Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pamplona
You must be a loged user to know your affinity with maggnus
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
19 de febrero de 2018
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Warrior (2011) tiene como epicentro a un viejo entrenador de lucha libre Paddy Conlon (Nick Nolte), tal vez el mejor de todos los tiempos, por lo poco que se puede apreciar en la película, sin embargo esta vieja gloria termina dominado por el alcohol y por ese motivo su familia se desgarra...su mujer le abandona y se lleva consigo al hijo pequeño de ambos Tommy Conlon, quedando el mayor Brendan Conlon en Pittsburgh junto con su padre y su por aquel entonces novia...

Tras 14 años Tommy vuelve a Pittsburgh lleno de odio y prejuicios hacia su padre y su hermano mayor, su madre falleció años atrás tras una penosa lucha contra el cáncer, él se había enrolado en los marines, pero tras sentirse traicionado decide desertar...sin rumbo en su vida, sin nada a que agarrarse, decide ir a casa de su padre, al que no soporta...pero ahí está el quiz de la película, tras el odio siempre hay sentimientos...

Tommy se reencuentra también con su hermano mayor Brendan, al que no ha querido ver, a través de un campeonato mundial de artes marciales mixtas, también tiene muchas cosas que reprocharle...

Brendan por su parte es un hombre desesperado por la supervivencia de su propia familia, su mujer y 2 hijas, y con esta gran motivación, que no tienen sus contrincantes, afronta el campeonato, a pesar de ser un "don nadie", un veterano ex-luchador que siempre fracasó en el pasado.

La película engarza muy bien la parte deportiva, de lucha, con la parte dramática. La iluminación en cada una de las escenas es magistral. Nick Nolte tiene posiblemente la mejor interpretación de su vida, y no se me ocurre otro actor para este papel, sencillamente genial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Drama familiar que nos enseña que más allá del pasado el amor por tus seres queridos está muy por encima de cualquier cosa. Y que con verdadera motivación se pueden producir milagros.
14 de noviembre de 2013 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo Caníbal esperaba ver un film del genero de terror, tal vez cine negro, pero lo cierto es que salí de la sala con una sonrisa, sin la sensación de haber visto ni un género ni el otro. Y a pesar de todo ello es una película cruda, sólo para adultos, nada comercial, sobria, sencilla. La trama te atrapa desde el primer momento, te hace pensar, es un diálogo del director con el espectador, sin afán comercial, es sólo arte, esta película no es para las grandes salas, para los grandes públicos, pero es muy buena. Cada uno ha de sacar su mensaje, pero para mí las enseñanzas sobre la hipocresía, el autismo, la psicopatía y los miedos, que cada vez más proliferan en esta sociedad, se reflejan muy bien en el papel del protagonista. Brutal trabajo de Antonio de la Torre.
11 de marzo de 2018
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta el Concilio Vaticano II, que fue implementado en su mayoría por Pablo VI y cuya finalidad fue la modernización de la arcaica iglesia católica ante la presión social que reclamaba cambios, a las monjas se las consideraba CASADAS CON DIOS, y esto quiere decir que eran mujeres que se creían élite, especialmente seleccionadas para entregar todo su amor a Dios, no hablamos de sexo, sino de entrega. Este concepto elitista es empleado por infinidad de sectas como el Opus o los Legionarios, haciendo a sus hermanos superiores moralmente al resto de la Humanidad...Y si el concepto captación está también en esta película, como la sexualidad, incluso ante la ausencia de hombres, la directora narra como en muchos contextos, para muchas personas, el amor mundano y la sexualidad son vitales y están por encima, incluso de una secta o de cualquier idea preconcebida.

La lucha contra la apertura ha estado siempre presente en la historia de la Humanidad, por ejemplo la II Repúlbica española trajo innumerables cambios, como la educación laica universal para acabar con el analfabetismo de las clases humildes, el fin de la persecución a los homosexuales, el matrimonio civil y el divorcio que acaban con un régimen feudal donde sólo a los ricos se les permitía la separación previa dispensa del Vaticano por una buena suma de dinero a cambio...Todos los cambios cuestan, la república nos costó una Guerra Civil, el Concilio Vaticano II nos costó muchas deserciones en la iglesia por el choque dogmático, que no moral, entre generaciones.

Esta película transcurre lenta, y apacible, no expone a fondo la verdad de lo ocurrido, sobre todo en Europa, mucho más atrasada por aquel entonces, donde los conventos eran muchas veces cuarteles militares, férreamente dirigidos, y donde se afinaban miles de religiosas a las que sus familias habían enviado a un convento como única salida para su supervivencia, ya que las familias, la mayoría rurales, apenas podía sustentar al primogénitos de una gran prole. Otras muchas veces la deshonra, la locura, la fealdad, la rebeldía o cualquier otra causa llevaban a cientos de adolescentes a los conventos a perpetuidad, sin tener ninguna vocación...en este contexto era necesaria la disciplina militar, y la repetición machacona de la rutina religiosa como un mantra.

Es necesario comprender pues que esta película es Norteamericana y bastante aperturista para lo ocurrido en otras partes del mundo. Y aún y todo toda la línea argumental se basa en la lucha por la fé de la protagonista, motivada seguramente por un vacío existencial que le dejó un familia desarraigada y una madre sin creencia alguna. Una fé que duramente sobrevive a duras penas en un convento donde no encuentra respuestas y sí desamparo.

Muchos de las cuestiones planteadas sólo se tocan de puntillas: la hipocresía humana, la sexualidad, la necesidad de afecto, la necesidad del ser humano de comprender, comprender de verdad, el confundir fe con intransigencia y dominio, la autodisciplina como sustituto de la compasión y la comprensión, etc etc

Esta es una buena película para ver con calma, su ritmo es lento, como el de un convento todo transcurre con calma, y para reflexionar sobre la intolerancia.
12 de junio de 2015 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por desgracia leí por recomendación esa basura de trilogía llamada 50 sombras de Grey, donde la autora intenta justificar a un enfermo mental con su belleza, su dinero, su psiquiatra y su niñez. Pero no nos engaña a la mayoría, es un libro que encubre una apología al sadismo y la dominación. Es curioso que muchas mujeres puedan creer realmente que con el sadismo se puede multiplicar el placer después de ver la película, cosa totalmente falsa.

Por suerte la película, que corresponde con el primer tomo de la saga, al menos está hecha con gusto, y no es una sucesión de escenas de sexo y más sexo que es lo que es el libro, básicamente el sexo es para Grey la forma de gozar a través del sufrimiento ajeno, si bien más adelante, en los otros tomos, es la forma en la que conecta y se reconcilia con Ana, la protagonista, y es algo que se ve obligado a hacer muy a menudo por su forma extraña de ser y comportarse.

Gran interpretación de Dakota Johnson, para quien no haya leído los libros, en mi opinión sinceramente esa chica borda el personaje, no puedo decir lo mismo de Janie Dornan
23 de junio de 2023 1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me emocionan especialmente las series policiacas daneses, porque soy un amante de este genero, porque son en general muy buenas series, y porque mi madre es de Jutlandia, Dinamarca.
Hvide Sande es un pequeño pueblo pesquero, ahora turístico en Jutlandia, donde se produce un crimen. A partir de entonces comienza una investigación policial que durante un largo año no da sus frutos, pese a la presión de la policía alemana, ya que la víctima, Sebastian, es de Hamburgo.
Un año más tarde, las presiones políticas consiguen que Dinamarca ceda, y la policía alemana infiltre a un policía, a cambio de que la policía danesa también infiltre a otra policía, ambos forman una pareja ficticia, que intentará solucionar el caso, sin que nadie sepa su identidad.
Con capítulos de apenas poco más de 40 minutos, la serie se ve fácil, no es complicada y sí muy intrigante. La recomiendo, me ha encantado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para