Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with ArmandoJaleillo
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
A Gotham Fairytale (C)
CortometrajeAnimación
Estados Unidos2013
6,0
374
Animación
5
23 de septiembre de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cortometraje del caballero oscuro que a nivel visual y artístico es una pasada. Rodado como si de un cómic se tratara, mediante viñetas con escaso movimiento y en tonos blanco y negro que tan bien sientan a este personaje y que creo se ha aprovechado poco tanto en cómics como en animación.
El guion y la historia son sencillos pero efectivos, tampoco se puede pedir mucho a un corto de esta duración, cumple.
Y llegamos a la parte que para mí falla en el corto, la música. Quizá sea sólo a mi, pero la canción utilizada no me pega ni con cola para Batman y las imágenes que vemos, una pena porque en mi opinión, ensucia un gran trabajo a nivel artístico.
Aún así un buen cortometraje y recomendable.
25 de noviembre de 2024 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gladiator II es, sin duda, una secuela que nadie pidió, pero eso no significa que no sea una buena película. El filme resulta entretenido, con un ritmo ágil, una gran ambientación, actuaciones destacadas, una fotografía cuidada y una banda sonora que acompaña perfectamente la acción.

El reparto cumple a un buen nivel, aunque debo admitir que su protagonista, Paul Mescal, no termina de convencerme. Su interpretación carece del carisma y la intensidad que Russell Crowe aportó al mítico Máximo Décimo Meridio. Crowe, con su imponente presencia, lograba que cada escena girara en torno a él, algo que Mescal, pese a su esfuerzo, no consigue. Sin embargo, no todo recae sobre sus hombros: Ridley Scott, consciente de esta diferencia, opta sabiamente por un enfoque más coral, repartiendo el protagonismo de forma equilibrada y dando más espacio al resto del elenco.

Hablando de los secundarios, Denzel Washington, Connie Nielsen y Pedro Pascal destacan con interpretaciones sólidas, mientras que Joseph Quinn y Fred Hechinger, como los hermanos Geta y Caracalla, aportan un toque histriónico que, aunque puede desentonar para algunos, personalmente me ha funcionado.

En el apartado técnico, la película es un espectáculo visual. Las escenas de acción son crudas, sangrientas y vibrantes, manteniéndote al borde del asiento durante todo el metraje. Aunque en ciertos momentos el CGI puede parecer evidente, el conjunto visual es sobresaliente, con una fotografía que resalta los momentos épicos y una dirección que mantiene el nivel característico de Ridley Scott.

Sobre la falta de realismo… no creo que sea un aspecto que deba preocupar o molestar a nadie. Esto es cine, no un documental, y la película cumple con creces su objetivo de entretener y emocionar. No hace falta que sea 100% veraz con la historia.

En resumen, salí del cine muy satisfecho. Aunque partía con pocas pretensiones, Gladiator II logró sorprenderme con una propuesta épica y emocionante que, sin alcanzar las cotas de su predecesora, se defiende como un blockbuster del que ojalá viéramos más a menudo.
6 de junio de 2022 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé muy bien cómo abordar esta crítica, no soy ningún experto (ni escribiendo, ni expresándome, ni en materia cinematográfica), así que me limitare a expresar mis sentimientos con este film de la mejor manera posible.

La vida de Adele nos cuenta la historia de una adolescente que empieza a tener los deseos sexuales propios de la edad, pero que pronto se da cuenta de que los hombres no son los que despiertan esos sentimientos en ella. Cansada de fingir intentará liberar a su verdadero yo, eso sí, con los miedos e inseguridades que ello acarrea.
Sus 3 horas de duración se me pasaron en un suspiro, tanto es así que cuando la pantalla se tornó a negro y aparecieron los créditos finales me dije a mi mismo: ¿En serio? ¿De verdad ya se ha terminado?
Y es que te quedas con ganas de más, quieres saber más de la vida de Adele. La película fluye de una manera hipnótica, te absorbe por completo y te hace sentir parte de su historia. Ríes con Adele, sufres, lloras, amas; en definitiva, ¡vives!

Tiene escenas posiblemente innecesarias o alargadas que en otros films habría criticado, pero que en este no sólo no me sobran sino que me gustan y me parecen imprescindibles. Y es que en la vida los tiempos no están medidos de manera perfecta, no eliges qué sobra o qué no sobra. A todos nos han pasado y pasarán cosas que no aportarían realmente nada a una hipotética historia de nuestra vida, pero que no por ello dejan de ser significativos e importantes para nosotros. Y es que hay mucha belleza en las cosas simples de la vida pero nunca nos paramos a observarlas, cosa que Abdellatif, hace con maestría.
La película está llena de momentos así. Derrocha amor, sencillez, miedo, inseguridad, cotidianidad... Ver a Adele comer unos espaguetis, dormir desarropada, caminando por una avenida, bailando; son ejemplos de como el director busca la belleza en esas pequeñas cosas del día a día.
Aborda, también, temas tan importantes (y desgraciadamente, polémicos) como el sexo sin ningún tipo de pudor ni censura. De hecho, tiene una escena de 10 minutos de duración que para muchos será excesiva, en mi opinión, es perfecta. El director busca realidad y es lo que te da, una escena llena de pasión, erotismo y deseo irrefrenable entre dos adolescentes que encajan como anillo al dedo y sus cuerpos así lo demuestran.

La actuación de las dos actrices principales es sublime, te crees cada mirada, cada caricia, cada beso. Derrochan un carisma y una conexión entre ambas increíble, no actúan, sienten la película. En especial la protagonista "Adèle Exarchopoulos" se come la pantalla y hace suyo el film de manera sobrecogedora.
Me encanta la dirección de Abdellatif, como trata a los personajes y los desnuda (literalmente) para que sus emociones queden libres y no haya secretos con el espectador. Se siente como si muchas escenas fueran pura improvisación, en las que el director dejara una cámara grabando durante horas y las actrices simplemente fluyeran sin guion. Especial atención a escenas de Adele bailando (me encanta cómo se fusiona la actriz con la música) o cierta discusión en la que consiguen hacerte sentir culpable y participe de ella.

Estuve muchos años esquivando esta película porque pensaba que no me gustaría, que era otro film inflado por los cinéfilos más elitistas "gafapasta". ¡Ay!, cuán equivocado estaba y qué bien sienta un golpe de realidad así.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final puede ser polémico aunque a mí en lo particular me gusta. Deja todo abierto; Adele puede que nunca supere su ruptura con Emma y siempre tenga una herida que nunca se cerrará, puede que vuelva a encontrar el amor, quizá consiga encontrar felicidad en su soledad o puede que todo acabe de manera trágica. Es el espectador quién decide cómo quiere que termine esta historia, lo que está claro es que el viaje es fascinante, y conseguir eso con una película tan real, no es fácil.
23 de enero de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy mucho de cine español, no suele gustarme la verdad. El otro día estaba cenando y me dio por poner la 2. Empezaba "Familia", película española que no se muy bien porque decidí dar una oportunidad cuando normalmente habría cambiado de canal... Que acierto quedarme viéndola.

La película es una comedia dramática, pero no esperéis muchas risas, -no busca la carcajada fácil- aunque tiene puntos bastante buenos.
Destaca la originalidad de su propuesta pese a ser bastante sencilla en todos sus apartados, por ejemplo todo el film transcurre en una misma localización, la casa del protagonista.
El director nos cuenta un día en una familia un poco "especial". A lo largo del día de cumpleaños del protagonista, (el padre de familia) hace un retrato de la familia española, las relaciones entre ellos, de la soledad...
Todo ello con un buen guion y diálogos en los que destacan los actores, que lo hacen a buen nivel en general, destacando una enorme escena inicial.
En conclusión una muy grata sorpresa la que me lleve con esta película.

La familia a veces puede ser molesta, pero... ¿A quién no le gusta sentirse en familia de vez en cuando?
Cyberpunk: Edgerunners (Miniserie de TV)
MiniserieAnimación
Japón2022
7,5
4.963
Animación
7
24 de septiembre de 2022
1 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cyberpunk es una sorpresa, una muy grata. Sinceramente no esperaba mucho de esta serie, pensaba que seria un encargo de CD Projekt para intentar revivir un poco el juego y que no iría mas allá de ser una serie del montón o incluso olvidable. Como en muchas otras ocasiones, me equivocaba.

Si bien no es una obra maestra ni mucho menos, es una serie muy disfrutable. El guion es simple pero funciona muy bien, tanto por los personajes como por los sucesos que ocurren. Cada capitulo se pasa volando, es entretenimiento puro y duro. Se hace incluso corta y se siente un pelín apresurada ya que solo dura 10 capítulos, creo que le habría sentado bien a la trama algún capítulo más, yo al menos me quedo con ganas de saber más de estos personajes. Pero bueno tenemos mucha acción, gore, buena música y neones, poca más se puede pedir.

La fidelidad con el videojuego está muy conseguida, empezando por toda la ambientación: la ciudad, los implantes, las grandes empresas, los matasanos... E incluso el hud del juego como puede verse en las llamadas entre personajes, sistemas de vigilancia o al hacer hackeos.
Tiene una animación sensacional, rebosa estilo y buen gusto en cada plano, se siente la atmósfera del juego en todo momento. Tiene planos que me han recordado mucho a Devilman del gran Go Nagai o a Berserk. En este apartado es un sobresaliente sin duda, al igual que en la banda sonora. Coge temas icónicos del videojuego y creo que alguno que no salía en él. Quizás he echado de menos alguna canción más del juego aunque las escogidas están bien y dan buena ambientación, en especial su tema “principal”, que suena en varios momentos importantes (i really want to stay at your house).

Resumiendo, que Cyberpunk: Edgerunners ha conseguido hacer una gran serie basada en un videojuego, y eso no ocurre todos los días. Si te interesa mínimamente todo lo relacionado con la estética cyberpunk o te llama la atención la sinopsis ve a verla. Por mi parte espero que se animen y hagan más temporadas con otros personajes, sin duda Night City aún tiene muchas historias que contar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para