Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with jjap84
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
10 de mayo de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que ese es para mi su mayor defecto, hay una buena historia, un buen guión, unas buenas actuaciones, gran ambientación, buena fotografía... pero a mi juicio falla la dirección.
La historia es algo que ya hemos visto otras veces, el mundo se encuentra en una situación apocaliptica,aunque esta vez es por algo nuevo: las mujeres del mundo entero son estériles, no nacen nuevos seres humanos y por lo tanto la humanidad se encuentra condenada.
La ambientación es estupenda, el paisaje apocalíptico que nos enseñan es lo mejor de la película, gris, sucia, desesperante, es un estado de guerra permanente.
Las actuaciones, buenas, Clive Owen a pesar de su cara ladrillo ralla a buen nivel, interpretando a Theo, un ex-activista político desencantado, que me recuerda en ciertos aspectos al Rick Deckard de Blade Runner, el resto del reparto tambien ralla a un buén nivel, aunque especialmente destacaría la elección de la desconocida Clare-Hope Ashitey para encarnar a la embarazada Kee, le da un aspecto mas realista a la película que no le hubiese dado la elección de una superestrella tipo Reese Whiterspoon o Anne Hathaway, para mi uno de los grandes aciertos del film.
Y llegamos al gran problema, la dirección, a mi juicio necesitaría mas temple, mas calma, ya que lo cuenta todo muy atropelladamente, no se para en el nudo del guión, pasa por encima de el y no explica como debería la parte esencial de la película, los motivos que tienen los personajes para actuar como actuan no acaban de quedar del todo claros y eso es un gran lastre para película, ya que una de las cosas esenciales que debe tener una buena direcíón es explicar el porqué, y en este caso Cuarón no cumple ese punto.
18 de junio de 2012 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres soldados estadounidenses coinciden en el avión que les lleva de vuelta a casa después de combatir varios años en distintos frentes de la IIGM, cada uno pertenece a un cuerpo del ejército, y también han corrido suertes dispares en la batalla, pero hay no acaban sus diferencias.

El sargento Al Stephenson es un acomodado trabajador de banca que ha combatido en infantería, vuelve a casa sin secuelas aparentes donde le esperan sus dos hijos y su mujer.

El capitán Fred Derry a volado por los cielos de medio mundo bombardeando con gran éxito objetivos enemigos. Una mujer con la que se casó poco antes de irse a la guerra le ¿ espera ? en casa, donde dejó atrás un humilde empleo en una heladería, la guerra le provoca terribles pesadillas.

Y el suboficial Homer Parish les ofrece fuego con unas cerillas que enciende con dos ganchos que sustituyen a sus manos, que perdió cuando los japoneses hundieron el barco en el que servía, no sabe como lo va a aceptar su novia que le espera en casa.

William Wyler nos muestra con bastante acierto la vuelta a casa de estos tres veteranos de guerra en una especie de historias cruzadas, los tres vuelven como heroes, pero por distintos avatares pronto se sienten extraños en sus propias casas y en sus propios trabajos, buen ejemplo tanto de lo que supone la vuelta a casa de un veterano de guerra, tanto como de la época de " entreguerras " que vivía EE.UU antes del largo periodo de guerra fria.

Buen trabajo de todos los actores con mención especial para Harold Russel actor " no profesional " y verdadero mutilado de guerra que ganó doble Oscar por un mismo personaje.

Sin embargo bajo mi punto de vista hay algo que lastra la película, y no es otra cosa que la historia de amor que viven Fred Derry y la hija de Al, ya que en ningún momento es necesaria para el desarrollo del film, dando la sensación de ser incluida en el guión por la exigencia de algún productor, o incluso siendo la excusa para meter con calzador a Teresa Wright.
8 de mayo de 2012 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y esque Al hace uno de los papeles de su carrera ( pese a su tendencia a la sobreactuación , también aquí presente)encarnando a un Teniente-Coronel del Ejército de los EE.UU retirado por culpa de la ceguera, y ahí es donde Pacino se hace grande, ya que en ningún momento dudas de que Frank Slade esté ciego, y ello sin valerse de ningún truco de maquillaje, ni tan siquiera de unas gafas de sol. La alternativa se la dá un mas que correcto Chris O´Donell en el papel de un prometedor estudiante que ambiciona ir a Harvard.
Y aquí se acaba lo mejor de la película ( cosa que no es poco ), ya que ni la dirección que no pasa de correcta, ni mucho menos el guión que es poco mas que mediocre consiguen que esta cinta pase del aprobado, son sus actuaciones las que lo llevan un puntito mas alla, hasta hacerla una buena pelicula aunque quiza un tanto excesiva en metraje.
Como curiosidad ver a un joven Seymur-Hoffman en un papelillo secundario que para nada anuncia lo gran actor que sería despues.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando llamo mediocre al guión que hasta las dos horas es correcto, lo hago por los diez minutos de monólogo de Pacino en el "juicio" al que Charlie es sometido por el director de su colegio, culminado por un absurdo y bochornoso aplauso final que no se cree nadie, y es que las películas que intentan tocar la fibra con moralinas absurdas no hacen mas que provocar el efecto contrario en todo buen cinéfilo.
12 de mayo de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Kiss Kiss Bang Bang es un refrito de acción, comedia y humor negro, o al menos eso se supone ya que si bien tenemos acción ( inverosimil ), y comedia ( con momentos realmente divertidos ), el humor negro resulta burdo y hortera en varias de las veces, con gags que podrias haber visto en American Pie o en Scary Movie pero nunca el Snatch o Reservoir Dogs, por citar dos de las que se suponen semejantes.
Pero eso no es del todo malo, ya que si vas a verla sin la pretención de ver una comedia negra, sino una comedia sin mas, lo pasaras realmente bien, con un estupendo Robert Downey Jr como Harry Lockhart al que consigue que te creas que es así de personaje.
La película transcurre entre el enredo y la hilaridad hasta llegar a la parte final, donde la acción se hace mas patente, y esto es lo peor del film que hasta el momento había transcurrido por un muy buen camino, porque es una acción sumamente inverosímil al mas puro estilo Transporter o Fast¬Forious con explosiones varias, piruetas varias y carambolas varias que hace que le reste muchos puntos a la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ese Gato! jajajajajjaja
2 de mayo de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Que se puede decir de En La Cuerda Floja...:
Al melómano Cashiano le parecerá una revoltijo telecinquero digno de J. J Vazquez, una película centrada en el sector mas amarillento de la vida del gran Cash, no se menciona nada o casi nada de su evolución musical, pero sin embargo se centra en sus problemas con las drogas, sus debilidades mantales y carnales, y el gran culebron que ( se supone ) tuvo con Jane Carter.
Desde un punto de vista neutral, al que no le interesa nada ( o casi nada ) la carrera musical de Cash, le parecerá un film correcto, con su punto Hollywoodiano, sentimental a veces, con su conflicto paternofilial bien remarcado para que el espectador se identifique por el protagonista....
Pero al fin y al cabo no es mas que una película correcta, con correcta dirección, y correctas actuaciones, ( Witherspoon ganó el Oscar y sigo preguntandome porqué ) que contentará al espectador que no vaya al cine con mas expectativas que ver una película correcta, con actuaciones correctas ( pese al Oscar de Renee ), y sin tener ni idea de quien fue Johnny Cash .
Y llegados a este punto, confirmo que pese a la prejuzgación que hago de los espectadores de esta peícula no soy mas que uno mas de ellos.
De ahi mi 6.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para