Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sto. Domingo de la Calzada
You must be a loged user to know your affinity with Jonthans
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
16 de julio de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al ver Van Wilder: Animal Party sentí nostalgia por la inocencia perdida de una película como American Pie en la que si no me falla la memoria el semen humano era el ingrediente secreto de un pastel. En Van Wilder hay lefa de perro cocinado en una masa cremosa de repostería... ¿Es sólo cuestión de tiempo hasta que los protagonistas de las comedias guarras para la chavalería se inyecten liquido seminar directamente a través de las paredes de sus estómagos?

Esta película, una pálida sombra de Desmadre a la americana, nos cuenta la historia de Van Wilder; (Ryan Reynolds) un inutil que se jarta de ser el "mayor hombre del campus" durante siete gloriosos años previos a la graduación. El difinitiva que el retrasado no tiene ninguna prisa por graduarse, ¿Por qué iba quererlo, si tiene estatus, fama, chicas y la adulación de todo el campus? excepto del profesor cuya plaza de aparcamiento ocupa y del vil lider de la fraternidad rival que es su enemigo jurado. Nuestro protagonista es en esencia un buen tipo, lo que en mi opinión constituye un gran riesgo para una película de este genero; el chorbo recauda fondos para el equipo de natación, da sermones a los alumnos con tendencias suicidas y organiza legendarias fiestas de la cerveza, Ryan Reynolds es, supongo, el actor perfecto para interpretar a Ryan Reynolds... porque no es un vago consumado, sino, simplemente, un estudiante profesional.

La película es un vómito comparada con otras obras ochenteras pioneras y ya consagradas como "Screwballs" en las cuales se puede hacer casi todo tipo de funciones corporales excepto practicar un sexo sano, donde podemos encontrar semen, pechotes y culos desnudos, flatulencias y demás cagadas épicas, extrañas formas de cascarsela, desnudez pública, vómitonas a chorro y una extensa escena de defecación explosiva con unos efectos sonoros que parecen de chiste. Producto que no defraudara a los aficionados al cine para adolescentes hormonados que no se ofendan por un humor vulgar y en ocasiones soez. En fin, animo a los demás espectadores que se puedan sentir ofendidos por las ofrendas ya descritas anteriormente a que hagan otra cosa físicamente imposible, por ejemplo; salir adelante sin ayuda de nadie... Debo admitir que esta crítica me mantiene confuso, ¿Es mejor o peor que una película te produzca arcadas hasta casi vomitar? Pienso que algunos de los espectadores de mayor edad se podrían llegar a sentir ofendidos por su humor insulsamente vulgar, hay un defecto en este razonamiento que aquí os espongo: la variable no es la edad, sino el humor, creo yo.

La risa fue para mí una imposibilidad física y remota durante el visionado de Van Wilder, que, de no haber prometido a mis acompañantes permanecer sentado durante toda la puta película, habría salido de un brinco corriendo y huido, muy lejos, fuera de la sala, sin ayuda de nadie... abandonandoles ahí mismo, sin remordimiento alguno.
23 de octubre de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La muerte no es más fría que la calle o algo parecido debió de pensar la refrescante e inovadora realizadora Ana Lily Amirpour para recrearnos con semejante encrucijada de un amor imposible. En donde "Una chica vuelve a casa sola de noche" NO encontraremos una película de vampiros.y subrayen este NO... porque la verdad, una vez visto lo visto todo tiene su grotesca lógica...

Ana Lily Amirpour en su obra maestra nos muestra a las romanticas criaturitas de la noche representadas por un puñado de inadaptados, sí por un puñado de inadaptados, me han leido bien... Amirpour se vale para encarrilar la historia vampirica de la marginación social aceptablemente acompañada de unos cuantos buenos temas músicales y ya está... Esta es basicamente la esencia de Una chica… En una conexión vía directa de Amirpour con Jim Jarmusch en donde nos encontraremos o mejor dicho, en donde se nos desarrollará la trama de esta película en donde las criaturas de la noche del Romanticismo serán un montón de putillas, un cani camello, drogata y chuleti que me mola un huevo.... además de algunos jodidos travestis, todos estos junto (con nuestra vampira) serán los habitantes de la ciudad (Sin City) y sin nombre de Ana Lily Amirpour.con multitud de calles desiertas y pintadas en un riguroso blanco y negro. (Más negro que en un riguroso blanco, la verdad sea dicha.)

En donde la autora expulsa deliberadamente su película al mundo cotidiano. Dándonos a entender que en su versión de Sin City sólo moran unos pocos personajes que ella ha elegido, lo que enfatiza lo inevitable de su destino y la desasosegante sensación que nos produce durante su visionado de aislamiento. En donde toda esta puñetera ciudad es totalmente para ellos pero en donde estan atrapados sin ningún sitio a donde ir. En fin, que no hay salida.

Dinamita la imagen idealizada de arquetípico en la que nuestra vampiresa siempre encuentra consuelo en los que son como ella. Aunque no haya consuelo en esto pues la soledad mostrada es física y espiritual, y la muerte, según Ana Lily, nos es más fría que una puta mamada en un oscuro descampado a cambio de un chute..

Gran descubrimiento el de Ana Lily Amirpour y su versión original subtitulada de amor y romanticismo vampirico entre un puñado de inadaptados sociales... ¡Toda una jodida genialIdad en estado puro! que me deja con un buen sabor de boca y con ganas de más...

ANITA LILY AMIRPOUR TE DEJA TANTO A LA ESPERA COMO A LA PUTA EXPECTATIVA.... ASÍ QUE A PARTIR DE AHORA VOY A TENER QUE TENER, MUY EN CUENTA A ESTA CHIQUITA.
30 de julio de 2016 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cómo perder la cabeza comienza con quince minutos aparentemente graciosos y luego se apaga. Es como si hubiesen mandado al carajo al equipo de guionistas y contratado en su lugar a un par de retrasados. La peli a raíz de esto se tambalea con un ingenio obtuso y con algunas ocurrencias afiladas, pero no duran mucho y termina siendo humor de cuarto de baño osea mierda, mierda descompuesta y nausiamunda que te destruye arcadas. Pero esta clase de mierda no deriva en una clase de humor gracioso, sino en ruidos de ventosidades dolorosamente artificiales que terminan en una emergencia de fontanería cojonuda que engloba a tres topmodels de risa en una emanación pútrida en donde no brilla ni el sol. Es como si esta cagada fuera una pelea a muerte entre gente brillante con sentido del humor y flipaos que se piensan que el público es tan estúpido como ellos.

Monica Potter y Freddie Prinze Jr., son los protagonistas de esta jodida monstruosidad, otra de esas historias de amor a primera vista, tras lo cual ella siente que él ha golpeado a alguien hasta la muerte. Al principio, los dos personajes funcionan perfectamente bien como el engranaje de un reloj siendo graciosos "como ellos mismos", pero la película se lía y nos ofrece ese argumento apestoso con piloto automático de un producto mediocre meramente diafano y televisivo sin neuronas que implican un puñado de identidades mezcladas, cadáveres y hasta la mafia rusa.

Y pienso yo... ¿Por qué?, ¿Por qué esta mierda?, Y me encantaría preguntarles a los realizadores; ¿Por qué? Tienen aparentemente un reparto maravilloso y el ingenio necesario para empezar bien y termina en basura. ¿Por qué promocionar hasta llegar aquí, rendirse y luego venderse?, y digo yo: ¿No será mejor por el bien de sus carreras profesionales terminar haciendo una peli inteligente y graciosa que bordarla durante los primeros quince minutos para despues descender al mismisimo Hades de la estupidez? ¿Por qué cojones no hacer una película que se pueda enseñar al mundo con la cabeza bien alta, en lugar de a un público con un coficiente intelectual limitado? pues quienes vamos más allá nos podemos descojonar de esto o sentir que se nos toma por tontos... decidan ustedes.

En fin... Al descubrir esto y sentir desvanecerse mi valiosa sonrisa tras darme cuenta de que los primeros quince minutos eran sólo un puto cebo, mi inquieta mente no paro en todo momento de buscar algo con que mantenerse ocupada y me centre en el trabajo de Amanda, la restauración del arte. He aquí el gran desafío: hay un rostro que ha desaparecido totalmente de una agrupación pintada por Tiziano y ella lo "restaura" rellenando el hueco, sí, con la cara de Freddie Prinze Jr., incluyendo su corte de pelo, que no encaja exactamente con el período renacentista. Pero en fin, que no importa... vamos a darle el beneficio de la duda pues tal vez alguno de aquellos genios del renacimiento como Miguel Ángel inventaron las tijeras supercorte a la misma vez que el carro de combate...

Y como remate final para esta critica que ya empieza a aburrirme, ¿Y qué es lo que ocurre con esa erupción de masa marrón inmencionable que cubre a las supermodelos mientras se esconden detrás de la cortina de la ducha? ¿Se supone que debe resultar graciosa? esta escena revela una ignorancia básica y parcial de un principio fundamental del humor: en mi opinión no resulta gracioso ver cómo se humilla a transeúntes inocentes. Es gracioso que se humillen ellos solos, por ejemplo, "Como perder la cabeza" habría sido realmente graciosa si solo se tratase a las personas que parieron esta mierda de película.
9 de julio de 2016 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película sobre una isla desierta durante la cuál deseé que ninguno de los dos personajes protagonistas nunca saliesen con vida de ella...
Esta película deja solos a dos personajes sin atracción alguna (ella es una zorra sin escrúpulos y el es un imbécil redomado) en una isla en la que ni ellos, ni nosotros, tenemos a nadie ni a nada, más que ver o escuchar. La situación aquí expuesta es más dura para ellos que para nosotros, porque tienen que fingir una atracción o una química que parece derivar en algo efímero desde el momento en el que se asignan los papeles.
No me lo creí ni por un instante, no tienen nada en común pero, lo que es aún peor, es que tampoco tienen ningún tipo de conversación alguna, no se dicen nada interesante.
El final me resulta ser algo especialmente insatisfactorio, me desorienta totalmente y eso me carga, me jode. ¿Qué finalidad tiene un filme como éste? ¿Hacer que nos sintamos despreciablemente engañados o traicionados?...
Si ya he llegado tan lejos con este par de sosos, he navegado con ellos, y desgraciadamente he naufragado con ellos, teniendo que aguantar sus cansinas conversaciones, por lo menos exijo que lleguen a algún tipo de conclusión que les ofrezca una mayor recompensa que un malentendido basado en una carta mal entregada.
Ese marinero, ¿realmente la quiere, o como bien dice en ese discurso degradante y tan lamentable hacía el final de la película?¿Qué hay en ella que se pueda amar? Ellos compartieron una época interesante pero sus mentes realmente nunca se encontraron.
11 de marzo de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chase, [Scott Ferraco] acaba de salir de la cárcel por un crimen que él no cometió, y a su regreso está dispuesto hacer justicia por ello. Esta película es cojonuda, es emocionante dentro de lo que cabe, y aunque no deja de ser un mero producto televisivo es un film con montones de escenas guapas de coches, acción y ostias a raudales, un prota con una chulería más que aceptada añadida ese toque ochentero que tanto nos gusta.

En definitiva Nasty Hero o "The Avengger" El vengador de Miamí como se tituló en nuestro país es una de las mejores películas que haya visto en mi vida. Recomendaría esta joya a cualquiera que desee ver una buena cinta de acción y quiera evadirse un momento de los problemas mundanos que le rodeen mientras la mira.

Los malos son realmente de risa exceptuando a un sensacional Robert Sedgwick que interpreta a un chuloputas de la ostia y a Mike Starr que ya es un gran tipo malo de por sí que en realidad es el unico tipo malo creible de todo el conjunto.

Totalmente recomendable y una de mis grandes joyas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para