Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · BUENOS AIRES
You must be a loged user to know your affinity with OLIMPIA
Críticas 63
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
13 de febrero de 2024 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que la única serie de más de 8 temporadas que logré ver sin chistar fue Seinfeld. Ni siquiera superé la octava de los ¨Simpsons. Ya la Shameless británica , a la que vi hace años , se queda sin el brillo inicial cuando empieza a perder a sus estrellas y la trama se traslada a otra familia. Un trago muy amargo de digerir. En cuanto a esta nueva versión, increiblemente, porque los británicos suelen tenerlos de hijos a los yankees, en muchos aspectos es superior. Más logrado el Frank que, lejos de ser un bobo borracho perdido como nos pintan los ingleses, es un vivillo con bastante cultura y calle, una labia de oro, que aprovecha muy bien para sus elaborados bulos. Las tres temporadas iniciales donde lo absolutamente promiscuo , sucio, perverso ,decadente de estas nada priviligeiadas vidas pueden brindar también momentos de alegría y hasta belleza y amor familiar. Nos hace reflexionar sobre el lado B americano,donde la vida no siempre sonríe así seas blanco, muchos de ellos guapos y descendientes de europeos , además de sacarnos muchísimas carcajadas, pero, para mí, pierde su magia a partir de la cuarta o quinta temporada . La partida de la entrañable Sheila, los devaneos sentimentales autodestructivos de Fiona, el miedo al éxito de Lip, un Frank, de lejos lo mejor y más divertido y revulsivo de la serie ( qué actorazo es el señor Macy¡¡) , transformado en una piltrafa enferma durante toda una temporada, la insoportable "nueva" hija de Frank., la hasta entonces admirable Debby que se transforma en un ser bastante irritante , el alivio cómico de la pareja de Verónica y Kevin ya no dan para más y su trama se complica hasta ribetes absurdos. Bueno, basta para mí. Una pena que alarguen tanto algo que partió con tan buenas ideas, con tan buenos guiones , maravillosos actores , diálogos inteligentes. ¿ Tan difícil es saber cuándo decir basta cuando el rating y la recaudación siguen respondiendo? Y sí, debe ser difícil,sin duda. Me planté en la 5ta y hasta acá llegó mi amor. Reconozco que una cosa es verla de corrido. Si por el contrario hubiese invertido años esperando el capítulo semanal, quizás la impresión hubiese sido diferente. Pero así las cosas, por ahora buen suerte Gallaghers¡¡¡ Eventualmente los retomaré cuando esté muy aburrida. Mi ocho va por las tres primeras temporadas y tal vez me quede corta porque son de lo mejorcito que he visto. El resto prefiero no calificarlo por amor a esas tres.
7 de noviembre de 2020
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una exitosa asesora comercial y un pasante de una pequeña empresa editorial se imponen mutuamente cumplir pequeñas "prendas" que desafían las convenciones sociales. El juego, en apariencia inocente, va modificando la realidad y teniendo consecuencias, algunas graves. Más allá del enredo amoroso entre la sra. joven casada y bien establecida y el muchachito recién llegado a la gran ciudad ( con varias situaciones realmente muy graciosas), la realizadora sueca (creadora, directora y guionista de la serie) no se priva de deslizar mordaces críticas desde el exceso de digitalización, la globalización, la sociedad de consumo hasta un divertido sarcasmo sobre los extremos absurdos a los que suelen arribar las fanáticas feministas. Excelente la actriz protagónica, con secundarios muy divertidos.Una experiencia muy refrescante que se ve de un tirón y un final que deja la puerta abierta á por más.
6
17 de junio de 2020
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primer temporada, aunque con imprecisiones no dejaba de ser atractiva, con su gran elenco, sus vistas aereas de Londres y su ambiente noir. En la segunda, no sabían muy bien a dónde se dirigían y se noto mucho al final. En esta tercera, vemos a Marcella, devenida Keira , ahora en Irlanda y es un alivio enterarse que nos ahorraremos la presencia de sus odiosos hijos, su aún más odioso marido y la consecutiva novia de éste. La alegría no dura mucho porque de las nuevas relaciones que rodean a Keira no se salva nadie. Dispuesta a ganarse la confianza de un capo mafia, no demasiado desconfiado, logra que la inviten a vivir en la mansión familiar. A poco andar, nuestra heroína vuelve a encontrarse ¡oh sorpresa! con su ex compañero en Londres que por esas cosas del pequeño mundo criminal del UK ha sido asignado al mismo destino en Belfast . Debo confesar que ahí estuve a un segundo de dejarla para siempre. Lo que sigue es, debo admitir, entretenido. Hay acción, los delirios de la detective ( nada nuevo luego de Homeland o la excelente River) siguen siendo solventes. Uno se mantiene interesado hasta llegar a un final que no logro todavía decidir si es gratamente sorprendente o un total disparate. Para pasar la cuarentena XL, una vez que hemos visto todo lo realmente bueno, entretiene, lo que no es poco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta mujer es un coronavirus recargado. En sólo 8 episodios no quedó nadie sano y salvo...salvo la protagonista y el bebé. ¿Qué onda la conducta sexual de su novio que se dice enamorado de ella pero a su vez tiene relaciones con su para nada atlético guardaespaldas?. Necesidades de los guiones all inclusive, aunque no tengan nada que ver con la coherencia del personaje.
21 de septiembre de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro del dilatado mundo de las docuseries con crímenes, estafas y abusos varios, siempre me ha llamado la atención el grado de manipulación, que se ejerce sobre los miembros de cultos y religiones fanáticas. En este caso un padre comienza a compartir tiempo con los compañeros univesitarios de su hija, hasta lograr una confianza tan total y absoluta por parte de ellos en su persona y en lo que les dice que algunos pierden por completo la noción de la realidad. De alguna manera, y creo que ahí el documental se queda un poco corto, por más que los protagonistas cuentan sobre el control mental al que son sometidos , uno no puede entender como personas educadas, en los papeles muy inteligentes ( una de ellas médica con prácticas de psiquiatría de las universidades de Harvard y Columbia) persisten en ideas falsas y fanáticas. ¿ El encierro y la prédica constante? ¿ drogas? ¿hipnosis? ¿ psicosis por imitación del grupo? Si bien la docuserie cuenta con una inestimable cantidad de material que se producía en la misma secta, aún la muy incriminatoria, es una pena que no se hayan entrevistado a profesionales en psiquiatría para indicar de qué manera fue esto posible y poder asi, prevenir a los incautos de caer en las manos de este tipo de perversos.
24 de septiembre de 2022 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trapped irrumpió positivamente en 2015 con su alquimia, si bien no novedosa, bien planteada, de lejanos paisajes, intrigas políticas, ecología, migraciones no deseadas, incendiados, mutilados, violados y el gran protagonista de la primera parte que es el invierno islandés. Toda esa espesa sopa nos garantizó ( siendo la primera en mi parecer superior a la segunda) quedarnos varias horas como el nombre de la serie frente a la pantalla. En la tercera retomamos, como fuera expuesto muy escuetamente en la primera entrega, la desaparición de una joven en Reitvkiavik y ciertas peculiaridades del caso que llevaron a Andri al forzado retiro en las tierras del norte donde lo conocimos. La vieja investigación se reabre al morir violentamente uno de los principales sospechosos. Allí empiezan a aparecer otra vez muy pochocleros y siempre atractivos elementos, como una banda de motoqueros liderada por un malo-malote y un culto estilo new age que se reúne nada menos que en unas retiradas cuevas ancestrales cubiertas de pieles y a la luz de encantadoras velas . El plato es tentador. Lamentablemente no alcanza. Fundamentalmente, creo yo, porque la trama avanza "gracias" a decisiones de diversos personajes, algunas demasiado torpes y/o absurdas, otras innecesarias. A todo ello se suma un final que intenta dar un cierre al arco de Andri, pero que, a mi parecer, termina siendo un giro bastante inexplicable. Le pondría un 6 por mero cariño a las temporadas anteriores, a Andri, Hinrika y a la bella Islandia, pero creo que en justicia no se eleva de un pasable 5.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
spoiler:
El personaje de la novia del motoquero danés, tiene bastante cámara en los primeros capítulos para luego desaparecer sin más y sin haber aportado nada a la trama. Pero lo más raro es la pista falsa que le pasan al rubio gay espia de los motoqueros. El rubio le pasa el dato falso a su novio, quien sabia que ese dato era falso ( porque el asesino era nada menos que él). No obstante, sin sospechar ni por un minuto del porqué de esa falacia y sin importarle un pomelo su novio, le pide que se lo diga a la policia. Obediente, a sabiendas que le costaría la vida, el rubio espía no duda en desembuchar el dato y la policia en vez de proteger al informante, realizan un ostentoso procedimiento que deja al descubierto al espía quien queda totalmente librado a su (mala) suerte. El final me parece lo más inexplicable. Andri actúa en un estado de necesidad sacrificando la vida de quien amenazaba con matar a otra persona de forma inminente. Con sus antecedentes de violencia y todo no hay proceso legal que conlleve algo más allá de alguna sanción administrativa y menos que menos a una carátula de homicidio culposo. Pero no, para darle un final de cierre de ciclo nos imponen al bueno de Andri aceptando estoicamente los dos años a la sombra que le tiraron por su barbada cabeza, en una especie de redención por su complejo de culpabilidad de no haber resuelto el caso de la chica desaparecida y por enojarse con quienes más lo quieren cuando las cosas le salen mal ( como muy bien le sacude su ex suegro) . Por suerte, la cárcel islandesa parece bastante acogedora y resulta una buena ocasión para gestar una tierna conciliación con su también rolliza mami. (?¡)
OLIMPIA
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para