce al “pacto de fantasía”. Hay personas que dicen que le resulta poco creíble esta trama, pero que por otro lado les encanta “ La Bella y la bestia”. Algo tan o menos creíble. Por ello, cuando me dispongo a ver este tipo de tramas, trato de soltar las riendas del pacto de fantasía, y ver que eso es lo que iré a ver: Una película de tiempos lejanos, de tierras dónde todo es posible, dónde el amor es tan cálido como el sol, así sea en el lago más profundo y gélido; dónde los seres humanos aman con el corazón y no ven las apariencias, y donde la simple soledad implica la inconmensurable necesidad de amar para no sentirse solo y morir de pena. Algo así vi en la película. A mi me gustó.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el final se deja entrever que ella nunca tuvo un accidente donde se quedó muda, sino que las marcas de su cuello, eran branquias de un pasado lejano. O sea, ella era una especia de sirena o tritón, muy similar al monstruo, pero de forma humana. Por eso se masturbaba tanto en el agua, y tiene este deseo y curiosidad sexual hacia el monstruo.

De Bonustrack me enteré que esta película ha sido demandada por plagio, hacia una obra de Paul Zindel, de los años 60, llamada “Let Me Hear Your Whisper” (1969)”. Sólo que aquí el protagonista es un delfín y no un monstruo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para