You must be a loged user to know your affinity with Markitus
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
55.835
5
15 de enero de 2011
15 de enero de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo establecer comparaciones con la novela en la que está basada esta película al no haber tenido la oportunidad de leerla, pero hay que reconocerle a John Hillcoat su categoría y capacidad por saber crear una atmósfera terrorífica y completamente apocalíptica que merece sin duda alguna el mayor de los elogios.
Una vez ambientada excelentemente la historia nos encontramos con una trama que constituye un excelente escaparate para que sus actores principales interpreten unos papeles realmente interesantes. En ese sentido, tanto Viggo Mortensen como Kodi Smit-McPhee bordan su papel y demuestran una química extraordinaria a lo largo de toda la película. Charlize Theron, en cambio, juega un rol totalmente secundario que no le permite demostrar sus grandes dotes como actriz.
Las apariciones de Robert Duvall o Guy Pearce no son decisivas para el desarrollo de la historia pero sí sirven para dar mayor solvencia y empaque a un producto estéticamente inmejorable.
Con estos dos primeros párrafos he intentado reflejar los indiscutibles aciertos que presenta la obra de Hillcoat. Los errores, que a mi modo de entender también los tiene, se encuentran en la trama o, probablemente, en la ausencia de ella.
"La carretera" ofrece un guión insulto y demasiado plano. Ciertas apariciones de personajes secundarios en momentos puntuales ofrecen una necesaria bocanada de aire fresco a una película demasiado lenta y previsible en sus otras muchas escenas. La presencia de factores no previstos (es decir, las ya mencionadas apariciones de otros actores a lo largo de la historia) sirven para romper la monotonía establecida y para aportar algo diferente a lo anteriormente expuesto. Crean incluso momentos de cierta tensión (el primer "contacto" en el bosque con ese hombre que va a orinar cerca de donde se esconden Mortensen y Smit-McPhee) que, una vez visionada la película, acaban convirtiéndose en las escenas más recordadas.
Como drama apocalíptico funciona a la perfección, aunque reconozco mi decepción con una trama de la que, por encima de todo, únicamente reconozco su palpable y evidente carencia de recursos.
Una vez ambientada excelentemente la historia nos encontramos con una trama que constituye un excelente escaparate para que sus actores principales interpreten unos papeles realmente interesantes. En ese sentido, tanto Viggo Mortensen como Kodi Smit-McPhee bordan su papel y demuestran una química extraordinaria a lo largo de toda la película. Charlize Theron, en cambio, juega un rol totalmente secundario que no le permite demostrar sus grandes dotes como actriz.
Las apariciones de Robert Duvall o Guy Pearce no son decisivas para el desarrollo de la historia pero sí sirven para dar mayor solvencia y empaque a un producto estéticamente inmejorable.
Con estos dos primeros párrafos he intentado reflejar los indiscutibles aciertos que presenta la obra de Hillcoat. Los errores, que a mi modo de entender también los tiene, se encuentran en la trama o, probablemente, en la ausencia de ella.
"La carretera" ofrece un guión insulto y demasiado plano. Ciertas apariciones de personajes secundarios en momentos puntuales ofrecen una necesaria bocanada de aire fresco a una película demasiado lenta y previsible en sus otras muchas escenas. La presencia de factores no previstos (es decir, las ya mencionadas apariciones de otros actores a lo largo de la historia) sirven para romper la monotonía establecida y para aportar algo diferente a lo anteriormente expuesto. Crean incluso momentos de cierta tensión (el primer "contacto" en el bosque con ese hombre que va a orinar cerca de donde se esconden Mortensen y Smit-McPhee) que, una vez visionada la película, acaban convirtiéndose en las escenas más recordadas.
Como drama apocalíptico funciona a la perfección, aunque reconozco mi decepción con una trama de la que, por encima de todo, únicamente reconozco su palpable y evidente carencia de recursos.
6 de noviembre de 2010
6 de noviembre de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Val Kilmer está en horas bajas. Aunque incluso en esta situación se pueden hacer productos mejores y peores. En el caso de "Conspiracy" la cosa se queda a medio camino. Ni es buena ni tampoco espantosamente mala con lo cual tenemos un producto para pasar 90 minutos sin demasiadas exigencias.
Kilmer interpreta a un ex marine que decide aceptar la invitación de un ex compañero a quien le debe mucho debido a ciertas vivencias del pasado. Una vez llega al pueblo donde supuestamente vive su amigo se da cuenta de que éste no aparece por ninguna parte y también que nadie parece conocerle. En el pueblo, evidentemente, no será bien recibido y es justo en ese momento cuando llego lo más interesante de la película y lo que todos esperábamos ver: el enfrentamiento entre Kilmer y todos los habitantes del condado.
Con un Kilmer pasado de peso y un guión simple y previsible no se puede pedir mucho más de lo que la película nos ofrece. Hay que verla sin pretensión alguna y quizás de esta forma eres capaz de convivir plácidamente con ella.
Kilmer interpreta a un ex marine que decide aceptar la invitación de un ex compañero a quien le debe mucho debido a ciertas vivencias del pasado. Una vez llega al pueblo donde supuestamente vive su amigo se da cuenta de que éste no aparece por ninguna parte y también que nadie parece conocerle. En el pueblo, evidentemente, no será bien recibido y es justo en ese momento cuando llego lo más interesante de la película y lo que todos esperábamos ver: el enfrentamiento entre Kilmer y todos los habitantes del condado.
Con un Kilmer pasado de peso y un guión simple y previsible no se puede pedir mucho más de lo que la película nos ofrece. Hay que verla sin pretensión alguna y quizás de esta forma eres capaz de convivir plácidamente con ella.

4,5
1.947
5
14 de enero de 2009
14 de enero de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno se dispone a ver la clásica peli de terror de serie B con una pandilla de jovenes adolescentes como protagonistas ya sabe que a lo máximo que se aspira (siendo generoso) es al 5 de puntuación en Filmaffinity. Ahora bien, cuando en la peli aparece una pareja tan atractiva (y no me limito a su aspecto físico) y con el prestigio de Sean Bean y Maria Bello, uno se espera algo más. Un poquito más.
La película decepciona porque la trama te enreda por completo en ciertos momentos y te confunde en muchas escenas. Creo que "The Dark" tiene un inicio prometedor que poco a poco va dando paso a un desarrollo demasiado místico, artificioso y complicado que no conduce a ninguna parte.
Como digo, me esperaba algo más.
La película decepciona porque la trama te enreda por completo en ciertos momentos y te confunde en muchas escenas. Creo que "The Dark" tiene un inicio prometedor que poco a poco va dando paso a un desarrollo demasiado místico, artificioso y complicado que no conduce a ninguna parte.
Como digo, me esperaba algo más.

5,6
10.237
6
6 de septiembre de 2010
6 de septiembre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia sencilla y simple, aunque original y divertida puede ser considerada "Increíble pero falso". Un humor absurdo aunque efectivo dominan los minutos iniciales en los que se nos plantea la trama de la película: un hombre que no es nadie en un mundo donde no existe la mentira hasta que él se convierte en su "inventor" y puede apreciar como a partir de ese instante las cosas mejoran por completo...
La primera hora de la película está repleta de gags y momentos divertidos (con especiales cameos de grandes como Phillip Seymour Hoffman, Edward Norton y Jason Bateman) que la convierten una más que aceptable y divertida comedia.
A partir de ese momento la historia piede ritmo y interés cuando se deja de banda el humor y se apuesto por el romanticismo que supone la relación entre Ricky Gervais y una bellísima Jennifer Garner. Ese intento de meter en una buena comedia ciertos elementos más propios del drama romántico resulta perjudicial para la película.
LO MEJOR: Los diálogos. Simples y sencillos pero directos y contundentes. Ricky Gervais. El discurso del protagonista en el jardín de su casa.
LO PEOR: La parte final del film donde el humor pierde protagonismo en beneficio del drama romántico.
La primera hora de la película está repleta de gags y momentos divertidos (con especiales cameos de grandes como Phillip Seymour Hoffman, Edward Norton y Jason Bateman) que la convierten una más que aceptable y divertida comedia.
A partir de ese momento la historia piede ritmo y interés cuando se deja de banda el humor y se apuesto por el romanticismo que supone la relación entre Ricky Gervais y una bellísima Jennifer Garner. Ese intento de meter en una buena comedia ciertos elementos más propios del drama romántico resulta perjudicial para la película.
LO MEJOR: Los diálogos. Simples y sencillos pero directos y contundentes. Ricky Gervais. El discurso del protagonista en el jardín de su casa.
LO PEOR: La parte final del film donde el humor pierde protagonismo en beneficio del drama romántico.

4,1
1.129
4
6 de septiembre de 2010
6 de septiembre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante una película de este tipo creo que deben ser tenidos en cuenta una serie de factores y elementos como los siguientes:
COSAS QUE NO DEBEN ESPERARSE
- Coherencia y verosimilitud. De acuerdo que tiene que existir un mínimo rigor que sustente al guión, pero de "fantasmadas" (y nunca mejor dicho) nos toparemos con unas cuantas. Y eso, a mi modo de entender, es lo normal.
- Gran interpretación de los personajes. Ningún actor va a ganar un Oscar por una película así. En estos casos los protagonistas más bien deben nadar y guardar la ropa. Hacer lo justo y necesario para resultar mínimamente creíbles.
COSAS QUE DEBEN EXIGIRSE
- Efectos especiales. Éste es uno de los elementos más importantes a los que hacía referencia en el último punto del apartado anterior.
- Tensión y suspense. Cuanto más largo y prolongado resulte, mucho mejor.
- Diversión. Por encima de todo debe cumplir con su principal cometido: entretener.
VALORACIÓN FINAL
A mi modo de entender la nota que merece "Acoso del más allá" del 1 al 10 está entre el 4 y el 5. Teniendo en cuanta los elementos citados podría obtener las siguientes conclusiones.
- La película no goza de ningún tipo de coherencia, cosa que no debe sorprender aunque creo que tampoco se muestra capaz de mantener un hilo narrativo mínimamente adecuado para desarrollar la trama de la mejor manera. A mi modo de entender, un punto muy negativo de este film se encuentra en el hecho, como ha citado anteriormente otro forero, de que la protagonista parece aceptar de manera sorprendentemente natural que tiene un fantasma metido en casa. Para solucionar el hecho, simplemente, necesitará un par de libros de la biblioteca...
- Famke Janssen está más que correcta. Más no se puede hacer con este papel. El único punto negativo a su personaje es su ya mencionada naturalidad al aceptar la presencia fantasmal de su ex-marido. Aunque atribuyo ese error al guión y no al actor.
- Efectos especiales discretos pero, lo que es peor, muy tardíos. Las mejores escenas se concentran en la media hora final (y tampoco hay tantas, un de par de destacables y poco más).
- Poca tensión y menos suspense todavía. En los primeros minutos se cae en el aburrimiento y la tensión y el suspense, si en algún momento llegan a aparecer, lo hacen en dosis demasiado pequeñas, casi imperceptibles.
- ¿Diversión? la última media hora, aunque a esas alturas te has tomado la historia tan poco en serio que se hace difícil cambiar el concepto que has generado previamente. Intenta salvar los muebles pero, como mucho, debe salvar una mesa y un par de sillas...
En conclusión, película que dispone de un potencial suficientemente interesante como para haber obtenido mejores resultados.
LO MEJOR: Famke Janssen, la última media hora y una escena que citaré en el spoiler.
LO PEOR: Una primera hora demasiado plana y predecible. Michael Paré (su papel lo puedo hacer yo).
COSAS QUE NO DEBEN ESPERARSE
- Coherencia y verosimilitud. De acuerdo que tiene que existir un mínimo rigor que sustente al guión, pero de "fantasmadas" (y nunca mejor dicho) nos toparemos con unas cuantas. Y eso, a mi modo de entender, es lo normal.
- Gran interpretación de los personajes. Ningún actor va a ganar un Oscar por una película así. En estos casos los protagonistas más bien deben nadar y guardar la ropa. Hacer lo justo y necesario para resultar mínimamente creíbles.
COSAS QUE DEBEN EXIGIRSE
- Efectos especiales. Éste es uno de los elementos más importantes a los que hacía referencia en el último punto del apartado anterior.
- Tensión y suspense. Cuanto más largo y prolongado resulte, mucho mejor.
- Diversión. Por encima de todo debe cumplir con su principal cometido: entretener.
VALORACIÓN FINAL
A mi modo de entender la nota que merece "Acoso del más allá" del 1 al 10 está entre el 4 y el 5. Teniendo en cuanta los elementos citados podría obtener las siguientes conclusiones.
- La película no goza de ningún tipo de coherencia, cosa que no debe sorprender aunque creo que tampoco se muestra capaz de mantener un hilo narrativo mínimamente adecuado para desarrollar la trama de la mejor manera. A mi modo de entender, un punto muy negativo de este film se encuentra en el hecho, como ha citado anteriormente otro forero, de que la protagonista parece aceptar de manera sorprendentemente natural que tiene un fantasma metido en casa. Para solucionar el hecho, simplemente, necesitará un par de libros de la biblioteca...
- Famke Janssen está más que correcta. Más no se puede hacer con este papel. El único punto negativo a su personaje es su ya mencionada naturalidad al aceptar la presencia fantasmal de su ex-marido. Aunque atribuyo ese error al guión y no al actor.
- Efectos especiales discretos pero, lo que es peor, muy tardíos. Las mejores escenas se concentran en la media hora final (y tampoco hay tantas, un de par de destacables y poco más).
- Poca tensión y menos suspense todavía. En los primeros minutos se cae en el aburrimiento y la tensión y el suspense, si en algún momento llegan a aparecer, lo hacen en dosis demasiado pequeñas, casi imperceptibles.
- ¿Diversión? la última media hora, aunque a esas alturas te has tomado la historia tan poco en serio que se hace difícil cambiar el concepto que has generado previamente. Intenta salvar los muebles pero, como mucho, debe salvar una mesa y un par de sillas...
En conclusión, película que dispone de un potencial suficientemente interesante como para haber obtenido mejores resultados.
LO MEJOR: Famke Janssen, la última media hora y una escena que citaré en el spoiler.
LO PEOR: Una primera hora demasiado plana y predecible. Michael Paré (su papel lo puedo hacer yo).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena en que el nuevo amante de Janssen es asesinado después de haber pasado la noche con ella. Lo mejor con diferencia de la película.
Más sobre Markitus
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here