Haz click aquí para copiar la URL
España España · MALAGA
You must be a loged user to know your affinity with VICONCE
Críticas 145
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
22 de julio de 2005
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director catalán, Ventura Pons, lleva a la gran pantalla una obra teatral de Benet, de forma muy elegante y con gran estilo, gracias al reparto de divas de la escena con el que cuenta: Nuria Espert, Rosa Mª Sardá y Anna Lizarrán, quienes enseñan a la aspirante a actriz Mercé Pons, las ventajas e inconvenientes de la profesión.

Estas veteranas, a pesar de salir de la misma escuela sus carreras han seguido caminos diferentes; una triunfa internacionalmente, otra está absorbida por la televisión y la otra se dedica al doblaje. Cada una de ellas tienen distintas visiones de una misma realidad, puntos de vista que la joven irá descubriendo e interpretando, para así construir un personaje.

Un ambiente minimalistas, consigue que lo mas destacable sean las actuaciones de las brillantes protagonistas, todo un duelo interpretativo. Una historia donde prevalecen los diálogos, para el disfrute de los amantes del arte dramático, toda una lección.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es muy simbólico y espectacular.
23 de abril de 2008
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ana Díez, quien ganará un Goya a mejor dirección novel allá por Ander eta Yul, allá por 1990, dirige su segundo largometraje 18 años después. En esta ocasión nos ofrece una nostálgica historia de amor de dos niños rota por la dictadura en Uruguay.

Es una cinta modesta, hecha con el corazón y eso se nota en cada fotograma, a pesar de que la trama en sí no nada del otro mundo, cuenta con una narración de muy buen gusto, con la que logra transmitir esa añoranza. Lo peculiar es el punto de vista que ofrece, una visión de como sucedieron unos hechos a través de la mirada de unos niños. Amistades separadas y familias rotas por la desgracia, pero sin ahondar en estas tragedias.

Viaja en dos tiempos y a ambos lados del charco, por un lado en el 73 y en la actualidad cuando los jóvenes se reencuentran y dialogan sobre lo acontecido. Las actuaciones modestas también aunque cuenta con un secundario de lujo, Emilio Gutierrez Caba, Maria Botto la otra actriz española, se pasa la cinta semidesnuda, toda una metáfora, ya que desnuda su alma. El resto del reparto lo componen intérpretes uruguayos y argentinos.
7 de mayo de 2009
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Josecho San Mateo destacó en su momento con “Báilame el agua”, una cinta que reflejaba de forma muy real como degeneraban dos jóvenes, por entonces desconocidos (Unax Ugalde y Pilar López de Ayala), a causa de las drogas. En este caso aborda un tema de gran dureza como el título indica “Bullying”, es decir, acoso escolar.
Recurre nuevamente a caras desconocidas para los protagonistas principales, por un lado Albert Carbó, en el papel de víctima y Joan Carles Suau, para el de maltratador, actores jóvenes y desconocidos para la mayoría del público, pero que han despuntado en el ámbito teatral. La sensibilidad junto con la impotencia y desesperación del maltratado y la dureza del otro ofrecen por lo menos algún momento de gloria interpretativa. Completan el reparto Yohana Cobo y Carlos Fuentes, que desarrolla un personaje bastante interesante, en cuanto a su evolución, pero que se queda a medias.
Expone una serie de secuencias y conversaciones con bastante trasfondo moralista y que parecen estar hechas para fines didácticos.
La forma de grabar, aporta totalmente el realismo a la cinta, pero también le da un aire de falso docudrama, que no se hace nada agradable al espectador, ni tampoco llevadero, la linealidad del guión, hace que no te provoque interés. Se queda en una simple denuncia social, que como documento informativo o didáctico puede estar muy bien, pero como película ni conmueve, ni convence.
23 de abril de 2008
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras una dilatada carrera como actriz, Silvia Munt se lanza a la dirección a través de “Pretextos”, un filme intimista, muy personal y que puede parecer autobiográfico.

Nos presenta los miedos e inseguridades de varias personas. Ella misma, que además de dirigir, actúa, interpretando a una directora de teatro que no pasa por su mejor momento en lo personal. Su marido en la realidad y en la ficción Ramón Madaula, es un médico al que le trae sin cuidado la vida profesional de su pareja. Tienen un hijo, Álvaro Cervantes que observa de una forma muy peculiar todo lo que le rodea. Una enfermera insomne, a quien da vida Laia Marull, construye un personaje a base de silencios y miradas excelentemente. Francesc Garrido y Mercé Llorens, son una pareja de actores obligados a tener química sobre el escenario, pero la prepotencia de él y las inseguridades de ella hacen que choquen.

Es una de esas cintas, donde las miradas y los silencios roban importancia a las palabras, una historia densa, de las que te tienes que hacer el cuerpo para verlas, incluso la disfrutas más en posteriores visionados. Aún así la maestría de su directora y su experiencia dejan fé de un trabajo hecho con cabeza, donde las referencias al cine y al teatro son subliminares, pero constantes.

Además la presentación del producto es exquisita, desde un cartel que transmite lo que la película encierra, a una fotografía con muy buen gusto, no menos que la selección de temas de la banda sonora o la escenografía.
25 de septiembre de 2005
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un drama del presente, sobre unos personajes marcados por el pasado, un pasado de soledad, de tristezas y de abandonos. Una dirección excelente, donde no se queda ningun cabo sin atar, y es que todas las tramas y subtramas de la cinta quedan perfectamente resueltas, lo cual el espectador agradecerá. Lo único reprochable es un poco más de intesidad en el guión, ya que a los actores no se les puede pedir más, excelentes interpretaciones de Unax Ugalde y Marisa Paredes, tan elegante como siempre, sin olvidar a la joven promesa Javier Pereira, en ese papel tan bonito, así como el resto de secundarios. La ambientación muy buena, y la fotografía muy cuidada, los tonos grises del film, van como anillo al dedo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para