Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas
You must be a loged user to know your affinity with Charlie Firpo
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
22 de diciembre de 2015
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No doy crédito a lo que he visto en esta película. No sé si es una gran tomadura de pelo o es un cine con un claro mensaje materialista para aborregar y engañar más. La película es plana, carece de emoción, carece de sentimiento y carece, sobre todo, de veracidad. Las interpretaciones son de chufla. El actor que han puesto en el papel de Ramsés parece un calzonazos subnormal (con cierto toque "gay") que hace ridícula la comparación con ese personaje lleno de matices interpretado en su día por Yul Brynner en los años 50. Película ofensiva para todos los creyentes y para todos los no creyentes que hayan visto la película de "Los 10 mandamientos" de Cecil B. DeMille de 1956. Los secundarios de esta película tampoco funcionan. Es una película que presuntamente trata de un pasaje bíblico de los más famosos y no se nombra a Dios nada más que una sola vez y de refilón (¿Es una broma?). Pero voy a ir más lejos; los efectos visuales de esta película tampoco son nada del otro mundo. No sé de donde han sacado eso de que se ven unas buenas panorámicas del Antiguo Egipto. Hay películas que nunca deberían tener remake, y una de ellas es "Los diez mandamientos" de 1956. Unicamente se podría hacer con un gran director que sintiera interés por los temas espirituales y por los contenidos morales del Antiguo Testamento, que luego fueron agregados al cristianismo. Mi opinión es que hoy en día se ha perdido la sensibilidad para hacer películas sobre estos temas. Paso a comentar en spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Moisés no fue un profeta al cual se reveló Dios en lo alto del monte Sinaí, sino que fue un "colgado" que estaba pastoreando y se dio una ostía en un risco y se quedó "mamao" al tener una alucinación (en forma de niño luciférico) que le dice que tiene que convertirse en un libertador de su pueblo; pero no de forma pacífica (como dice la Biblia o la versión cinematográfica antigua) sino en forma de general y repartiendo leña con la espada (leña que luego ni siquiera da).
Se "explica" en la película (esto me dio risa) que las plagas de Egipto fueron por causas naturales. Ej: cuando el río Nilo se tiñe de rojo es a causa de un canibalismo entre cocodrilos. El niño demoníaco le dice a este Moisés calzonazos (que solo sabe gritar y desesperarse en toda la película) que el se encarga de escarmentar al faraón y su pueblo, y que él se quede sin hacer nada.
Patética la escena donde Moisés le dice a Séfora que no hay que creer en Dios sino en uno mismo (¡como si fueran cosas incompatibles) y cuando esta le dice a Moisés que renunciaría a sus creencias por estar con él (aquí esto me recordó a los diálogos de los "culebrones" hispanoparlantes). Menuda desfachatez la de este director, ha querido inventarse el éxodo de los israelistas y borrar toda espiritualidad de la película (¡Ridley!, ¡Eres un genio!). También, una de las cosas más ridículas del cine actual es no cuidar bien el lenguaje de los actores y la forma de expresarse que se supone tenían las personas representadas de esas épocas pretéritas.
Por cierto, ponen a Séfora como una choni maquillada, lo cual está totalmente fuera de lugar. Parece que solo quiere agarrarle el manubrio a Moisés. Ridícula la comparación con el papel que hacía es un día la actriz Yvonne De Carlo la cual decía unas frases muy bonitas y profundas.
La película no transmite ningún mensaje de Dios; ni se lo nombra. Moises es un tarado lleno de ladillas (de lo sucio que va) que amenaza a un Ramsés que es una nenaza. Durante mucho metraje digamos que el señor Ridley Scott quiere que simpaticemos más con los egipcios que con los hebreos.
Por supuesto el célebre cruce del Mar Rojo en donde se abrieron las aguas no fue más que la bajada de la marea. Mensaje de la película: Creer en Dios es de subnormales y/o gente inculta no versada que tiene un pensamiento mágico-chamánico. Aquí tenemos al ilustrado señor Ridley, él va a contarnos la verdad (su verdad; como dice el relativismo y la New Age) de como sucedió el Exodo relatado en el Antiguo Testamento.
El episodio del becerro de oro, que es fundamental para explicar el final del Exodo, no se trata. La película acaba con un Moisés desaliñado y con más facies de loco escribiendo en unas tablas de piedra lo que se supone que son los mandamientos. Los escribe con un bolígrafo o con un buril (¡da igual!), mientras se imagina la presencia del plasta niño demoníaco al lado.
Esta basura de película está basada en un documental emitido en su día en TV (creo que en Canal Historia) donde dice que Moisés fue un general y no un profeta que cruzó el Mar Rojo gracias a que bajó la marea.
5 de mayo de 2019
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que no es la mejor película del Universo Marvel, me siguen pareciendo mejores la primera de Thor, la primera de Ironman, la primera de Avengers,Capitán América 1 y 2, etc. Creo que tenían un gran planteamiento en Infinity War y que aquí no han sabido sacar provecho. Hay superhéroes que tienen aquí un papel anodino, estúpido y sumamente prescindible. La escenas de acción muy rápidas a lo Michael Bay, en vez de hacerlo más pausado como otras recientes (Aquaman, Skull Island). Me sigue molestando mucho no ver las peleas. Demasiado CGI en comparación con otras películas, esta se nota más artificial, como si la hubieran hecho con las tomas falsas de lo que sobró de Infinity War. Hay mucha secuencia de palique depresivo que sobra. El final es forzado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por qué se nota el toque feminista? 1-Hulk se ha acobardado y ha renunciado a parte de su poder para fusionarse con Banner, ponerse gafas y no dar ni una ostia en toda la película. Ahora no es ni una cosa (inteligente), ni otra (superfuerte). ¡Qué mal se han tratado a Hulk en esta saga! (Salvo Leterrier). Se le ha quitado su esencia y se lo ha transformado en un tonto de los cataplines. 2-Thor sale gordo y con tetas toda la película y aunque reconozco que es gracioso, no pega que esté así toda la película. Como es un hombre y tampoco tiene seso (ironía), al final de la película prefiere irse de botellón con los guardianes de la galaxia que asumir la responsabilidad de gobernar Asgard, se lo deja a Valkiria, que vale mucho más que él (?). Además, muchos rayos y hacha eléctrica, pero no hace casi ni cosquillas a Thanos, a pesar de que este no tiene puesto el guante. El colmo es que la bruja escarlata casi acaba ella solita con Thanos y también Capitana Marvel. ¿Que hay del poder del Dios del Trueno? Aahh...me olvidaba..prefiere beber birra con los colegas. 3- Ant-man consigue hacer algo y espabilar al equipo deprimido, pero no por sus propios medios, sino gracias a una rata. Ya sabemos que es un superhéroe gracioso (de verdad), pero es un inútil total y aquí lo han querido confirmar definitivamente. 4-La muerte de Viuda Negra, la superheroína más femenina y sexi de toda la película. Debería haber muerto Ojo de Halcón, al espectador le hubiera importado un pimiento. 5-La pose de casi todas las superheroínas de Marvel en una escena de la batalla final. Queda clarísimo la gran superioridad de las mujeres superhéroes de esta saga sobre su contraparte masculino, el cual solo sabe beber cerveza, tocar la batería en casa, romper una ciudad y agredir a las personas para luego achantarse con Thanos, o actuar como un adolescente con granos. 6-Podríamos pensar que Ironman mantiene el pabelllón alto, pero no me parece así. Y es que muere al final. Y precisamente, en este caso, a mi no me parece que tuviera que morir. Era más lógico que no fuera así. Tampoco planta cara a Thanos (como en Infinity War), sino que se limita a ponerse el guante. Nadie entiende como resiste la colocación del guante el tiempo necesario para chasquear los dedos y, previamente, Hulk no lo aguanta; a pesar de los poderes de regeneración que tenía este último. 8-El Capitán América deja de ser un superhéroe (al igual que Thor) y asumir su responsabilidad (¡un gran poder implica una gran responsabilidad!) para irse con su elfa de los años 40. No me parece bonito, porque se supone que los superhéroes son entes ideales de ficción que no pueden perder su esencia sin dejar de ser lo que son. Es decir, el Capitán América, si se interesa por la coyunda, ya no es el Capitán América, sino otra cosa. Es como si se arrepintiera de la vida que ha llevado (ayudar a la gente) y prefiere vivir su propia vida como un hombre egoísta normal y corriente. No me gustó el planteamiento. En Supermán 2 de 1980, la coyunda le trajo a Supermán mucho problemas y enseguida tuvo que recuperar sus poderes, porque se dio cuenta rápidamente que tenía que sacrificarse para ayudar a la Humanidad (lo que define a un superhéroe). Eran otros tiempos. y 9) Ojo de Halcón dispara media flecha en toda la película, no hace nada, solo estorbar, y casi lo mata Nébula. Aparte, Renner está aquí muy "cascao" físicamente. No es creíble su papel. 10)Thanos no merecía ese final.
Aparte, cuando regresan en el tiempo por grupos, vuelven a recrear muy bien la Nueva York del primer Avengers, pero ¿Qué paso con Asgard cuando Thor habla con su madre? No había presupuesto para volver a recrear Asgard. .
5 de febrero de 2022
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aburrida, soporífera, sin sentido; una tontuna. Es una pena, porque son buenos actores; pero ya no pasa con antaño, estos solo miran el cash. Creo que si la hubiera visto en cine, me habría puesto de mala leche.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nadie sabe porqué se cargaron a las mujeres. Película que no agradará a la Montero. La trama es absurda y los malos patéticos; un moreno monje satanista que no tiene media hostia y un "alcade", el cual no entendemos su motivación para perseguir a la chica: fugarse con la nave a un paraíso fiscal, buscar coyunda, resquemor a su mujer perdida, etc. Un disparate de film. Espero que no haya segunda parte.
25 de junio de 2023 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante, alucinante; pero no por lo buena, sino porque es un sinsentido, una película psicótica con escenas ridículas que violan constantemente las leyes de la física. Sería absurda hasta como película de superhéroes. El guión es espantoso. Un paseo de calva y biceps enormes de un Vin Diesel que ya no está en forma, es un tanque...eso si. El final es de traca. Creo que están haciendo un experimento psicológico con esta saga, al cual muchos nos estamos prestando a participar. Es una pena que ya no se hagan películas de acción entretenidas de la vieja escuela, sin tanta pirotecnia y chorradas por en medio. El efecto matrix ya dura demasiado en el cine. Cansa. Exaspera. Paso a spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Erase una vez un calvo animal con barriga cervecera que conducía como un piloto del Halcón Milenario, bebía mucha cerveza (valga la redundancia) de botellín, pero no era alcohólico (ji,ji). Siempre estaba ebrio y vivia una vida idílica con su taller, barbacoas todos los dias y la nevera llena de birra. No obstante, cuando le tocan los testículos se transforma en una mezcla entre Hulk, Thanos y Flash, y es capaz de hacer cosas muy cool como saltar desde el Everest a la Fosa de las Marianas y sobrevivir al intento. Ha pactado de que no puede recibir muchos golpes en las películas, lo cual no entiendo, porque ni siquiera usa peluquín a lo Nicolas Cage. Los dos protagonistas "morenos" siempre haciendo de secundarios cómicos...sin gracia...sin chispa (no son Eddy Murphy). Uno es experto en informática y el otro es un vividor. Los malos de una película serán los colaboradores de la película siguiente (Statham, Jakob, Cifra) y los que matan en una peli aparecen 3 películas más adelante (Lety, Wonderwoman, el japonudo, etc). Las peleas femeninas son mucho más curradas que las de hombres; hay luchadores en la saga pero no les sacan provecho, porque lo importante es la pirotecnia , el CGI y el montaje videclipero (no se ven las peleas; te las imaginas). La mejor secuencia es la de Momoa vestido de rosa hablando a dos muertos desfigurados. En fin: la saga debería de reiniciarse con otros actores o desaparecer, por el bien del cine.
11 de enero de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Shaquille lo hace bien en una película para TP. Se podrá decir que es mala (no estoy de acuerdo), pero no es el cine woke para estúpidos de la época actual. Shaquille no lo hace ni mucho menos mal, hace una actuación correcta, tiene personalidad propia. La música es muy buena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Shaquille hace de un militar retirado que decide hacer justicia haciéndose un uniforme blindado con un enorme martillo. Es un superhéroe de 2,16 m de estatura. Tiene que detener a un malo que quiere traficar con un arma muy peligrosa e innovdora. Tiene algunas secuencias tontas como los disparos en la silla de la chica parapléjica pero tiene secuencias bastante emotivas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para