You must be a loged user to know your affinity with Sandra
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
1 de diciembre de 2008
1 de diciembre de 2008
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que vi esta película sabia que iba a volver a verla. Y si cabe me gustó más todavía porque lo que no había paladeado la primera vez lo pude hacer la segunda.
Es una preciosa historia de amistad entre un niño judío abandonado por su familia, su padre se suicidó y su madre se marcho cuando era un bebé, y un anciano musulmán. Éste trata a Momo, como se llama el niño, como si fuera su hijo y le enseña lo que es la vida y qué puede esperar de ella, pero no de una forma trágica, como se puede esperar en otros melodramas, sino optimista y alegre pese la adversidad y pobreza en la que viven.
Dos de las grandes religiones del mundo, siempre opuestas y en contínua disputa, se ven unidas y entrelazadas por los lazos más hermosos, los de la amistad, los del amor, que nada ni nadie podrá separar jamás.
Una historia tierna donde las haya. Como ya he dicho, pese a la pobreza y marginación del barrio parisino, pese a la desesperanza, pese a la soledad y el abrirse paso solo en la vida, el señor Ibrahim y Momo tienen lo mejor que se puede tener en esta vida, el uno al otro.
Es una preciosa historia de amistad entre un niño judío abandonado por su familia, su padre se suicidó y su madre se marcho cuando era un bebé, y un anciano musulmán. Éste trata a Momo, como se llama el niño, como si fuera su hijo y le enseña lo que es la vida y qué puede esperar de ella, pero no de una forma trágica, como se puede esperar en otros melodramas, sino optimista y alegre pese la adversidad y pobreza en la que viven.
Dos de las grandes religiones del mundo, siempre opuestas y en contínua disputa, se ven unidas y entrelazadas por los lazos más hermosos, los de la amistad, los del amor, que nada ni nadie podrá separar jamás.
Una historia tierna donde las haya. Como ya he dicho, pese a la pobreza y marginación del barrio parisino, pese a la desesperanza, pese a la soledad y el abrirse paso solo en la vida, el señor Ibrahim y Momo tienen lo mejor que se puede tener en esta vida, el uno al otro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Insuperables los dos protagonistas.
Serie

2,3
10.983
1
21 de septiembre de 2008
21 de septiembre de 2008
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tomando como referente el clásico cuento de "El patito feo" en versión moderna se gestó hace unos años en las televisiones de todo el mundo (empezando por Colombia) la historia de una secretaria poco agraciada que se enamora de su jefe, atractivo y triunfador. La cara y la cruz de una sociedad más dada a valorar la apariencia que el contenido. Esta historia, en principio empalagosa pero aguantable para los amantes de las pasteladas televisivas, se ha convertido en nuestro país en un contenedor de actores que hacen el chorra en la sobremesa sin saber qué dicen ni qué hacen ni hacia dónde van ni si, después de que se cancele la serie (que lo hará y espero que sea pronto), les van a llamar de otro sitio. Porque quemarse, muchos se han quemado.
La idea, como ya he dicho, ni tan siquiera es original de España. A los ¿¿inteligentes?? directivos de tele 5 ya les han dado masticada y digerida la idea (hasta con final y todo), por lo cual antes de que empezara la serie ya sabíamos cómo terminaba.
Desde que empezó la serie me he preguntado ¿qué clase de morbo o de interés tiene esta serie que ya pudimos ver en otras televisiones producida por otros países y que sólo cambiaba actores y decorados? ¿Quizá ver a Bea guapa? Pero si ya sabíamos cómo era. Y de espectacular nada de nada, la media nacional.
Como la serie era rentable ahora los productores han decidido alargarla indefinidamente con otra Bea que no es la misma Bea del principio (qué fácil, un nombre que lo arregla todo) y que no se sabe qué objetivos quiere marcar ni qué pretende.Creo que va de una piji guay que quiere demostrar lo mucho que vale a pesar de que tiene la vida resuelta. Una chorrada para llenar tiempo en la sobremesa vaya (creo que va dirigido a la gente que quiere echarse la siesta y no duerme) El caso es llenar la serie de muchos personajes sin sentido, la mayoría estereotipados, como la ordinaria mascachicle o el afeminado.
Las mismas historias trilladas de siempre y ninguna innovación. Guiones de risa (que si fuera de verdad nos reiríamos pero ni eso) Moralinas vistas como el afán de superación, o la superficialidad de la sociedad.
Estamos hartos de las mismas historias zalameras, queremos algo nuevo hecho por alguien que tenga más de una neurona aciva.
La idea, como ya he dicho, ni tan siquiera es original de España. A los ¿¿inteligentes?? directivos de tele 5 ya les han dado masticada y digerida la idea (hasta con final y todo), por lo cual antes de que empezara la serie ya sabíamos cómo terminaba.
Desde que empezó la serie me he preguntado ¿qué clase de morbo o de interés tiene esta serie que ya pudimos ver en otras televisiones producida por otros países y que sólo cambiaba actores y decorados? ¿Quizá ver a Bea guapa? Pero si ya sabíamos cómo era. Y de espectacular nada de nada, la media nacional.
Como la serie era rentable ahora los productores han decidido alargarla indefinidamente con otra Bea que no es la misma Bea del principio (qué fácil, un nombre que lo arregla todo) y que no se sabe qué objetivos quiere marcar ni qué pretende.Creo que va de una piji guay que quiere demostrar lo mucho que vale a pesar de que tiene la vida resuelta. Una chorrada para llenar tiempo en la sobremesa vaya (creo que va dirigido a la gente que quiere echarse la siesta y no duerme) El caso es llenar la serie de muchos personajes sin sentido, la mayoría estereotipados, como la ordinaria mascachicle o el afeminado.
Las mismas historias trilladas de siempre y ninguna innovación. Guiones de risa (que si fuera de verdad nos reiríamos pero ni eso) Moralinas vistas como el afán de superación, o la superficialidad de la sociedad.
Estamos hartos de las mismas historias zalameras, queremos algo nuevo hecho por alguien que tenga más de una neurona aciva.
1
25 de septiembre de 2010
25 de septiembre de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezaré esta crítica argumentando que mi inocente infancia estuvo acompañada por productos de la factoría Disney, tales como "El rey león", "Pinocho", "La bella durmiente", "Blancanieves y los siete enanitos" y más joyas del cine animado para niños. Fomentaban la ilusión y podían enseñar valores, más o menos moralistas, sobre determinados temas. Pero siempre cuando era pequeña y veía una película de Disney o leía uno de sus cuentos tenía esa ilusión por lo entrañable de cada personaje, por la calidez y la ternura de cada historia, por lo bien hechos que estaban los dibujos y los paisajes que los adornaban y por la música que acompañaba a cada producción. Era un mundo de ilusión y fantasía que a todos los críos de mi edad hasta no hace mucho, encandilaba en los cines y en nuestra propia casa (el que tuviera vídeo) Una Navidad sin una historia Disney no era mágica. Hoy guardo con nostalgia todos aquellos recuerdos pero me siento afortunada porque los niños de hoy en día tienen productos tan memos como éste.
Vamos a lo que interesa, a comentar Hannah Montana. No sé si es porque ya me ha pillado mayor y veo a la tal Miley Cyrus como una niña repelente, superficial, megaguay (o al menos eso es lo que ella se cree) Sólo encaja en unas historias empalagosas, carentes de trascendencia, en las que el problema más peliagudo al que se enfrentan es a combinar sus zapatos nuevos de color violeta con la nueva falda o pantalones ajustados o con el nuevo surtido de maquillaje que se ha comprado para la ocasión. Las historias son irreales y tanto el instituto como sus actuaciones "rockeras" son una excusa para el lucimiento de la actriz y para el consumismo barato. Queda muy bien meter con calzador en una serie para niños, que son más vulnerables y más influenciables a cuanto a consumir, el disco de la actriz, las canciones de la serie para vender más discos o más productos Disney. Vale que la tal Miley Cyrus sea una niña mona que queda muy bien en pantalla con modelitos, mucho atrezzo, mucho maquillador y mucha historia pero los consumidores potenciales de esta serie son niños, desde los 5-6 años que son los que absorben como esponjas todo lo que ven por la caja tonta.
Vamos a lo que interesa, a comentar Hannah Montana. No sé si es porque ya me ha pillado mayor y veo a la tal Miley Cyrus como una niña repelente, superficial, megaguay (o al menos eso es lo que ella se cree) Sólo encaja en unas historias empalagosas, carentes de trascendencia, en las que el problema más peliagudo al que se enfrentan es a combinar sus zapatos nuevos de color violeta con la nueva falda o pantalones ajustados o con el nuevo surtido de maquillaje que se ha comprado para la ocasión. Las historias son irreales y tanto el instituto como sus actuaciones "rockeras" son una excusa para el lucimiento de la actriz y para el consumismo barato. Queda muy bien meter con calzador en una serie para niños, que son más vulnerables y más influenciables a cuanto a consumir, el disco de la actriz, las canciones de la serie para vender más discos o más productos Disney. Vale que la tal Miley Cyrus sea una niña mona que queda muy bien en pantalla con modelitos, mucho atrezzo, mucho maquillador y mucha historia pero los consumidores potenciales de esta serie son niños, desde los 5-6 años que son los que absorben como esponjas todo lo que ven por la caja tonta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y a esto me refiero. Las historias pueden ser tontas y muy mascaditas, pero es lo que menos importa. En las series para niños ahora no importa el contenido sino el continente. Importa el cómo se visten los protagonistas, cómo hablan, cómo se comportan, cómo se mueven, cómo se interrelacionan unos con otros. Siempre tiene que haber una muy mala, una muy guay, la mejor amiga de la muy guay, un malote, un chico más sensible amigo de la guay porque la guay es muy buena, y siempre la mala y el malote son ridiculizados por la guay tras haber humillado al sensible. Detrás de todo eso está el atrezzo. Las niñas (y niños también) en lo primero que exclamarán al ver la serie es: "Qué guapa va Hannah!!!", "Cómo molan esos pantalones. Yo quiero unos igual" Nada que ver con las antiguas producciones de Disney. Al niño se le quiere hacer mayor antes de tiempo con este tipo de series.
Creo que la serie va lavando la cabeza de una manera lenta a sus más pequeños seguidores y además de lenta no se nota. No creo que sea un producto apto para niños pequeños, aunque tampoco para mayores, por la estupidez de sus historias.
En fin, que la vean si quieren pero si son un poco listos, acabarán empalagados por las historias de Hannah Montana, por la repetitividad de las tramas, por el exceso de los colorines chillones, del rosa, del azul y por el excesivo alarde de complementos y peinados de la protagonista.
No se la recomiendo a nadie entre los 0 y los 100 años de edad.
Creo que la serie va lavando la cabeza de una manera lenta a sus más pequeños seguidores y además de lenta no se nota. No creo que sea un producto apto para niños pequeños, aunque tampoco para mayores, por la estupidez de sus historias.
En fin, que la vean si quieren pero si son un poco listos, acabarán empalagados por las historias de Hannah Montana, por la repetitividad de las tramas, por el exceso de los colorines chillones, del rosa, del azul y por el excesivo alarde de complementos y peinados de la protagonista.
No se la recomiendo a nadie entre los 0 y los 100 años de edad.
16 de junio de 2017
16 de junio de 2017
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me extenderé mucho. Recién finalizada la lectura de la novela de Delibes de título homónimo, decidí visionar la película del mismo nombre. Si piensan ustedes ver la misma secuencia de acontecimientos, se equivocan. Se parecen como un huevo a una castaña. Ni la perra se llama de la misma manera ni la época en la que está ambientada es la misma. Y no es eso lo peor...
Nunca he comprendido por qué en las adaptaciones literarias cambian datos, fechas, personajes, finales, principios y demás o sacan las cosas de contexto. Llámenla de otra forma y creen su propia película, pero no la asocien a novelas ya escritas.
Deplorable.
Nunca he comprendido por qué en las adaptaciones literarias cambian datos, fechas, personajes, finales, principios y demás o sacan las cosas de contexto. Llámenla de otra forma y creen su propia película, pero no la asocien a novelas ya escritas.
Deplorable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo más lamentable de todo es que en la película se deja entrever una incipiente homosexualidad entre los dos muchachos protagonistas, cosa que en el libro ni se intuye.
Serie

3,0
1.920
1
19 de febrero de 2009
19 de febrero de 2009
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había oído hablar muy bien de la tira cómica Maitena (la cual no he leído) y cuando supe que la sexta iba a emitir una serie basada en ella me dispuse a verla en un rato de asueto.
Tras tragarme un capítulo entero llegué a la conclusión de......que no había conclusión. No hay por donde cogerla. Es una sucesión de gags, a cual más penoso, y sin interconexión aparente. Personajes descritos a pinceladas pero estereotipados al 100% (secretaria pendona, secretaria más pendona pero poco atractiva, madre de familia resignada, suegra malvada....) Vamos, lo nunca visto.
También pude observar que hay un bar regentado por dos gays...o lo que sean porque la sobreactuación gay que tienen no tiene perdón. Yo respeto mucho al mundo gay y personajillos como estos solo hacen que marcarles la fama de locazas (como en Yo soy Bea) Creo que hay que tener mucho respeto por todo el mundo y mucho cuidado
Conclusión: La serie no tiene ni chicha, ni limoná...ni gracia, que se supone que es lo que pretende.
Más que nosotros de ellos..¿se están riendo ellos de nosotros?
Tras tragarme un capítulo entero llegué a la conclusión de......que no había conclusión. No hay por donde cogerla. Es una sucesión de gags, a cual más penoso, y sin interconexión aparente. Personajes descritos a pinceladas pero estereotipados al 100% (secretaria pendona, secretaria más pendona pero poco atractiva, madre de familia resignada, suegra malvada....) Vamos, lo nunca visto.
También pude observar que hay un bar regentado por dos gays...o lo que sean porque la sobreactuación gay que tienen no tiene perdón. Yo respeto mucho al mundo gay y personajillos como estos solo hacen que marcarles la fama de locazas (como en Yo soy Bea) Creo que hay que tener mucho respeto por todo el mundo y mucho cuidado
Conclusión: La serie no tiene ni chicha, ni limoná...ni gracia, que se supone que es lo que pretende.
Más que nosotros de ellos..¿se están riendo ellos de nosotros?
Más sobre Sandra
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here