You must be a loged user to know your affinity with Dusty Rivers
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
17 de noviembre de 2009
17 de noviembre de 2009
22 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es el ejemplo de como se mira, se habla, se bebe café, y de como se mata en el oeste, aunque todo nos resulta bastante visto y previsible, la grandilocuencia con la que está realizada y escrita, por un director que sabía sacar mucho partido en westerns de poco presupuesto, y de un guionista que conocía perfectamente las entrañas del far west.
Desde luego cabe mencionar las interpretaciones, destacando a un Lee Marvin de perfecto forajido, de la bellísima Gail Russell, y porsupuesto a Randolph Scott, que aunque no fue un gran actor y siempre se le criticaba de inexpresivo, creo que en los westerns y sobretodo en esta, su cara plana e inexpresiva es idónea.
La fotografía bellísima de un gran conocedor del oficio, William H. Clothier, también es digna de mencionar, rodada en Alabama Hills, que más o menos era para Boetticher lo que es el Monument Valley para Ford.
Por cierto, hay que dar las gracias a la compañía de John Wayne (Batjac productions) por producir y confiar en esta película.
Y para terminar, decir que posiblemente nos encontramos ante el mejor western de serie b de la época dorada de los westerns.
Desde luego cabe mencionar las interpretaciones, destacando a un Lee Marvin de perfecto forajido, de la bellísima Gail Russell, y porsupuesto a Randolph Scott, que aunque no fue un gran actor y siempre se le criticaba de inexpresivo, creo que en los westerns y sobretodo en esta, su cara plana e inexpresiva es idónea.
La fotografía bellísima de un gran conocedor del oficio, William H. Clothier, también es digna de mencionar, rodada en Alabama Hills, que más o menos era para Boetticher lo que es el Monument Valley para Ford.
Por cierto, hay que dar las gracias a la compañía de John Wayne (Batjac productions) por producir y confiar en esta película.
Y para terminar, decir que posiblemente nos encontramos ante el mejor western de serie b de la época dorada de los westerns.
8
23 de agosto de 2007
23 de agosto de 2007
22 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que pasa con esta serie es, que casi siempre sabemos que Jack Bauer se va a salir con la suya, pero antes de esos hay obstáculos por superar, su familia, sus compañeros, el presidente, la nación, están en peligro y el gran Jack se lo apuesta todo en la mejor serie de acción que conozco, en momentos espectaculares, otros poco creibles, pero siempre está esa presión que hace que te quedes sin parpadear, porque nunca sabes que le puede suceder a los demás, aunque a este parezca que le protege el Ángel de la guarda, las pasa canutas en cada situación. El gran elenco de secundarios es de agradecer, a destacar una joven Elisha Cuthbert (Kim Bauer), Carlos Bernard (Tony Almeida), Danny Haysbert (David Palmer) y por supuesto a Kiefer Sutherland (Jack Bauer).
8
21 de enero de 2008
21 de enero de 2008
24 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de la exitosa "Matar a un ruiseñor" Robert Mulligan de nuevo unos años más tarde reclutó a Gregory Peck, ya maduro pero aun así en forma. Esta vez para realizar este vigoroso western, sobre una mujer y su hijo que son perseguidos por un indio apodado el Salvaje, el padre del niño, cuentan con la protección de Sam Varner (Gregory Peck), pero aun así las cosas no serán tan fáciles.
Una bonita banda sonora, un buen reparto, muy completa, muy respetable y algo olvidada... desde mi punto de vista la recomiendo.
Una bonita banda sonora, un buen reparto, muy completa, muy respetable y algo olvidada... desde mi punto de vista la recomiendo.

6,6
285
7
19 de junio de 2008
19 de junio de 2008
21 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con la presencia de Donald Crisp, de Greer Garson, los irlandeses, y la siderurgia por medio es inevitable no acordarse de "Qué verde era mi valle", aunque esta tiene que envidiarle.
Tay Garnett, conocido especialmente por "El cartero siempre llama dos veces", construye un drama que me atrevo a decir que podía haber sido más, y es que creo que el guión es bastante bueno, resultando ser una película lenta en el buen sentido, pero no tediosa, donde llegan a pasar muchos años y parece que todo sigue igual, desde luego creo que la culpa es del director.
Las interpretaciones que es lo mejorcito de la película encontramos a un reparto totalmente conocido, donde destaca Peck en su tercer film, que se nota que sería un actor que apuntaría muy alto, los veteranos Crisp y Lionel Barrymore, Dan Duryea... y en el apartado femenino a Greer Garson, que por esta actuación sería nominada al oscar, Jessica Tandy perfecta como mujer pérfida, y por último también la veterana Gladys Cooper.
En resumen, una película profunda, cargada de rencores, y también de una romántica pasión.
Tay Garnett, conocido especialmente por "El cartero siempre llama dos veces", construye un drama que me atrevo a decir que podía haber sido más, y es que creo que el guión es bastante bueno, resultando ser una película lenta en el buen sentido, pero no tediosa, donde llegan a pasar muchos años y parece que todo sigue igual, desde luego creo que la culpa es del director.
Las interpretaciones que es lo mejorcito de la película encontramos a un reparto totalmente conocido, donde destaca Peck en su tercer film, que se nota que sería un actor que apuntaría muy alto, los veteranos Crisp y Lionel Barrymore, Dan Duryea... y en el apartado femenino a Greer Garson, que por esta actuación sería nominada al oscar, Jessica Tandy perfecta como mujer pérfida, y por último también la veterana Gladys Cooper.
En resumen, una película profunda, cargada de rencores, y también de una romántica pasión.

6,1
882
6
29 de diciembre de 2009
29 de diciembre de 2009
22 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar, Hollywood tenía la manía de colocar a actores blancos para encarnar a personajes de color o mestizos, en este caso un maduro Burt Lancaster con la tez embadurnada. Sus ojos azules lo delatan, aunque no queda tan al descubierto como su personaje en "Apache" años atrás.
Basada en la novela de Elmore Leonard del mismo nombre, Edwian Sherin, un primerizo director no consigue sorprendernos en ningún momento, pues en ocasiones da la sensación de estar viendo una mezcla de spaghetti western con esos westerns crepusculares de la época.
Burt Lancaster está bien pero da síntomas de no estar ya para tantos trotes. Curiosamente un año más tarde rodaría un western a tener en cuenta, "La venganza de Ulzana".
Como curiosidad la película se rodó enteramente en España.
En definitiva, un western en ocasiones interesante, pero que su pésimo montaje y caracterizaciones de los personajes lo empañan.
Basada en la novela de Elmore Leonard del mismo nombre, Edwian Sherin, un primerizo director no consigue sorprendernos en ningún momento, pues en ocasiones da la sensación de estar viendo una mezcla de spaghetti western con esos westerns crepusculares de la época.
Burt Lancaster está bien pero da síntomas de no estar ya para tantos trotes. Curiosamente un año más tarde rodaría un western a tener en cuenta, "La venganza de Ulzana".
Como curiosidad la película se rodó enteramente en España.
En definitiva, un western en ocasiones interesante, pero que su pésimo montaje y caracterizaciones de los personajes lo empañan.
Más sobre Dusty Rivers
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here