You must be a loged user to know your affinity with lord dunsany
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Miniserie

6,9
561
8
28 de febrero de 2025
28 de febrero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Estupenda serie francesa para aquellos a los que guste el ajedrez, y también para los que no tengan ni idea.
Me suele pasar que a priori rechazo las series o películas americanas que tratan de béisbol, deporte que no me interesa y cuyas reglas no comprendo. Sin embargo para ver esta serie no se necesitan conocimientos de ajedrez, cuenta un hecho histórico y trascendental y por la forma de contarlo se acerca más al thriller que al documental.
La historia que cuenta es apasionante: el hombre contra la máquina, Kasparov contra IBM. La historia del enfrentamiento en seis partidas memorables en Nueva York en 1997. Se ve como una película de suspense, aunque para mi gusto flojea algo al final. A pesar de eso, le pongo un 8.
Los actores están estupendos, la fotografía es buena, la ambientación (incluso en las partes que transcurren en la URSS comunista) está muy conseguida y la música refuerza los momentos en los que tiene que hacerlo.
Con tanta serie que repite clichés una y otra vez, háganme caso y no se la pierdan.
Me suele pasar que a priori rechazo las series o películas americanas que tratan de béisbol, deporte que no me interesa y cuyas reglas no comprendo. Sin embargo para ver esta serie no se necesitan conocimientos de ajedrez, cuenta un hecho histórico y trascendental y por la forma de contarlo se acerca más al thriller que al documental.
La historia que cuenta es apasionante: el hombre contra la máquina, Kasparov contra IBM. La historia del enfrentamiento en seis partidas memorables en Nueva York en 1997. Se ve como una película de suspense, aunque para mi gusto flojea algo al final. A pesar de eso, le pongo un 8.
Los actores están estupendos, la fotografía es buena, la ambientación (incluso en las partes que transcurren en la URSS comunista) está muy conseguida y la música refuerza los momentos en los que tiene que hacerlo.
Con tanta serie que repite clichés una y otra vez, háganme caso y no se la pierdan.
Documental

7,2
172
Documental
8
10 de noviembre de 2024
10 de noviembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Magnífico documental casi sin palabras que conmueve, remueve las tripas y hace pensar.
Otras críticas ya lo han descrito perfectamente, así que no es necesario que lo repita. Añadiré que las cuatro ocasiones en las que las palabras se superponen a la música producen escalofríos. Y en una ocasión es Goering (que es de los malos) quien habla, pero en las otras tres hablan Montgomery, Churchill y "Bomber" Harris que son de "los buenos".
La música que acompaña a toda la película está estupendamente elegida, y muchas de las imágenes son inéditas, al menos para mí.
Eso sí, es un documental y gustará sobre todo a los amantes de la Historia, y a los interesados en la II Guerra Mundial.
Y por poner alguna pega, la duración es excesiva, creo que hay algunas partes que ganarían recortando algo el metraje, por ejemplo la del montaje de aviones y la de los despegues.
En cualquier caso, muy, muy recomendable.
Otras críticas ya lo han descrito perfectamente, así que no es necesario que lo repita. Añadiré que las cuatro ocasiones en las que las palabras se superponen a la música producen escalofríos. Y en una ocasión es Goering (que es de los malos) quien habla, pero en las otras tres hablan Montgomery, Churchill y "Bomber" Harris que son de "los buenos".
La música que acompaña a toda la película está estupendamente elegida, y muchas de las imágenes son inéditas, al menos para mí.
Eso sí, es un documental y gustará sobre todo a los amantes de la Historia, y a los interesados en la II Guerra Mundial.
Y por poner alguna pega, la duración es excesiva, creo que hay algunas partes que ganarían recortando algo el metraje, por ejemplo la del montaje de aviones y la de los despegues.
En cualquier caso, muy, muy recomendable.
Documental

7,3
2.879
3
8 de septiembre de 2018
8 de septiembre de 2018
6 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que esto no es una película, es un documental. Sigamos con que es la maravilla de la crítica y los espectadores : todo en verde, ninguna crítica por debajo de 7. Y terminemos con que es cine (?) documental francés, con todo lo que ello conlleva de diversión y ritmo frenético.
Y dicho esto, la película se resume así : una especie de Risto Mejide joven y una señora muy mayor y (para mí) sin ninguna gracia, recorren Francia haciendo fotos gigantes de gente y pegándolas en las paredes.
No hay nada más, los diálogos de relleno entre una pegada de fotos y otra son banales, aburridos, insustanciales. Las bromas del tal Risto (nunca se quita las gafas) a Agnes Varda (directora de culto para la intelectualité, pero aquí sin talento especial) son de patio de colegio : que si eres vieja (tiene 88 años!), que si eres muy baja y yo alto, que como soy joven no me canso como tú que eres mayor...
En fin, siguen pegando fotos, salen algunas cabras, salen unos gatos, sale gente que dice que le encanta que le hagan fotos, salen paisajes no especialmente bonitos de Francia... Apasionante. Quizá estén pensando hacer una serie. Por cierto, solo aguanté una hora de documental, así que me perdí el final, que quizá era donde estaba la gracia del fotomatón gigante.
En fin, como dice unos de esos críticos maravillados a los que cité antes : ·Si te gustó "Los espigadores y la espigadora", ésta te va a encantar. No se puede decir más con menos palabras.
Y por cierto (y esto lo escribo un año después de ver la ¿película?), a 0 personas de 8 les ha parecido interesante mi crítica, lo que me confirma que la gente normal no está interesada en estos truñacos.
Y dicho esto, la película se resume así : una especie de Risto Mejide joven y una señora muy mayor y (para mí) sin ninguna gracia, recorren Francia haciendo fotos gigantes de gente y pegándolas en las paredes.
No hay nada más, los diálogos de relleno entre una pegada de fotos y otra son banales, aburridos, insustanciales. Las bromas del tal Risto (nunca se quita las gafas) a Agnes Varda (directora de culto para la intelectualité, pero aquí sin talento especial) son de patio de colegio : que si eres vieja (tiene 88 años!), que si eres muy baja y yo alto, que como soy joven no me canso como tú que eres mayor...
En fin, siguen pegando fotos, salen algunas cabras, salen unos gatos, sale gente que dice que le encanta que le hagan fotos, salen paisajes no especialmente bonitos de Francia... Apasionante. Quizá estén pensando hacer una serie. Por cierto, solo aguanté una hora de documental, así que me perdí el final, que quizá era donde estaba la gracia del fotomatón gigante.
En fin, como dice unos de esos críticos maravillados a los que cité antes : ·Si te gustó "Los espigadores y la espigadora", ésta te va a encantar. No se puede decir más con menos palabras.
Y por cierto (y esto lo escribo un año después de ver la ¿película?), a 0 personas de 8 les ha parecido interesante mi crítica, lo que me confirma que la gente normal no está interesada en estos truñacos.
Más sobre lord dunsany
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here