You must be a loged user to know your affinity with Alvart el terrible
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,1
5.716
6
13 de diciembre de 2022
13 de diciembre de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando la vida se te ponga cuesta arriba, te cueste mantener el ánimo o no veas salida, ponte una peli de Ken Loach. Eso te dará perspectiva. Porque siempre miramos hacia arriba, hacia los que están mejor. No es culpa nuestra, eso tiene un nombre, se llama "adaptación hedónica" y es el mecanismo por el cual, siempre queremos cambiar la situación para seguir trepando a la cima. Pero conviene recordar la cantidad de gente que está en mucho peor situación que nosotros para cultivar la gratitud y entender que, pese a cualquier cosa que nos pueda pasar, seguimos siendo privilegiados.
El prota de esta peli está en serios apuros. Perdió muchos trenes, de otros le echaron y lucha por sacar adelante a su familia desde el escalafón más bajo, con todo lo que ello conlleva. Es fácil ver a Amazon y empresas similares como una maravilla, lo poco que tardan en traerte los paquetes, el chollo con los gastos de envío etc. Pero conviene recordar que nadie da duros a pesetas, y esos precios tan competitivos tienen mucha energía de esclavos sustentando esas superestructuras capitalistas. Es decir, a costa de que unos cuantos mensajeros cobren una mierda, sean autónomos (sus propios jefes, tócate) y hagan horarios maratonianos, el sistema capitalista funciona de maravilla. De maravilla, siempre y cuando no te toque a ti estar ahí abajo.
En fin, estas pelis para mí son casi de terror, porque nos cuentan una realidad terrorífica que supera a casi cualquier ficción. Esta historia sí que da miedo de verdad, porque es verosímil, y aterradora, porque no estamos tan lejos de poder tener un traspiés laboral o personal y acabar así o peor.
Amigo Ken Loach, gracias por darnos perspectiva para estar agradecidos por ser privilegiados.
Y pese a todo, que se lo digan a los de Ucrania. Todo es susceptible de irse al carajo. Gracias de nuevo.
Amén.
El prota de esta peli está en serios apuros. Perdió muchos trenes, de otros le echaron y lucha por sacar adelante a su familia desde el escalafón más bajo, con todo lo que ello conlleva. Es fácil ver a Amazon y empresas similares como una maravilla, lo poco que tardan en traerte los paquetes, el chollo con los gastos de envío etc. Pero conviene recordar que nadie da duros a pesetas, y esos precios tan competitivos tienen mucha energía de esclavos sustentando esas superestructuras capitalistas. Es decir, a costa de que unos cuantos mensajeros cobren una mierda, sean autónomos (sus propios jefes, tócate) y hagan horarios maratonianos, el sistema capitalista funciona de maravilla. De maravilla, siempre y cuando no te toque a ti estar ahí abajo.
En fin, estas pelis para mí son casi de terror, porque nos cuentan una realidad terrorífica que supera a casi cualquier ficción. Esta historia sí que da miedo de verdad, porque es verosímil, y aterradora, porque no estamos tan lejos de poder tener un traspiés laboral o personal y acabar así o peor.
Amigo Ken Loach, gracias por darnos perspectiva para estar agradecidos por ser privilegiados.
Y pese a todo, que se lo digan a los de Ucrania. Todo es susceptible de irse al carajo. Gracias de nuevo.
Amén.
Documental

6,4
2.283
3
14 de febrero de 2023
14 de febrero de 2023
16 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pena.
La sensación general es que, con quince años de archivo y seguimiento a uno de los autores más importantes de canción en este país, se podría haber hecho mucho más.
El director, (y ojo, es Fernando León, no hablamos de ningún paria), se limita a dejar que el genio divague por lugares comunes ya muy sobados para cualquiera que hayamos visto sus entrevistas en el pasado, pero no hace entrevistas propiamente, no establece un plan argumental ni dirige la película por un sendero narrativo lógico.
En lugar de eso deja improvisar a un anárquico artista, ya muy pasada la edad de jubilación creativa (tristemente para sus fans), y todo se convierte en algo muy deslavazado que tira demasiado de nostalgia y cuenta muy poco y con poco contenido profundo.
Hasta Fernando León aparece más como un pipa que como el director, siguiéndole en sus conciertos y haciendo sus cameos frente a la pantalla como un anodino fan más. Mi sensación es que han contado tan poco y lo poco que han contado es tan intrascendente que, francamente, quince años parecen muchos para tanto desperdicio.
Lo que se cuenta está deslavazado y se centra más en dorar la píldora al ínclito artista, adorado en vida para aburrimiento de los que esperábamos, quizá, más biografía y ahondar en lo importante de su vida.
Sacaréis más provecho de cualquier entrevista con el Loco de la Colina o en el programa de Pedro Ruiz en TVE2.
La sensación general es que, con quince años de archivo y seguimiento a uno de los autores más importantes de canción en este país, se podría haber hecho mucho más.
El director, (y ojo, es Fernando León, no hablamos de ningún paria), se limita a dejar que el genio divague por lugares comunes ya muy sobados para cualquiera que hayamos visto sus entrevistas en el pasado, pero no hace entrevistas propiamente, no establece un plan argumental ni dirige la película por un sendero narrativo lógico.
En lugar de eso deja improvisar a un anárquico artista, ya muy pasada la edad de jubilación creativa (tristemente para sus fans), y todo se convierte en algo muy deslavazado que tira demasiado de nostalgia y cuenta muy poco y con poco contenido profundo.
Hasta Fernando León aparece más como un pipa que como el director, siguiéndole en sus conciertos y haciendo sus cameos frente a la pantalla como un anodino fan más. Mi sensación es que han contado tan poco y lo poco que han contado es tan intrascendente que, francamente, quince años parecen muchos para tanto desperdicio.
Lo que se cuenta está deslavazado y se centra más en dorar la píldora al ínclito artista, adorado en vida para aburrimiento de los que esperábamos, quizá, más biografía y ahondar en lo importante de su vida.
Sacaréis más provecho de cualquier entrevista con el Loco de la Colina o en el programa de Pedro Ruiz en TVE2.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Punto aparte tienen las sonrojantes grabaciones antiguas de Sabina cantando borracho. ¿Eso es lo mejor que podían ofrecer de un material de hace quince años? O verle discutir (contento otra vez) con Benjamín Prado y sus músicos sobre cómo rematar las letras, etc. Todo muy patético y carente de sustento profundo sobre la vida del artista.
Una pena, punto.
Una pena, punto.

7,3
32.405
4
26 de noviembre de 2021
26 de noviembre de 2021
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menudo refrito amigos. Vaya por delante que tratar de hacer un thriller político me parece una idea acertada y difícil de llevar a cabo con solvencia. La película empieza bien, presentando al típico cargo político que vive del cuento y aprovecha el tráfico de influencias y abusa de poder sin el menor adarme de conciencia.
Hasta que se destapa y le pillan. Ahí la peli es un correcalles sin sentido en el que el amoral político caído en desgracia, trata de echarle el muerto a cualquiera o, en su defecto, sacar toda la mierda posible para no hundirse solo. Y el problema es que la película es larga de cojones. Y el correcalles se convierte en el leitmotiv principal. Y después, la historia comienza a dar giros sin pies ni cabeza, cosas además increíbles de puro inverosímil (para muestra la escena en la casa de Andorra con la hija de su enemigo). Y la escena con los dos coches que apagan las luces (más en spoiler). En serio, la peli se va a la mierda irremisiblemente.
No sé amigos, yo salvaría el maravilloso elenco de actores, que son francamente buenos y defienden como pueden el abstruso guión.
Pero me esperaba más. Y mejor. PUNTO.
Hasta que se destapa y le pillan. Ahí la peli es un correcalles sin sentido en el que el amoral político caído en desgracia, trata de echarle el muerto a cualquiera o, en su defecto, sacar toda la mierda posible para no hundirse solo. Y el problema es que la película es larga de cojones. Y el correcalles se convierte en el leitmotiv principal. Y después, la historia comienza a dar giros sin pies ni cabeza, cosas además increíbles de puro inverosímil (para muestra la escena en la casa de Andorra con la hija de su enemigo). Y la escena con los dos coches que apagan las luces (más en spoiler). En serio, la peli se va a la mierda irremisiblemente.
No sé amigos, yo salvaría el maravilloso elenco de actores, que son francamente buenos y defienden como pueden el abstruso guión.
Pero me esperaba más. Y mejor. PUNTO.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los thrillers tienden a ser frenéticos, pero no conviene que por correr, todo se vuelva un disparate.
Hay varios puntos de la película que ponen hasta nervioso. Escena de la persecución con los coches. Te sigue uno que apaga las luces y de frente otro que también las apaga. Te asustas, no sabes qué hacer y previendo la colisión a oscuras, decides apagarlas tú también. Hasta ahí tiene un pase, aunque estás apostando por darte la hostia tú solo, que se las trae, pero bueno. Luego te haces el muerto y cuando viene el malo le cascas. Pero.. y el tercer coche y su malo, ¿dónde están? ¿No se bajan a comprobar qué ha sido de ti? Han desaparecido porque, si no, el prota no tendría escapatoria, punto.
La escena en la casa de Andorra con la hija del otro político es de sainete, directamente. Te presentas a las cuatro de la mañana. Encima asumimos que un estrecho colaborador de su padre está en todas las teles por chorizo y ni lo ha visto la niña ni su padre le ha dicho nada del tema. Claaaaro. Súper lógico todo. Le dejas entrar, liarla, robarle toda la documentación a tu padre y pirarse. Es que no hay por dónde cogerlo, amigos.
Hay varios puntos de la película que ponen hasta nervioso. Escena de la persecución con los coches. Te sigue uno que apaga las luces y de frente otro que también las apaga. Te asustas, no sabes qué hacer y previendo la colisión a oscuras, decides apagarlas tú también. Hasta ahí tiene un pase, aunque estás apostando por darte la hostia tú solo, que se las trae, pero bueno. Luego te haces el muerto y cuando viene el malo le cascas. Pero.. y el tercer coche y su malo, ¿dónde están? ¿No se bajan a comprobar qué ha sido de ti? Han desaparecido porque, si no, el prota no tendría escapatoria, punto.
La escena en la casa de Andorra con la hija del otro político es de sainete, directamente. Te presentas a las cuatro de la mañana. Encima asumimos que un estrecho colaborador de su padre está en todas las teles por chorizo y ni lo ha visto la niña ni su padre le ha dicho nada del tema. Claaaaro. Súper lógico todo. Le dejas entrar, liarla, robarle toda la documentación a tu padre y pirarse. Es que no hay por dónde cogerlo, amigos.

4,9
7.220
2
13 de abril de 2023
13 de abril de 2023
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay más tonto que el que se engaña a sí mismo, dice el refranero español.
Yo leí las críticas ¿profesionales? de las reseñas, y sentí cierta curiosidad. Lo primero que piensas al ver el tremendo exabrupto del argumento y te tira para atrás. Piensas, no la van a sacar adelante. Pero por lo orignal de la propuesta, en la típica siesta que ves porquerías, te animas.
Qué decir, sin palabras. La peli tiene cierto toque ochentero rollo Stranger Things que mola. Pero en cuanto pasas un comienzo bastante soportable, la ficción no se sostiene. Es todo tan absurdo, tan ridículo, que ni da miedo ni tiene sentido.
1. Las animaciones del oso, aunque son las más logradas que he visto nunca, siguen siendo inferiores a un oso real, (lo que por otra parte es entendible, la tecnología llega hasta donde llega).
2. El argumento hace aguas pronto. Meten varios personajes y situaciones para que luego el oso vaya haciendo acto de presencia y no sea todo un correcalles carente de fundamento.
3. La peli nada en la indefinición permanente. No da miedo, no da risa, coquetea con el gore, se vuelve previsible y hacia el final, fantasiosa.
Acabas con la sensación de que el oso es un justiciero al estilo de los nuevos monstruos de sobremesa rollo Depredador, Gozdilla y similares esperpentos.
Esta película no es para mí y lo sabía.
Si sé cómo me pongo para qué me invito yo mismo?
Pues eso.
Tedio chorra.
Yo leí las críticas ¿profesionales? de las reseñas, y sentí cierta curiosidad. Lo primero que piensas al ver el tremendo exabrupto del argumento y te tira para atrás. Piensas, no la van a sacar adelante. Pero por lo orignal de la propuesta, en la típica siesta que ves porquerías, te animas.
Qué decir, sin palabras. La peli tiene cierto toque ochentero rollo Stranger Things que mola. Pero en cuanto pasas un comienzo bastante soportable, la ficción no se sostiene. Es todo tan absurdo, tan ridículo, que ni da miedo ni tiene sentido.
1. Las animaciones del oso, aunque son las más logradas que he visto nunca, siguen siendo inferiores a un oso real, (lo que por otra parte es entendible, la tecnología llega hasta donde llega).
2. El argumento hace aguas pronto. Meten varios personajes y situaciones para que luego el oso vaya haciendo acto de presencia y no sea todo un correcalles carente de fundamento.
3. La peli nada en la indefinición permanente. No da miedo, no da risa, coquetea con el gore, se vuelve previsible y hacia el final, fantasiosa.
Acabas con la sensación de que el oso es un justiciero al estilo de los nuevos monstruos de sobremesa rollo Depredador, Gozdilla y similares esperpentos.
Esta película no es para mí y lo sabía.
Si sé cómo me pongo para qué me invito yo mismo?
Pues eso.
Tedio chorra.

7,9
47.889
8
18 de febrero de 2021
18 de febrero de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevaba la tira de años sintiéndome culpable por no haber visto este gran clásico de Polanski, siendo además muy fan de muchas otras de sus películas, pero por hache o por b, nunca me ponía a ver este primer gran clásico suyo, que no decepciona en absoluto ni desmerece las mejores obras del género negro años 40.
La película tiene un desarrollo pausado, casi contemplativo. Además de tomarse su tiempo en presentar los hechos y los personajes, tienes todo el tiempo esa sensación (compartida con el detective privado protagonista) de que siempre se te está escapando ese "algo" clave para entender la fotografía completa. Lo que por un lado puede parecer que vuelve extraña la película, por otro le dota de autenticidad, pues las investigaciones reales tienen mucho más que ver con esto (no enterarse de la misa la mitad) que con resolver todo como en otras pelis de investigadores que te estructuran todo tan mascado que pierden autenticidad.
Aquí no, aquí te sientes perdido y cada vez se va complicando todo un poquito más, con lo que ya no sabes a quién creer ni mucho menos, en quién puedes confiar.
No voy a hacer spoiler pero la tensión va in crescendo hasta una maravillosa escena final que queda para el recuerdo. Muy buen ejercicio de rodaje sobrio, efectivo, todo ello sustentado en un guión muy bien trabajado y una historia sin fisuras con ese poso triste existencialista que tan bien queda al personaje que encarna Jack Nicholson (espléndido aquí), un descreído cínico pero sabueso implacable en cuanto a resolver los casos y llegar hasta las últimas consecuencias de la investigación.
He pasado un rato cojonudo y la peli da gusto ver que no ha envejecido en absoluto. Con estos caldos se guisan los verdaderos clásicos. De nuevo bravo por el enorme Polanski.
La película tiene un desarrollo pausado, casi contemplativo. Además de tomarse su tiempo en presentar los hechos y los personajes, tienes todo el tiempo esa sensación (compartida con el detective privado protagonista) de que siempre se te está escapando ese "algo" clave para entender la fotografía completa. Lo que por un lado puede parecer que vuelve extraña la película, por otro le dota de autenticidad, pues las investigaciones reales tienen mucho más que ver con esto (no enterarse de la misa la mitad) que con resolver todo como en otras pelis de investigadores que te estructuran todo tan mascado que pierden autenticidad.
Aquí no, aquí te sientes perdido y cada vez se va complicando todo un poquito más, con lo que ya no sabes a quién creer ni mucho menos, en quién puedes confiar.
No voy a hacer spoiler pero la tensión va in crescendo hasta una maravillosa escena final que queda para el recuerdo. Muy buen ejercicio de rodaje sobrio, efectivo, todo ello sustentado en un guión muy bien trabajado y una historia sin fisuras con ese poso triste existencialista que tan bien queda al personaje que encarna Jack Nicholson (espléndido aquí), un descreído cínico pero sabueso implacable en cuanto a resolver los casos y llegar hasta las últimas consecuencias de la investigación.
He pasado un rato cojonudo y la peli da gusto ver que no ha envejecido en absoluto. Con estos caldos se guisan los verdaderos clásicos. De nuevo bravo por el enorme Polanski.
Más sobre Alvart el terrible
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here