Haz click aquí para copiar la URL
España España · Terrassa
You must be a loged user to know your affinity with Micallo
Críticas 55
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
16 de mayo de 2024
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay algo que le agradezco a esta serie es que me ha hecho descubrir la canción "H.O.O.D" de "Kneecap" sonando en los créditos del tercer episodio y es un TEMAZO.

Por lo demás, pues normalita, entretenida sin llegar a ser nada del otro mundo, con desapariciones, asesinatos y algún toque de humor. Otra serie más de Netflix con la que pasar casi 7 horas ocupado con algo intrascendente y olvidar por un rato que volamos en una inmensa bola a 108.000 Km/h por un universo vacío y despiadado.

Me han gustado las localizaciones, muy bonito Bodkin (aunque he leído que en verdad el pueblo se llama Union Hall, Bréantrá en irlandés).
14 de marzo de 2024
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siento hacer comparaciones injustas pero, después del desgarrador retrato del sórdido mundo del porno actual que nos trajo la maravillosa y dura película sueca "Pleasure" y su genial actriz protagonista realizando una odisea oscura y dolorosa hasta la cima del estrellato, ahora Netflix nos trae "Supersex", una serie biopic (bueno, inspirada en la vida) del conocido Rocco Siffredi y como se convirtió en un icono del cine pornográfico de los 80-90.

Pero aquí hay poca crítica, a diferencia de la película que he citado, no hemos venido a empatizar con las actrices ni a ver el lado tenebroso del porno, que el protagonista es el pobre Rocco y sus muchos problemas y traumas.

Salvando (muchísimo) las distancias, en algunos momentos me ha recordado un poco a "Boogie Nights" porque intenta llenar algunos de los 8 episodios con alguna subtrama pseudo-mafiosa que tampoco es que llegue a ningún sitio.

En general todo tiene bastante aspecto a telefilm de sábado mediodía en Antena 3, eso sí, con más desnudos. El protagonista no lo hace mal, pero del resto de reparto ya casi me he olvidado.

En definitiva, el metraje sería un 75% dramas familiares, 15% entresijos de la industria pornográfica y un 10% de Rocco Siffredi buscando el amor.
18 de abril de 2024
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque en un principio la idea me parecía muy atractiva, después de ver los 6 episodios que hay disponibles en Netflix de esta serie de animación inspirada en los cuentos infantiles de los hermanos Grimm, en general me ha decepcionado bastante por no decir que alguna de las versiones es directamente ridícula.

Mis expectativas eran ver una fusión Grimm / Junji-Ito y no, para nada, la verdad es que después de ver el tráiler esperaba más horror y unas variaciones mucho más perturbadoras.

Algunos de los cuentos me han parecido un mal sucedáneo anime de Black Mirror, en otros no hay demasiada variación respecto a los cuentos originales (aparte del hecho de estar protagonizado por japoneses, de la época o lugar donde suceden y de cambios de roles entre los personajes) y otros me han parecido infumables (sobretodo el de los músicos de Bremen).

Visualmente me ha gustado más el estilo de animación de los prólogos protagonizados por los famosos hermanos escritores, que hay al principio de cada episodio, que el resto, pero para mí nada destacable, unos diseños del montón y unas animaciones con momentos bastante mediocres.

En definitiva, me quedo con la sensación de que ha sido una oportunidad perdida de poder disfrutar de una versión siniestra de Cenicienta, Caperucita Roja, Hansel y Gretel, el zapatero y los duendes, los músicos de Bremen o el flautista de Hamelín, con un resultado frustrante para los amantes de la animación de terror.
10 de abril de 2025 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues me ha gustado a pesar de ser un poco empalagosa en todo lo que no se refiere a la trama principal de cazar demonios.

Sigo a Kevin Bacon en Instagram y lo veo constantemente en su rancho o tocando la guitarra, sé de su afición por el country (que no es que sea mi género musical favorito), con lo que no es de extrañar que siendo él unos de los productores lo haya querido incluir en la serie, pero con episodios de 28-33 minutos tampoco da para que agobie demasiado cuando se ponen a tocar.

Y aunque no me habría molestado un poco más de acción, sangre y criaturas del averno, como ya he dicho, la duración de los episodios hace que la serie se vea rápido, sea entretenida y, para mí, bastante divertida.

Tiene un final abierto y espero ver una segunda temporada.
25 de noviembre de 2024 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me puse a ver esta peli al saber que la dirigían el colectivo de creadores de "Turbo Kid" y "Verano del 84" pero, una vez vista, creo que este es su trabajo más flojo. Si no llego a saber que es obra suya seguramente no estaría tan decepcionado, porque es un neoslasher entretenido y dura una hora y cuarto, pero sabiendo que es del trio RKSS me ha sabido a poco.

Y es que con los slasher casi siempre me pasa lo mismo: o empatizo con las víctimas que son perseguidas y asesinadas, o empatizo con el asesino porque entiendo sus motivaciones y también creo que las víctimas se merecen ser perseguidas y asesinadas. En "Wake Up" no empaticé con nadie, las "víctimas" me cayeron fatal y al asesino le faltaba carisma.

Pero dejando de lado que los muy previsibles giros de la trama nos llevan al deseado enfrentamiento entre los antagonistas, una vez en el asunto la película es resultona, hay algunas muertes originales y efectivas, sin ser demasiado excesivas en sangre o gore.

Está bien para una tarde tonta de domingo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para