You must be a loged user to know your affinity with sargentobilko
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,6
47.178
9
2 de marzo de 2016
2 de marzo de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Habitación.
Hay un viejo dicho que reza, “Ten cuidado con lo que deseas, se puede convertir en realidad”. Y es así, y lo mejor de todo, es enfrentarse a un film sin tener ningún tipo de referencia, sin ningún tipo de idea más allá de las dos líneas que dan como primera idea y sinopsis.
Sin trascender nada más, sólo invito a todo el mundo a que la vea, a que entre en un mundo real que existe y no vemos. Hipnótico de principio a fin.
9/10
Hay un viejo dicho que reza, “Ten cuidado con lo que deseas, se puede convertir en realidad”. Y es así, y lo mejor de todo, es enfrentarse a un film sin tener ningún tipo de referencia, sin ningún tipo de idea más allá de las dos líneas que dan como primera idea y sinopsis.
Sin trascender nada más, sólo invito a todo el mundo a que la vea, a que entre en un mundo real que existe y no vemos. Hipnótico de principio a fin.
9/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
SPOILERS
Es lícito, no, es obligatorio buscar un mundo mejor, y evidentemente nuestra protagonista así lo quiere hacer al haber conocido otro, mucho distinto y mucho mejor que el que conoce. Pero el pequeño, no conoce otro, sólo el mundo que se vive en Habitación, no hay un mundo sino plano televisor y mucha imaginación como corresponde a quien no ha conocido otra realidad.
Brillantes interpretaciones tanto de hijo como madre, brillante el guión al mostrarnos que hay más allá de la liberación en sí, el cómo descubrir un mundo en el caso de Jack, en el que todo es una cosa nueva, una aventura, es importante cómo ha de aprender a subir y bajar escaleras, cómo vemos como no sabe correr más allá de los cuatro pasos que puede dar en Habitación, y de cómo en un momento dado, pide volver allí, donde, tanto él como su madre, estaban seguros, era su particular hogar.
Dura, durísima la realidad del día después, del ver cómo el mundo que conocías se ha ido desmoronando en los siete años de cautiverio. Dura la realidad del después, de cómo hay que irse adaptando, de cómo, una vez más, los medios de comunicación, es pos de una mal entendida libertad de comunicación, del saber del público, que normalmente, poco importa y mucho hunde al perjudicado. Ese afán morboso y cruel del ser humano de conocer los males ajenos de otros para así hacernos sentir mejor en nuestra miseria. Miseria en definitiva que no tiene ningún complejo en hundir la vida de nadie sin tener el más mínimo atisbo de servir para algo.
Es lícito, no, es obligatorio buscar un mundo mejor, y evidentemente nuestra protagonista así lo quiere hacer al haber conocido otro, mucho distinto y mucho mejor que el que conoce. Pero el pequeño, no conoce otro, sólo el mundo que se vive en Habitación, no hay un mundo sino plano televisor y mucha imaginación como corresponde a quien no ha conocido otra realidad.
Brillantes interpretaciones tanto de hijo como madre, brillante el guión al mostrarnos que hay más allá de la liberación en sí, el cómo descubrir un mundo en el caso de Jack, en el que todo es una cosa nueva, una aventura, es importante cómo ha de aprender a subir y bajar escaleras, cómo vemos como no sabe correr más allá de los cuatro pasos que puede dar en Habitación, y de cómo en un momento dado, pide volver allí, donde, tanto él como su madre, estaban seguros, era su particular hogar.
Dura, durísima la realidad del día después, del ver cómo el mundo que conocías se ha ido desmoronando en los siete años de cautiverio. Dura la realidad del después, de cómo hay que irse adaptando, de cómo, una vez más, los medios de comunicación, es pos de una mal entendida libertad de comunicación, del saber del público, que normalmente, poco importa y mucho hunde al perjudicado. Ese afán morboso y cruel del ser humano de conocer los males ajenos de otros para así hacernos sentir mejor en nuestra miseria. Miseria en definitiva que no tiene ningún complejo en hundir la vida de nadie sin tener el más mínimo atisbo de servir para algo.

5,5
32.728
4
23 de septiembre de 2014
23 de septiembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de proponer un tema interesante, la visión de un mundo catastrófico, perdón distrópico, la sociedad de divide en seis clanes de ciudadanos, los superchachis, los abandonados, los soldaditos, los pensadores, la güena gente y los serviciales, curiosamente con indumentarias ridículas en algunos casos, no solo se separan, sino que ademas, algunos clanes, los vistes de fantoche. No es lo más relevante del film, no es lo que mejor la define, (por cierto, siempre tengo la misma pregunta en este tipo de películas, ¿todas se llevan los niveles de tecnología hasta lo impensable, y los pobrecitos viven casi en la edad de piedra?), creo que es simple y llanamente, un producto juvenil, nada más, no se puede pedirle más.
un cuatro, por eso de estar muy entretenida, pero sin mucha chicha.
un cuatro, por eso de estar muy entretenida, pero sin mucha chicha.

6,0
3.355
7
8 de septiembre de 2014
8 de septiembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Real y cruel como lo que cuenta, el amor adolescente que todo cree poderlo y la mal creída incomprensión del entorno, llevan a una guapa muchacha a caer en las redes de un "amigo" cibernético, que menguará su capacidad de saber lo que es real y hasta dónde se puede llegar para hacer el mal y la posible marca que de por vida deje un hecho así.. Muy aconsejable para el visionado familiar por tratarse de un tema muy en boga en los días que corren, las redes sociales y el uso canalla que algunos hacen de ellas. Me ha gustado mucho.
Correcta en su ejecución, bien el plantel y desgraciadamente, muy real.
Correcta en su ejecución, bien el plantel y desgraciadamente, muy real.
3 de septiembre de 2011
3 de septiembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un buen guión, con un desarrollo adecuado suelen dar un resultado más que digno, y en este caso, es mucho más. El guión está más que digno, donde nos explica con cierto detalle, hasta dónde nos puede llevar la investigación y los experimentos para evitar lo inevitable. Esa lucha, lleva a traspasar la frontera de la ética y dar un golpe en la línea de flotación de lo que haríamos por un ser querido. Genial la interpretacion de César, no creo que haya muñecos más expresivos, ya quisieran muchos actores, dar esos registros.
Brillante
Brillante
29 de agosto de 2018
29 de agosto de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Les he contado en alguna ocasión mi cada vez más creciente aversión a los títulos trampa?.
¿Les he contado alguna vez la facilidad que tengo para dispersarme?, ya lo intuían mis maestros de aquellos entonces cuando el vuelo de una mosca era más interesante para mí que la explicación de la raíz cuadrada que me estaba ofreciendo D. Francisco “Hootkloock” al que tanto le debo. Ya me he vuelto a ir. Cachis¡¡¡¡¡Les hablaba de los títulos equívocos, al menos para mí, y en el reparto de esta semana, me ha tocado “El león duerme esta noche”, (cómo todas pensé yo¡¡¡¡, vaya noticia), pero no, una vez más mis presagios se tornaron certeros cuando vi que esta película nos cuenta la historia de Jean, un actor que vive en el pasado y con la única compañía de su soledad, se instala furtivamente en una casa abandonada en la que vivió su gran amor llamado Juliette. El problema es que la misma casa han decidido utilizarla un grupo de críos, aprendices de cineastas, que descubren el ambiente y la decoración perfecta de su próxima película de terror.
Jean-Pierre Léaud (Yuki & Nina) y Pauline Etienne (Sage femme) son los encargados de dar vida a Jean y Juliette en Le lion est mort ce soir. Nobuhiro Suwa (Yuki & Nina) es el encargado de dirigir este drama francés.
Quiero entender que el título original le hace más justicia al film. Puedo entender que me quieren contar una historia de declive, una historia de pasar a ser un paria olvidado por una sociedad que fagocita lo antiguo, en todos los sentidos, una sociedad que las cosas de 20 años atrás las entierra como si fuesen una vergüenza haberlas vivido, haber participado en ellas y disfrutar los momentos que nos trajeron.
Para mí tiene un gran problema la película, no la entiendo. No entiendo la relación del título con la historia. Es un problema que tengo, intento ver las películas “normales” con un razonamiento “lógico”, buscando una explicación a la historia. Tengo que aprender a mirar con otros ojos estos títulos que estando muy bien rodados, con unas interpretaciones muy correctas por parte de un plantel de críos que han disfrutado grabando y una historia que a buen seguro les hará pasar un rato muy entretenido buscando al león durmiente. Una historia de cine dentro del cine.
Lo siento, no doy para más. Las metáforas no son mi fuerte, por eso nunca escribí poesía. Los tipos duros no entienden de versos alejandrinos.
Lo mejor: Ver los críos disfrutar con la tosquedad de su historia. Es suya. La mejor.
Lo peor: Que no haya entendido las metáforas. Una lástima.
¿Les he contado alguna vez la facilidad que tengo para dispersarme?, ya lo intuían mis maestros de aquellos entonces cuando el vuelo de una mosca era más interesante para mí que la explicación de la raíz cuadrada que me estaba ofreciendo D. Francisco “Hootkloock” al que tanto le debo. Ya me he vuelto a ir. Cachis¡¡¡¡¡Les hablaba de los títulos equívocos, al menos para mí, y en el reparto de esta semana, me ha tocado “El león duerme esta noche”, (cómo todas pensé yo¡¡¡¡, vaya noticia), pero no, una vez más mis presagios se tornaron certeros cuando vi que esta película nos cuenta la historia de Jean, un actor que vive en el pasado y con la única compañía de su soledad, se instala furtivamente en una casa abandonada en la que vivió su gran amor llamado Juliette. El problema es que la misma casa han decidido utilizarla un grupo de críos, aprendices de cineastas, que descubren el ambiente y la decoración perfecta de su próxima película de terror.
Jean-Pierre Léaud (Yuki & Nina) y Pauline Etienne (Sage femme) son los encargados de dar vida a Jean y Juliette en Le lion est mort ce soir. Nobuhiro Suwa (Yuki & Nina) es el encargado de dirigir este drama francés.
Quiero entender que el título original le hace más justicia al film. Puedo entender que me quieren contar una historia de declive, una historia de pasar a ser un paria olvidado por una sociedad que fagocita lo antiguo, en todos los sentidos, una sociedad que las cosas de 20 años atrás las entierra como si fuesen una vergüenza haberlas vivido, haber participado en ellas y disfrutar los momentos que nos trajeron.
Para mí tiene un gran problema la película, no la entiendo. No entiendo la relación del título con la historia. Es un problema que tengo, intento ver las películas “normales” con un razonamiento “lógico”, buscando una explicación a la historia. Tengo que aprender a mirar con otros ojos estos títulos que estando muy bien rodados, con unas interpretaciones muy correctas por parte de un plantel de críos que han disfrutado grabando y una historia que a buen seguro les hará pasar un rato muy entretenido buscando al león durmiente. Una historia de cine dentro del cine.
Lo siento, no doy para más. Las metáforas no son mi fuerte, por eso nunca escribí poesía. Los tipos duros no entienden de versos alejandrinos.
Lo mejor: Ver los críos disfrutar con la tosquedad de su historia. Es suya. La mejor.
Lo peor: Que no haya entendido las metáforas. Una lástima.
Más sobre sargentobilko
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here