Haz click aquí para copiar la URL
España España · Orihuela
You must be a loged user to know your affinity with tool
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Darker Than Black (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2007
7,1
859
Animación
8
20 de febrero de 2010
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la mayoría de series o películas de animación japonesa para adultos, siempre nos encontraremos con sucesos o incógnitas que aparentemente no se han resuelto. Sin embargo sí tenemos una respuesta, lo que no hay, es una explicación.
Las respuestas debemos encontrarlas nosotros mismos observando todos los detalles. También es verdad que siempre puede quedar algún pequeño enigma sin resolver, pero esto te hace reflexionar y buscar una respuesta, que puede ser distinta a la que otros le hayan otorgado. Al mismo tiempo consigue que la obra sea más interesante e inteligente.
Algunos ejemplos de otras series parecidas; Evangelion, Ergo Proxy, Paranoia Agent, y Lain.

Hay otras producciones en las que siempre podemos ver personajes secundarios que están en todo momento explicando lo que ocurre en la acción o en cualquier escena. Así nadie se pierde en el argumento, por poner unos ejemplos diremos Naruto o Hajime no Ippo, entre otras (aunque realmente no sean cien por cien para adultos).

Darker than Black nos ofrece una historia muy original que encierra drama, intriga y humor. Todo ello rodeado de grandes personajes. Entre otros los contratistas, nombre utilizado metafóricamente por ser una persona que ha recibido un poder a cambio de un pago cada vez que éste lo use. El pago variara según el nivel del poder, es decir a mayor dón mayor será el pago.
Resumiendo, es una gran serie que contiene mucho más de lo que puede parecer.
10 de febrero de 2010
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una familia de clase alta que pasa sus vacaciones en un bonito paraje donde se reúnen con amigos de su categoría, para navegar en el lago y jugar al golf, es visitada por dos muchachos que les haran pasar unas terribles vacaciones y a nosotros casi dos horas de angustiosa película.

Michael Haneke nos deja muy claro que le atrae la violencia, pero no cualquiera. Como nos muestra en su película, en ocasiones es una violencia morbosa.

A destacar;
El miedo que trasmite al espectador además de la rabia de ver y creer que nosotros lo haríamos mejor que la familia, razonamiento (a mi entender) equivocado porque no estamos en tal situación y la reacción de una persona depende de múltiples posibilidades.
Y la causa, que creo queda patente al ver a dos muchachos muy educados y refinados, los cuales parecer ser de clase muy alta, habituados a tenerlo todo que ya nada los satisface. Aburridos, inventan juegos divertidos (funny games).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Impactante escena la del rebobinado que nos jode porque todos queríamos que pasara eso (lo que demuestra que todos somos violentos y queremos sangre) pero inmediatamente nos devuelven a la cruda realidad.
21 de febrero de 2010
18 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnolia, titulo que le dio a su película Paul Thomas Anderson, inspirándose en una calle de Los Ángeles con el mismo nombre, donde seguramente resida gente parecida a la que nos muestra en su relato ya que él mismo vivió en ella.

Película que nos enseña la capacidad del ser humano de perdonar o de perdonarse a si mismo, compuesta de varias historias paralelas que en algún momento llegan a entrecruzarse.
Posee un magnífico montaje de las diferentes historias que se nos muestran, como salta de una a otra, captando nuestra atención de tal manera que consigue que las tres horas que dura el film se nos hagan breves, además del ritmo que marca, que es increíble. Al principio, lento y pausado, nos descubre los diferentes personajes, para mas tarde incrementar el ritmo en el que se mueven las historias, al igual que la música, atrapándote y transportándote a un emocionante e inesperado final.
Todo esto, acompañado de unas descomunales actuaciones de todo el magnífico elenco de actores.
Personalmente, el desconcierto que sufrí al ver la actuación de Ton Cruise (para mi asombro el mejor), en el que nos regala la mejor interpretación que ha hecho en su carrera (cosa fácil) y que seguro no superara jamás.
Daicon IV (C)
CortometrajeAnimación
Japón1983
6,6
105
Animación
6
5 de enero de 2012
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Daicon (hoy día Gainax) volvió a ser la encargada de crear una animación que sirviera como cabecera en la “Convención Anual Nacional Japonesa de Ciencia Ficción” de 1983, con el corto “Daicon IV”. En esta ocasión, comienzan con un pequeño resumen del corto original aunque con una mejor calidad de animación. A continuación se puede ver a la protagonista ya adulta, llevando una vestimenta de conejita Playboy y luchando contra una gran variedad de personajes de ciencia-ficción de esa época, mientras surca los cielos montada sobre la espada Stormbringer. Todo acompañado de la canción Twilight del grupo Electric Light Orchestra.
Considera entonces y hoy día como una gran obra de animación, este corto estableció a Daicon Film como un nuevo estudio de anime con talento.
También obtuvo en 1995 un homenaje en la serie Densha Otoko. El corto se elaboro completamente nuevo (adaptándose a la época) y se utilizo de inicio en todos los capítulos de dicha serie.
Posteriormente Daicon, que 1985 cambio su nombre al de Gainax, llego a ser uno de los estudios mas importantes para la animación japonesa, con obras como; la película “The Wings of Honneamise”, la serie “FLCL” o todo lo referente a “Neon Genesis Evangelion”.
Daicon III (C)
CortometrajeAnimación
Japón1981
5,5
68
Animación
5
5 de enero de 2012
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el año 1980 el estudio Daicon Film fue formado por los universitarios Hideaki Anno, Yoshiyuki Sadamoto, Takami Akai y Shinji Higuchi. Mas tarde cambiaría su nombre y se convertiría en Gainax. Daicon fue la encargada de crear una animación que sirviera como cabecera en la vigésima edición de la “Convención Anual Nacional Japonesa de Ciencia Ficción” y crearon este corto de cinco minutos (Daicon III), que trata sobre una niña que lucha contra toda clase de monstruos, (Ultraman, La Guerra de las Galaxias y Godzilla, entre otros) que eran los iconos de la ciencia-ficción por aquel entonces. Aunque este corto fue ambicioso, la calidad de la animación fue mediocre, sin embargo hoy en día para muchos esta considerada una obra de arte.

Daicon volvió a ser la encargada de abrir el festival en 1983, con Daicon IV.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para